miércoles, 9 de noviembre de 2011

China es ya la potencia dominante en el Grupo de los 20

Por Jorge Castro

Clarín

Este jueves y viernes se realizó en Cannes, Francia, la sexta cumbre del G-20, que es la plataforma de gobernabilidad del sistema mundial creada para enfrentar la crisis financiera internacional 2008-2009, constituida por EE.UU. y un grupo de países emergentes (ante todo China, India y Brasil), con el objetivo de tomar decisiones estratégicas de alcance global.

La reunión tuvo lugar cuando la crisis europea se profundiza, al alcanzar 6,39% el rendimiento que deben pagar los títulos italianos para lograr su renovación. Si la deuda italiana (1,9 billones de euros, 120% del PBI) supera en su refinanciamiento 6,5% / 7% anual por dos meses consecutivos se torna inviable, eufemismo para referirse a su “default” .

La semana pasada, la Zona Euro (Alemania y Francia) acordó un plan de 3 puntos para resolver la crisis: los acreedores deben aceptar un recorte de 50% sobre el valor nominal de sus títulos, los bancos europeos se recapitalizan en U$S 140.000 millones y el Fondo de Estabilización se amplía de 240.000 millones de euros a 1 billón. Este incremento no se puede realizar con fondos europeos.

Frente a una crisis de carácter existencial, Europa requiere asistencia internacional. La crisis europea es el mayor problema de gobernabilidad del sistema mundial en 2011.

EE.UU. carece de recursos fiscales, financieros y políticos para acudir en ayuda de Europa. El déficit fiscal asciende a 11% del producto, la deuda pública es ya superior al PBI (U$S 15 billones) y Barack Obama tiene 40% de aprobación y arriesga perder su reelección en 2012.

China dispone de U$S 3,240 billones de reservas y es el principal acreedor de EE.UU. (titular de U$S 1,5 billones de bonos del Tesoro); su economía alcanzó en 2011 a la norteamericana, medida en capacidad de compra doméstica (PPP); y sobretodo la duplicará en 2030 , mientras que su comercio internacional (exportaciones + importaciones) triplicará al estadounidense en ese período.

La condición que pone China es que al menos 1/3 de los U$S 100.000 millones que se dispone a prestar a Europa sea en renminbi, lo que lo transforma en divisa global, junto al euro y el dólar estadounidense.

La trasnacionalización del renminbi impone con duro determinismo la rápida apertura y profundización de su mercado financiero, la acelerada disminución de su superávit de cuenta corriente (que pasaría de 5,2% del PBI en 2010 a 1,5%/2% en 3/4 años) y una continua apreciación de la moneda, a un ritmo mucho más veloz que en los últimos tres años (se ha valorizado 20% frente al euro desde 2009 y 26% ante el dólar a partir de 2007) .

Estas medidas son consecuencia del hecho de que la economía china crece a partir de 2009 sobre la base de la demanda interna y el consumo individual. Habría que presumir que el rescate chino de Europa acelerará, con el ritmo de la crisis, la tendencia central de su acumulación, que es el auge sobre la base del consumo doméstico, y la torna un círculo intensivo de incentivos mutuos de alcance global.

El comercio internacional chino triplicará al estadounidense en 2030, porque la relación comercio/ PBI sería 75% este año -en EE.UU. ascendió a 20%- y el producto de los dos países es el mismo (PPP). Un dato estratégico central es que la fuente principal del crecimiento chino, en especial desde 1991, es el aumento de la productividad de todos los factores (PTF) y ésta proviene, esencialmente, del hecho de que es una de las economías más abiertas del mundo y más integradas al proceso de globalización .

China es ya la potencia dominante en el G-20. El poder es decisión más recursos y la República Popular tiene los dos. El núcleo del G-20 es el vínculo entre EE.UU. y China (G-2). El lazo se mantiene, pero el orden de los factores se ha modificado. El que era N° 1 es ahora N° 2; y éste (China) se ha convertido en N° 1, la potencia dominante. “Hay que ser capaz de advertir cuando lo sólido se transforma en líquido, y lo líquido en sólido”, sugirió Bismarck.

Los obstáculos al crecimiento de El Salvador

Por Alejandro Alle

En sus breves siete puntos, la declaración firmada por El Salvador y los Estados Unidos con motivo del Asocio para el Crecimiento, menciona nada menos que cuatro veces la palabra "obs- táculos". Que se haya reconocido esa realidad es ciertamente saludable.

La declaración, definida como una "de principios", habla de la necesidad de aumentar la productividad, de reducir el crimen, de promover la rendición de cuentas, y de propiciar un trabajo en conjunto con el sector privado.

El texto abunda en las palabras floridas que suelen sazonar a tales documentos. Y tiene, por cierto, bastante más de prolijo listado de intenciones que de genuina declaración de principios..., pues de ser tan sólidos esos principios la remoción de obstáculos ya se hubiera efectuado hace tiempo. ¿Antes o después del 2009? Antes que hoy, seguro. Que todos los políticos reconocieran esa realidad sería, también, muy saludable.

¿Quién se opondría a tan sanos principios? Nadie en su sano juicio. Nadie, salvo el cartel que está en Comalapa, precisamente cuando se emprende el camino hacia San Salvador. Es lo primero que se ve al salir del aeropuerto. Inoportuno. Ya hubo ciertos pataleos de las gremiales empresariales. Y una sutil respuesta del presidente Funes al diferenciar entre "las gremiales" y "los empresarios".

Toda diferenciación entraña un riesgo, potenciado en este caso por la alta jerarquía de quien la expresó, pues abre la puerta a la peligrosa tentación de separar entre los "buenos" (amigos) y los "malos" (enemigos), en base a criterios maniqueos. Porque no faltarán los comedidos de siempre, dispuestos a sobreactuar las palabras del jefe.

Sin embargo, es absolutamente cierto que una cosa son las gremiales y otra son los empresarios. La historia de América Latina ofrece un amplio muestrario al respecto.

Las gremiales existen para defender los intereses sectoriales de sus miembros. Algunas veces reclamando principios generales, es cierto. Pero en ocasiones sembrando, ellas mismas, los obstáculos al crecimiento. Y, hay que decirlo, han estado demasiado cercanas al poder en gobiernos anteriores. Sólo un recién llegado de Júpiter podría ignorarlo.

Los empresarios, por su parte, son quienes generan empleo y riqueza en una sociedad. El verdadero motor de la economía. Y, también hay que decirlo, han sido demasiado vapuleados por el poder en el actual Gobierno.

Nadie es malo sólo por ser empresario y ganar dinero. Hay que bajarle los decibeles al discurso divisionista, clasista y generador de envidias. Hay que rendirle más culto a Steve Jobs y menos al Che Guevara. Es una tarea de toda la sociedad, pero son las autoridades quienes tienen que tomar el liderazgo. Marcando la pauta.

Sobre esa diferencia entre gremiales y empresarios ya alertaba Adam Smith, padre de la economía, quien en su libro más famoso no sólo habló de la mano invisible..., sino que también desconfió de las actividades de lobby, esas que terminan olvidando los intereses del consumidor, "único fin y propósito de toda producción" (The Wealth of Nations, Modern Library, pág. 625).

En verdad, no hacía falta que lo dijera Obama. Lo viene diciendo desde hace años el Indice de Competitividad Global (ICG), valiosa herramienta comparativa que anualmente publica el Foro Económico Mundial, que en su reporte 2011-2012 ubica a El Salvador en un discretísimo puesto 91. Competitividad es sinónimo de productividad. Nada menos.

Con referencia a los retrocesos de este año, el reporte indica (página 31) que "las más altas caídas en la región se han experimentado en algunos países de América Central, principalmente debido a un deterioro de las condiciones de seguridad".

Tomemos puntualmente las ubicaciones de El Salvador en dos variables claves entre las más de 100 contempladas: en "calidad de la educación primaria" ocupa el puesto 125 entre 142. Y en "crimen organizado", el 142 entre 142.

Es cierto. No hacía falta que lo dijera Obama, quien al ver esos números debe haber murmurado un "my God". Pero está bueno que, ahora, también él lo esté diciendo.

Mario Vargas Llosa sobre la libertad

Vargas_llosaPor Alex Tabarrok

MarginalRevolution

Mario Vargas Llosa en el WSJ:

Hay aquellos que en el nombre del libre mercado han apoyado las dictaduras latinoamericanas, cuya mano de hierro de represión fue vendida como necesaria para permitir el funcionamiento de los negocios, traicionando los propios principios sobre los que descansan los derechos humanos y las economías libres. Luego están aquellos que fríamente han reducido todas las preguntas de la humanidad a una cuestión económica y ven al mercado como una panacea. Al hacerlo, ignoran el papel de las ideas y la cultura, la verdadera base de la civilización. Sin costumbres y creencias compartidas, nos vemos reducidos a la lucha darwiniana de actores atomizados y egoístas que muchos en la izquierda , justamente, como inhumanos.

Por otra parte, lo que los colectivistas no entienden es la importancia de la libertad individual para que las sociedades florezcan y las economías crezcan. Ese es el conocimiento central del verdadero liberalismo: todas las libertades individuales hacen parte de un todo inseparable. Las libertades políticas y económicas no pueden bifurcarse. La humanidad ha heredado esta sabiduría después de milenios de experiencia y nuestro entendimiento ha sido enriquecido por los grandes pensadores liberales. Entre mis favoritos se encuentran Isaiah Berlin, Karl Popper, F.A. Hayek y Ludwig von Mises. Ellos han descrito el camino para salir de la oscuridad y hacia un futuro brillante de libertad y apreciación universal de los valores de la dignidad humana.

Muchos se aferran a la esperanza de que la economía sea de planeación central. La educación, salud, vivienda, dinero y banca, control del crimen, transporte, energía y mucho más siguen el modelo fallido de comando y control que ha sido desacreditado una y otra vez. Algunos buscan soluciones nacionalistas y estatistas a los desequilibrios comerciales y los problemas de migración, en vez de considerar una mayor libertad.

... La búsqueda de la libertad es simplemente parte de la gran búsqueda de un mundo en el que el respeto por el imperio de la ley y los derechos humanos sea universal, un mundo libre de dictadores, terroristas, militaristas y fanáticos, en el cual los hombres y mujeres de todas las nacionalidades, razas, tradiciones y credos puedan coexistir en la cultura de la libertad, en donde las fronteras den paso a puentes que la gente cruce para alcanzar sus metas, limitados únicamente por el libre albedrío y el respeto por los derechos del otro. Es una búsqueda a la que he dedicado mi escritura y que muchos han notado. ¿Pero acaso no es una búsqueda a la que todos deberíamos dedicar nuestras vidas? La respuesta es clara cuando vemos lo que está en juego.

Estoy encantado de que Mario Vargas Llosa, Lech Walesa y el economista Robert Higgs reciban el Premio Alexis de Tocqueville de The Independent Institute (donde soy Director de Investigaciones) en nuestra Gala del 15 de noviembre. Estas observaciones fueron escritas para esa ocasión.

Habló el garante Álvaro Vargas Llosa

Franco y sus amigos árabes

ESPAÑA

Por Jorge Vilches

Terminada la segunda guerra mundial, los vencedores vieron en la España de Franco el último reducto fascista en Europa. No en vano, como ha escrito Stanley G. Payne, a nadie se le había escapado la "buena voluntad de Franco en sus varias ofertas [a Hitler] de entrar en la guerra", y de que fueron siempre "honestas y genuinas".

Repudiado por Occidente, el régimen de Franco tuvo que buscar otros aliados, y los encontró en Hispanoamérica y en el mundo árabe. Martín-Artajo, ministro de Exteriores desde julio de 1945, propuso al dictador el acercamiento a países que no tuvieran escrúpulos en aceptar la condición del régimen español. Y encontró la aceptación de Arabia Saudí, Irak, Yemen, Siria, Líbano, Transjordania y Egipto. Estos países suponían casi el 10% de los votos de la Asamblea General de la ONU. La idea fue inmediatamente aceptada; de hecho, Franco pertenecía a la generación de militares que tenía un interés africanista y arabista.

A los países árabes les agradaba el trato con la España de Franco por el recuerdo mitificado de Al Ándalus, y les gustaba el discurso franquista, netamente anticomunista, antijudío, antiliberal, defensor de principio de no injerencia y hostil a Francia y Gran Bretaña, que, además, estaba encarnado en un dictador. Así, los países de la Liga Árabe se abstuvieron en la votación para ratificar la condena a España en diciembre de 1946. Egipto, sede de la Liga, envió un embajador a Madrid contraviniendo la resolución de la ONU. A esto respondió Franco no reconociendo al Estado de Israel en mayo de 1948 y apoyando la causa palestina. Comenzó así el mito de la "tradicional amistad hispano-árabe", que de tradicional no tenía nada, después de una reconquista que duró 800 años, la guerra de África de 1859 y 1860 y la guerra de Marruecos, en la que estuvo el propio Franco. Era simplemente un matrimonio de conveniencia que se adornaba con una mentira.

La España de Franco preparó una vía nueva para entrar en la ONU e intensificó las relaciones con el mundo árabe a partir de 1950. El rey Abdulá de Jordania fue el primer jefe de Estado en visitar el país desde 1945. La delegación de El Cairo se convirtió en embajada, y, también en Madrid, se inauguró el Instituto Faruq I de cultura árabe. Martín-Artajo hizo una gira en 1952 por aquellos países, en la que le acompañó la hija de Franco.

La situación con el mundo árabe parecía buena, pero en realidad con quien el régimen quería reconciliarse era con Estados Unidos. Franco deseaba presentarse como el muro contra el comunismo en el Mediterráneo y el intermediario con los países árabes y latinoamericanos. La nueva imagen del régimen, después del rancio antiamericanismo mostrado en los años filofascistas, tuvo éxito y le abrió las puertas de los organismos internacionales.

Sin embargo, la amistad con el mundo árabe se complicó. Para dar satisfacción a Estados Unidos se adoptó una nueva política respecto a los judíos, si bien al tiempo se trataba de mantener el tonto eslogan de la "conspiración judeo-masónica". Así, el régimen protegió la tradición cultural serfardí y reabrió las sinagogas, cerradas desde 1939. Y se cubrió con un tupido velo la ambigua actuación oficial española con los refugiados judíos durante la segunda guerra mundial, cuando en el verano de 1942, en la estela de la Francia de Vichy, se persiguió a los que pasaban por España y se les deportaba a Alemania. Solamente la presión británica y el deseo de no enemistarse con Estados Unidos hicieron que el régimen de Franco se apartara de esta práctica y que nuestro país volviera a ser un lugar de tránsito. Esto no quita que hubiera esfuerzos personales encomiables para salvar a los judíos, como el del diplomático Ángel Sanz Briz. Por otro lado, el gran valedor de España en la zona, Egipto, se acercó a la Unión Soviética tras el ascenso de Naser a la presidencia del país, en 1953. ¿Cómo casar entonces la "tradicional amistad" con el mundo árabe y el discurso anticomunista? Franco ordenó entonces rechazar los ofrecimientos de cooperación política y económica que siguieron llegando desde El Cairo.

Mohamed V y Franco.Los gestos del régimen de Franco hacia los países árabes, que eran dictaduras, continuaron. Durante la Guerra de los Seis Días (1967), iniciada por el Egipto prosoviético de Naser, España apoyó a los atacantes. El gobierno de Franco advirtió a Estados Unidos en 1970 de que no permitiría nunca más el uso de las bases españolas en otra guerra árabe-israelí, lo que ratificó en 1973, y votó a favor de la resolución de la ONU que pedía a Israel la vuelta a sus fronteras de 1967 y reconocía la legitimidad de la causa palestina.

Esa entrega a la "tradicional amistad hispano-árabe" de poco sirvió en el conflicto con Marruecos. En 1955 los incidentes provocados por grupos nacionalistas marroquíes traspasaron la frontera española del Protectorado. Franco no quería una guerra e invitó a Mohammed V a Madrid para acordar la retirada. El acuerdo firmado el 7 de abril de 1956 fue muy malo para España. Se reconocía la independencia de Marruecos sin garantía alguna y se accedía a prestar asistencia técnica para organizar el ejército marroquí. A cambio, el sultán permitía que España mantuviera su soberanía sobre Ceuta, Melilla y los Presidios (Gomara, Alhucemas y Chafarinas). Sin embargo, no se firmaron garantías territoriales precisas sobre Ceuta y Melilla, no se negociaron los acuerdos de pesca o moneda ni se logró vencer la resistencia de Marruecos a fijar su frontera sur. Todo esto fue un enorme error que alimentó las reivindicaciones marroquíes y los conflictos.

La maniobra de convertir en provincias de régimen especial las colonias africanas fue otro fracaso. No calmó al nacionalismo marroquí, que reclamaba el Gran Marruecos y que tenía un grupo armado numeroso que hostigaba a las tropas españolas. La guerra abierta obligó al ejército español a refugiarse al interior de Ifni, cuya capital, Sidi Ifni, quedó sitiada. Lo mismo sucedió al norte del Sahara y en Tartaya, donde los españoles se refugiaron en la costa. En junio de 1958 se acordó el alto el fuego. Franco cedió y entregó a Marruecos la zona sur del Protectorado. La guerra, que había causado 198 muertos, 84 desaparecidos y unos 500 heridos, se ocultó a la sociedad española.

Franco no tenía un plan para solucionar el problema africano, y sólo quiso ganar tiempo. Esto benefició a Marruecos, que castigó a España donde más dolía: la denuncia internacional, formulada en octubre de 1960 ante la ONU, por la "retención ilegal" de Ifni, Sahara, Ceuta y Melilla. La respuesta española fue, de nuevo, alargar el proceso; reconoció que las provincias africanas no eran tales y se comprometió a informar de su situación. Pero la política de Carrero Blanco agravó la situación. En 1966 puso en marcha un Plan de Desarrollo del Sahara con la explotación de los fosfatos, un mayor despliegue militar, unos 9.000 colonos españoles y un acuerdo con los jefes de las tribus saharauis para mantener la unión a España. La ONU invitó a Madrid a hacer un referéndum de autodeterminación del Sahara y a ceder Ifni. Madrid sólo hizo esto último, en 1969, cuando lo primero –a lo que se negó en redondo– habría supuesto la independencia del Sahara y, por tanto, el final del problema para España. Con la victoria de Ifni en la mano, y la crítica de la ONU a España, Marruecos incrementó la presión: apresó barcos pesqueros españoles y se negó al referéndum utilizando los mismos argumentos que el gobierno franquista para Gibraltar. A esto añadió denuncias ante la Organización de la Unidad Africana y la Conferencia Islámica –el "tradicional amigo árabe"–, al tiempo que aumentaba las acciones del Frente de Liberación y Unidad del Sahara y la propaganda en prensa.

El gobierno de Franco, aterrado por la revolución portuguesa y la victoria de Giscard d’Estaing en Francia, amigo de Marruecos, inició el proceso de autonomía saharaui. Se elaboró un estatuto de autonomía, que nunca se aprobó, y en agosto de 1974 se anunció un referéndum de autodeterminación para el primer semestre de 1975. Sin embargo, este proyecto era del ministro de Exteriores, contra el que se opuso Presidencia y el Alto Estado Mayor del Ejército, lo que obligó a adoptar la tesis abandonista. Hasán II dio la puntilla aprovechando el deterioro físico de Franco: anunció una Marcha Verde de trescientos cincuenta mil hombres. Los ministros Carro y Solís viajaron a Rabat a negociar con el rey marroquí. El último gobierno franquista cedió a las pretensiones de Hasán II obviando los compromisos internacionales contraídos, y el 14 de noviembre de 1975 entregó el Sahara a Marruecos y Mauritania.

El "tradicional amigo árabe", aquella falsedad levantada sobre una conveniencia, daba entonces su auténtica medida, culminando una diplomacia colmada de errores.

¿Qué hacer con el marxismo?

LAS GUERRAS DE TODA LA VIDA

Por Horacio Vázquez-Rial

Ayer, al anochecer, compré en una librería de viejo que hay en la calle Arenal, junto a San Ginés, el Compendio de la historia de la Revolución Francesa de Albert Soboul, en versión española de Enrique Tierno Galván, editado por Tecnos en 1966.

Tengo otra edición, pero compré ésta como quien recoge un perro por la calle, porque lo ve desvalido, hambriento y con frío: ¿dónde va a estar mejor que en casa? Y se queda para siempre, es decir, hasta que la muerte nos separe.

Me puse a leerlo en el Café de la Ópera mientras hacía tiempo, porque había quedado para cenar. Dice Soboul en el prólogo que "un inmenso campo permanece sin roturar y gran parte de las peripecias de la Revolución quedan en la sombra por falta de un conocimiento exacto de las fuerzas sociales actuantes". Él hace en su obra un intento meritorio en ese sentido, siguiendo en buena medida a su maestro Georges Lefebvre y atendiendo siempre a los historiadores que habían precedido a ambos, marxistas y no marxistas, o marxistas a su manera, como Jaurés. Así, en ese prólogo aparecen mencionados Guizot, el últimamente revalorizado Tocqueville, Taine, Michelet, el propio Jaurés, Sagnac, Mathiez y, cómo no, el mismo Marx.

Yo empecé con Michelet, hace más de cincuenta años y en una edición en muchos tomos pequeños, porque estaba en mi casa y porque el protagonista de La náusea de Sartre lo lee. Quizá lo mejor que le puede ocurrir a un adolescente interesado en la historia es encontrar un gran historiador romántico. Después pasaron todos los mencionados en el párrafo anterior, y alguno que no figura en esa lista, como Jean Sevillia, en su inigualable Históricamente incorrecto, publicado aquí por Ciudadela.

Pero me pregunto ahora qué hubiese sido de mi vida intelectual sin Lefebvre y sin Soboul, o sin Perry Anderson, sin Morgan, sin Gordon Childe o sin Christopher Hill, en suma, sin la historiografía marxista. La respuesta es sencilla: sería un desierto. La historiografía marxista fue hegemónica durante al menos medio siglo. Produjo obras importantísimas, algunas canónicas, al menos hasta el día de hoy. Y seguramente seguirán siéndolo dentro de mucho tiempo, como siguen siéndolo hoy las de Michelet. Porque en tiempos de hegemonía marxista no se despreció a los clásicos ni a los románticos, y el propio Michelet y Gibbon y Ranke fueron lectura necesaria a pesar de la nueva doctrina imperante. Cierto que, en la Universidad de Barcelona, hace demasiados años para que me interese contarlos, tuve un brillantísimo profesor marxista, que daba clases inolvidables y que es figura respetada y respetable, que un día se topó conmigo en el bar de la facultad y, viendo que yo llevaba La España del Cid de Menéndez Pidal, me reconoció sin ambages que no había leído a Pidal. Y tal vez no lo haya hecho nunca.

Hay en nuestros días una tendencia clara a arrojar el bebé bibliográfico marxista con el agua sucia del baño del comunismo. Pero es imposible prescindir del legado de Marx en la historiografía, incluyendo en ella la obra de no marxistas que, a pesar de ellos mismos, incorporaron incontables elementos del análisis materialista de la historia. Casi tan imposible como prescindir del legado de Freud en la historia, la filosofía, la narrativa y hasta la poesía del siglo XX y de lo que llevamos recorrido del XXI: el lenguaje psicoanalítico ha pasado a formar parte del lenguaje general, hasta en un país tan poco influido por el psicoanálisis como España, donde, sin embargo, todo el mundo habla de complejos y de traumas con entera naturalidad. Del mismo modo en que eso es inevitable porque, si no se ha leído a Freud, al menos se han visto películas de Woody Allen, es inevitable hacer materialismo histórico cuando se trata de los banqueros de Carlos V, como ha hecho don Ramón Carande, o del mercantilismo en Castilla, como ha hecho don José Larraz, ambos ilustres historiadores nada sospechosos de ser marxistas.

Yo recomendaría atesorar la historiografía marxista, guardar los dos tomos de El pensamiento griego de Rodolfo Mondolfo o ¿Qué sucedió en la historia? de Gordon Childe, previendo su definitiva descatalogación. Marx era un filósofo de su tiempo, muy brillante por cierto, y un excelente prosista romántico. Tal vez su culpa en relación con el comunismo real y con las socialdemocracias que nos ha tocado vivir no sea mayor que la de E. A. Poe en relación con los asesinos en serie que pululan por el mundo. Y un abismo separa Mein Kampf de El Capital, por mucho que se parezcan Hitler y Stalin.

LA CADENA DE HECHOS QUE CONDUJERON A LA MUERTE DE ARNALDO OCHOA.


Por Laura Maldonado

En la madrugada del 13 de julio 1989 Raul Castro se emborrachó hasta casi perder el conocimiento y tuvo que ser internado de urgencias en un hospital, acababa de asistir en un descampado al fusilamiento de su amigo del alma el General A.Ochoa, cuyos restos fueron trasladados al cementerio Colon y enterrados sin identificacion. La macabra ceremonia fue grabada en video, porque el Comandante queria verla, debia estar sediento de sangre, como el Conde Dracula.

Ochoa se atrevió a cuestionar la autoridad de F. Castro y lo pagó caro, fue acusado de traficar con drogas, podria haber sido cualquier otra cosa.

Aquella noche fue una de las mas largas y dramáticas en la vida de Raul Castro, llevaba un mes bebiendo sin control, cuando su hermano lo mando detener a Ochoa y despues darle muerte. Cuando Ochoa fue detenido no se le acusó de trafico de drogas, sino que se le mostró un video grabado en casa de Diocles Torralba donde manifestaba su descontento por la grave situacion politica de Cuba. Ochoa se encaró con Raul y le dijo unas cuantas cosas, la conmoción en el seno de las fuerzas armadas fue grande, Raul tuvo que justificar como pudo el arresto y posterior muerte ...

Fidel y Raul pasaran a la historia como dos grandes asesinos, como los hombres que atormentaron sin piedad al pueblo de Cuba, lastima que no lo pagaran en vida.-

Segun se desprende de la lectura del libro, la muerte de Ochoa no fue por trafico de drogas ni enriquecimiento ilicito. Raul balbuceando ebrio perdido una noche despues de la muerte de Ochoa dijo que su condena fue por haber desafiado la autoridad de Fidel. El tirano intentaba dirigir las operaciones de Angola desde su despacho en la Habana. Fidel llegó a estar 36 horas despierto delante de un mapa, poniendo y quitando alfileres segun avanzaban las tropas cubanas, para Fidel aquello era un juego y pensaba que Angola era Cuba.

Ochoa era el que estaba alli y conocia el terreno. En opinion de Norberto Fuentes que estuvo en Angola, Castro le dio al general el beso de la muerte, dice Fuentes que esta muerte estaba dentro de las reglas del juego porque Ochoa tambien mató a mucha gente. Todo esto es muy jodido pero a ellos -refiriendose a Ochoa y a los otros tres. no les tembló la mano cuando hicieron lo mismo.-

En mi opinión la muerte de Ochoa fue una verguenza, pero tambien estoy de acuerdo con lo que dice Fuentes, antes que el hubo muchas muertes, con respecto a Alcibiades cuando estuvo de amigo de Castro y su revolucion no criticaba, solo lo hizo una vez en Miami cuando Castro lo despidió.-

Todos los que han participado y participan en este juego macabro de los hermanos Castro son igual de culpable, aunque no aprieten el gatillo ni firmen una sentencia de muerte.-

Dice un autor Alemán: Cuando venian a buscar judios callé porque yo no lo era, cuando vinieron a buscar gitanos callé porque yo no lo era, cuando vinieron a buscarme a mi todos callaron..!-

La sentencia de muerte fue ratificada por los treinta y un miembro del Consejo de estado, el maximo organo de poder en Cuba, presidido por Fidel Castro.

Raul y su esposa Vilma ¿Vilma la dulce? como la pintan en algunas imagenes- "Intima amiga del matrimonio Ochoa" no tuvieron piedad con el General - Que se cumpla y ejecute la sentencia dijo Vilma.

En aquella sesión estaban tambien Lage y Robaina.-
El discurso de Raul fue melodramatico, bajo la atenta mirada de su hermano: Y una de esas madrugadas casi al salir el sol, cuando concluiamos presididos por Fidel una larguisima jornada, viendome en el espejo del baño con las lagrimas en los ojos... pero no lloraba por el sino por los hijos de Ochoa a los que conozco desde niños, lloraba por las madres, pero lloraba sobre todo por nuestro pueblo..

A los hijos de Ochoa no se les permitió despedirse de su padre...Los rumores que corrian por "Palacio" era que ejecutaban a Arnaldo para salvarle el pellejo a Fidel y aplacar la ira de los Norteamericanos, sobre el asunto de las drogas.

En Cuba en la cupula , nadie creia que Raul fuera a permitir que se ejecutara a Arnaldo, y pensaron que lo mandaria a algun sitio lejos, cuando se supo que la sentencia se cumpliria hubo voces ¿voces? no susurros que para nada sirvieron.-

Alina dice que aquello fue un trago duro para todos, pero que la voluntad de Fidel siempre se imponia.

Los fusilamientos sirvieron para limpiar la imagen de Fidel, que estaba metido en el asunto hasta las barbas, para obtener divisas para Cuba.

Reagan tenia pruebas de ello, el ministerio cubano del interior estaba implicado en ello, en la Cuba de Fidel Castro es muy dificil , por no decir imposible que algo suceda sin el consentimiento del Maximo Lider.-

Ileana de la Guardia hija de Tony de la Guardia dijo a un periodico Mexicano que su padre participaba en el contrabando de drogas, pero lo que hacia por ordenes superiores para obtener divisas, antes del proceso Fidel habló con su padre, y le dijo que asumiera la responsabilidad como suya porque la revolucion estaba en peligro, pero que no temiera que todo se resolveria a su favor.-

Segun Orestes Lorenzo, oficial exiliado en Miami, Fidel le temia a Arnaldo y aprovechó el proceso para deshacerse de el, Ochoa tenia prestigio y popularidad, algo terrible para el Gran Timonel, que no soporta que alguien le pueda hacer sombra.-

Michael Gorbachov lo tenia en el punto de mira pensando en un relevo, ese dia muchos en la Habana supieron que la suerte de Ochoa estaba echada.-

Todo esto es vomitivo, nauseabundo,,, ¿ como se puede hablar de perdon??

LA SENTENCIA DE MUERTE DE OCHOA COMENZÓ TRES MESES ANTES.-

El 2 de Abril de 1989, tres meses antes de la ejecución de A.O y otros oficiales, el Presidente de la URRS M.Gorvachob realizó un viaje a Cuba, la expetacion era grande, y el nerviosismo, apartir de la eleccion de M.G como presidente de la URRS, comenzaron una serie de reformas llamadas Perestroika y Glasnot ( Transparencia y reestructuracion9 .-

En Cuba Raul habia viajado ya a Moscu y simpatizo con el ruso y con su programa, pensó que ese modelo podria ser exportable a Cuba, asi que se lo trajo de alli y fue traducido al castellano, solo un puñado de personas tuvieron acceso a el, entre ellos Fidel, que dijo: hasta aqui llegó la broma, lo tiró y dijo que se olvidaran.

Cuando Gorbachev llegó a Cuba se mostró conciliador en una primera entrevista tranquilizando a Castro, pero luego en el discurso a la Asamblea fue otro, habló de la necesidad de cambios, y de no quedarse anquilosado en un socialismo que ya no servia....etc

Las palabras del sovietico cayeron como un jarro de agua fria, y aunque se aplaudió la procesion iba por dentro.

Fidel Castro frenó cualquier posibilidad de reforma y metió en vereda a a su hermano, uno de los defenestrados despues seria R. Robaina, llamado en privado el Perestroiko.-

Pero el Ruso tenia puesto sus ojos en otro personaje, Arnaldo Ochoa, tenia buena informacion sobre el, y sabia que era un hombre capaz de llevar a cabo una reforma de ese calibre, no se sabe a ciencia cierta si alguien, es decir algun topo cubano infiltrado en Rusia o con algun contacto dió el chivatazo, o si la intuicion de Fidel ( dicen que es muy fino en este sentido, que es capaz de oler la "muerte" a distancia) le advirtió, sea de una forma u otra Ochoa estaba sentenciado, dejando aparte discrepancias sobre Angola , Ochoa estorbaba... su sentencia de muerte se "firmo" tres meses antes.-

NETANYAHU Y BARAK BUSCAN LA MAYORÍA PARA ATACAR A IRÁN



El primer ministro israelí y su titular de Defensa buscan un acuerdo dentro del Consejo de Ministro israelí para llevar adelante una ofensiva militar contra el programa nuclear de Ahmadineyad



El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su titular de Defensa, Ehud Barak, tratan de conseguir la mayoría dentro del Consejo de Ministros para llevar adelante un ataque contra el programa nuclear de Irán, asegura hoy el diario Haaretz.



Los ministros que se oponen al ataque tienen «ligera mayoría»

De acuerdo con una destacada fuente oficial, que el diario no identifica, los ministros que se oponen a un ataque de este tipo tienen "ligera mayoría", y por ello Netanyahu y Barak intentan persuadir a otros.



Recientemente se sumó al grupo que apoya un acción militar el ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, a la que hasta ahora se resistía por las posibles repercusiones.



«PRESIÓN ATÓMICA»



El tema de Irán ha saltado a los titulares desde que el viernes el destacado columnista del diario Yediot Aharonot Nahum Barnea alertara de la presión interna que hay dentro del gobierno para lanzar un ataque, en un artículo de opinión bajo el titular de "Presión atómica".



«Un Irán nuclear constituirá una grave amenaza para Oriente Medio»

El lunes, la sesión inaugural de invierno del Parlamento estuvo dominada por esta cuestión, que Israel ve como uno de sus principales problemas regionales por amenazas que en el pasado hizo el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.



"Un Irán nuclear constituirá una grave amenaza para Oriente Medio y para el mundo entero, y por supuesto es una amenaza directa y grave para nosotros", subrayó Netanyahu en su intervención.

Barak rechaza la precaución



Por su parte, Barak rechazó la postura de precaución de algunos políticos, muchos del mismo gobierno, que advierten de las consecuencias que tendría una guerra con ese país.



«Me opongo al (argumento) de que Israel pueda ser destruido por Irán»

"Me opongo a la intimidación y al (argumento) de que Israel pueda ser destruido por Irán", sostuvo.



En sus discursos ninguno de los dos descartó la opción militar contra el programa nuclear iraní, que no cuenta con la mayoría dentro del Consejo de Ministros.



Ministros y diplomáticos dijeron al diario que el próximo informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que será publicado el 8 de noviembre, tendrá un efecto decisivo en las decisiones de Israel.

OBAMA Y SU CHIVO EXPIATORIO

Por Charles Krauthammer

¿Qué haría usted si no puede aspirar basado en sus éxitos y con un 9 por ciento de desempleo, una economía estancada y una ruina deficitaria más larga que la angustia de un pobre? ¿Cómo aspirar a la reelección cuando te preguntan si los norteamericanos están mejor que hace cuatro años y no tienes otra alternativa que decir que no?

Juega a la oposición. Declárate el candidato en desventaja. Denuncia los desmanes de Washington como si los electores no supieran que tú has estado a cargo de la tienda por casi cuatro años. Pero sobre todo, encuentra un villano.

El Presidente Obama trató primero de encontrar excusas atribuyendo nuestras deplorables condiciones a la interrupción de suministros procedentes de Japón, a la primavera árabe, a la deuda europea y hasta a varios actos de la naturaleza. Pero no funcionó porque sonaba vacío y defensivo. Le faltaba la agresividad que demanda la izquierda vitriólica que respalda a Obama. De ahí que el presidente surgió con una nueva estrategia: No te quejes, condena. Ataca. Emplaza. Acusa. ¿A quién? Pues a los ricos y a sus protectores republicanos que han destruido a los Estados Unidos.

Según la demagógica novela de Obama, lo que pone en peligro al Medicare es la negativa de los ricos a pagar lo que el presidente llama su justa proporción de la carga tributaria. Si los millonarios no se ponen con la plata las escuelas se derrumbarán porque las ventajas impositivas para las empresas exploradoras de petróleo están causando cesantías entre los maestros. Y las deducciones privilegiadas para las corporaciones están restando fondos a las investigaciones médicas.

Es crudo. Es herético. Pero a la izquierda le encanta. Sin embargo, desde un punto de vista matemático y lógico es ridículo. El aumento de impuestos preferido de Obama—un incremento de entre el 3 y el 4.6 por ciento a millonarios y multimillonarios (irónicamente definidos como individuos que ganan mas de $200,000 anuales)—habría reducido el déficit del año pasado de 1.29 millón de millones a 1.21 millón de millones. Casi un error de ajuste de cifras. La eliminación de las ventajas tributarias a los exploradores de petróleo habría cubierto menos de medio día del gasto federal.

Usted podría eliminar la deducción privilegiada que mas dice molestarle a Obama—la depreciación por los aviones de propulsión de las corporaciones—por un período de mas de 100 años y no podría cubrir siquiera un mes de financiamiento del Medicare. Que, dicho sea de paso, debe su insolvencia al aumento de la esperanza de vida, al costo excesivo de la nueva tecnología y al derroche causado por la medicina defensiva frente al alucinante sistema de mala práctica médica.

Después de tres años, la tan cacareada transformación social prometida por Obama ha traído consigo una economía desastrosa. ¿Qué hacer se pregunta el presidente? Toma el camino de la difamación: los plutócratas están desangrando al país y yo estoy aquí para salvarlos de ellos.

El problema está en que este tipo de demagogia populista va más allá de la falta de honestidad intelectual. Es muy peligrosa. Obama está abriendo una Caja de Pandora. Es muy fácil atizar el resentimiento popular. Es mucho más difícil controlarlo. Especialmente cuando es estimulado por los principales líderes de la nación.

Ejemplo A. El Senado bajo control demócrata aprobó el lunes un proyecto de ley que castiga a China por la manipulación del valor de su moneda. Si el mismo no es frenado por el líder de la Cámara Baja, John Boehner, podría conducir a una guerra comercial, una versión de Ley Smoot-Hawley en el Siglo XXI. Obama lo sabe. Hasta ahora no ha mostrado interés por entrar en una peligrosa guerra arancelaria. Pero él señala el camino. Una vez que empiezas a buscar villanos los pueden encontrar en cualquier parte, particularmente si son convenientemente extranjeros.

Ejemplo B. El senador demócrata Dick Durbin despotrica contra el Bank of America por anunciar un cargo de 5 dólares sobre sus tarjetas de débito. Obama se suma al oprobio con una denuncia contra los bancos y sus cargos escondidos—excepto que este cargo no es escondido. Es perfectamente visible y transparente.

Sin embargo, vemos el espectáculo de un notorio senador demócrata estimulando el acoso de un banco grande y con problemas—después que dos presidentes y dos congresos derrocharon miles de millones de dólares para salvar de la quiebra a bancos en situación precaria. No porque lo merecieran o porque fueran honestos sino porque era necesario. Sin bancos no hay préstamos. Sin préstamos no hay negocios. Y sin negocios no hay empleos.

Ejemplo C. Al tema de la villanía de los ricos que emana de Washington le ha nacido un hijo. Ese hijo se llama Ocupemos Wall Street. Los airados manifestantes que beben el café exclusivo de Starbuck, visten pantalones de Levi y esgrimen costosos teléfonos móviles por un lado denuncian a las corporaciones norteamericanas mientras por el otro idolatran a Steve Jobs, un gigante corporativo varias veces multimillonario. ¡Que soberana contradicción!

Estos indolentes indignados—bajo el peso de préstamos estudiantiles de $50,000 y sus títulos de inglés—han decidido que su desempleo se debe a la maldad de los millonarios sobre cuyos hogares se disponen a marchar en señal de protesta. Todo ello con el aplauso de unos demócratas que sufren de un ataque de envidia ante el movimiento de Tea party y ahora se les hace la boca agua ante la posibilidad de que estos anarquistas antigubernamentales inyecten una precaria energía su causa.

Por desgracia para ellos, el verdadero Tea Party tiene un programa—menos gobierno, menos impuestos, menos regulaciones, menos deuda. ¿Qué es lo que tienen estos protestantes que quieren ocupar Wall Street? Devoremos a los ricos. ¿Y después que hacemos? Bueno todavía no lo hemos decidido.

No existe un plan posterior. Pero no importa. Después de todo, no se trata de programas y políticas. Se trata de buscar un chivo expiatorio. De un gobierno echando la culpa de sus fracasos y problemas a enemigos de clase y convirtiendo el descontento en una rabia rampante contra unas pocas víctimas.

Esta estrategia parece estar funcionando desde el Senado hasta las mismas calles. Obama es demasiado inteligente para no darse cuenta de lo que ha empezado. Pero, mientras que le de una oportunidad de ser reelecto, no le importa un comino.

Una estafa de 'derechos humanos' en Colombia

Por MARY ANASTASIA O'GRADY

Mientras el movimiento de los indignados en Wall Street causaba revuelo sobre las maldades de la avaricia corporativa, un escándalo internacional de miles de millones de dólares estallaba el mes pasado en Bogotá, dejando al descubierto codicia y corrupción en el mundo de las "organizaciones no gubernamentales" (ONG) de derechos humanos.

La muerte por parte del ejército de Alfonso Cano, el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), podrá haber conseguido grandes titulares durante el fin de semana. Pero no espere que la historia sobre la ONG reciba mucha atención de la prensa. No encaja con la narrativa pre-aprobada sobre las virtuosas organizaciones, que supuestamente tienen una meta superior que obtener ganancias. Sin embargo, los registros mostrarán que Colombia ha sido estafada por un grupo de abogados de izquierda enmascarados como personas que hacen el bien en pos de los derechos humanos. Esto plantea preguntas serias sobre si las mismas tácticas podrían haberse usado en muchos otros casos.

European Pressphoto Agency

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

Esta estafa en particular se produjo en 2005, cuando la ONG colombiana Colectivo de Abogados de José Alvear Restrepo (Cajar) llevó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, el caso de una "masacre" en 1997 en la población de Mapiripán. Cajar sostuvo que 49 personas habían sido asesinadas por fuerzas paramilitares, y culpó a las Fuerzas Armadas colombianas. Afirmó que el ejército podría haber intervenido pero no lo hizo, y que las familias de las víctimas merecían una importante compensación del Estado. La corte estuvo de acuerdo. Los contribuyentes colombianos tuvieron que desembolsar unos 15.300 millones de pesos, o US$8 millones.

La semana pasada, un abogado de Cajar admitió que la ONG se quedó con 7.000 millones pesos del dinero de ese arreglo. Nada mal para trabajo de caridad. Sin embargo, quedarse con la mitad de lo que les correspondía a los campesinos podría ser la menor de sus ofensas. Según la oficina del fiscal general de Colombia, una investigación reciente muestra que por al menos 36 de las llamadas víctimas aún están vivas o, si murieron, no fallecieron en Mapiripán. El fiscal general sostiene que la cantidad conocida de muertos en Mapiripán es de seis personas, y siete están desaparecidos. Estos descubrimientos conllevan la fuerte implicación de que el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se construyó sobre un fraude.

De ser así, el engaño no comenzó en San José. Cajar previamente había sostenido lo mismo en cortes colombianas y había tenido éxito. Esto no tuvo como consecuencia grandes sumas para los abogados y demandantes, pero sirvió para condenar a un general del ejército que ni siquiera era comandante de la región en ese momento, y estableció, según la corte, la culpabilidad del Estado por una masacre de dimensiones considerables. Entonces Cajar llevó esa sentencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde reclamó una compensación monetaria para las 49 víctimas.

Cabe anotar que un abogado de Cajar afirma que la organización fue engañada junto con el estado colombiano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Fue una cadena de engaños", afirmó Rafael Barrios durante una reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington hace 10 días. Pero es difícil creer que simples campesinos idearon este plan por su cuenta y engañaron a sofisticados abogados, al sistema legal colombiano y a la corte de derechos humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Por lo menos, una de las "víctimas", Mariela Contreras Cruz, cuenta una historia distinta.

Según informes de la prensa colombiana, Contreras, cuyo esposo fue asesinado por las guerrillas de las FARC, afirma que cuando fue contactada por Cajar por primera vez no estaba enterada de una demanda judicial en busca de compensación. Según entendía, la organización buscaba personas desaparecidas y encontrar a sus dos hijos desaparecidos era lo único que quería en ese momento. "Yo nunca dije que mis hijos estuvieran muertos, yo les dije que estaban desaparecidos". La mujer afirma que en su momento le dijo lo mismo al fiscal general de Colombia pero fue ignorada.

Contreras sostiene que recibió 1.751 millones de pesos en compensación para víctimas y dice que cuando eventualmente encontró a uno de sus hijos, lo llevó a ver un abogado de Cajar. El abogado, afirma Contreras, le dijo que lo "dejaran así".

La revelación de que una supuesta masacre en Mapiripán fue inventada ha desatado indignación en Colombia. "Es una burla al Sistema Internacional de Derechos Humanos, que tanto hemos defendido", afirmó el presidente Juan Manuel Santos en los días posteriores a que se conociera la revelación. "Es triste que situaciones como estas, de avivatos que no pueden llamarse más que corruptos, minen la credibilidad del sistema", agregó.

Colombia ya ha pagado US$25 millones en 12 casos de ese tipo que perdió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante varias ONG. El ministro del Interior Germán Vargas Lleras advierte que el fraude en el caso de Mapiripán podría repetirse en otro lugar. "Si esto ocurrió en un caso tan sonado, no se descarta que comportamientos similares hayan tenido lugar en otras investigaciones".

De hecho, comportamientos similares están documentados. Como informé en esta columna en junio de 2001, se sabe que simpatizantes de las Farc practican la "guerra judicial" al lanzar acusaciones sobre violaciones de derechos humanos contra los militares. Manipular testigos y usar testimonios condicionados son comportamientos habituales.

¿Entonces por qué no se descubrió esto en la Corte Interamericana de Derechos Humanos? Un problema es que los testigos pueden presentar su testimonio a través de un apoderado (aunque Contreras acudió a la corte) y en esos casos no hay interrogatorios. Cuando los militares colombianos están tan difamados internacionalmente por la propaganda de las Farc, la presunción de inocencia probablemente quedó perdida en el camino.

HRW: fracasó lucha antinarco en México

Ejercito mexicano

HWR aseguró que la violencia y lo asesinatos en México han aumentaod en los últimos años.

- AFP/GettyImages
Fue destituido director de penal de Acapulco

VIDEO Destituido director de penal - Televisa

Ver videos
Nuevas víctimas del narcotráfico en México

VIDEO Nuevas víctimas del narcotráfico en México - Univision

Ver videos
Confesiones de un sicario

VIDEO Confesiones de un sicario - El Universal

Ver videos
Alcaldes asesinados

FOTO Alcaldes, víctimas del crimen

Ver fotos
La detención de \'El Sillas\'

FOTO Cayó 'El Sillas' del cártel de Tijuana

Abuso de la fuerza

MEXICO - El combate contra el narcotráfico en México, en el que participan más de 50,000 militares, ha provocado un "incremento dramático" en el número de asesinatos, torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad, denunció el miércoles la organización Human Rights Watch (HRW).

"En vez de reducir la violencia, 'la guerra contra el narcotrafico' de México ha provocado un incremento dramático de la cantidad de asesinatos torturas y otros terribles abusos por parte de las fuerzas de seguridad", dijo en rueda de prensa José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Decenas de casos de tortura

En un informe de más de 200 páginas, la organización internacional reportó que encontró "evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales".

HRW señaló que el reporte fue realizado a partir de más de 200 entrevistas con víctimas, familiares y autoridades; además del análisis de estadísticas oficiales, la revisión de expedientes y quejas de abusos de derechos humanos.

Todo esto, según el amplio documento divulgado en Ciudad de México, se habría registrado desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón llegó a la presidencia de México y lanzó un operativo federal antidrogas en el que participan policías federales y más de 50,000 militares.

Estados violentos

Las investigaciones de HRW se centraron en cinco estados con fuerte presencia del narcotráfico, como Baja California (noroeste), Nuevo León y Chihuahua (norte), fronterizos con Estados Unidos, además de Guerrero (sur) y Tabasco (sureste), fronterizo con Guatemala.

"En los cinco estados examinados, miembros de las fuerzas de seguridad sistemáticamente utilizan la tortura para obtener confesiones forzadas e información sobre grupos criminales. Y la evidencia apunta al involucramiento de soldados y policías en asesinatos extrajudiciales y desapariciones forzadas alrededor del país", señaló la organización.

Agregó que la estrategia gubernamental más que fortalecer la seguridad pública "ha exacerbado un clima de violencia, la anarquía y el miedo en muchas partes del país".

Afirmó que ningún soldado o funcionario ha sido sentenciado por ninguno de los más de 200 casos analizados para el informe.

"El enfoque actual ciertamente no está funcionando", dijo a la AP Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW.

"Si bien no podemos hablar de causalidad, hay al menos una correlación entre el despliegue de un ejército propenso a los abusos y la explosión de la violencia de los carteles, añadió.

El informe fue presentado antes de su divulgación pública a diversas autoridades mexicanas, que hasta el momento no han emitido ninguna posición oficial.

HRW señaló que miembros de prácticamente todas las fuerzas de seguridad que participan en el combate al narcotráfico han utilizado en algún momento métodos de tortura como golpes, asfixia con bolsas de plástico, ahogamiento simulado y choques eléctricos.

El grupo señaló que la mayoría de las víctimas de los casos que documentó son hombres jóvenes de orígenes humildes o clases trabajadoras, e incluyen desde mecánicos y taxistas hasta empleados de la construcción. Algunos, además, son policías, mujeres y niños.

Señaló que aunque algunas de las víctimas sean culpables de algún delito, los abusos a los que fueron sometidos son "inaceptables en cualquier circunstancia" y deben ser investigados y castigados.

Reformar justicia militar

La organización recomendó reformar el código de justicia militar para que todas las violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos de las fuerzas armadas contra civiles sean juzgadas por tribunales civiles.

También demandó que la justicia prohíba emplear "pruebas obtenidas mediante tortura", pues se conoce de casos, añadió HRW, de personas que han sido torturadas para que confiesen que son miembros del crimen organizado o para que den información de los cárteles de la droga.

Según recuentos oficiales y de la prensa, unas 45,000 personas han muerto desde diciembre de 2006 en México en hechos ligados al narcotráfico, como pugnas entre los cárteles, ataques contra civiles y operativos militares.

En diversos momentos el gobierno federal ha refutado los señalamientos de presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas federales.

El mismo mandatario señaló en 2010 que empezaba a cansarse de lo que calificó de "cantaletas" sobre violaciones por parte del ejército. "Que no son ciertas, porque siempre se respeta la dignidad de los criminales y se les pone ante el juez", dijo entonces el mandatario.

HRW recomendó a las autoridades mexicanas, entre otras cosas, garantizar que cualquier abuso de soldados o policías sean investigados por la justicia civil, que cualquier detenido sea remitido de inmediato a los fiscales y otorgar un debido proceso a cualquier arrestado.

Los Zetas, el cártel narcotraficante más extenso

Los Zetas, el cártel narcotraficante más extenso

El cártel narcotraficante de Los Zetas es el que controla el mayor territorio del país, comparado con los otros seis cárteles que operan en México.

- Getty Images
Amenaza contra los Zetas

VIDEO Amenaza contra los Zetas - Televisa

Ver videos
Zetas Tamaulipas

FOTO 'Los Zetas' desataron violencia en Tamaulipas

Ver fotos
Historias de terror del cártel de Los Zetas

FOTO Historias de terror del cártel de Los Zetas

Esa organización controla el mayor territorio

MÉXICO – El cártel narcotraficante de Los Zetas es el que controla el mayor territorio del país, comparado con los otros seis cárteles que operan en México, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, (PGR, fiscalía).

Como lo publicó la versión digital del periódico mexicano Excélsior, citando a la fiscalía, esta banda criminal es seguida por el cártel de Sinaloa, en manos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Los datos fueron obtenidos por Excélsior de una ponencia de Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien afirmó que son Los Zetas quienes gozan de mayor presencia en México.

De este modo, Los Zetas dominan varias entidades del país, desde el norte hasta el sur.

“Los Zetas están más a la tendencia del Golfo de México, más hacia esa zona y el sur del país. Hay algunas divisiones en relación con sus líderes, pero también tenemos una estructura piramidal”, citó el rotativo al funcionario.

Dominio por entidades

Las entidades en donde, según el medio, se extiende el dominio de Los Zetas son Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Colima, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

Detrás de Los Zetas viene el cártel de Sinaloa, con presencia en toda la zona del Pacífico y algunas partes del centro del país.

El cártel de Juárez, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, el cártel de los Beltrán Leyva, el Pacífico o Sinaloa, el de los Arellano Félix, Los Zetas y el cártel del Golfo” son, de acuerdo al funcionario, las mayores organizaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes en el país.

Por su parte, la organización más disminuida, a decir del funcionario, es la de los hermanos Beltrán Leyva, con una presencia mínima en Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Morelos.

“Los Beltrán es un grupo que ha sido muy afectado por la acción del gobierno con zonas muy concretar y ya muy limitadas de influencia”, citó Excélsior al funcionario.

En tanto, el cártel de los Arellano Félix opera en el estado de Baja California, al norte del país; el cártel del Golfo se ubica en Tamaulipas y una parte de Nuevo León. La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, a su vez, fueron considerados por el funcionario como un solo grupo, con campo de acción en el estado de México, Morelos, Michoacán y la Ciudad de México.

La violencia no le da respiro a México

La violencia parece estar siempre presente en México. En la ciudad de Boca del Río, Veracruz, fueron hallados los cadáveres de 8 personas con signos de tortura. Mientras tanto, Ciudad Juárez también resultó afectada por el crimen organizado y unas diez personas fueron acribilladas a balazos.
Imagen de La violencia no le da respiro a México

Los cuerpos de ocho personas fueron encontrados en Boca del Río, México, la misma ciudad donde el 20 de septiembre 35 cadáveres fueron arrojados en una avenida, motivando la movilización de contingentes de militares.


El gobierno del Estado de Veracruz, al que pertenece Boca del Río, dijo en un comunicado que iniciaron las investigaciones "por el homicidio de ocho personas cuyos cuerpos fueron encontrados esta mañana con signos de tortura".


El hallazgo en una zona rural conocida como "Terraplén de Boca del Río" fue resultado de una llamada de denuncia anónima, añadió el gobierno sin dar más detalles.


El 20 de octubre en Paso de Ovejas, a unos 50 km de Boca del Río, fueron hallados otros ocho cadáveres, seis de ellos frente a un cementerio. Un mes antes, el 20 de septiembre, 35 cadáveres fueron arrojados en una avenida en Boca del Río, y desde entonces unos 60 cadáveres más han sido encontrados en distintos puntos del estado, lo que motivó el despliegue de contingentes de militares.


En todo México se han registrado --en los últimos cinco años-- unas 45.000 muertes atribuidas a los cárteles de las drogas, a las operaciones militares para perseguirlos o como víctimas colaterales, según cifras oficiales y conteos de prensa.


LA VIOLENCIA PERSISTE EN CIUDAD JUÁREZ


Diez personas, entre ellas una joven policía y su madre acribilladas con al menos 29 balazos, fueron asesinadas en el estado de Chihuahua, al que pertenece Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México.


La agente de 24 años y su madre de 43 años recibieron al menos 29 balazos de tres diferentes calibres cuando se encontraban en una zona residencial de Ciudad Juárez, reportó a la prensa la Fiscalía General del Estado.


Durante las primeras horas del martes dos jóvenes de 25 y 23 años fueron asesinados también a balazos en otro punto de Ciudad Juárez, de 1,3 millones de habitantes y afectada por una disputa entre bandas del narcotráfico que dejaron más de 3.100 homicidios en 2010, añadió la dependencia.


Cinco hombres más fueron encontrados sin vida este martes en diferentes puntos de Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, y otro más en la ciudad de Chihuahua, añadió la Fiscalía.

México: "El Chapo" Guzmán, la persona más buscada del mundo

Tras su fuga de una cárcel de alta seguridad en 2001, el capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán se creó una fama de intocable. Incluso, en la actualidad, la revista Forbes lo ha ubicado entre las personas más poderosas del planeta. Después de la muerte de Osama Bin Laden es "la persona más buscada del mundo".
Imagen de México: "El Chapo" Guzmán, la persona más buscada del mundo
Joaquín "El Chapo" Guzmán. AFP

"El Chapo" Guzmán escaló el ranking de la revista Forbes, que este año lo ubica como el delincuente más poderoso del mundo, un hecho que aumenta la presión para su captura.


En la lista de los personajes más poderosos de Forbes, Guzmán Loera es el tercer latinoamericano mejor ubicado, en el puesto 55, superado sólo por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff (22), y el multimillonario mexicano Carlos Slim (23).


El líder del cártel de Sinaloa tiene ahora el dudoso honor de ser "la persona más buscada del mundo" tras la muerte de Osama Bin Laden.


Con elecciones presidenciales programadas para julio en México y para noviembre en Estados Unidos, en las que los partidos en el poder enfrentan serios obstáculos, la presión sobre ambos gobiernos para que actúen contra Guzmán crece, estiman analistas.


En México, las críticas a la estrategia antidroga del presidente Felipe Calderón, que ha generado más de 45.000 muertos en cinco años, hacen que el mandatario y su partido necesiten "un flujo de oxígeno político" como el que podría proporcionar la captura del capo, dijo el experto en seguridad Edgardo Buscaglia.


"Hay mucha presión sobre la aplicación de la ley y agencias de inteligencia para generar resultados en su búsqueda. Calderón conseguiría mucho más crédito si esto pasara dentro de México", añadió Buscaglia, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Otro tanto ocurre en Estados Unidos, donde los republicanos acusan al presidente Barack Obama de haber perdido el control de la frontera con México, de tal forma que la captura del capo se traduciría en "algo de capital político" a su favor, apuntó el experto argentino.


Además, considera Buscaglia, la atención que genera "El Chapo" un alias que evoca su baja estatura podría llevar a otros integrantes del cártel de Sinaloa a "percibirlo como un riesgo" y terminar delatándolo.


"No sé si Guzman Loera continúe siendo en los próximos años el mayor criminal del mundo, pues es tanto el ruido internacional creado en torno a su figura que, por ejemplo, se puede convertir en un blanco posible por los objetivos electorales de las campañas" de 2012, señala Ricardo Ravelo, autor de varios libros sobre el narcotráfico en México.


El diario estadounidense The Washington Post publicó el 28 de octubre que Calderón creó tres grupos de operaciones especiales "seleccionados para trabajar junto a agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, quienes han suministrado información detallada acerca de posibles ubicaciones de Guzmán".


Ambos países ofrecen millonarias recompensas por la captura del narcotraficante de 54 años, hijo de una familia numerosa del estado de Sinaloa, de donde el narcotráfico mexicano se ha surtido de capos durante varias décadas.


Pero "El Chapo" ha demostrado no ser una presa fácil. En 1993 fue capturado en Guatemala y enviado a una cárcel de su país, de la que huyó ocho años después oculto en un carro utilizado para sacar la ropa sucia.


El presidente Calderón, en una entrevista a The New York Times, al referirse a informes de que la esposa de "El Chapo", Emma Coronel, dio a luz a mellizas en agosto en un hospital de California, resaltó el hecho de que la familia del capo se mueva tan fácilmente en territorio estadounidense.


Además de sus capacidades para esconderse y huir, Guzmán tiene otra cualidad que destaca Ravelo: la de ser un hábil negociador. Por eso, el cártel de Sinaloa ha logrado tejer acuerdos con otras organizaciones criminales como el cártel del Golfo, la Familia Michoacana y el más recientemente creado Nueva Gente, acrecentando su poderío.


"Ha sido hábil desde que se fugó y ha tendido alianzas, acuerdos y negociaciones que lo han favorecido. Ha sido habilidoso para corromper al poder político. Por eso ha crecido su leyenda", señala.


Gracias a esas capacidades Guzmán ha logrado "consolidar una organización que ha ido en continuo crecimiento no sólo en México, sino en el mundo. La DEA estima que tienen presencia en 48 países y un amplio dominio del narcotráfico: desde el cultivo hasta la comercialización", subraya el experto.

México: hallaron drogas, prostitutas y gallos de pelea en una cárcel

Un mega operativo en una prisión de Acapulco terminó con el increíble hallazgo de 19 prostitutas, dos costales de marihuana, cerca de 100 gallos de pelea y dos pavos reales.
Imagen de México: hallaron drogas, prostitutas y gallos de pelea en una cárcel
El operativo sorpresa fue llevado a cabo para trasladar a 60 presos a penales de máxima seguridad - AP

El director del penal del balneario mexicano de Acapulco (sur) fue detenido para ser investigado, luego de que en un operativo se descubrieran prostitutas, marihuana y animales en el centro de detención, informaron las autoridades del estado de Guerrero.

El director del presidio, Carlos Coronel, y el jefe de los guardias, que no fue identificado, "se encuentran detenidos para ser investigados" por las irregularidades halladas en la prisión, señaló una fuente del gobierno de Guerrero, donde se localiza Acapulco.

El operativo, realizado la noche del domingo al lunes por unos 500 policías federales, permitió descubrir al interior de la cárcel a 19 prostitutas, dos costales de marihuana, un centenar de gallos de pelea y dos pavos reales, así como armas cortopunzantes, según el balance entregado por las autoridades.

El operativo sorpresa fue llevado a cabo para trasladar a 60 presos a penales de máxima seguridad.

El balneario de Acapulco se ha visto sacudido --en los últimos meses-- por una ola de violencia ligada a las disputas entre casi una veintena de bandas que responden a cárteles de las drogas enfrentados, por lo que en octubre se reforzaron los operativos federales con el envío de más tropas del ejército y policías federales.

Distintos centros de reclusión en México han sido --en el último año-- escenario de fugas masivas y enfrentamientos entre bandas rivales con decenas de víctimas.

Colombia: Alvaro Uribe Velez afirma: “El gobierno de Santos no tiene fervor popular” – El Nuevo Siglo

Un nuevo pico de tensión entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe se volvió a presentar ayer, cuando el segundo acusó al primero de no tener fervor popular y de estar nombrando ministros “hostiles” al uribismo.

“1. El Gobierno dijo que no tenía candidatos. 2. El Gobierno antes de elecciones incluso anuncia nombramientos que muestran total hostilidad hacia nosotros. 3. El Gobierno tiene muy altas encuestas. 4. El Gobierno no despierta fervor popular. Entonces ahora nosotros no tuvimos un fervor popular desde el Gobierno que estuviera acompañando nuestro partido (La U). Sin embargo gracias a todos estos trabajadores de La U en Colombia, a la credibilidad de la opinión en lo que llamamos el centro democrático, en la seguridad y en nuestra firmeza con la seguridad, en el compromiso con la inversión, a los huevitos de avance social, yo creo que hay un resultado que ustedes mismos están viendo”, dijo Uribe en declaraciones a la RCN radio.

Agregó el ex Jefe de Estado que “hay una preocupación creciente en la ciudadanía por un gobierno lejano, por un gobierno inactivo, por un gobierno de anuncios, una desmotivación de las Fuerzas Armadas, una política de seguridad que muestra deterioros. Entonces a nosotros nos toca hacer la campaña con un gobierno que da señales de hostilidad”.

Esta última afirmación tiene relación directa con la decisión del presidente Santos de designar al jefe único del partido Liberal, Rafael Pardo, como nuevo ministro de Trabajo, anuncio que fue oficializado el lunes pasado pero que se venía rumorando en los corrillos políticos con mucha fuerza la semana pasada, precisamente en la antesala electoral.

“El Gobierno da señales hostiles. Por ejemplo, anunció el nombramiento del ministro de trabajo, que va a enfrentar hostilmente a todos nuestros electores en Pereira. Eso no lo entiende uno. Escuchando al actual Presidente hace dos años referirse al actual ministro de Trabajo, uno no podría haber anticipado que nombrara a esa persona en el Ministerio de Trabajo, después de lo que se le oyó decir al Presidente de la República. Yo no entiendo la política así, la política tiene que ser constructiva pero no de hipocresías”, agregó el ex mandatario.

La alusión del ex presidente tiene relación a unas declaraciones de Santos en el pasado gobierno, cuando fungía como presidente de La U y acusó a Pardo de estar en una presunta componenda con las Farc contra el gobierno Uribe. Santos nunca presentó las pruebas y tuvo que retractarse ante Pardo. Luego ambos se enfrentaron en las elecciones de 2010 y tras el triunfo del aspirante de La U, el liberalismo, con Pardo a la cabeza, entró a la coalición de Unidad Nacional.

¿A la oposición?

Las duras críticas de Uribe a Santos dieron de inmediato origen a un debate mediático en torno a si con ellas el ex mandatario estaba ‘oficializando’ que entraría en la oposición directa al Gobierno.

Como se sabe, Uribe y Santos se han venido distanciando cada vez más, debido a que el primero no comparte las políticas del segundo en materia de distensión con la rama judicial, composición de la coalición gubernamental y restablecimiento de relaciones con Venezuela y Ecuador. Incluso señala al gobierno actual de querer ‘graduar’ al anterior de corrupto por la racha de escándalos destapados en el último año.

Es más, unas declaraciones anoche de Santos refiriéndose a la decisión del Ejecutivo de no permitir más casos de violencia por inconformismo electoral en varios municipios y la frase textual de “algunos malos perdedores respirando por la herida”, fueron interpretadas por algunos medios de prensa y dirigentes como una réplica tácita del Presidente a Uribe. Sin embargo, ninguna fuente oficial confirmó que se tratara de una contestación indirecta del Jefe de Estado al ex mandatario.

No hay que olvidar que Santos siempre se inclina por no replicar las críticas de Uribe e incluso ha dicho que su karma es “no pelear” con él.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario