miércoles, 5 de octubre de 2011

El rostro humano de la inmigración ilegal

Living Illegal La Opinión, Los Angeles

Miami.- Cuatro académicos de Florida y Georgia presentarán esta semana el libro “Viviendo 'ilegal', el rostro humano de la inmigración desautorizada” que analiza la situación de los inmigrantes tras una investigación de diez años.

Los autores analizaron la situación de los inmigrantes indocumentados en comunidades de esos dos estados y se centraron en los aspectos humanos del asunto, informó hoy la Universidad de Florida (UF), en Gainesville.

En el pasado, el tema ha generado batallas polarizadas, pero no una discusión “informada, humanizada”, dijo Manuel A. Vásquez, profesor de religión de la UF y uno de los autores del libro.

“Este libro intenta indicar que el tema es más complicado de lo que parece”, agregó en un comunicado.

En su investigación, los académicos hallaron que la inmigración es un tema moral y ético y que no se puede definir en simples términos de “aprobar o desaprobar".

“Las actitudes de las personas hacia la inmigración son más ambiguas de lo que pensamos. El tema es no en blanco o negro como nuestros políticos parecen verlo”, añadió Philip J. Williams, director del Centro de Estudios para Latinoamérica de la UF y coautor del libro.

El libro no aboga por fronteras abiertas, sino que sugiere una reforma inmigratoria más humana que beneficie tanto a Estados Unidos como a los propios inmigrantes.

“En este momento, la inmigración es una situación de perder-perder. Los países de origen de esas personas pierden sus más brillantes y mejores personas. Estados Unidos pierde cuando no acepta a las personas con conocimiento que potencialmente pueden agregar mucho a nuestra sociedad”, dijo Vásquez.

Marie Friedmann Marquardt, una profesora de sociología y de estudios religiosos del Agnes Scott College, en Decatur, Georgia, y Timothy J. Steigenga, profesor de ciencias políticas de la Florida Atlantic University, en Jupiter, Florida, son también coautores del libro.

David Theroux sobre la vida en una sociedad libertaria

Fox Business -

El Instituto Independiente

Originalmente emitido el 29 de septiembre, 2011, el Presidente y Fundador del Independent Institute, David Theroux conversa con John Stossel sobre una sociedad libertaria. (Video en inglés)


Cómo los bancos crean dinero (y poder)

Los BANCOS: LADRONES Y ESTAFADORES sin control

El engaño de los bancos

¿El presidente Calderón le tiene miedo a Sicilia?

La historia en breve

Ciro Gómez Leyva

El presidente Calderón fue puntual el 23 de junio en el Castillo de Chapultepec al final de aquel extraordinario diálogo sin falsas suavidades, ni trampas ni ánimo de ganar la discusión por ganarla. Mirándolo a los ojos, le dijo a Javier Sicilia: “Aquí nos vemos en tres meses”.

No le puso condiciones, ni exigió buena conducta ni adelantó que invitaría a otros grupos. Simplemente le dijo: “Aquí nos vemos en tres meses”. ¿A qué viene ahora el cambio de señales, el proponer una reunión para el viernes 7 con más organizaciones y tiempo restringido?

Tiene razón Sicilia al sentirse defraudado. Este diálogo es, en esencia, un asunto de confianza mutua, de mexicanos de buena fe que se reconocen en la tragedia.

Aquel 23 de junio vimos al mejor Calderón. A un presidente que se batía para afirmar que, así fuera con piedras, seguiría combatiendo a los criminales. Y sostenía que su gobierno no ha matado a las víctimas por las que habla Sicilia. Y le echaba en cara al poeta que, aun con instituciones podridas, él hubiera hecho lo mismo.

¿A qué viene entonces este entuerto? ¿Es cosa de encuestas? ¿Es la vieja lógica de los regímenes autoritarios que buscan disminuir a un movimiento social? ¿Lo convencieron los duros del gabinete de que, en el momento más delicado, Sicilia y su gente sacarán el “verdadero rostro radical”? ¿O el Presidente se siente menguado después de Monterrey y Veracruz y tiene miedo a un debate como el de hace tres meses y medio?

Será un error ético, y creo que político, incumplir la palabra y darle a Sicilia el trato de “otro cualquiera”. Porque, digan lo que digan los duros, el néctar de este movimiento parido por la muerte de Juan Francisco Sicilia ha sido la vida.

Sigue siendo la vida.

Muere Steve Jobs

En su página oficial la compañía dio a conocer el fallecimiento de su cofundador.

Ciudad de México • Steve Jobs, fundador de Apple, ha muerto, informó el miércoles la compañía. El cofundador tenía 56 años.

En un breve comunicado, Apple dijo que Jobs murió el miércoles. Había estado luchando contra un cáncer pancreático.

El fundador de Apple era considerado una figura icónica que transformó los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad.

"Steve murió en paz, rodeado por su familia", dijo ésta en un comunicado, en el que añadió que se creará un sitio de internet para quienes quieran homenajear a Jobs.

La figura de Silicon Valley, renunció en agosto como presidente ejecutivo de la mayor firma de tecnología mundial, entregando el mando al actual presidente ejecutivo Tim Cook.

El nuevo director ejecutivo de Apple, Tim Cook, lamentó este miércoles la muerte de Steve Jobs, cofundador de la empresa, debido a un cáncer.

"Apple perdió a un visionario y a un genio creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano asombroso. Aquellos que fuimos lo suficientemente afortunados de conocerlo y trabajar con Steve perdimos un querido amigo y un mentor inspirador", dijo Cook, que tomó el timón de la empresa en agosto pasado.

Manuel Zelaya, el político contradictorio

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya.| Afp

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya.| Afp

El ex presidente hondureño Manuel 'Mel' Zelaya, 'desterrado' el 28 de junio de 2009 por un golpe militar, vuelve a su país tras casi dos años de ausencia.

Con sus 1,90 metros de estatura, sombrero vaquero, botas camperas y un espeso bigote se presentaba Manuel Zelaya a las elecciones presidenciales de su país, que ganaría, contra todo pronóstico, a finales de 2005, gracias a una campaña algo populista.

Su imagen cercana de ranchero carismático, creyente, que dice las cosas tal y cómo las piensa -aunque la oratoria no sea uno de sus puntos fuertes- convenció mayoritariamente al electorado, que dio de lado al favorito en las encuestas, Porfirio Lobo Sosa, del Partido Nacional.

'Mel', como le gusta que le llamen, nació el 20 de septiembre de 1952 en la ciudad de Catacamas, en Olancho (Honduras) en una familia acomodada. Tras terminar el bachillerato ingresó en la Universidad Nacional Autónoma de su país para estudiar Ingeniería Civil. Sin embargo, se cansó antes de finalizar la carrera y la abandonó en segundo curso para dedicarse a sus actividades empresariales en el campo, donde ya era propietario de grandes aserraderos.

En 1970 se afilió al conservador Partido Liberal de Honduras (PHL), donde fue ocupando diversos cargos de responsabilidad hasta que con la llegada del nuevo siglo, decidió dar el salto y postularse a la presidencia, algo que logró al segundo intento.

Bajo el eslogan 'Urge el cambio, urge Mel', Zelaya presumía de honrado y centró su candidatura en los tres temas que más preocupaban a los hondureños: la delincuencia juvenil -para lo que propuso endurecer las penas y aumentar el número de policías-; la pobreza -prometió que tanto él como sus ministros irían a trabajar en transporte público porque "no hay derecho a que en un país tan pobre como Honduras los dirigentes tengan tantos lujos"-; y la corrupción -puso como ejemplo que sus negocios empresariales nunca habían dado un escándalo-.

Tras llegar al poder formó un gabinete integrado en su mayoría por miembros de su partido, pero pronto dejaría a todos descolocados al anunciar que su mandato sería de tendencia izquierdista y socialista, algo opuesto a la línea ideológica del Partido Liberal.

Un personaje polémico

A pesar de cumplir con algunas de sus propuestas electorales, como la protección del medio ambiente y la reducción del coste del petróleo, su primer año en la presidencia estuvo marcado por varias protestas por parte de diferentes sectores sociales, aunque las más sonadas fueron las organizadas por la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, que le exigía la derogación de leyes de minería y agua potable, protestaba contra la subida de precios y pedía una mejor redistribución de la riqueza.

La polémica ha acompañado a Zelaya en todos los aspectos de su vida, tanto en la esfera privada como pública. En 1975, su familia se vio envuelta en una acusación de asesinato, después de que los cadáveres aparecieran en su finca. Aunque nunca se llegó a esclarecer el suceso, los Zelaya mantuvieron desde el primer día su inocencia y aún hoy repiten que fue una encerrona.

Casado con Xiomara Castro y padre de cuatro hijos, sus 'diferencias' familiares también han sido aireadas por la prensa, como cuando su hija se quejó públicamente en los medios de que no le dejaba tener novio hasta los 30 años y pedía a la sociedad que intercediera para que rebajara esta edad.

Antes de finalizar su mandato, que acababa en 2010 sin posibilidad de reelección, Zelaya desató una crisis política en el país tras convocar una consulta para reformar la Constitución, que fue declarada ilegal por organismos como el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia y que se saldó con el 'secuestro' del presidente por parte de los militares.

Un grupo de militares lo sorprendió en su cama la madrugada del 28 de junio y lo expulsó en pijamas a Costa Rica. En su lugar fue nombrado Roberto Micheletti, que gobernaría de facto hasta los comicios de noviembre de 2009, cuando Lobo fue designado mandatario.

Tras el golpe, Zelaya se pasó una semana viajando entre Managua, Nueva York, Ciudad de Panamá, San Salvador y Washington, hasta que intentó su primer retorno fallido a la capital hondureña el 5 de julio a bordo de un avión venezolano.

Luego se trasladó a Nicaragua, donde recibió el apoyo de su colega Daniel Ortega e intentó cruzar la frontera terrestre a Honduras, junto a un centenar de periodistas extranjeros que acabaron por calificar el intento como un "show mediático".

Un mes después, en agosto, mediante una sorpresiva operación clandestina, el ex mandatario apareció en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, que durante cuatro meses se convirtió en su hogar y cuartel, sin que el gobierno de facto le permitiera retomar el poder.

Resignado aparantemente al destierro, Zelaya y su familia aceptaron una oferta de refugio en República Dominicana, a donde viajaron el 27 de enero de 2010 tras recibir un salvoconducto del presidente Lobo, que había ganado las elecciones del 28 de noviembre anterior.

El inminente retorno de 'Mel' Zelaya se produce al culminar un proceso de mediación para resolver la crisis hondureña y un plan simultáneo para reintegrar a Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), de donde fue expulsada tras el golpe de Estado.

Líderes y sociedad

Si Hitler tuvo tanto éxito en Alemania y fue aclamado, en su momento, hasta el paroxismo, fue en razón de que supo lucrar políticamente con el sentimiento de superioridad racial del pueblo teutón.

Francisco Martín Moreno

Los políticos mexicanos, como los de cualquier otro país, sólo pueden ser, en términos generales, el resultado de la propia sociedad en la que crecieron. Es evidente que las ciencias sociales no son exactas, por lo que, en la especie, pueden darse las excepciones a la regla como en la realidad se dan en cualquier latitud. Un Winston Churchill, un connotado amante de la libertad, sólo pudo ser el producto de una nación que ha luchado, como ninguna otra, por la democracia a través de los siglos, de la misma manera en que un José Stalin, únicamente pudo ser la consecuencia de un pueblo sumido en la intolerancia como fue el caso de la Rusia zarista, víctima de una tiranía mucho más que centenaria. ¿Cómo hubiera podido un Stalin acceder a la Casa Blanca hasta convertirse en un presidente de Estados Unidos? Un Somoza, Tacho Somoza, el dictador nicaragüense sólo pudo ser otro despreciable dictador, tan sanguinario como Leónidas Trujillo, el dominicano o Papa Doc, el haitiano, especímenes que pudieron desarrollarse, matar y robar impunemente de acuerdo a sus estados de ánimo, porque se desarrollaron en un caldo de cultivo propiciado por el autoritarismo español, la ignorancia, el analfabetismo, la apatía ciudadana, el terror a las represalias políticas, la miseria y las reiteradas invitaciones de la Iglesia católica a la resignación a cambio de pasar la eternidad reconfortados por la comprensión y el amor infinito de Dios. La pinza era perfecta: por un lado el gobierno ostentaba el poder político, el militar, el policiaco, es decir, el monopolio de la fuerza bruta y, por el otro, el clero ejercía, en degradante contubernio, el control espiritual de la nación hasta instalarla en la inmovilidad total.

Si Hitler tuvo tanto éxito en Alemania y fue aclamado, en su momento, hasta el paroxismo, fue en razón de que supo lucrar políticamente con el sentimiento de superioridad racial del pueblo teutón. Todavía no acaban de pagar el delirio que los pervirtió durante más de una década en la segunda cuarta parte del siglo XX. El precio ha sido elevado, pero en esa coyuntura política y social, Hitler era emblema de la sociedad alemana por más que en la actualidad deseen enterrarlo justificadamente en la fosa más profunda del panteón alemán. ¿Y México? ¿Acaso podíamos aspirar a una sociedad libre, democrática y próspera cuando al consumarse la Independencia el analfabetismo en la nueva nación alcanzaba un pavoroso 98% de la población, plomo en las alas que no hemos podido sacudirnos ni siquiera después de dos siglos de independencia? Cuando Díaz, el tirano, es afortunadamente lanzado al mar a balazos después de más de 30 años de oprobiosa dictadura, el hambre y la ignorancia, las injusticias sociales no tardarían en provocar una revolución en la que perderían la vida casi un millón de mexicanos. Una vez concluido el movimiento armado, ¿ya advendría la democracia y con ella la evolución y el progreso? ¡Qué va..! Todavía tendríamos que resistir la diarquía Obregón-Calles, más tarde el fétido maximato, un aborto republicano, sólo para concluir con la “Dictadura Perfecta” concebida con una mezcla de pócimas tóxicas en el aquelarre de la autarquía cardenista que tanto daño le haría al país.

Hoy en día integramos un país de reprobados y, por ende, no podemos aspirar a tener unos políticos “aprobados.” Una sociedad ignorante, embrutecida por la pésima calidad educativa, por la televisión y por la religión y sus dogmas absurdos; una nación en la que el 5% de la población acapara el 80% del ingreso… ¿Qué embrutece más a la nación? ¿La escuela en donde se incuba paradójicamente la ignorancia, la frustración y la desesperación económica puesto que la educación impacta directamente en las posibilidades de generar ingresos? ¿O la religión que invita a la postración, a la resignación con la esperanza de ser compensado y premiado en el más allá después de haber padecido en la tierra un infierno de perros? ¿Cómo aceptar los absurdos dogmas que todavía se atreve a promover la Iglesia para hacerse de más clientes que la enriquezcan con más limosnas pagadas por personas que escasamente tienen para comer? ¿Y la piedad? ¿O acaso no embrutece a la nación la televisión degradante diseñada para atrapar a los retrasados mentales invitándolos, además, a ingerir o a consumir productos inútiles o alimentos nocivos para la salud?

¿Podemos aspirar acaso a tener políticos distintos, estadistas sobresalientes con una clara visión de la realidad y del futuro, si fueron extraídos de una sociedad mayoritariamente embrutecida o por la escuela o la religión o la televisión? ¿La parte puede ser diferente al todo? ¿Cuántos libros lee en promedio al año un diputado o un senador o un secretario de Estado? De leerlos, ¿qué leerán? ¿En qué invertirán su tiempo libre nuestros jueces, magistrados y ministros? ¿Cuántos cuentan con una maestría en el extranjero, hablan más de un idioma y se pueden asomar a las ventanas del gran mundo? ¿Cuántos sabrán de memoria un solo poema o habrán leído a Shakespeare o a Cervantes? ¿Escucharán música culta? No, resignémonos, cancelemos la queja: nuestros líderes no pueden ser distintos al grueso de la sociedad mexicana. Nos quejamos de lo que nosotros somos sin darnos cuenta que todos en este país nos apellidamos Gordillo y pocos hacen algo para cambiar su apellido…

Los aviones que Perú envió a la guerra de las Malvinas

HISPANOAMÉRICA

Por Pedro Fernández Barbadillo

En la guerra de las Malvinas, Argentina no estuvo sola frente a la Pérfida Albión; tuvo un gran aliado, el Gobierno de Perú, que llegó a poner en liza 10 Mirage M5-P artillados. Unos años más tarde, los políticos argentinos devolvieron el favor a Perú de una manera indigna.

El 2 de abril de 1982, unos 800 infantes de marina argentinos, trasladados en absoluto silencio por una fuerza naval, desembarcaron en las islas Malvinas. La junta militar que gobernaba Argentina desde 1976 había decidido resolver así la disputa que enfrentaba a Buenos Aires con Londres por ese pequeño archipiélago, situado seiscientos kilómetros al sur del continente americano, prácticamente desde la independencia de la República Austral.

La operación también respondía a razones domésticas: el régimen del Proceso de Reconstrucción Nacional se estaba desmoronando debido al fracaso de sus planes económicos y a los excesos en la represión de los terroristas de izquierdas, que se había extendido a gentes sin contacto con la violencia.

La soberbia de los militares

Desde su toma del poder, los militares argentinos habían desarrollado una política expansionista, hasta el punto de que en 1978 estuvieron a punto de entrar en guerra con Chile. En los discursos de celebración, Galtieri anunció que las Malvinas eran el primer paso y que seguirían otros en Sudamérica. Varios de los vecinos de Argentina se sintieron amenazados.

Los generales Leopoldo Galtieri y Mario Benjamín Menéndez y el almirante Jorge Anaya demostraron ser unos incompetentes, ya que no tuvieron la astucia de esperar al invierno austral ni a que la Armada británica retirase de servicio a lo largo del año (tal como había anunciado en 1981) varios de los buques que luego formaron la flota de ataque. La cúpula militar estaba convencida de que EEUU apoyaría a Argentina, de que Londres aceptaría el hecho consumado y de que se llegaría a un acuerdo en la ONU.

Además, con una soberbia propia de alucinados, rehusaron dar garantías a sus vecinos de que no les atacarían. El Gobierno de Chile, al que le interesaba la derrota argentina para librarse del peligro, entró en negociaciones con el británico para prestarse ayuda mutua.

Belaúnde leía mejor los mapas

El gobernante americano que más se implicó a favor de Argentina fue el presidente de Perú, Fernando Belaúnde Terry. Éste gobernaba su patria desde 1980, después de ganar las elecciones que pusieron fin al régimen militar de izquierdas que le había derrocado en 1968. Pese a su oposición a las juntas militares, Belaúnde puso por encima los vínculos hispanoamericanos y declaró: "El Perú está listo para apoyar a la Argentina con todos los recursos que necesite".

De la misma manera que Estados Unidos representó los intereses diplomáticos británicos en Argentina, Perú hizo otro tanto con los argentinos en Gran Bretaña. Igualmente, presentó varias propuestas de paz, para lo que estuvo en contacto directo con el secretario de Estado de EEUU, Alexander Haig. En enero había tomado posesión de su cargo de secretario general de la ONU el peruano Javier Pérez de Cuellar, lo que concedía al Perú cierto prestigio.

Belaúnde, que había vivido en Francia y EEUU, estaba convencido de que los británicos iban a derrotar a los argentinos, y así se lo comunicó el 22 de abril a una misión de militares argentinos que llegó a Lima para coordinar el apoyo peruano, cuando ya la flota británica había zarpado de sus puertos.

En un mapa, Belaúnde señaló las playas y bahías de las Malvinas, y dijo al general Iglesias y al almirante Benítez que les sería imposible impedir los desembarcos enemigos y defender sus posiciones. Los dos militares argentinos, según contaron luego los peruanos con los que trataron, creían a rajatabla de que iban a vencer.

Belaúnde demostró que tenía más conocimientos de estrategia y geopolítica que los militares profesionales argentinos. Se volcó en impedir la guerra porque sabía que Argentina sería derrotada y el triunfo anglosajón repercutiría en toda Sudamérica.

Una escuadrilla en vuelo sobre los Andes

Mientras hacía gestiones diplomáticas, Lima desplazó su flota naval al sur, con el propósito de neutralizar el movimiento militar chileno en la Patagonia. Las fuerzas armadas peruanas estaban listas para entrar en acción apoyando a Argentina si Chile tomaba parte del conflicto.

Comenzada la guerra abierta a finales de abril, los argentinos se hallaron pronto en una situación grave: no podían sustituir el material que perdían, debido a los embargos aplicados por la Comunidad Europea, la Commonwealth y EEUU. Francia no entregó más misiles Exocet ni a Argentina ni a países que se los pudieran ceder, como Perú.

Entonces el Gobierno peruano vendió al argentino 10 aviones de combate Mirage M5-P, y para que llegasen a tiempo, las tripulaciones los llevaron en un vuelo secreto. Una madrugada de mayo, la escuadrilla despegó de la base de La Joya (Arequipa), voló en silencio absoluto a 33.000 pies de altura sobre territorio boliviano y unas horas después aterrizó en la base de Tandil, al sur de Buenos Aires.

En ese vuelo hubo momentos de tensión cuando, cerca de la frontera entre Bolivia y Chile, fueron detectados por los radares chilenos y se les acercaron interceptores de este país, pero por fortuna las aeronaves chilenas se mantuvieron sobre su territorio y no les atacaron.

El 14 de junio, antes de que los Mirage pudieran participar en la guerra, el general Menéndez, gobernador militar de las Malvinas, se rindió.

Pero el papel de Perú no acabó ahí. Fue un intermediario en el tráfico de armas entre Israel y Argentina.

Apoyo de Israel y Libia

El resentimiento que los británicos habían dejado en todo el mundo se volvió contra ellos en esa guerra.

En un libro publicado en Argentina este año, titulado Operación Israel, se aportan pruebas del tráfico de armas entre Israel y Argentina. El entonces primer ministro Menahem Beguin (1977-1983) permitió la venta de tecnología a la Junta para vengarse de los ingleses, contra los que había combatido por la independencia de Israel en los años 40.

Israel envió desde abrigos para las tropas a elementos vitales, como tanques suplementarios para que los cazas argentinos pudiesen hacer el viaje de ida y vuelta a las Malvinas. Perú apareció como comprador de las armas y punto de destino, y en cuanto se recibían se enviaban a Argentina.

Libia había sido una semicolonia británica después de la Segunda Guerra Mundial y de su independencia, hasta el golpe de los círculos naseristas y socialistas de los que salió Gadafi. Éste ofreció a Buenos Aires armamento. Un Boeing voló de Argentina a Libia y regresó cargado de armas; mientras estaba sobre África, estuvo a punto de ser atacado por cazas británicos.

Muchas de esas armas acabaron en las Malvinas, sin pasar siquiera por Buenos Aires, pero otras eran de fabricación soviética y los argentinos no sabían cómo manejarlas.

Venta de armas a Ecuador

¿Cómo agradeció el Estado argentino a Perú su apoyo diplomático y militar? La amistad sincera en las relaciones internacionales es una virtud inexistente. Que se lo digan al coronel Gaddafi, que ha pasado de ser más popular en las cumbres internacionales que la duquesa de Alba en Sevilla a convertirse en un forajido perseguido por sus admiradores.

A Perú y Ecuador les separan disputas territoriales, que de hecho les han llevado a librar varias guerras. Entre 1941 y 1942 se enfrentaron en una guerra que concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro, a cuyo cumplimiento y verificación se comprometieron los Gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile. Pese al acuerdo, los dos países volvieron a combatirse en 1981 y 1995. En este último año, armas y municiones argentinas aparecieron en poder de los militares ecuatorianos.

Comisionistas y altos cargos del Gobierno del peronista Carlos Menem vendieron en 1995 armamento a los Ejércitos de Croacia (en guerra contra Serbia) y Ecuador. El trato con el primer país parece que se debió a una petición de Washington. Sin embargo, no hubo mensajes de EEUU que pidieran a Buenos Aires el envío de armamento a Ecuador; sólo un simple negocio.

A finales de 1995 explotó una fábrica militar del Estado en Río Tercero (Córdoba), a resultas de lo cual murieron siete personas y más de 300 resultaron heridas. La voladura fue dolosa, al parecer con la intención de hacer desaparecer las pruebas del contrabando de armas. En 2008, el expresidente Menem fue procesado y se abrió el juicio. Pero, después de dieciséis años de instrucción, el caso concluyó con la absolución de los acusados, empezando por el propio Menem, uno de sus asesores personales, un exministro de Defensa...

¡Qué cara se les debió de poner a Belaúnde Terry y a los militares que volaron en los Mirage a Tandil cuando supieron que Argentina había armado a los ecuatorianos!

El mito del votante racional. La democracia de los borregos

Post image for El mito del votante racional. La democracia de los borregos
Imprime

Escrito por Gorka Echevarría. Sobre el libro de Bryan Caplan, The Myth of the Rational Vote: Why Democracies Choose Bad Policies (El mito del votante racional: Por qué las democracias eligen malas políticas). Princeton University Press (Nueva Jersey), 2007, 276 páginas.

Extracto

Lee PDF

Reseña

Hay jornadas electorales en que no se alcanza el 50% de participación; las hay, incluso, en que el porcentaje es directamente irrisorio. Y hay políticos que se ufanan de gobernar por voluntad de la mayoría pero que apenas han obtenido el respaldo de un tercio del electorado.

A pesar del hastío que sienten muchos por los procesos electorales –por las promesas vanas, la estupidez de los políticos y los cambios para que todo siga igual–, la democracia es uno de esos tabúes que no pueden mencionarse si no es para cubrirlo de elogios. Por no poder, no puede ni discutirse el sistema electoral, aunque no contribuya a la gobernación y recompense a los partidos menos sensatos.

Raul Anguiano: ¡VOTA! (detalle).Al votante se le trata como si fuera un ser racional que discurre como es debido, deja el corazón en casa cuando se acerca a la urna y, al igual que el político, vota por el progreso social. Demagogias aparte, y considerando que incluso personas mentalmente discapacitadas pueden votar, esto es una visión tergiversada de las cualidades del votante. Pero ¿acaso hay otra?

Pues parece que sí. El prestigioso economista norteamericano Bryan Caplan acaba de demostrar que el votante es claramente irracional y, por ejemplo, se deja llevar por prejuicios anticapitalistas y contrarios a la inmigración. El libro donde dice cosas como éstas, The Myth of the Rational Voter, está empezando a causar estragos en Estados Unidos.

Caplan no se lleva a engaño: “Apagamos nuestras facultades racionales en temas en los que no nos importa la verdad. Un votante irracional no sólo se hace daño a sí mismo, sino a cualquiera que, como consecuencia de su irracionalidad, haya de vivir bajo políticas equivocadas. Como la mayor parte del coste de la irracionalidad a la hora de votar es externa, es decir, lo pagan otros, ¿por qué no darse un capricho? Si una buena parte del electorado piensa así, las políticas socialmente perjudiciales ganan por demanda popular”.

Más duro aún resulta leer lo que sigue: “En elecciones con millones de votantes, los beneficios personales de aprender más sobre política son insignificantes, porque un voto difícilmente cambiará el resultado. Entonces ¿para qué aprender?”.

Si la mayoría cree que en el sistema capitalista los ricos se hacen más ricos y los pobres se envilecen, esto se convertirá en dogma. Y quien lo ponga en solfa no pasará de ser un maldito egoísta obsesionado con la acumulación de riquezas y desprovisto de la más mínima empatía hacia los demás. Es igual que se aleguen datos, análisis o razonamientos: el partidismo, como las creencias religiosas, es una cuestión de fe.

A juicio de Caplan, el encasillamiento de la gente es tal que puede saberse lo que alguien piensa sobre cualquier tema con sólo conocer su posición ante el aborto. Los votantes no analizan, por ejemplo, si la investigación con células madre es un atentado a la vida humana, como postula la Iglesia, o no; ni si los impuestos progresivos castigan al que más trabaja y equivalen a un saqueo, o no. Pero los votantes son soberanos. Amén.

En The Myth of the Rational Voter se compara, por medio de estadísticas, lo que piensan el electorado y los economistas –en principio, más favorables al libre mercado– en relación con determinados asuntos. Mientras los economistas basan sus conclusiones en la lógica y la evidencia, los votantes proceden, más bien, de una forma diametralmente opuesta. Esto queda especialmente patente en cuestiones como la libertad de comercio. La gente, cuando ejerce de consumidora, es sensible a los precios, de ahí que le interese que no haya aranceles y favorezca el libre comercio; pero cuando ejerce de votante resulta que respalda a quienes piden restricciones a la entrada de mercancías de países terceros…

Explotando la ignorancia del votante medio se encuentran, principalmente, los grupos de presión, que quieren imponer su agenda a costa del bienestar social. Como presentan sus demandas apelando al bien común o a cualquier otro mantra al uso, y dado que la gente no aprecia el efecto de las políticas que solicitan aquellos, se impone la ley del más fuerte.

Una vez demostrada la clarísima inferioridad de la democracia con respecto al mercado, Caplan entiende que la solución no pasa por más sino por mejor democracia; por un sistema en que la libertad no pueda ser destruida por nadie, tampoco por la mayoría. La democracia es importante, sí; pero más lo es disponer de una Constitución que impida al Estado expandirse. Por desgracia, esto parece una utopía, dada la tendencia del poder a expandirse por doquier.

A diferencia de los políticos, Caplan ofrece en estas páginas lo que promete, un análisis desapasionado y realista sobre el sistema democrático. Después de leerlas, uno empieza a darse cuenta de que el emperador está desnudo.

Gobiernos: Los mayores asesinos de la historia

Post image for Gobiernos: Los mayores asesinos de la historia
Imprime

Vídeo y artículo del canal No al Genocidio. Los Estados son las mayores instituciones terroristas-criminales de la historia de la humanidad, gran parte de los muertos de forma violenta son culpa del Estado, por acción (guerras) u omisión (te desarma para “protegerte”). Hay dos formas de morir violentamente a manos de otro, por un delincuente o un burócrata (policía, militar). Siglo XX, testigo de la brutalidad del Estado.


A lo largo del siglo XX, los Gobiernos (Estados1) han asesinado a más de 170 millones de civiles. La misma policía y ejército que supuestamente debían velar por su seguridad se encargaron de ejecutar las matanzas. A pesar de las campañas organizadas por Gobiernos progresistas, la realidad histórica es innegable: El desarme de la población civil es responsable de más muertes que la tenencia de armas.

Este pequeño documento muestra imágenes que los Gobiernos de toda índole (izquierdas o derechas) quieren borrar de tu mente: Los Gobiernos matan a su propia gente. El poder corrompe, y el poder absoluto de los Gobiernos actuales corrompe absolutamente. Como muestra este documento, los Gobiernos de cada país han asesinado más civiles en tiempos de paz que en guerras. Sus propios ciudadanos fueron las víctimas. Este es el proceso que lleva al Genocidio:

  1. Los Gobiernos desarman a la población civil con la excusa de garantizar la seguridad ciudadana.
  2. A continuación, el Gobierno se hace presente en cada aspecto de la vida civil. Cada crisis es empleada como excusa para expandir los poderes del Estado.
  3. La democracia se vuelve inoperante, pues los Gobiernos ya no temen la rebelión popular.
  4. El Gobierno inicia una campaña de promoción del odio que divide a la sociedad en grupos: Raza, religión, lengua, origen
  5. Una minoría es seleccionada como origen de todos los males.
  6. Grupos de milicianos, ayudados por la policía, intimidan, acorralan y exterminan a la población.

Ya ha ocurrido en Europa, y volverá a ocurrir. A no ser que la población civil aprenda la lección y exija a sus Gobiernos el Derecho Fundamental a la autodefensa.

Los Gobiernos de todos los Continentes son responsables de grotescos genocidios. No permitas que te confundan con su propaganda. Si no tienes el Derecho a defender tu vida y la de tu familia, eres un esclavo. Tu amo es el Gobierno, que te mantiene vivo en tanto sirvas sus fines. Y nadie es más esclavo que quien siéndolo se niega a reconocerlo.

Nota

1. Para indicar la diferencia entre gobierno y Estado, y el punto de vista de la idea anarquista;

Sheehan, Sean. Anarchism, Reaktion Books 2004, p. 25-26 “una distinción pertinente para el ideal anarquista es la diferencia entre el gobierno, refiriéndose al Estado, y gobierno, refiriéndose a la administración de un sistema político. Los anarquistas, como todos, tienden a utilizar la palabra gobierno como sinónimo de Estado, pero lo que es rechazado por la oposición apriori del anarquismo hacia el Estado no es el concepto de gobierno como tal, sino la idea de un Estado soberano que reclama y demanda obediencia, y si es necesario la vida, de sus súbditos”

Anarquía real y Anarquía ideal

Post image for Anarquía real y Anarquía ideal
Imprime

por William Gilmore

Damas y caballeros, si mañana desaparece el gobierno, si mañana huyen a otro país nuestros gobernantes y legisladores, si mañana la burocracia se queda sin empleo, si mañana los policías desaparecen de las calles y los soldados se quedan sin oficiales y sin mandos, si mañana se acaban todas las instituciones y empresas del Estado y se caen los edificios del Congreso, del IMSS, de la CFE, de las Procuradurías, de la SEP y demás secretarías, de los Ayuntamientos y Gobiernos de los 32 estados, si mañana no hay quien cuide las cárceles ni los ministerios públicos, si mañana empieza la anarquía… ¿qué es lo que ocurrirá?

Pues ya lo sabemos: habrá dos semanas de horror y a continuación una dictadura (*).

Ésa es la anarquía REAL: dos semanas de horror y enseguida un nuevo gobierno… pero un gobierno mucho peor que el actual –con certeza, un gobierno nacido de alguno de los poderes fácticos que padecemos hoy, un gobierno con menos escrúpulos morales y menos legítimo que el que tenemos hoy.

Los anarquistas no somos, o nos esforzamos por no ser, ni ingenuos ni utopistas. Sabemos que la anarquía real puede ser cruda y brutal, muy distinta, incluso opuesta, a la anarquía soñada, la anarquía ideal -ese mundo etéreo de libertad, igualdad, camaradería, orden, paz, juego, cooperación y prosperidad. Incluso si la nueva situación de ingobernabilidad pudiera ser controlada -a medias- por los “jefes”, milicias u organizaciones anarquistas, no tenemos ninguna garantía de que esos jefes, milicias y organizaciones no se corromperían ellas mismas y no se transformarían en un nuevo poder opresivo. Néstor Makhno era un idealista, pero también un alcohólico. Buenaventura Durruti era otro idealista, pero también un asesino. También eran idealistas los milicianos de la CNT-FAI –guerra civil española-, pero tenían sus checas y utilizaban el terror…

No; no hay garantía de que la anarquía real no será, simplemente, otro nombre del CAOS.

Pero entonces… ¿por qué somos anarquistas? ¿por qué queremos anarquía?

En realidad es muy simple. Pero vamos por partes:

  1. Sabemos, estamos completamente seguros, de que el Estado -el gobierno- es necesario. No es un “mal innecesario”, como a veces dicen. No; nada de eso. Es un mal necesario. Total y absolutamente necesario.
  2. Pero también sabemos, estamos completamente seguros, de que el Estado es necesario porque lo hicimos necesario. Nos acostumbramos a él, dejamos que él tomara las decisiones por nosotros, dejamos que él administrara nuestros recursos comunes, permitimos eso a los políticos y a los burócratas, nos gustó la idea de que existiera un Poder que pensara por nosotros y nos protegiera… y el Estado terminó haciéndose necesario. Terminó por ser necesario.
  3. Ahora viene la respuesta: Somos anarquistas porque queremos que el Estado deje de ser necesario. Queremos quitarle al pueblo, y quitarnos a nosotros mismos, la mala costumbre de permitir que el Estado, los políticos y la burocracia tomen las decisiones y administren nuestros bienes. Y queremos que entienda que absolutamente todas las funciones que hoy realiza el gobierno pueden ser hechas -con más eficiencia y menor costo- por empresas privadas y/o asociaciones voluntarias.
  4. Lo de la anarquía ideal es estrategia. No es un sueño ni es una utopía: es estrategia, y nada más que estrategia. Una manera de acabar con la mala costumbre de confiar todo al gobierno es pensar en, y hablarle al pueblo -y a los propios anarquistas- de… la otra anarquía, la anarquía ideal. Se trata de exigir mucho, exigirlo todo, para conseguir por lo menos algo. Si pedimos poco, una pizquita de anarquía, una pizquita de utopía, obtendremos NADA. Por eso pedimos TODO: la anarquía total. “El pueblo irá a las barricadas por la abolición de los impuestos”, decía Rothbard. Y añadía: “Pero nadie tomará riesgos ni se molestará por una simple reducción del 1,5%”. Corolario: Hay que ser extremistas por la sencilla razón de que siendo moderados, gradualistas o reformistas, no obtendremos nada. Si perdemos de vista el ideal, terminaremos olvidando el ideal. Y sin ideal terminaremos siendo una nueva y curiosa variedad de estatistas –“estatistas críticos” o “anarcosocialdemócratas” o alguna cosa por el estilo.
  5. El perseguir un ideal no nos quita, o no debe quitarnos, ni la prudencia ni el sentido práctico de la vida. Sabemos que nunca realizaremos la anarquía ideal, la anarquía perfecta. Pero también sabemos que, con empeño, sí lograremos arrancarle al Estado muchas libertades. Después, damas y caballeros, sólo nos restará… vigilar que no se pierdan esas libertades.

Los ejércitos de Centroamérica vuelven a salir de compras

La llamada guerra al narcotráfico está marcando el regreso del gasto militar a las prioridades de los países centroamericanos. El final de la Guerra Fría y los acuerdos de paz que terminaron con las guerras civiles hace dos décadas llevaron a una sustancial reducción de los ejércitos de la región. Pero la tendencia está cambiando.

parada militar en Nicaragua

Varios países de Centroamérica están tratando de modernizar sus fuerzas militares.

A finales de septiembre, Guatemala anunció que estaba considerando la que podría ser una inversión militar sustancial para la nación centroamericana. Se trata de seis aviones militares Super Tucano de fabricación brasileña, tres radares y equipo para el control aéreo, por valor de US$166 millones.

Unos meses antes, Honduras dijo que estaba en estudio un un proyecto similar y, según la agencia United Press International, ese país espera comprar al menos cuatro Super Tucanos para modernizar los equipos de las Fuerzas Armadas.

El Salvador también ha estado debatiendo la compra de Super Tucanos y Nicaragua no quiere quedarse atrás, hasta el punto que el presidente Daniel Ortega argumentó recientemente que "necesitamos aviones para poder proteger nuestro espacio aéreo y combatir mejor el abastecimiento aéreo de los narcotraficantes".

Incluso países de la región que no tienen fuerzas militares propiamente dichas, como Panamá y Costa Rica, han realizado inversiones para mejorar sus sistemas de seguridad.

Según publicó en 2010 la revista especializada británica Jane's Defense Weekly, Panamá invirtió US$23 millones (que confiscó a los narcotraficantes) para equipar 11 nuevas estaciones guardacostas, mientras Costa Rica anunció la reactivación de un radar para monitorear todo su espacio aéreo.

Estos son solo algunos ejemplos que demuestran cómo Centroamérica está militarizando el combate al narcotráfico, tras décadas en que la región se caracterizó precisamente por todo lo contrario: por reducir las capacidades de sus fuerzas militares.

"Tras los procesos de paz, hubo una desmilitarización significativa", explica Adam Isacson, experto en la región de la Washington Office on Latin America, un centro de estudios no gubernamental basado en la capital estadounidense. Isaacson añade que "esa desmilitarización está cambiando radicalmente en Guatemala y en Honduras" y de manera más leve en El Salvador y Nicaragua.

En el caso de la mayoría de países centroamericanos, además, sus presupuestos de defensa han incrementado en el último lustro, según el Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y El Caribe. En El Salvador pasó de US$106 millones en 2006 a US$133 millones el año pasado; en Honduras, de US$63 millones a US$172 millones; y en Guatemala, de US$134 millones a US$160 millones.

Las razones

Tanque militar en una ciudad de Guatemala

Los países centroamericanos han dicho que la amenaza del narcotráfico justifica mayor gasto militar.

BBC Mundo le preguntó al coronel Rony Urízar, vocero del ejército de Guatemala, por qué la compra de esos equipos es una prioridad cuando se está viviendo una época de austeridad económica y en la región hay problemas sociales serios.

"La aplicación será positiva en Guatemala porque va a servir para prevenir los problemas prioritarios que tiene el país y no sólo la inseguridad", explicó Urízar, quien añadió que las adquisiciones hacen parte de un sistema de vigilancia que servirá también para proteger la biósfera y detectar desastres naturales.

Uno de los motivos expresados por varios de estos países para invertir en aviones y radares es frenar la violencia que ha convertido a Centroamérica en una de las regiones más inseguras del planeta.

Según Naciones Unidas, mientras el promedio mundial anual de homicidios es de 8.8 por cada 100.000 habitantes, en El Salvador esa cifra llega a 71 y en Guatemala a 52.

Sin embargo, una parte importante del gasto en seguridad parece estar encaminándose a equipo con aplicaciones más militares que policiales.

Los aviones brasileños Super Tucano, que cuestan alrededor de US$10 millones cada uno, parecen ser una opción interesante para muchas de las fuerzas armadas de los países de la región.

Como resaltó a BBC Mundo Íñigo Guevara, analista de las fuerzas militares centroamericanas basado en México, "los Super Tucanos son los más atractivos para la región, en parte por su origen brasileño... y en parte porque tiene costos bajos de operación y alto rendimiento. Con un poco más de inversión, un pequeño país puede preciarse de tener un 'ojo en el cielo' 24 horas al día".

"La guerra contra las drogas no se va a ganar armando al ejército y la policía hasta los dientes si las instituciones no están estructuradas para enfrentar la situación del crimen actual."

Eric Rojo, coronel retirado de Estados Unidos

Vanda Felbab-Brown, experta del centro de investigación Brookings Institute de Washington, resalta otro elemento.

"Específicamente en América Latina, hay una competencia intensa entre los países. Si Nicaragua compra un radar, entonces Honduras puede pensar que necesita lo mismo. Las compras pueden estar motivadas por la rivalidad y no necesariamente por un análisis muy preciso de las necesidades", indica.

"En esta parte del mundo los militares habían sido desacreditados públicamente. Ahora pueden justificar un presupuesto mayor si ven que otros países están comprando armas".

Los problemas

El analista Armando Rodríguez Luna, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, organización no gubernamental basada en México, explica que "existe un bloque de países en Centroamérica que apuesta por la estrategia militar para enfrentar el asentamiento de operaciones de los carteles mexicanos en la región".

Esa estrategia estaría basada, al menos en parte, en la modernización de las fuerzas militares y en la compra de aviones como los Super Tucano para llegar a las zonas de difícil acceso donde los narcotraficantes tienen sus operaciones.

Vendedor ambulante en frente de un tanque

Para algunos expertos, la solución no está en comprar más equipos militares sino en fortalecer las instituciones e invertir en áreas como la salud y la educación.

Pero no todos consideran que la compra de armas sea la respuesta adecuada.

Como explica Rodríguez Luna, "el dilema se presenta en estos países porque los bajos niveles de desarrollo económico y social demandan una mayor inversión en educación, salud e infraestructura, con mayor razón en un contexto de crisis económica internacional".

"El problema radica en que fortalecer la seguridad pública y nacional es un objetivo de corto plazo, mientras la inversión para el desarrollo son objetivos de mediano y largo plazo", añade.

O como señala a BBC Mundo Eric Rojo, coronel retirado de Estados Unidos que ha trabajado para varios gobiernos latinoamericanos en temas de planeamiento y estrategia: "La guerra contra las drogas no se va a ganar armando al ejército y a la policía hasta los dientes si las instituciones no están estructuradas para enfrentar la situación del crimen actual y planear una estrategia para que se cumplan las leyes".

Stiglitz: la austeridad no es el camino en Europa

La rebaja de calificación de Italia por parte de la agencia Moody's es el último eslabón en la cadena d ela crisis financiera. ¿Cómo ve la situación general Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economia, antiguo economista jefe del Banco Mundial y gran crítico de la globalización?

Joseph Stiglitz

Stiglitz es profesor en la Universidad de Columbia.

La mayor parte de los economistas creía que cuando se puso en marcha el euro, la tarea no había sido completada. Los políticos europeos habían sacado todos los mecanismos de ajuste y no pusieron nada en su lugar.

Una de las cosas que hace que la moneda de EE.UU. funcione para todo el país es que tenemos una autoridad fiscal común y altos niveles de migración interna, además de que estamos dispuestos a permitir que Dakota del Norte se quede despoblado.

En Europa, no hay autoridad fiscal, la migración es más complicada y la mayoría de los países no están dispuestos a perder población. Así que el marco para tener una moneda común no existe.

Ahora podrían maquillar las deficiencias de un lado reforzando otros, por ejemplo, con una autoridad fiscal con más poder. Pero tampoco la tienen.

Lo que hicieron en términos fiscales fue suscribir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que era un acuerdo para la recesión más que para el crecimiento, pues limitar el déficit cuando estás en problemas es una receta para el enfriamiento de la economía, que es lo que está pasando en Grecia.

Así que la cuestión siempre fue si cuándo se diera una crisis podrían terminar la tarea. Me parece que el jurado sigue deliberando sobre este punto.

clic Video: ¿Se tambalea la moneda común?

Equivocados

"En el largo plazo, van a necesitar bonos europeos y diversas acciones más, y tendrán que reconocer que el marco de austeridad no es el camino a seguir"

Joseph Stiglitz

El acuerdo que adoptaron en julio era razonablemente bueno, reconocía que Grecia necesitaba ayuda para crecer, pero no pusieron dinero y el proceso de ratificación fue excesivamente lento.

Así que me parece que realmente es una cuestión que sigue sin estar resuelta.

Hay diferentes vías institucionales para ayudar a resolverlo. El Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) necesita ser mayor o tener más capacidad de influencia para impulsar la economía. Eso es lo mínimo.

En el largo plazo, van a necesitar bonos europeos y diversas acciones más, y tendrán que reconocer que el marco de austeridad no es el camino a seguir.

Emitir títulos de deuda pública debería ser un elemento del marco fiscal.

El problema con la Eurozona es que lo que creyeron que necesitaban era limitar el déficit fiscal y eso fue un análisis equivocado.

Irlanda y España tenían superávit antes de la crisis. Pero creyeron que limitar el déficit fiscal era necesario y suficiente para proteger su situación económica. Eso fue un error.

Políticos

El acuerdo de julio fue un buen inicio si lo hubieran implementado rápido. Pero eso no pasó.

Silvio Berlusconi

La rebaja de la calificación de deuda italiana, el último problema de la Eurozona.

Permítaseme decir que para la democracia no fue tan lento. Dos meses para conseguir una legislación histórica no es tanto tiempo. Pero los mercados se mueven rápido. No critico el hecho de que haya sido algo deliberado, es que la naturaleza de la democracia es así.

Mi crítica es que no hicieron nada durante los diez años anteriores a que hubiera una crisis.

Sospecho que vamos a ver mucha volatilidad. Si al final la Eurozona sale intacta o no es algo difícil de decir. Depende de los políticos. Incluso a pesar de que creo que el compromiso de hacer algo está ahí, los procesos políticos en muchos sentidos no sintonizan con los económicos. Los problemas son profundos.

Creo que hay bastantes posibilidades de que en un año estemos ante una Eurozona más pequeña de lo que es en la actualidad.

Hay cierto consenso entre los economistas en que la mejor manera de hacerlo sería que salgan los países del norte. Eso haría los ajustes más fáciles.

Pero la visión generalizada es que eso no va a pasar y que serán algunos de los países más débiles los abandonarán el euro. Eso implicará un enorme trauma en los mercados, como la congelación del crédito, una reedición del 15 de septiembre de 2008, cuando Lehman Brothers colapsó.

Potencial de crecimiento

Si Europa insiste en seguir adelante con los paquetes de austeridad en Alemania y sin el tipo de asistencia que necesitan para ayudar a los países con severos problemas económicos, como Grecia, entonces casi seguro que la Eurozona se quebrará.

Pero si dan un paso en poner el dinero, entonces pueden sobrevivir, al menos por el momento.

"No he visto nada en forma de ayuda al crecimiento como oposición a la asistencia en la austeridad para afrontar su escasez de presupuesto. No soy muy optimista que eso servirá para evitar la suspensión de pagos"

Joseph Stiglitz

El Banco Central Europeo (BCE) es la institución que cuenta con la flexibilidad necesaria para gestionar la crisis. Será absolutamente esencial, porque podrá llenar el vacío y lo hará.

Ahora, el problema, es que algunos en Alemania y otros países han dicho que el BCE no debería estar comprando deuda pública de España o Italia, y que no debería estar cubriendo ese vacío. Pero si el BCE no lo hace, la perspectiva de la Eurozona es muy triste.

No es inevitable que Grecia entre en suspensión de pagos si ponen la suficiente asistencia para ayudar a que salga adelante. Su potencial de crecimiento es enorme, así que si Europa pone los fondos suficientes, crecerá y podrá gestionar sus deudas.

Pero hasta ahora, no he visto nada en forma de ayuda al crecimiento como oposición a la asistencia en la austeridad para afrontar su escasez de presupuesto. No soy muy optimista de que eso servirá para evitar la suspensión de pagos.


Joseph Stiglitz es Premio Nobel de Economía y antiguo economista jefe del Banco Mundial.

El miedo llega a las iglesias y escuelas de Alabama

Inmigrante

La nueva ley incluye previsiones mucho más estrictas que las anteriores.

Los indocumentados hispanos de Alabama, en el sureste de Estados Unidos, tienen una razón de peso para preocuparse: la nueva ley antinmigración, que entró en vigor en el estado hace pocos días y es considerada la más dura en su género.

Por encima de sus antecesoras en otros distritos como Arizona o Georgia, la ley HB56 incluye previsiones aún más estrictas. Permite, por ejemplo, que las autoridades policiales revisen los documentos de cualquiera sobre el que pese una "sospecha razonable" y establece que Alabama será el primer estado del país en pedir a las escuelas que recopilen información sobre el estatus migratorio de sus alumnos.

"Es una ley tan amplia que permite controlar cualquier forma de contacto entre indocumentados y autoridades o entre indocumentados y otros ciudadanos: desde contratos privados a escuelas públicas, multiplica las situaciones de peligro para quienes están aquí sin papeles", le explicó a BBC Mundo el profesor Paul Horowitz, de la Escuela de Leyes de la Universidad de Alabama.

Desde que comenzó a regir, el pasado jueves, los efectos de la norma se han hecho sentir en la comunidad latina, "de manera mucho más notoria y veloz que en Arizona" con la controvertida SB1070, promulgada en 2010, según comparan los expertos.

En los trabajos, en las iglesias y, sobre todo, en las escuelas, se notaron cambios en las rutinas cotidianas de los hispanos atemorizados.

"Hemos visto niños que bajaban llorando de los autobuses, pensando que iban a volver a sus casas y sus padres no iban a estar porque iban a ser deportados"

William Lawrence, director de una escuela de Foley

Así, los colegios primarios reportaron niveles de ausentismo elevados entre los estudiantes latinos: casi el doble de los de un día normal.

"Hemos visto niños que bajaban llorando de los autobuses, pensando que iban a volver a sus casas y sus padres no iban a estar porque iban a ser deportados. Muchos se ausentaron, los rumores generaron un clima de temor y muchos otros siguen viniendo por ahora pero sus padres ya están considerando irse (del estado)", relató a BBC Mundo William Lawrence, director de una escuela elemental de la ciudad de Foley.

Allí, 20% del alumnado es de origen hispano: un total de 223 niños de los cuales 24 abandonaron de inmediato la escuela y otros 36 anunciaron que lo harían en breve.

"Afecta el aprendizaje"

La HB56 establece que los institutos deberán pedir a los nuevos inscritos una prueba de residencia, como certificados de nacimiento o declaraciones juradas, para proveer la información a la Junta Estatal de Educación.

Aunque ello no indica que los datos vayan a llegar a las autoridades de inmigración, muchos padres manifestaron temor de que inspecciones y detenciones comiencen a ocurrir a las puertas de las mismas escuelas.

"Los recursos ya limitados de las escuelas se gastarán en cuestiones que no aportan a la educación, como es el recoger y procesar esa información. Esto convierte en víctimas a miles de niños nacidos aquí de padres inmigrantes"

Wendy Cervantes, First Focus

"Empezamos una campaña con los padres para explicarles cuáles son los alcances. Pero el mayor mal son los niños, este pánico que se ha generado atenta contra el aprendizaje. Nosotros no sabemos quién tiene papeles y quién no, y no es de nuestra incumbencia preguntarlo", señaló Lawrence.

El censo nacional de 2010 establece que en Alabama hay unos 79.000 hijos de familias de emigrantes. De ellos, 88% ha nacido en Estados Unidos, según datos de la organización Kids Count.

El estado tendrá ahora acceso a sus datos migratorios para, según las autoridades, poder evaluar cuánto del presupuesto educativo se invierte en la formación de inmigrantes indocumentados.

"Los recursos ya limitados de las escuelas se gastarán en cuestiones que no aportan a la educación, como es el recoger y procesar esa información. Esto convierte en víctimas a miles de niños, muchos de ellos estadounidenses, nacidos aquí de padres inmigrantes", expresó ante BBC Mundo Wendy Cervantes, de la organización First Focus, que defiende los derechos infantiles.

La preocupación de los educadores por el presupuesto es de largo plazo: de continuar el éxodo de niños hispanos, el gobierno estatal pasaría a recortar los recursos destinados a las aulas.

Faltar a misa

El otro ámbito donde la ley generó preocupación es en las iglesias: allí, los pastores y sacerdotes temen, a la vez, ser penalizados por prestar asistencia a los sin papeles de su comunidad y ver reducirse drásticamente su feligresía si los hispanos abandonan el estado en masa.

Así, líderes de distintas iglesias presentaron un recurso ante la corte porque consideraron que la nueva ley podría interferir con la práctica de las religiones.

Asamblea para discutir sobre la inmigración

La policía podrá revisar los documentos de cualquiera sobre el que pese una "sospecha razonable".

"En los años 60 fueron las iglesias negras las que rechazaron las prácticas discriminatorias. Es significativo que hoy sean las iglesias negras, blancas y marrones (mestizas) las que se han unido contra esta ley que amenaza a nuestras comunidades", expresó ante BBC Mundo Scott Douglas, director ejecutivo de los Ministerios de Greater Birmingham, que representa a 20 grupos de fe en el estado.

Con la HB56, Alabama ha seguido el camino de otros estados sureños donde, en los últimos años, la cruzada antinmigración ha recrudecido.

La diferencia, sin embargo, es que mientras otros territorios tienen una comunidad hispana estadísticamente relevante (30% en Arizona, por ejemplo), en Alabama los latinos representan sólo 3% de la población total.

Pero, a la vez, es el segundo estado con mayor crecimiento demográfico hispano en el período 2000-2010 (145%, sólo detrás de Carolina del Sur), lo que -según los analistas- puede haber hecho aumentar la percepción de los indocumentados como "una amenaza" en algunos sectores.

Así, muchos han celebrado la entrada en vigor de la legislación.

"Tenemos los brazos abiertos, tenemos hospitalidad para dar a aquellos que vengan por la vía legal, pero los que estén aquí ilegalmente enfrentarán un desafío duro", expresó el senador Scott Beason, del Partido Republicano.

Representantes del conservador Tea Party calificaron a la HB56 como "el mejor proyecto de ley que hemos diseñado" y abogaron porque se aprueben normas parecidas en otros estados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario