jueves, 6 de octubre de 2011

Una nueva iniciativa contra la pobreza mundial


El Instituto Acton está organizando una nueva iniciativa llamada PovertyCure (Cura para la pobreza) para ayudar a los pobres en países en desarrollo. Su enfoque es replantearse la pobreza, poniendo al ser humano en el centro del debate.

PovertyCure es una red internacional de organizaciones y personas que buscan respuestas básicas a la pobreza mundial dentro de una adecuada lectura de la dignidad humana y la prosperidad.

Según su nueva web:

Cuando ponemos a la persona en el centro de nuestro pensamiento económico, estamos transformando la manera en la que vemos la riqueza y la pobreza. En vez de preguntar qué da pie a la pobreza, empezamos a preguntarnos qué da pie a la riqueza. ¿Cuáles son las condiciones para el desarrollo humano a partir del cual puede germinar la prosperidad? ¿Y cómo podemos crear y proteger el espacio para que la gente viva su libertad y sus responsabilidades? …

Aunque no podemos crear el cielo en la tierra, sabemos lo que se necesita para que los pobres sean capaces de crear nueva riqueza por sí mismos y salir de la pobreza. De hecho, existen poderosas herramientas que nos permiten hacer grandes progresos en la creación de sociedades prósperas.

Como PovertyCure explica, estas herramientas incluyen el respeto de la dignidad humana, el trabajo honrado, el imperio de la ley, el gobierno limitado, familias sólidas, comunidades dinámicas y asociaciones de voluntarios, propiedad privada, iniciativa y libre intercambio y una cultura que promueva la confianza y la honradez.

Estos son los mismos principios que defiende la Fundación Heritage y PovertyCure aplica un marco similar de pensamiento contra la pobreza mundial.

Motivados por una visión cristiana del mundo, PovertyCure afirma que la caridad y la limosna desempeñan un papel indispensable en la ayuda a los pobres. Sin embargo, “el objetivo de las organizaciones de caridad debería ser ayudar a los pobres a librarse de la dependencia”. Esto significa cambiar el enfoque y pasar de dar más ayudas transferidas de gobierno a gobierno a promover las condiciones que fomentan la productividad y las oportunidades económicas – el mismo criterio defendido por el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage.

Como el experto de Acton Michael Miller ha sabido explicar: “Las buenas intenciones no acaban con la pobreza. El espíritu emprendedor y la libertad acaban con la pobreza”.

Steve Jobs y el excepcionalismo americano

Steve Jobs, que murió ayer a la demasiado temprana edad de 56 años, era la refutación viva de todo lo que los progresistas nos dicen constantemente acerca de nuestro país: Que estamos quedándonos atrás y que vivimos ahora en un “mundo post-americano”, como tenía por título uno de los libros favoritos de Obama.

Como le dirá cualquiera que alguna vez haya usado un producto de Apple o cuya vida se haya visto mejorada por las innovaciones que nuestro sistema ha producido en solo una década (lo cual equivale a decir todos nosotros), Jobs y los innovadores como él representan esa cualidad inconmensurable que la izquierda encuentra especialmente abyecta — el excepcionalismo americano.

La idea cultural de la izquierda es que las penalidades y la mediocridad no son solo nuestro futuro sino probablemente lo que nos merecemos — por ser demasiado imperialistas, consumistas, desperdiciadores, patriarcales o lo que se le ocurra. (Para una inacabable lista de nuestros males y culpas, por favor, vaya y escuche lo que dice la masa en la protesta “Ocupar Wall Street”). Uno debería comparar esa mortecina visión con las maravillas que Steve Jobs forjó.

Apple Computer, la compañía que Jobs fundó a la edad de 21 años con su amigo Steve Wozniak, estaba valorada al cierre de la bolsa ayer en $350,000 millones y pico, más de $100,000 millones por encima de Microsoft. General Electric, otro gigante americano, estaba en menos de la mitad de ese precio, $161,000 millones. ¿Ford, GM y Volkswagen? Respectivamente, $40,000, $35,000 y $42,000 millones. Eso le debería dar alguna idea de dónde estamos en el siglo XXI.

Ese concurso de talentos, cuánto vale una compañía, es el resultado de decisiones tomadas por millones de inversionistas que votan con sus ahorros (que es, para la mayoría de nosotros, el resultado del sudor de nuestra frente y nuestra protección ante un futuro incierto). Los inversionistas votaban por la compañía de Jobs porque los consumidores adoraban sus productos y los consumidores compraron los productos de Apple, no porque planificadores centrales les ordenaran hacerlo sino porque los veían como productos mágicos.

Desde las computadoras, pasando por la música, hasta el periodismo, Jobs cambió la manera en la que el mundo trabajaba y se entretenía. Casi nada de lo que hacemos hoy ha quedado libre de la influencia de Jobs y su compañía. Ciertamente Jobs cambió mi vida con mi primer Apple III y sus disquetes hace casi 30 años atrás, que costaba unos $6,000 y tenía una pequeña fracción de las capacidades de mi nuevo y estilizado iPad 2, con un precio de menos del 10% del costo de aquel temprano dinosaurio.

Los Macs, con su color característico y elegante diseño, transformaron la forma en que la gente pensaba acerca de las computadoras, que pasaron de artilugios que solo entendían o les gustaban a los fanáticos de la informática a cosas casi tan orgánicas como las manzanas mordidas de los omnipresentes logos de la compañía. El diseño y el pensamiento creativos fluían de forma natural desde un Mac, potenciando la creatividad y productividad que se han convertido en la característica distintiva de la economía americana, a pesar de nuestras presentes dificultades. En el mundo de la música, Jobs cambió la industria al hacerla digital.

En lo referente al periodismo y la lectura en general, hemos regresado de nuevo a donde empezamos: la tablilla de tiempos bíblicos. La elegante tableta que llevamos con nosotros donde quiera que vamos puede hacer lo mismo por nosotros y llevarnos, no importa dónde estemos, a cualquier lugar del universo que nuestra imaginación quiera visitar.

Todo esto es el resultado de la feliz coincidencia del genio de un individuo con un sistema. Jobs era una persona con un DNA especial, no hay duda. Pero este muchacho semiárabe que fue dado en adopción al nacer y que abandonó los estudios universitarios fue capaz de transformar la vida de personas de todo el mundo porque vivió y trabajó en esta nación.

La genialidad del sistema americano está compuesta del imperio de la ley, el respecto a la propiedad privada y la libertad del individuo para esforzarse en ser mejor que sí mismo y su vecino y cosechar la recompensa que resulta de aplicar sus capacidades innatas y su esfuerzo. Todas estas y muchas otras libertades están salvaguardadas en nuestra Constitución. Todo ello es parte de lo que nos hace un país excepcional.

Esto no quiere decir que no tengamos problemas. De hecho, estamos quedándonos atrás — no de otros países sino de la promesa que somos y de nuestro potencial. Nuestro gobierno gasta demasiado, intenta decirnos cómo vivir nuestras propias vidas y con su burocracia maniata al genio que le trajo Apple a Ud.. El gran y a veces irritante debate que estamos teniendo en nuestro país en este momento es resultado de que los americanos finalmente se han dado cuenta de la amenaza a la que se enfrenta nuestro sistema y están haciendo algo acerca de ello.

Esto no es lo que Ud. oye. Diariamente nos dicen los líderes del gobierno, los medios de comunicación y el mundo académico que somos tan excepcionales como cualquier otro país de los que componen Naciones Unidas, de Albania a Zimbabwe. Se nos dice que tenemos que hacer frente a nuestro declive como potencia y que el gran debate sobre las ideas que estamos teniendo es prueba de que “nuestra política no funciona”. Es típico lo que un columnista de un periódico de Manhattan ha puesto de título a su más reciente libro That Used to Be Us (Eso solíamos ser nosotros), palabras que, siento decir, son sacadas directamente de un discurso de Barack Obama.

Esto es un sinsentido. Puede que Steve Jobs haya donado a causas y políticos progresistas a lo largo de su vida, pero en ella ha demostrado la existencia del Sueño Americano. Como podría decirle cualquiera que haya hecho una búsqueda usando Google desde su iPad y luego lo haya publicado en Twitter, Steve Jobs y otros como él simbolizan el excepcionalismo americano todos los días.

Edwin J. Feulner

Presidente, Fundación Heritage

Wall Street sube un 1,68 % en el Dow Jones al cierre

Efe

WallSt-placa.jpg
ÚLTIMA HORA
Reloj

Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

Wall Street reforzó hoy su tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con una subida del 1,68 %.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumó 183,38 puntos para terminar en 11.123,33 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 1,83 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 1,88 %.

La carretera que tiene en crisis a Bolivia

Marcha de protesta hacia La Paz

Cerca de 1.500 aborígenes organizaron una marcha hacia La Paz para exigir que se detengan las obras.

A comienzos de 2010, el presidente de Bolivia, Evo Morales, iniciaba su segundo mandato con un fuerte respaldo popular, tras ser reelecto con el 64% de los votos.

Menos de dos años después, el primer mandatario indígena del país enfrenta una revolución desde el lugar menos esperado: su propia base electoral. Y la principal culpable es una carretera.

Son apenas 306 kilómetros de vía que unirán a las localidades de Villa Tunari, en el céntrico departamento de Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en Beni, norte del país.

Pero el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Walter Delgadillo, aseguró a BBC Mundo que se trata de una ruta clave para el desarrollo económico y comercial del país.

No todos están de acuerdo. Diversos movimientos indígenas protestan contra su construcción, porque parte de su recorrido atravesará el corazón de una de las mayores reservas naturales del país, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), donde viven unos 15.000 nativos.

Cerca de 1.500 indígenas organizaron una marcha hacia La Paz para exigir que se frene la obra, que la empresa brasileña OAS construirá con financiación del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes).

"La carretera permitirá conectar los llanos del Beni con el resto del país"

Walter Delgadillo, ministro de Obras Públicas

Una violenta represión policial, el pasado 25 de septiembre, dispersó a los manifestantes y generó una fuerte ola de repudio en el resto del país. Dos ministros renunciaron por la polémica y la Central Obrera Boliviana (COB) –antigua aliada de Morales- convocó a una huelga general.

El mandatario anunció la suspensión de la obra vial, pero no canceló el proyecto. En vez, propuso que los habitantes de Beni y Cochabamba definan el asunto a través de un referéndum.

La decisión fue rechazada por los manifestantes, que retomaron su marcha hacia La Paz, donde arribarían la semana próxima.

¿Por qué se construye?

Los pueblos originarios que rechazan la carretera aseguran que destruirá la reserva forestal y de agua dulce más grande del país, que mide 1,2 millones de hectáreas.

El presidente de Bolivia Evo Morales

El gobierno de Evo Morales negó que la obra tenga como fin beneficiar a los cocaleros.

Algunos grupos ecologistas aseguran que el proyecto producirá la pérdida de cientos de miles de hectáreas de bosque, no sólo como consecuencia de la construcción misma sino por la llegada de "colonizadores" que talarán los árboles para cosechar coca.

Por su parte, el gobierno negó que la obra tenga como fin beneficiar a los cocaleros y minimizó el daño al medio ambiente que producirá la carretera.

El ministro Delgadillo dijo a BBC Mundo que la construcción de la vía es una demanda histórica de los pueblos de Beni y Cochabamba, y resaltó la importancia económica y geopolítica del proyecto.

"La carretera permitirá conectar los llanos del Beni con el resto del país. Actualmente el Beni sólo tiene conexión con Santa Cruz, por la falta de vías", señaló.

El funcionario –que fue convocado ante el Parlamento para dar explicaciones luego de que estallara la polémica con los indígenas del Tipnis- aseguró que la ruta entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos será clave para "garantizar la seguridad alimentaria del occidente del país".

Esto, debido a que Beni es el principal productor ganadero de Bolivia y –según el ministro- también está ampliando su producción agrícola.

Otra función clave de la carretera -dijo Delgadillo- es que conectará transversalmente con el corredor bioceánico, una vía (actualmente en construcción) que atraviesa Bolivia de este a oeste y que se extiende a lo ancho del continente -desde Brasil a Chile- conectando el Atlántico con el Pacífico.

El tramo de la discordia

El analista económico Gonzalo Chávez relativizó la relevancia comercial y económica que tendrá la carretera propuesta por el gobierno; no obstante, señaló a BBC Mundo que existe consenso en el país con respecto a la importancia de conectar por tierra a Beni y Cochabamba.

"El problema es por dónde pasa la carretera, observó.

"El problema es por dónde pasa la carretera"

Gonzalo Chávez, analista econó9mico

La ruta propuesta por el gobierno tiene un punto controvertido: el segundo tramo, de 60 kilómetros de largo, que pasaría por el núcleo del Tipnis.

Según Delgadillo, construir por allí (la única parte del Tipnis que no tiene carreteras) tiene un costo mucho más bajo y un impacto ambiental mucho menor que cualquiera de las otras opciones que cotejan los especialistas.

"La obra requerirá talar 180 hectáreas de árboles", aseguró, contrariando los cálculos más pesimistas de los ecologistas e indígenas.

"La única otra alternativa sería construir hacia el este, lo que ampliaría la extensión en 200km y afectaría los ríos y las lagunas de la zona", señaló.

Grupos en pugna

Para los habitantes del Tipnis, que subsisten del bosque, la construcción de la carretera podría significar el fin de su estilo de vida.

Ellos advierten que, junto con las máquinas, llegarán los cocaleros, que necesitan extensos terrenos para sus cultivos.

Para Chávez, la polémica ruta representa un enorme dilema para el presidente Morales, porque enfrenta a dos pilares de su base electoral: los cocaleros y los indígenas.

Restará ver si el mandatario logra mantener el equilibrio entre sus partidarios cuando los manifestantes del Tipnis arriben a la sede del gobierno, en La Paz, el próximo 15 de octubre.

El peso se deprecia, ¿qué consecuencias traerá?

12851-el-peso-se-deprecia-que-consecuencias-traera
Contrario al pensamiento de Banxico, algunos economistas creen necesaria una subasta de dólares para controlar al peso.

La moneda mexicana sufrió una depreciación de 5% la semana pasada, y se espera que continúe así durante estos días. ¿Qué implicaciones tiene para nuestra economía?

Escrito por: Altonivel

El denominado “súper peso” que dominó la economía mexicana durante los últimos años, y que suscitaba distintas opiniones, tanto a favor como en contra, ya no está. Hasta principios de año veíamos como su cotización alcanzaba los 11.90 pesos por dólar, su menor nivel en más de dos años, tras el excelente nivel alcanzado en octubre de 2008 (9.80 pesos).

Se sabía que en algún momento el peso podría revertir su tendencia positiva frente al dólar, incluso los especialistas estimaron que sería durante 2011, tal y como ha sucedido. Sin embargo, la velocidad del ajuste ha sido más brusca de lo esperado, generándose una fuerte depreciación del peso frente al dólar, y no sólo en México, sino en casi todas las monedas del mundo.

¿Las razones? Para Joaquín López Dóriga Ostolaza, este fenómeno tiene su explicación en “un fuerte incremento en la aversión al riesgo a nivel global que ha provocado la venta indiscriminada de los activos financieros que se consideran más riesgosos”.

Se trata de un fenómeno conocido en inglés como flight to quality: “una migración masiva de recursos invertidos en activos riesgosos, como acciones y bonos de países emergentes, a bonos del Tesoro de Estados Unidos (EU), aún considerados como el activo menos riesgoso a nivel global".

A pesar del gris panorama de la economía estadounidense, el dólar sigue siendo la moneda de reserva más común a nivel global, y EU (a través de la Fed) tiene la facultad de imprimir dólares de manera ilimitada, lo que permite que los bonos del Tesoro se vuelvan un refugio para los inversionistas a nivel global. Generando así una apreciación del dólar.

De este modo, el lunes 26 de septiembre de 2011 veíamos cómo la moneda se negociaba a 13.7193 unidades por dólar, una noticia no muy alentadora después de ver cómo la moneda acumuló una pérdida de 5% sólo la semana pasada.

A pesar de los últimos resultados, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, no dudó en pronosticar una apreciación del peso mexicano durante las próximas semanas.

Intervención

Existe en el país un grupo de analistas que presentan una visión contraria al optimismo mostrado por Hacienda. A juicio de éstos, lo más seguro es que el Banco de México se vea en la obligación de intervenir en el mercado con subastas de dólares, poniendo como tope los 14.50 pesos el dólar.

Hay algunos que, incluso, creen que ahora es el momento en que Banxico debe iniciar su proceso de subasta de dólares, para evitar mayores riesgos para la economía mexicana.

Consultado sobre este tema, Agustín Carstens, gobernador de la institución, descartó la intervención de las autoridades en el mercado de cambios, ya que “el peso debería apreciarse pronto”.

De manera similar, y durante una reunión en Washington con el FMI y el Banco Mundial, José Antonio Meade indicó que “no vamos a modificar nuestra política cambiaria o la responsabilidad financiera y fiscal que nos ha dado los mejores dividendos”.

En Alto Nivel quisimos conocer la opinión de algunos expertos para entender, entre otras cosas, cuál es el escenario que se nos aproxima y cómo deben actuar las autoridades, en especial Banxico, si continúa la depreciación del peso frente al dólar.

¿Cree que el fenómeno de depreciación del peso continuará?

El director general adjunto del Instituto Mexicanos para la Competitividad (IMCO), Manuel J. Molano Ruiz, dice que es una pregunta difícil de responder, porque México cuenta con un régimen que permite amortiguar los choques externos que puedan afectarnos.

Según el directivo, hay un exceso de liquidez en el mundo, derivado del fenómeno de oferta monetaria laxa denominado "Quantitative Easing" en los países altamente desarrollados y hoy altamente endeudados. “No es el caso mexicano; nuestro banco central ha mantenido su disciplina monetaria a pesar de las dificultades recientes de la economía mundial. Esto nos haría pensar que el proceso de depreciación cambiaria es transitorio y que el peso recuperará terreno frente al dólar. ¿Hasta qué nivel?, es imposible saberlo”.

Por otro lado, hay una fuerza que hoy es “relativamente errática”, y es la percepción de riesgo que los inversionistas tienen de cada país y cómo establecen canastas de inversión con activos financieros denominados en diferentes monedas.

Entonces, “en la medida en que México sea percibido como más riesgoso que otros países que ofrecen rendimientos similares a la inversión, el proceso de depreciación cambiaria continuará. Es simplemente una cuestión de riesgo percibido por el público inversionista internacional”, dice Molano Ruiz.

El analista Serafín Peralta Martínez, tiene una opinión más optimista. Para éste, es casi seguro que no habrá una devaluación seria en el país, sobre todo si Banxico se dedica, con especial atención, a defender su política monetaria y se olvida por unos instantes del crecimiento económico de México.

¿Qué implicaciones tendrá para la economía mexicana?

“La depreciación reciente dará impulso al sector exportador de la economía, pero también limita las posibilidades de los importadores. En algunas cadenas de suministro con insumos críticos de importación, el efecto puede ser delicado, sobre todo si las empresas no tomaron coberturas cambiarias”, estima Peralta Martínez.

El directivo del IMCO, por su parte, cree que este entorno no es muy propicio para México, además hace estragos en muchas economías del mundo. “Me parece que la caída del mercado accionario, de las bolas de valores en el mundo, empujará a nuestra economía a un nuevo ciclo recesivo, si la economía norteamericana, producto de este entorno bursátil, es empujada también”, apunta.

¿Qué debe hacer Banxico, de continuar la depreciación del peso?

El Banco de México debería mantener la independencia en la política monetaria y el esquema de flotación de la moneda que se instrumentó después de la crisis de 1994-95. “Bajo ningún concepto, él debe comprometerse a un tipo de cambio fijo o a una meta de tipo de cambio”, indica Molano Ruiz.

Por su parte, Peralta Martínez aconseja desde ya estar preparados para ver una caída en el crecimiento económico mundial. Y es que las principales economías no cuentan con expectativas para el PIB. Entonces, de continuar la especulación en el mercado bursátil y una depreciación en los tipos de cambios, “preparémonos para un recesión”, adelanta.

Por lo pronto, lo recomendable es no entrar al juego de la especulación de comprar dólares caros, porque este ya no es negocio como lo era hasta antes de 1995.

Al respecto, ambas figuras concuerdan en que Banxico cuenta con las herramientas necesarias para combatir eventualidades externas; es el que suministra al mercado de dólares mediante las subastas.

Por ello, “para que el mercado funcione sin grandes alteraciones, el Banco de México debe tomar sus propias decisiones y tener las suficientes reservas con que hacer frente a esta espiral especulativa”, concluye Peralta.

Hay de recesiones a recesiones

Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Ante la creciente evidencia de una nueva recesión en los países desarrollados, son cada vez más las voces que reconocen que ésta es prácticamente inevitable. La más reciente fue la de Ben Bernanke, presidente del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal. En su comparecencia del martes ante el Congreso, Bernanke advirtió que la recuperación está a punto de agotarse y que la respuesta de las autoridades políticas y financieras hasta ahora ha sido insuficiente para evitar esta situación. Las palabras de Bernanke parecen reflejar el sentimiento generalizado de los mercados: una recesión en el mundo desarrollado es un hecho. El comportamiento de los mercados durante el último trimestre parece estar descontando en buena medida la inevitable recesión en EU y Europa. Sin embargo, esto no quiere decir que los mercados han tocado fondo. Lo que los mercados y los especialistas aún no logran descifrar es la severidad y duración de la siguiente recesión.

Si las autoridades financieras de Europa y EU logran restaurar la confianza al mercado a través de medidas contundentes, la recesión en EU podría durar un par de trimestres con crecimiento ligeramente negativo. En el caso de Europa, la recesión sin duda será más larga que en EU, pero tampoco sería muy profunda. Asimismo, la recuperación posrecesión en EU probablemente podría alcanzar un ritmo de crecimiento más saludable que el de Europa. No obstante, en ambos casos se vislumbra un panorama de crecimiento a mediano plazo sumamente moderado, ya que la gradual eliminación de los grandes desequilibrios (principalmente los fiscales) tiene un precio.

Por el otro lado, si las autoridades financieras europeas no logran restaurar la confianza, la recesión podría ser devastadora. Para ser más claros, la Unión Europea no se puede dar el lujo de permitir que Grecia se convierta en su Lehman Brothers. Permitir la quiebra de Grecia, a pesar de su pequeño peso en el PIB de la eurozona, crearía un efecto dominó que podría poner al borde de la quiebra a otras economías más grandes como España e Italia. Pero más allá de eso, la quiebra de Grecia y la incertidumbre sobre España e Italia podría provocar la quiebra de varios bancos europeos, lo cual seguramente paralizaría de nuevo los circuitos de crédito a nivel global -tal y como sucedió en los meses posteriores a la quiebra de Lehman Brothers-.

Asimismo, la quiebra de Grecia podría tener un impacto de dimensiones desconocidas sobre el euro. Lo peor es que esta situación se daría con una limitante adicional al 2008, las autoridades ya han agotado casi todo el arsenal de herramientas de política económica para enfrentar una debacle económica.

Las tasas de interés están ya en niveles cercanos a cero, los gobiernos de países desarrollados no tienen más espacio en sus finanzas públicas para aplicar políticas contracíclicas y cada vez existe más oposición política a las medidas menos ortodoxas de política monetaria, como las inyecciones de liquidez masivas -es decir, la impresión de billetes para comprar deuda pública.

Para resolver la crisis de manera contundente, los líderes de la eurozona deben de implementar una combinación de las siguientes opciones: i) ampliar el fondo contingente de manera considerable -esto implicaría duplicar o triplicar el monto del fondo- y permitir que los recursos se usen para recapitalizar a los bancos más vulnerables; ii) que Alemania acepté que el Banco Central Europeo (BCE) funja como proveedor de liquidez de última instancia para países y bancos mediante un aumento en la emisión de dinero; iii) transformar la eurozona en Estados Unidos de Europa, estableciendo un régimen de transferencias fiscales donde los países miembros fungirían como estados y la política monetaria y fiscal se dictarían centralmente, y iv) establecer un mecanismo que facilite la salida ordenada de la eurozona a aquellos países que así convenga.

Para este columnista, las autoridades financieras europeas finalmente están entendiendo la gravedad del problema y comienzan a dar señales de que utilizarán todas las medidas a su alcance para lograr un desenlace ordenado para la crisis griega. Por lo pronto, ya han reconocido que el fondo contingente debe de ser ampliado de manera considerable y que parte de los recursos deben de ser utilizados para inyectar capital a los bancos más vulnerables -de la misma manera que se uso el TARP en EU durante el 2009. Aunque la discusión de Estados Unidos de Europa parece no estar sobre la mesa aún, el mercado podría forzar una solución de este tipo.

PRI vs ¿PAN o AMLO?

Roy Campos

En este espacio, más que comentar encuestas he tratado de leer algunas de las estrategas de comunicación y movimientos de los actores políticos como parte de las estrategias rumbo a la elección del 2012. En ese sentido he mostrado, por un lado, la racionalidad de la postura de AMLO cuando se negó a las alianzas en el Estado de México, aunque los simpatizantes de esas alianzas lo acusaran de falta de pragmatismo. De la misma manera, comentamos los movimientos estratégicos de Santiago Creel, que sirvió al PAN para dejar atrás rápidamente la paliza que le dieron a su candidato en el Estado de México a sólo una semana de realizarse esos comicios.

Pues bien, los siete aspirantes que quedan de la baraja y que aún están “interesados” (omito a Manuel Espino, quien ha manifestado que continuará con su intención de inscribirse como precandidato del PAN, que lo expulsó), se han tratado de posicionar en términos de su estrategia y sus posibilidades:

PRI. Tal vez el caso más sencillo de resolver; aunque los dos aspirantes iniciarían en este momento con ventaja al enfrentarse a los de otros partidos, no es lo mismo iniciar con más de 20 puntos, como lo hace Peña Nieto, que por un punto, como es el caso de Beltrones. En ese sentido, se espera un proceso que respete institucionalidad y tiempos para lograr la unidad, que ha mostrado ser la fortaleza en las elecciones locales y que buscan trasladarla a lo nacional. A esto se suma la declaración de Jorge Emilio González, cara más visible del PVEM, diciendo que ese partido no sólo va en alianza con el PRI, sino que ya decidieron que su candidato será Peña Nieto. (Hace seis años, a diferencia de ahora, a estas alturas de la contienda se promovía Bernardo de la Garza como posible candidato, después declinaría, en diciembre del 2005, en favor de Madrazo) PRD. Aquí parece se moverán poco las cosas.

Ebrard sigue dirigiendo su discurso hacia los “no perredistas”, así que podrá tal vez subir en las encuestas de ese segmento, mientras AMLO mantiene la postura crítica que ha mostrado todo el sexenio y que gusta a sus seguidores, oponiéndose tanto al PAN en el gobierno como al PRI que aventaja en las encuestas. La definición sigue en el aire porque, a pesar de que hablan del método de encuestas, también mencionan que esa definición será hasta el próximo año, así que hay tiempo de seguir con su debate, su indefinición y sus estrategias.

PAN. De aquellos 10 aspirantes que presumía, sin mencionar sus nombres, a Gustavo Madero ya sólo le quedan tres. Josefina Vázquez Mota aparece con ventaja y hasta ahora una estrategia casi perfecta que le ha permitido, primero, alcanzar a Creel y, después, adueñarse del espacio de “favorita” en los análisis sobre los escenarios. El mismo Creel ha cambiado su discurso, su imagen y su estrategia respecto de la que siguió hace seis años y hoy no puede ser descartado. Y Ernesto Cordero, el aparente “delfín” que sabe de la ventaja y la desventaja, al mismo tiempo, que da ser considerado el “oficial”: si gana, el triunfo fue una cargada desde Los Pinos; si pierde, fue una derrota para su exjefe. Esa condición deberá asumirla y su discurso seguramente orientará su estrategia de salida o de triunfo para no perjudicar a su partido.

De los siete aspirantes, cinco ya eran figuras prominentes el primer día de diciembre del 2000, al inicio de la alternancia; uno de ellos, hoy favorito, inició el sexenio como Gobernador del estado más poblado del país y sólo uno ha surgido como aspirante a lo largo de este sexenio, precisamente, el que más abajo aparece en conocimientos ciudadanos, lo que es evidencia de que la reforma electoral del 2007 premia las carreras políticas y dificulta el surgimiento de nuevos competidores.

¿PAN o AMLO?

El lunes pasado sorprendió el dirigente del PRI, Humberto Moreira, al afirmar que “el adversario para el PRI es López Obrador y no el PAN”. Esa declaración de manera natural generó reacciones en el PAN; a ellos, que les gusta jugar a la estrategia, no les gustó ser relegados a la tercera posición e inmediatamente salió su dirigente a responder que “el adversario del PRI es el PAN” (con lo que reconoce la posición de favorito del PRI, aunque a estas alturas ya es un asunto aceptado, de acuerdo con las encuestas). La declaración de Moreira no es una ocurrencia, parece ser parte de una estrategia y un análisis. Por un lado manda la señal de que la elección del 2012 tendrá como eje central “el cambio”, lo que dificulta la oferta del candidato o candidata del PAN y, por otro lado, en ese análisis menciona que las dos opciones para lograr ese cambio son el PRI y López Obrador tratando de generar en los “independientes” esa alternativa. Mas allá de que esa situación es probable, pero aún no es clara, ahí queda la jugada de Moreira y la reacción del PAN. Del lado de la izquierda no hubo reacciones porque le puso nombre al candidato. Ni agradecieron unos ni reclamaron otros.

Donde la verdad nunca está clara

Italia

Londres
"La ley es igual para todos."  Frase en el muro de un juzgado de Milán.

"La ley es igual para todos." Frase en el muro de un juzgado de Milán.

AFP

El caso de Amanda Knox destaca uno de los muchos defectos del sistema judicial italiano: nunca ofrece certezas concluyentes.

Amanda Knox y Raffaele Sollecito han ganado su apelación contra su condena por el asesinato de Meredith Kercher en 2007. Pero si muchos dudaban del primer veredicto, otros tantos ponen en duda esta última sentencia. Es uno de los muchos defectos de la justicia italiana, que nunca dicta certezas concluyentes y definitivas. Lo que ocurre normalmente es que se deja la puerta abierta para llevar el caso al siguiente nivel, primero a la apelación y luego a 'cassazione', el Tribunal Supremo. En la imaginación pública, de momento, la puntuación es sencillamente de empate.

Siempre ha sido así. No existe ningún caso destacado desde los años de la posguerra que haya convencido al país de que realmente se haya hecho justicia: el asesinato del poeta y director de cine Pier Paolo Pasolini [1975], el accidente de Ustica [1980, 81 fallecidos], el atentado en la estación de ferrocarril de Bolonia [1980, 85 fallecidos], el atentado de la Piazza Fontana [1969, 17 fallecidos], los asesinatos del Monstruo de Florencia [1968-1985, 16 fallecidos], el asesinato del comisario Luigi Calabresi [1972], el "caso Cogne" [el asesinato de un niño de 3 años en su hogar, en 2002]… ninguno se ha resuelto de forma satisfactoria y convincente. En lugar de ello, el país parece dividirse entre innocentisti y colpevolisti (los que creen en la inocencia o la culpabilidad del acusado) y los acalorados debates prosiguen durante décadas.

Parte del motivo por el que el juicio a Knox haya captado la atención no es sólo el ingrediente de "Foxy Knoxy", es decir, el hecho de que Knox fuera atractiva y supuestamente intrépida sexualmente. No es sólo por el carácter cosmopolita del crimen, el hecho de que hubiera un víctima extranjera y, tal y como se pensaba, un asesino extranjero. El atractivo del caso, por truculento que sea el término, reside en el hecho de que existían suficientes dudas tanto sobre el caso de la acusación como sobre el de la defensa. Italia se ha dividido por la mitad, lo que significa que el caso en cierto modo es el elemento ideal para el circo mediático, para el debate y la deconstrucción. El caso Kercher hasta la fecha ya ha generado 11 libros y una película.

Las teorías de la conspiración, pasatiempo nacional

La dietrologia, literalmente la creación de teorías de conspiración, es un pasatiempo nacional precisamente porque los tribunales no dictan veredictos convincentes. Permite que cada periodista, magistrado o asiduo a los bares plantee su veredicto. El resultado es que todo el mundo con una imaginación activa tiene una respuesta que explica la verdad tras el misterio e inevitablemente la verdad queda cada vez más sepultada bajo tantas explicaciones agitadas.

Los medios de comunicación desempeñan una función clave para mantener en funcionamiento este circo: en ningún otro país las cronache nere, las "crónicas negras", están tan presentes en las noticias de la noche. Siempre hay algún caso activo. Entre 2005 y 2010, los siete canales nacionales emitieron, sólo en las noticias de la noche, 941 espacios sobre el asesinato de Meredith Kercher en Perugia, 759 sobre el asesinato de Garlasco [2007], 538 sobre el asesinato del pequeño Tommaso Onofri [2006] y 508 sobre el asesinato en Cogne. Los programas de la tarde a menudo hablan sobre los pormenores de estos casos durante horas, intercalando testimonios de testigos expertos con breves reportajes en el lugar de los hechos.

Y como en estos casos a menudo se celebra un juicio tras otro, son como historias interminables, de modo que la especulación y el espectáculo puede continuar libremente. Tal y como escribió hace poco un periodista en La Repubblica, estos casos son famosos porque "generan ansiedad, pero al mismo tiempo, tranquilizan. Nos llaman la atención, pero afectan a otros. Es como quedase al borde de un precipicio y luego dar un paso atrás en el último momento. Sientes vértigo. Ansiedad. Pero también alivio. Es un placer sutil".

Resulta imposible celebrar un juicio justo

Sin embargo, también existen muchos motivos mundanos por los que la justicia italiana nunca parece resolver nada. En parte es una cuestión de meritocracia: en un país en el que los nombramientos responden siempre al nepotismo en lugar de a las competencias de las personas, quizás sea inevitable que cualquier investigación presente lagunas y que los abogados decentes las encuentren.

En muchas ocasiones resulta imposible celebrar un juicio justo, porque no existe el concepto del jurado (al menos no en el sentido en que lo entendemos nosotros) ni el sentido del secreto sumarial: los detalles más jugosos siempre se filtran a la prensa mucho antes del juicio. Nadie duda de que el sistema judicial necesite desesperadamente una reforma. El problema es que el hombre que debería estar más desesperado por hacerlo, el primer ministro, es casualmente el hombre más desesperado por evitarlo.

Desde Italia

Un sistema judicial que falla, pero digno de respeto

En Italia, la decisión del tribunal de apelación de Perugia revocando la de la sala de lo Penal de 2009 ha reabierto el debate sobre la justicia y su funcionamiento.“Incluso si se hubiesen seguido las normas y la decisión fuese irreprochable, para la justicia italiana, en cualquier caso, no se trata de una victoria”, escribe en La Stampa el famoso abogado Carlo Federico Grosso, que defiende la decisión del tribunal de apelación. En la misma línea, Riccardo Arena, un especialista de prisiones, se refiere en Il Post a un “fracaso del proceso penal”, y reprocha a las partes haber dejado que transcurriesen cuatro años, durante los cuales los acusados han estado en prisión preventiva.

También en La Stampa, el jurista Vladimiro Zagrebelski defiende el sistema judicial italiano, que se asienta sobre sentencias motivadas y sobre la presunción de inocencia, en comparación con el modelo anglosajón, que considera como más sumario: “un sistema que tiene un precio. Inevitablemente hay casos cuyo delito queda impune”, pero reduce a un mínimo las posibilidades de que un inocente acabe siendo condenado. El aspecto deplorable del proceso de Perugia reside sobre todo en la intensa presión mediática: “el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha manifestado en varias ocasiones que el clamor externo y los ‘juicios paralelos en la prensa’ pueden influenciar a los jueces, y, particularmente, a los jurados y prejuzgar la equidad del proceso. Es lo que ha ocurrido en el caso del juicio de Perugia (y el hecho es frecuente en Italia) y está a años luz del mejor clima propicio necesario”.

Trichet, te echaremos de menos

BCE

El País

Madrid
Las aventuras de Jean-Claude el Intrépido.

Las aventuras de Jean-Claude el Intrépido.

Acusado en ocasiones de excesiva timidez, y en otras de injerencia en la soberanía nacional, el gobernador del Banco Central Europeo ha conseguido, a pesar de todo, que el euro sea fuerte y que, por el momento, aguante frente a la crisis.

Parafraseando el famoso informe de Paolo Cecchini, El coste de la no Europa, Xavier Vidal-Folch menciona en El País los dos “errores propios de un ortodoxo” que atribuye a Jean-Claude Trichet: “El primero, en julio de 2008, cuando subió el tipo de interés, justo después de que la inflación capotase y en vísperas del desastre de la Gran Recesión desencadenada por la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre”, y el segundo, la “morosidad y timidez” con que se ha gestado la compra de bonos públicos de los Estados periféricos.

“El coste de no tener a un tipo como Trichet” contempla también que el exgobernador del Banco Central Europeo ha evitado “la parálisis total del sistema financiero” y “ha comprado en el mercado secundario bonos periféricos", escasos "para quienes lo comparen con la Reserva Federal", pero excesivos "para los puristas”. El autor subraya que ha tratado de mantener la independencia de la institución frente a Sarkozy “al postular el automatismo en las nuevas sanciones del Pacto de Estabilidad” y frente a “la canciller Merkel, al resistirse como gato panza arriba al impago de Grecia a la banca privada”. Un balance riguroso que sirve para comparar su figura con las de los "dos principales mentores de la radicalidad", ambos alemanes y que no han acabado sus mandatos respectivos, Axel Weber y Jürgen Stark.

Dos campos: el jodido, y el de golf

Luis Soto

Dentro de las miles de propuestas que ha recibido la Fundación Colosio, en la consulta popular "Programa para México; por un país con rumbo", con la que el PRI quiere mostrarse democrático, incluyente y diferente, y de paso hacerle creer a la sociedad que han tomado muy en serio la recomendación del senador Manlio Fabio Beltrones de que "Primero el Programa y después el hombre", existe un documento que debería llamar la atención de aquellos priistas que dicen estar preocupados por los jodidos del campo mexicano.

Lejos de lo que cualquiera pueda pensar, los autores de la propuesta no son los "grillos" de la CNC, ni del CAP, ni de ninguna de esas organizaciones campesinas "progresistas". La elaboró Albero Vega Aguilar, presidente de la Asociación Política Nacional México Nuevo (Culiacán); exdirector de agronegocios de Caades y de la Asociación de Agricultores del río Culiacán. y obviamente especialista en la materia.


¡Ah, y "priista de hueso colorado"! Juan de Dios Trujillo, investigador en economía agrícola de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Marco Antonio Galindo, director de Estudios Económicos del Consejo Nacional Agropecuario, y Ermes Medina, catedrático y especialista en desarrollo regional, participaron en la elaboración del documento donde exponen su visión del sector agroalimentario y rural

Vega Aguilar propone la definición de nuevas políticas públicas que atiendan y expresen a cabalidad las necesidades según su estructura agraria y de ventajas comparativas por regiones y actividades. Para lograrlo, dice, "necesitamos un priismo responsable, preparado, abierto a la sociedad, un priismo con visión de Estado y de futuro, un priismo que le dé fe y esperanza a todos los mexicanos, un priismo capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, que escuche, que rompa paradigmas, que acepte su fallas y potencialice sus virtudes, un priismo unido e incluyente, humilde y propositivo".


¡A ver quién es capaz de construir ese PRI!, gritan los malosos del partido.

El autor de la propuesta apunta: La integración de las economías mundiales ha elevado el nivel de competencia, las reformas estructurales y la liberación de los mercados han distorsionado el contexto mundial y México se ha visto seriamente afectado y en especial nuestro sector primario, hoy está más que probado que el comercio internacional por sí solo no ha sido capaz ni suficiente para conducir el crecimiento y menos aún de reducir los índices de pobreza. ¡Tómenla, "agroyuppies"!

Desafortunadamente, agrega, la población marginada y los millones de pobres del sector rural del país sólo han estado presentes en el discurso para justificar esta política económica; si bien es cierto, no podemos negar la estabilidad macroeconómica y el nivel de reservas internacionales y control de la inflación que tiene nuestro país. (Hasta nos premian por ese buen comportamiento, acota el columnista.)


Pero tampoco podemos negar el enorme grado de improvisación, la falta de sensibilidad política y la carencia de políticas públicas de largo plazo y diferenciadas del actual gobierno, el punto que más duele de esto es que el crecimiento y desarrollo no llegan a la mayoría de la población, la pobreza sigue creciendo y el sector rural agoniza. ¡Vuelvan a tomarla, ca...nijos!

Y documenta Vega Aguilar: Hoy nuestro sector rural presenta realidades con grandes asimetrías, la brecha se ensancha más cada día; por un lado, una parte del sector con acceso al financiamiento, integrados a la red de valor, al desarrollo tecnológico, a los mercados y a los apoyos gubernamentales.


Por el otro, desesperación y desesperanza, pobreza y coraje; marginación, migración y exclusión social. Derivado de esto, es importante reconocer que en la actualidad el consenso de las políticas públicas a nivel nacional es negativo y tienen poca credibilidad, se justifica y se vanagloria el incremento en el presupuesto federal pero su relación directa con el desarrollo no llega, mucho gasto pero muy pobres resultados.


Los programas son inequitativos y vemos un federalismo estrangulado por las reglas de operación, la burocracia y la corrupción, atizando al conflicto en los sectores y al descontento social. Vemos a los estados y municipios atados de manos, con poco margen de maniobra, con muy poco conocimiento en gestión pública, que se traduce en subejercicios que ofenden y limitan el crecimiento y desarrollo del sector.


Además, vemos políticas y acciones reactivas a problemas coyunturales o presiones que dan mucho espacio a la improvisación y a la discrecionalidad, a la atención inadecuada a las fallas del mercado, a la atención aparente de la pobreza, a los esquemas de pago que son lentos y carentes de oportunidad.

Hoy el sector primario y rural presenta saldos comerciales y de crecimiento negativo, inequidad social, sobreexplotación de los recursos naturales, poco acceso a la tecnología y al conocimiento; está desarticulado, carece de una visión sistémica e integral y de una atención seria a los problemas de cambio climático y sustentabilidad, afirma Vega Aguilar.


Y Remata: Finalmente es impostergable establecer que la producción de alimentos es un tema de seguridad nacional, que el sector rural representa cohesión social y debe atenderse con prontitud y estrategia de largo plazo, que es necesario darle seguridad, ocupación y desarrollo a millones de agricultores, pescadores, ganaderos, pequeñas industrias agroalimentarias, apicultores y a todos los actores del sector y sus redes de valor si queremos garantizar paz social y crecimiento; es momento ya de pagarles la factura.


La participación del Estado debe ser más estratégica; debemos de considerar seriamente dejar el pasado atrás, así como a las cargas ideológicas que nos detienen; hoy nuestro sector rural quiere crecimiento, conocimiento, educación, desarrollo. Ya no quiere demagogia ni promesas, mucho menos gobiernos improvisados, quiere oportunidades, quiere aportar a México.

¿Así o más claro?, podrían preguntarle a Marco Antonio Bernal, presidente de la Fundación Colosio.

¿Escuadrones de la muerte o paramilitares?

José Gil Olmos

El primer mensaje de 'Los Matazetas' en Youtube.

El 28 de julio un grupo de hombres vestidos de negro, con armas largas y encapuchados que dijeron ser integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación se presento públicamente como Los Matazetas, es decir, como los encargados de eliminar a los integrantes del cartel de Los Zetas que operan en Veracruz gracias, dijeron, a la anuencia del exgobernador Fidel Herrera.


Dos meses después volvieron a aparecer tras el asesinato de 35 personas cuyos cuerpos fueron tirados en una de las principales avenidas de Boca del Río, a unos metros donde se realizaría al día siguiente el encuentro nacional de procuradores.


Después de esta macabra aparición, por la forma de presentarse mediante videos y comunicados, así como por la formación militar o policiaca con la que se exhiben, analistas y expertos han calificado a este grupo como “paramilitar”, creando una peligrosa confusión en la opinión pública porque los asemejan a los paramilitares colombianos que durante los años ochenta realizaron actos de terrorismo en contra de Pablo Escobar, solapados por un grupo de empresarios y de funcionarios interesados en eliminar al mayor capo de Colombia.


El analista uruguayo Edgardo Buscaglia dice que en México hay 167 grupos paramilitares y aunque no es preciso con la fuente de información ni tampoco con la definición, asegura que son paramilitares aquellos grupos de expolicías, exmilitares, mercenarios nacionales y extranjeros que se han alquilado para proteger a empresarios o que son pagados por gobernadores para “limpiar territorios” a favor de algún grupo del crimen organizado.


Advierte que el paramilitarismo que ya sufre México lo llevará a que se precipite al abismo como sucedió con Afganistán, Kosovo y Colombia. Situación que, de ser cierta y aunque no lo dice el experto, llevaría a una ocupación militar de Estados Unidos como ha ocurrido también en esos tres países.


Es por el planteamiento de estos escenarios que habría que tener más cuidado en el uso y definición de los términos y en las consecuencias que puede traer para el país la existencia de verdaderos grupos paramilitares pagados por empresarios o por gobiernos, porque en la medida que se empoderan con el tiempo, forman grupos de poder muy difíciles de combatir.


En Colombia, si mal no recuerdo, fue hasta que se hizo una alianza entre estos grupos con la FARC que su poder creció enormemente, al grado de convertirse en otro cártel más de la droga. Un paralelismo con México no se puede dar y es peligroso hacerlo porque, afortunadamente, no existen guerrillas tan poderosas como las FARC unidas a los cárteles.


Lo cierto es que estos grupos paramilitares sí han existido en México desde 1995, y se hicieron evidentes cuando los indígenas chiapanecos declararon la guerra al Estado y, sin poder exterminarlos, el gobierno organizo y entrenó militarmente a grupos de indígenas en una estrategia de contrainsurgencia.


El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas hizo un minucioso estudio sobre el origen y presencia de los grupos paramilitares; y observó que en la zona norte de Chiapas y en la región de Los Altos, donde el EZLN tenía amplias bases de apoyo, era necesaria la presencia de tales grupos. Mientras que en las cañadas de Ocosingo, donde había milicianos zapatistas, fue donde instalaron bases militares que aún siguen operando.


Definidos por el maestro Miguel Granados Chapa como “una banda de asesinos que, organizados por el Ejército, con aquiescencia o no del gobierno, y dotados de entrenamiento y equipo propios de las fuerzas armadas, realizan acciones al margen de la ley que el Ejército no puede asumir”. Estos grupos se mantienen hibernando y, de vez en vez, actúan para restarle territorio de dominio al EZLN.


No hay otro caso de paramilitarismo en México, pero lo que sí han existido son las guardias blancas y los escuadrones de la muerte que, apoyados por caciques y gobiernos, han sido usados para eliminar a dirigentes sociales, como fue en el caso de Oaxaca durante el 2006, cuando el gobierno de Ulises Ruiz organizó a un grupo de policías entrenados por mercenarios, quienes vestidos de civil persiguieron y asesinaron a 20 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).


Lo que estamos viendo en Veracruz sería, más bien, la nueva versión de “escuadrones de la muerte”, esto es, grupos subvencionados o apoyados por algún cártel y sus cómplices gubernamentales utilizados para eliminar a otro grupo del crimen organizado y quedarse con la plaza.


Por lo que hemos visto y escuchado en los videos emitidos por el cáartel de Jalisco Nueva Generación, tanto en Quintana Roo como en Veracruz, son policías o soldados que se han pasado del lado de un grupo enemigo de Los Zetas convirtiéndose en el brazo ejecutor para eliminarlos.


En alguno de sus primeros videos difundido el pasado 17 de julio en Quintana Roo, señalan que están integrados por familiares de secuestrados que, cansados de la injusticia, decidieron organizarse y armarse para acabar con Los Zetas. En este primer video no están vestidos de negro como se mostraron posteriormente en Veracruz.


Independientemente de cómo se les quiera llamar, la presencia y actuación de estos grupos es doblemente preocupante porque de una parte se vuelve a confirmar la debilidad del Estado con los vacíos de poder que origina y que son ocupados por estos grupos; y de la otra parte, la complicidad de los gobiernos estales, principalmente del PRI, con el crimen organizado.


Este último escenario puede traer consecuencias fatales para el país, pues si gana el PRI en el 2012, veremos entonces los efectos de esta alianza entre narco y política, un escenario de guerra sin cuartel entre Los Zetas y sus enemigos, todo esto con la intensión de que sólo uno de ellos, un solo cártel domine en todo el país, estableciendo un cogobierno con el gobierno federal en turno.

Blanco rompe su silencio para negarlo todo y acusar al PP

El ministro de Fomento quiere que "se condene a aquel que ha pronunciado falsedades y ha vertido una calumnia".

El ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado hoy que las acusaciones que le implican en la llamada 'Operación Campeón', que investiga una supuesta trama de concesión de ayudas ilegales, es "una auténtica falsedad".

"Quiero subrayar que lo que se ha conocido estos días es una auténtica falsedad. Yo soy el que tiene más interés en que rápidamente se conozca la verdad y, en este sentido, esta mañana se ha presentado o se está presentando las acciones judiciales correspondientes para que se clarifique y, en su caso, se condene a aquel que ha pronunciado falsedades y ha vertido una calumnia", ha declarado a la prensa en Luxemburgo, en donde asiste a una reunión de ministros de Transportes de la UE.

Blanco, sin embargo, no ha querido responder a las preguntas de los periodistas sobre si ha valorado dimitir, tal y como reclama la oposición, ni sobre cuál fue el contenido de la conversación en su encuentro con el empresario gallego acusado de pagar comisiones ilegales, Jorge Dorribo.

El ministro y portavoz del Gobierno ha confirmado que este jueves se han presentado "las acciones judiciales correspondientes para que se clarifique y, en su caso, se condene a aquel que ha pronunciado falsedades y ha vertido una calumnia".

Además, se ha mostrado "sorprendido" por el hecho de que el Partido Popular reclame su comparecencia en la Diputación Permanente del Congreso para dar explicaciones sobre su relación con el caso y no pida también la del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "máximo responsable" del Gobierno autonómico que concedió ayudas a la empresa investigada.

"Me parece sorprendente y paradójico", ha insistido, tras subrayar que el Gobierno central "ha denegado todas las subvenciones" solicitadas por la empresa. El Gobierno gallego, ha añadido, "es el que ha concedido ayudas a esa empresa q se está investigando".

Desde el PP, Carlos Floriano se ha preguntado qué hace un ministro de España reuniéndose en una gasolinera con un delincuente.

La convención del cambio. Las fotos de sus protagonistas

Desembarco de altos cargos del Partido Popular en Málaga, escenario de la convención nacional en la que Mariano Rajoy presentará su programa electoral. Fotos: Tarek, Diego Crespo y LD.

Aznar, con Rajoy

El expresidente del Gobierno ha clausurado el cónclave. | Diego Crespo

Aznar, con Rajoy
Siguiente »

¡Exprópiese!


PDF Imprimir Correo electrónico
por Javier Loaiza

El presidente venezolano ha recrudecido el ejercicio del "despotismo electoral" a raíz de los resultados de las elecciones pasadas, donde la oposición logró ganar una presencia importante, que si bien no alcanza para limitar el poder concentrado por el déspota, sí al menos, no le permitiría contar con la "Ley habilitante" una especie de carta blanca para legislar a su antojo.

Antes que en Enero se instale el nuevo legislativo, semana a semana con la boca llena, en las calles, en sus discursos televisados y en cuanto lugar se encuentre, su palabra preferida es: Exprópiese. Centro históricos, industrias, tierras, viviendas, etc., Exprópiense!

No hay garantías legales, no hay Estado de Derecho, no hay indemnizaciones, no hay proceso previos, ni dictamen u orden judicial. Sólo la voluntad del déspota. Algo que ya desde hace tiempo había desaparecido en Venezuela, la estabilidad jurídica, es algo que definitivamente no existe ni volverá, en tanto los venezolanos toleren a este dinosurio en el poder.

A las agresiones verbales, a ese espíritu camorrero y de confrontación permanente, a las amenazas e insultos, al proceso de concetración del poder y el armamentismo de las milicias, turbas de enceguecidos y fanáticos seguidores, del rearme militar y ahora la construcción de una planta nuclear, de sus amistades con otros déspotas y tiranos del mundo, entra en la carrera final de expropiar todos los bienes, servicios, industrias y propiedades a diestra y siniestra.

Los venezolanos deben exporpiarle el poder a este tirano cuanto antes, pues de la concentración del poder y la usurpación de las funciones de las distintas ramas del poder público y de la sociedad, pasa a la confrontación verbal interna y externa, a la expropiación y, su paso ineludible, será la crueldad y el terror. Todo ello, además, en nombre de los pobres!

Adjunto un video que muestra la manera cínica y descarada como lo hace: Y eso que es, de quien es?... entonces, ¡Exprópiese!


"El nacionalismo empuja a la violencia", Vargas Llosa


PDF Imprimir Correo electrónico
Javier Loaiza

Una de las evidencias de los nuevos tiempos tiene que ver con el agotamiento cada vez mayor del Estado- Nación como plataforma de organización de la sociedad, que sufre los embates permanentes de la descentralización, las autonomías, el regionalismo y la globalización, entre otros.

La agenda de los problemas humanos ya no es nacional, está probado que el Estado Nacion es demasiado estrecho e incompetente para atender lo local y demasiado incompetente e inexperto para resolver lo global.

Más allá, la exacerbación del "espíritu nacional", genera formas de radicalismo, fundamentalismo y chauvinismo que rompen las posibilidades de avanzar en el pensamiento y la práctica democráticas centradas en la libertad, el respeto de los ciudadanos y los espacios de inclusión.

"Salvadores" de la sociedad, de la civilización o de los pobres, quieren imponer al resto su megalomaníaca manera de entender el poder y la sociedad y se apoyan en discursos nacionalistas. El viejo "Nacionalsocialismo" nazi y fascista que tantos daños hizo en el siglo pasado, se reencarna en latinoamerica con lo que hemos llamado el "Nacionalpopulismo" que concentra el poder y ejerce el gobierno apoyado en un auténtico "Despotismo electoral".

El recientemente laureado con el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, aborda el tema en sus escritos.

Transcribimos una información recientemente publicada:

"El nacionalismo empuja a la violencia", Vargas Llosa

Por. ANA MENDOZA / EFE. MADRID

Mario Vargas Llosa, ``abrumado'' por las innumerables muestras de cariño que ha recibido tras ganar el Premio Nobel de Literatura, se enfrenta ahora a la publicación de su nueva novela, El sueño del celta, en la que explora los límites de la maldad y reflexiona sobre los peligros del nacionalismo.

``El nacionalismo es una de las fuentes peores de la violencia'', y está detrás de ``las peores carnicerías que ha vivido la Historia moderna. Las dos guerras mundiales son producto del nacionalismo, y las grandes tragedias de América Latina también están motivadas por esta ideología'', afirma.

Desde Nueva York, el escritor peruano habla de su estado de ánimo y desgrana algunas claves de esta novela que Alfaguara publicará el 3 de noviembre en los países de habla hispana.

Desde que la Academia Sueca lo encumbró el pasado 7 de octubre, Vargas Losa (Arequipa, 1936) no para de recibir felicitaciones, y eso ``ha sido como otro premio'', dice este portentoso narrador, siempre apasionado al hablar de su oficio de escritor.

Esa pasión late en las 450 páginas de su nueva novela, en la que da una paso más en ``la cartografía del poder'' por la que le dieron el Nobel --a Vargas Llosa le gusta la fórmula que utilizó la Academia Sueca porque él considera su obra ``una exploración del poder y sus estragos''--, y reivindica la figura del irlandés Roger Casement (1864-1916), un personaje ``fascinante'' donde los haya.

Casement fue cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo de Joseph Conrad. Fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo en el Congo.

Su estremecedor informe sobre las atrocidades que allí se cometían con los nativos (Ediciones del Viento lo recupera ahora en La tragedia del Congo) tuvo gran repercusión en la sociedad de su tiempo, como también sucedió con el que hizo tras su viaje a la Amazonía, para comprobar ``in situ'' los abusos sufridos por los indígenas del Putumayo, en la frontera entre Colombia y Perú.

Una biografía de Conrad le descubrió a Vargas Llosa la existencia de Casement, cuya trayectoria, parece sacada ``de una novela y, al mismo tiempo, es un personaje misterioso porque hay muchas partes de su vida que están en sombra y que son objeto de controversia''.

``Eso a mí me estimuló porque me dejaba mucho campo para la invención, para la fantasía, para llenar todos esos huecos de su existencia'', comenta el escritor, quien no duda en afirmar que en su nueva novela ``hay más imaginación que historia'', igual que sucedía, añade, en La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo.

``Casement es un hombre fascinante y que representa algo infrecuente: por una parte es un héroe, un hombre que dedicó su vida a una causa muy justa; y, por otra, un ser humano con sus debilidades, errores y contradicciones'', señala Vargas Llosa, que refleja con su habitual maestría las luces y sombras del personaje.

Y es que Casement ``es una contradicción viviente desde que nace hasta que muere'', subraya el autor de La casa verde. Su dura experiencia en Africa y en la Amazonía lo llevó a ver cierta similitud entre el colonialismo de esas zonas y el que sufría Irlanda.

Dejó de ser pro británico y se convirtió en un independentista irlandés. Considerado un traidor por el Imperio Británico, fue condenado a muerte.

Mientras esperaba en la prisión la conmutación de la pena, la Inteligencia británica puso en circulación unos diarios, que ponían de relieve la homosexualidad de Casement y que estaban llenos de ``obscenidades pestilentes''

Todavía es ``un misterio'' si estos diarios fueron ``manipulados para difamar'' a Casement. Fueran falsos o ciertos, la tesis de Vargas Llosa es que el cónsul británico ``los escribió, pero no vivió todo lo que allí contaba''. ``Jamás hubiera podido ser por veinte años diplomático si hubiera hecho la décima parte de las cosas que cuenta en ellos'', subraya.

Vargas Llosa derrocha entusiasmo al hablar de Casement. ``Fue un gran luchador contra el colonialismo, el imperialismo, en una época en que todavía esas palabras tenían buena prensa. En Europa creían que el colonialismo llevaba la civilización a la barbarie, el cristianismo a la idolatría, y que llevaba la modernidad y prosperidad''.

Pero en Africa se dio cuenta de que, ``el colonialismo llevaba miseria, dolor y crueldad a un mundo primitivo, y que detrás de todo eso lo que había era una falta de legalidad y una codicia feroz'', afirma Vargas Llosa, quien asegura que no ha ``exagerado nada'' al narrar las atrocidades que se cometieron en el Congo y en la Amazonía.

La evolución ideológica de Casement hacia el independentismo radical ``debió de ser muy desgarradora para él''.

Pero ``era un hombre muy decente'', y ``rectificaba si la realidad le demostraba que estaba equivocado. Y en eso también es una persona bastante ejemplar, ¿no?'', pregunta Vargas Llosa, antes de recalcar que el radicalismo ``es uno de los peligros del nacionalismo''.

Chávez amplía sus apariciones mientras empeora su aspecto

El presidente trata de acallar los rumores sobre su salud



Chávez apareció ayer en pantalla, en medio de una reunión de negocios con delegados bielorrusos. El sábado, se le vio, por la mañana, regalando electrodomésticos a familias pobres y presidiendo un Consejo de Ministros por la tarde. El viernes, Chávez habló por teléfono hasta la medianoche a través del programa de opinión La Hojilla, que transmite la estatal Venezolana de Televisión. Y el jueves, el presidente venezolano batió récord con cuatro apariciones a través de las radios y televisiones del Estado, después de haber estado ausente de los medios por casi una semana, desde que el 23 de septiembre volvió de Cuba tras someterse a una cuarta sesión de quimioterapia para tratarse el cáncer que padece. Cada día se le ve más calvo, más hinchado, más amarillo. Y cada aparición él repite que está mejor, que su salud se está recuperando.

“Yo le pido a Dios que nos siga dando vida, salud y energía. A mí, en lo personal, que estoy en el duodécimo día del último ciclo de la quimioterapia. No estoy grave, para nada”, dijo el sábado, mientras repartía cocinas, y neveras y aires acondicionados chinos en el Palacio de Miraflores. Es así como el propio presidente y su Gobierno intentan acallar los constantes rumores sobre la gravedad de su salud. La semana pasada, un diario de Miami informó que Chávez sufría una complicación renal y por ello había sido hospitalizado de emergencia. Al día siguiente, Chávez se mostró en los jardines del Palacio de Gobierno, jugando béisbol con sus ministros.

Desde que Chávez admitió su enfermedad, el 30 de junio pasado, pocas certezas se tienen acerca de la gravedad de su estado. Durante los últimos tres meses, el presidente se ha negado a revelar qué órganos de su cuerpo han sido afectados por el cáncer. Se molesta cuando, en las pocas ocasiones que se expone a ruedas de prensa, los periodistas le preguntan. “Ya he dicho suficiente”, es siempre su respuesta airada, insultante.

La oposición elegirá a su representante a las presidenciales en las elecciones primarias convocadas para el 12 de febrero

Chávez insiste en que su salud no le impedirá competir por la reelección a un tercer mandato consecutivo de seis años en las presidenciales pautadas para octubre de 2012. Por eso hace lo indecible por mostrarse fuerte, saludable, tanto en televisión como en las encuestas, que le otorgan una popularidad cercana al 50%. En medio de la campaña electoral adelantada que vive Venezuela, Chávez hace alarde de esos números y de la ventaja que tiene sobre los potenciales candidatos presidenciales de la oposición.“Lo menos que dicen (las encuestas) es que estamos empatados. No estamos en ningún (caso) empatados. (…) Estoy encerrado, saliendo de un cáncer y con todo esto les llevo el doble por delante, los estamos duplicando”, dijo el sábado, durante la transmisión en directo de una reunión del Consejo de Ministros.

Sin embargo, en las encuestas más recientes también comienzan a aparecer los nombres de otros dirigentes que el chavismo identifica como posibles candidatos de la revolución en caso de que el presidente-comandante no pueda competir. En la lista está el actual vicepresidente ejecutivo Elías Jaua; el gobernador del Estado Barinas y hermano del presidente, Adán Chávez; y el canciller Nicolás Maduro.

La oposición, en tanto, elegirá a su representante a las presidenciales en las elecciones primarias convocadas para el próximo 12 de febrero. Al menos cinco líderes de la Mesa la Unidad Democrática, la alianza opositora de más de 20 partidos contra Chávez, ya han anunciado su participación en el proceso: el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, que hasta ahora lleva la delantera en las encuestas internas; el gobernador de Zulia, Pablo Pérez; el ex alcalde Leopoldo López; el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma; y la diputada independiente María Corina Machado.

Hasta que esa elección no ocurra, Chávez seguirá siendo, en los hechos, el único candidato que está en abierta y doble competencia: por mantenerse seis años más en la presidencia y para ganarle unos años más de vida a la enfermedad.

México se consolida como nuevo epicentro del tráfico de drogas


Traslado de un grupo de policías municipales, que presuntamente trabajaban para Los Zetas. / AFP

La desaparición de los carteles colombianos ha sido aprovechada por grupos del crimen organizado mexicanos, que usan Centroamérica como paso para el trasiego de estupefacientes a EE UU

El éxito de la batalla contra las drogas llevada a cabo por Estados Unidos en Colombia a través del Plan Colombia, estrategia que ha recibido unos 10.000 millones de dólares desde su implementación en 1999 -casi la mitad financiada por Washington-, ha llevado a la actividad del narcotráfico a buscar otros escenarios y lo ha encontrado más al norte del continente: en México.

Desde hace un par de años se oye cada vez más a menudo sobre la colombianización de México. El mismo expresidente colombiano, Ernesto Samper, en una tribuna publicada en este periódico advierte de que México está viviendo lo que su país sufrió durante la década de los ochenta “cuando el terrorismo y la corrupción propia de los grandes carteles desafiaron abiertamente la fuerza pública, la justicia, el periodismo, los partidos políticos, los organismos de control y los intelectuales independientes”.

“¿Puede México ser Colombia?”, se pregunta Fernando Escalante Gonzalbo, doctor en sociología y profesor del Centro de Estudios Internacionales en el Colegio de México. Explica en un análisis que colombianización evoca una confluencia de tres fenómenos: “La debilidad del Estado, la existencia de organizaciones criminales con un negocio millonario y la emergencia de grupos guerrilleros más o menos asentados en parte del territorio”.

En México se cumplen dos de estos tres, y si bien existe cierta actividad guerrillera, hasta el momento no se han encontrado vínculos con la actividad delictiva. Lo que sí preocupa es el surgimiento de posibles grupos paramilitares, como los Matazetas, que al parecer han tomado la justicia en su mano en la lucha contra uno de los carteles más poderosos del país, Los Zetas.

México no es ni ha sido un productor histórico de cocaína, aunque sí de heroína y marihuana, según el politólogo César Morales Oyarvide. La historia mexicana con el narcotráfico se remonta a la década de los setenta, cuando grupos en el Estado de Sinaloa, en el noroeste del país, se hicieron con el control del negocio, parte del cual mantienen aún hoy día.

Pero según Morales Oyarvide, el vacío en el comercio de la cocaína colombiana fue llenado por las organizaciones criminales mexicanas “fortalecidas en el particular proceso de fragmentación y debilitamiento del poder político mexicano tras la alternancia”, es decir, el fin del monopolio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los delincuentes mexicanos “Manteniendo contacto desde una posición de prevalencia con organizaciones colombianas dentro del negocio de la droga (pero también de Perú y Bolivia) se aseguraron una provisión permanente de cocaína y convirtieron a México en el nuevo epicentro del tráfico del polvo blanco, lo que explica (en parte) la situación actual del país”, asegura Morales Oyarvide en un artículo publicado en diciembre pasado.

La posición geográfica de México también es un factor importante dentro de la ecuación. Según la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), el 95% de la droga que entra en ese país lo hace por la frontera con México: 3.000 kilómetros de territorio.

El sociólogo Escalante Gonzalbo explica las diferencias entre el negocio del narcotráfico entre Colombia y México. En el primero, la actividad -controlada por la guerrilla- tiene un fuerte componente rural, porque la ventaja competitiva del país sigue siendo su capacidad de cultivo. "En México es muy distinto. El gran negocio ha sido siempre urbano y muy concentrado en las ciudades de frontera con EE UU: se trata de una frontera intensamente vigilada, con numerosos pasos urbanos de gran tráfico comercial, más el desierto de Sonora y el Texas Bend”, afirma.

México no es ni ha sido un productor histórico de cocaína, aunque sí de heroína y marihuana

Este es el eslabón más lucrativo del negocio. Cifras de la ONU revelan un negocio mundial de drogas que en 2009 produjo 320.000 millones de dólares. De este total, casi 90.000 millones fueron solo del tráfico de cocaína. Cifras manejadas en 2006 por la oficina nacional de políticas contra las drogas de EE UU mostraban que los carteles mexicanos obtienen ganancias cercanas a los 14.000 millones cada año por el tráfico de cocaína y marihuana.

Producir y traficar

Colombia sigue siendo, junto a Bolivia y Perú, uno de los principales productores de cocaína. Según el Gobierno de Bogotá, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han convertido en el gran único cartel de drogas en el país, tras el desmantelamiento de los carteles de Cali y Medellín durante los noventa. Las políticas de combates del Plan Colombia -donde la mayor parte de los recursos se destinan a ayuda militar para la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico- han ayudado a reducir drásticamente las hectáreas de cultivo en ese país en la última década.

La Agencia de Naciones Unidas para las Drogas y el Delito (UNODC) en su último informe revela que “la superficie dedicada al cultivo de coca en todo el mundo siguió disminuyendo hasta llegar a 149.100 hectáreas cuadradas, un descenso del 18% entre 2007 y 2010, en gran parte por la menor producción en Colombia”. Las áreas de cultivo en el país sudamericano han pasado de 163.300 hectáreas en el año 2000 a 68.000 hectáreas en 2009.

El caso de Bolivia, según la agencia de la ONU, es particular. El cultivo de la hoja de coca, que en el país se utiliza para otros fines, como medicinales, se mantuvo estable en 2010 con 31.000 hectáreas,representando el 20% de los cultivos en la región. Perú, después de una caída importante en el área de cultivo entre 2000 y 2003, ha registrado un repunte en los últimos años, vinculado a actividades de grupos remantes del cuasi extinto grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Para la UNODC, el mayor mercado de la cocaína sigue siendo EE UU, con un consumo calculado de 157 toneladas, es decir el 36% del consumo mundial. Le sigue Europa -sobre todo Europa occidental- donde se calcula un consumo de 123 toneladas al año.

Según la DEA, el 95% de la droga que entra en EE UU lo hace por la frontera con México

En México, el consumo de drogas es alto -la actividad del menudeo genera varios millones de dólares al año-, pero la mirada está puesta en el gran mercado estadounidense, donde la demanda parece inagotable.

La lucrativa actividad ha hecho proliferar una cantidad de organizaciones criminales que luchan entre sí por el control de las rutas, tanto dentro de México como en los países centroamericanos que ya están acusando los efectos de la violencia del narco.

En una rueda de prensa reciente, el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, acusó a miembros del cartel de Sinaloa de ingresar y actuar en el país, arrastrando con ellos la ola de violencia. En los últimos meses se han registrado enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes en ese país,así como en Guatemala, siendo el hecho más destacado el asesinato de 27 campesinos en el norte del país, a manos de miembros de Los Zetas el pasado mes de mayo.

Según las agencias antinarcóticos de México y EE UU, las organizaciones narcotraficantes más poderosas son el cartel de Tijuana de los hermanos Arellano Félix, el cartel de Colima de los hermanos Amescua Contreras y el cartel de Juárez, de los Carrillo Fuentes. A estos se suman el cartel de Sinaloa, encabezado por el narcotraficante más buscado en la actualidad, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, y el cartel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas. También forman parte de este grupo de organizaciones delictivas el grupo de Pedro Díaz Parada, El cacique oaxaqueño, y el cartel del Milenio, comandado por la familia Valencia. Los famosos Zetas son una escisión del cartel del Golfo, y además de narcotraficantes, son una fuerza paramilitar dedicada a la extorsión, los asesinatos y los secuestros.

“México está a tiempo de aprender la dolorosa lección colombiana de los años ochenta”, asegura el expresidente Samper.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario