Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder, Primera Parte
Me gustaría comentarles la noticia sobre Manuel Noriega. Y aunque esto ya lo comenté hace tres años en mi antigua página web, creo que es un buen momento para volver a comentarlo dado tengo muchos nuevos lectores también. Además Estados Unidos acaba de extraditarle a Francia y quiero explicarles el porqué. Obviamente, ningún medio de comunicación os lo va a contar.
Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder, Primera Parte
La historia de Manuel Noriega es uno de los capítulos históricos más fascinantes y más improbables de los que conozco. Sus raíces remontan a finales de la segunda guerra mundial y implican a un sin fin de los personajes entre los cuales se encuentran la familia Bush, Reagan, Nixon, Clinton, Carter, CIA, OSS, nazis, Oliver North, drogas, armas, prostitución, pedofilia, Irán-Contra, Bilderberg, Comisión Trilateral, CFR, FEMA, la ONU, cocaína, la mafia, servicios especiales, boinas verdes, masonería, caballeros de cruz de Malta, Nicaragua, Guatemala, John Kerry, Michael Harrari, banco BCCI, Mossad y trafico de influencias. También os introduciré al mundo de operaciones ocultas con nombres como AMADEUS, WATCHTOWER, PSEUDO MIRANDA, THE OMNI PROJECT, OPERATION YELLOW FRUIT, OPERATION SEA SPRAY. Lo que vamos a contar en los reportajes especiales de la página demostraría lo absolutamente poco que uno puede aprender y entender del mundo leyendo periódicos y viendo la televisión. Aun así, habría que decir que la cobertura en los medios del caso Noriega ha sido absolutamente vergonzosa.
Antecedentes
Como regla general, al tratarse con alguna actividad clasificada, las agencias de inteligencia bautizan la operación con algún nombre clave, por ejemplo: AMADEUS.
Amadeus se cuajó poco tiempo después de la segunda guerra mundial utilizando otro nombre en clave – Operation Sunrise (Operación amanecer). “Operation Sunrise” era el nombre clave que trataba con la rendición de los Nazi-SS GESTAPO en Italia a las fuerzas estadounidenses, en concreto a la Oficina de los Servicios Estratégicos (OSS por sus siglas en inglés.) La OSS era el precursor de la CIA. Sin embargo, la rendición a los americanos en vez de a las tropas rusas y la muerte asegurada, venía con el precio. La SS se acordó de trabajar para la OSS. Algunos de los miembros de la SS se convirtieron en asesinos a sueldo de la OSS/CIA, eliminando cuando hacía falta a los enemigos en cualquier parte del mundo. Otros formaron parte de la primera unidad de las boinas verdes – el 10º grupo de Fuerzas Especial del aire (SFGA por sus siglas en inglés). Curiosamente, su primer cede central era la base de Flint Kerserne en Bad Tolz, Alemania donde se alojaron en el mismísimo lugar que los antiguos fuerzas de la SS durante la segunda guerra mundial. Otros ex miembros de SS GESTAPO se mudaron a los países de América Latina donde apoyaron la lucha anti comunista de los dictadores de la zona. Todo eso, por supuesto, con fondos y apoyo logístico estadounidense.
Una de los principales tareas de la SS después de la guerra en América Latina ha sido la creación de las rutas de la droga para financiar la lucha anti comunista. A partir de 1948, el año que nació tanto la CIA hasta la creación poco tiempo mas tarde del estado de Israel y el MOSSAD, las rutas protegidas por la SS llevaban opio y heroína. Por aquel entonces, la cocaína todavía no estaba muy de moda.
Los mismos tipos dentro del gobierno americano que hicieron realidad “Operation Sunrise” poco tiempo después se convirtieron en personas clave dentro del aparato del gobierno estadounidense a los finales de los años 40 y principios de los 50. Entre ellos Allan Dulles, John Singlaub y Dwight Eisenhower. Dulles se convertiría en el director de la CIA, Singlaub se convertiría a lo largo de los años en un operario de la CIA casi mítico. De hecho, era el primero en pagar a sus subordinados en Kunming, China con bolsas de opio de 3 kilos. Eisenhower, era el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa en la segunda guerra mundial. “Operation Sunrise” sin la aprobación directa de Eisenhower nunca hubiera sucedido.
AMADEUS era uno de los secretos mejor guardados de post guerra hasta que el senador estadounidense Joseph McCarthy lo descubrió por casualidad durante las sesiones del Congreso estadounidense que trataban con las actividades antiamericanas. McCarthy confió la tarea de desterrar a AMADEUS a su hombre de confianza – un abogado del estado trabajando desde el departamento de justicia. Su nombre era Richard Nixon. Mientras que Nixon investigaba los trapos sucios del AMADEUS, él se tropezó con un aspecto absolutamente desconocido de AMADEUS/Operation Sunrise. Se trataba de los ex oficiales de la SS GESTAPO Italiana que trabajaban codo a codo con la CIA y el ejército americano en Europa probando los efectos de la L.S.D. y otros alucinogenitos en los soldados estadounidenses. La persona que le proporcionó a Nixon una documentación extensa sobre los experimentos llevada a cabo bajo la supervisión del Instituto Tavistock era otro abogado trabajando dentro del departamento de justicia y más tarde miembro del Corte Supremo, Warren Burger.
Por aquel entonces, Nixon conoció al actor americano Ronald Reagan y los dos se convirtieron en buenos amigos. La relación entre los dos futuros presidentes del país también esta llena de historias ocultas. Nixon era el responsable de preparar los planes de la invasión de Cuba por parte de los patriotas cubanos exiliados en Florida y apoyados por la CIA conocido como Bay of Pigs por su nombre en inglés. La invasión se convirtió en un sonoro fracaso. Sin embargo, desde los años 60 hasta los finales de los años 90 la resistencia cubana primero y todos los conflictos armados de desestabilización de los regimenes anti americanos en America Latina han sido financiados por el dinero de las drogas. Otro vínculo entre Nixon y Reagan nos lleva al mundo de las drogas y de la L.S.D. Los primeros experimentos han sido patrocinados por Eisenhower con Nixon de Vicepresidente. Reagan, también, daría su apoyo a los famosos tests secretos de L.S.D. contra los ciudadanos insospechosos de San Francisco llevados a cabo en avionetas que sobrevolaban algunos barrios marginados de la ciudad.
Tanto Nixon como Reagan llegarían a la Casa Blanca guardando y temiendo un secreto terrible – el problema del negocio de las drogas que fácilmente se podía vincular a ellos dos: 1) La Liga Mundial anticomunista con John Singlaub a la cabeza utilizaba la fachada del Partido Republicano para ayudar a las Mafias Italianas en EEUU traficar en Opio y Heroína desde Sureste asiático a los Estados Unidos. Singlaub utilizaba sus contactos con ex miembros de OSS basados en China como Howard Hunt, Paul Helliwell y Lucian Cronin para facilitar la llegada de la droga en EEUU. El vínculo de Reagan con la droga era aún peor. 2) Iran-Contra de Reagan estaba directamente vinculado a la casa Blanca. Lawrence Walsh, el Fiscal Independiente que llevaba el caso documentó más de 500 casos flagrantes del tráfico de droga por parte de las Contras con el apoyo estadounidense. Del caso Irán-Contra saldrán algunos de los personajes más sorprendentes jamás vistos. Sus historias y desenlaces también están estrechamente vinculados al nuestro personaje principal – Manuel Noriega de Panamá.
Sin embargo, la clave de nuestra investigación es el Departamento de Justicia (DJ) del gobierno americano. Más adelante, lo que estamos contando hoy nos ayudaría entender mucho mejor ciertas posturas y decisiones del gobierno americano. Era el DJ, a finales de la segunda guerra mundial que permitió a un sin fin de los peores asesinos del GESTAPO y SS convertirse en ciudadanos modelitos del país a cambio de los conocimientos formidables que poseían. No menos importante a nuestra investigación es el hecho que el trabajo de investigar, capturar, procesar y encarcelar a los ex criminales de la guerra mundial era el deber del Departamento de Justicia, el mismo organismo gubernamental responsable en obsequiar a los criminales con el pasaporte estadounidense.
Para resumir la primera parte del reportaje, AMADEUS era el nombre en clave de las operaciones en América Latina que se trataba en recolocar a los ex nazis de la SS-Gestapo división basada en Italia durante la guerra. Esa operación todavía esta vigente y no existe ningún plan ni orden ejecutivo del presidente del país para suprimirlo. Entre algunos de las más infamas operaciones bajo paraguas/techo del AMADEUS se encuentran “Project Sandmen,” cuyo único objetivo consistía en asesinatos de los Latinoamericanos que apoyaban comunismo. Una de las facetas más siniestras del “Project Sandmen,” se trataba de otra operación encubierta bautizada como WATCHTOWER que exclusivamente trataba del tráfico de drogas por parte del ejército estadounidense. Más adelante en este reportaje facilitaremos documentos inéditos incontestables a los graves acusaciones vertidos por mi en esta primera parte del reportaje.
La secuencia de las operaciones es la siguiente:
Nombre de operación completa: AMADEUS…que esta compuesta por una misión concreta como “Project Sandmen”…que esta compuesta por otras operaciones como WATCHTOWER. Cada operación conlleva múltiples operaciones y objetivos. Sin embargo, todas las misiones son subsidiarias de la Operación Principal que a su vez es subsidiaria al Proyecto Principal que a su vez es subsidiaria al paraguas/techo – AMADEUS.
A propósito y como nota histórica aparte, el nombre AMADEUS se eligió como homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart. El Nazi responsable de llevar a cabo la operación de forma conjunta con la CIA era un enamorado de la música del genio austriaco.
Otro ejemplo de eso clase de operaciones es el THE OMNI PROJECT llevado a cabo en América Latina durante Irán-Contra con sus operaciones subsidiarias como “Operation Yellow Fruit” y “Operation Sea Spray.” THE OMNI PROJECT requiere una serie de reportajes aparte para trazar y demostrar la complicidad del gobierno estadounidense en algunos de los peores crimines de la segunda mitad del siglo XX.
La historia de la OSS/CIA y sus vínculos con la mafia que más adelante nos llevaría a la familia Bush y sus vínculos con Noriega lo contaremos en el siguiente reportaje de la fascinante y aterradora historia de Manuel Noriega.
Fin Primera Parte del Reportaje
El secuestro de México
Diego Fernández de Ceballos continúa en manos de sus captores. Cientos de mexicanos esperan con angustia en sus casas la "llamada maldita" del secuestrador que tiene en sus manos a un familiar, amigo o compañero y que pide dinero a cambio de entregarlo con vida. Una sozobra que no se vida en muchos países del mundo pero que ha llegado al nuestro. ¿Tenemos ya una ley antisecuestro?
1.- La Ley.- aunque ya exista una ley que no permita que prescriba el delito de secuestro, y que el delito se persiga de oficio, sin necesidad de levantar denuncia alguna. O bien, que se halla tipificado el secuestro "express" o la simple retención de personas. No garantiza que la policía mexicana, ni el ministerio público tengan el poder y la inteligencia necesaria para combatirlo y erradicarlo.
2.- Las víctimas.- ahora la nueva ley contempla "avisar a las víctimas en caso de fuga" también compren contempla crear un fondo federal para ayudarlas (¿Alcanzará el dinero para tantos secuestros?) Pero el punto es que NO debe haber víctimas del secuestro, y que, cualquier mexicano pueda tranquilamente salir a la calle y tener una casa, un auto, un patrimonio, producto de un trabajo honrado y una vida honesta.
3.- El castigo.- la nueva ley propone un pena mínima de 20 años y una máxima de 60 años. Sin privilegios para los secuestradores, y se agrava la pena cuando mutilan o matan a su víctima y en el caso de ser servidores públicos. Sin embargo, ¿Cuantos de estos castigos llegaran a las rejas? La probabilidad en un México donde impera la impunidad es muy baja; el trámite en los juzgados y juicios permite suponer que serán muchos los delincuentes que salgan libres por falta de pruebas, por corrupción, o tráfico de influencias.
4.- México secuestrado.- En suma, tenemos un país en vilo. Un país secuestrado por la delincuencia, el narcotráfico y una mafia política que hace de la vista gorda mientras ellos se embolsan los millones de pesos de los contribuyentes y de los pagos de los narcotraficantes.
En suma, el problema no es crear una ley antisecuestro, sino dotar al estado de los contrapesos legales eficientes que le permitan generar un ambiente de nula impunidad, creando un estado de derecho. Si no se cree en el estado, en su fuerza legal, y tampoco en su policía poco efecto podrán tener estas leyes para disuadir a los secuestradores.
¿Dónde viven las familias de los narcotraficantes?
El nacimiento de las hijas de la presunta esposa de Joaquín 'Chapo' Guzmán en Los Angeles, puso sobre la mesa delicado tema del cruce de la frontera de narcos y sus familias.
BBC Mundo
"Joaquín Guzmán"
El nacimiento de las mellizas de la presunta esposa del narcotraficante mexicano Joaquín 'Chapo' Guzmán ocurrido en un condado de Los Angeles, en EE.UU. -y revelado por el diario Los Angeles Times- puso sobre la mesa el delicado tema del cruce, de un lado a otro de la frontera de ambos países, de narcotraficantes y sus familias.
La exreina de una feria en Sinaloa, Emma Coronel, se casó con Guzmán poco después de obtener la corona en 2007, según informó entonces el diario Proceso.
Coronel es familiar de Ignacio Coronel, un exsocio de su esposo en el cartel de Sinaloa pero también, al parecer, es ciudadana estadounidense y no está acusada de ningún delito.
Todo esto le permite el libre paso por la frontera, según dijo a Los Angeles Timesun funcionario de los servicios de seguridad de EE.UU.
Y a pesar de que se sabe que Coronel dio a luz el 15 de agosto a dos niñas, en el hospital Antelope Valley en Lancaster y que la justicia estadounidense la vigila, su esposo continúa prófugo, señalado como el capo de la droga más buscado de la historia y por el que se ofrece una recompensa de US$5 millones.
Ir y venir
El cruce continuo de las fronteras no es exclusivo de los integrantes de los carteles, sino que también incluye a familias y parientes, a los que a veces no resulta tan sencillo seguirles el rastro.
El ir y venir del narcotraficante Edgar Valdez Villareal, alias 'La Barbie' se conoció tras su captura hace poco más de un año por autoridades mexicanas.
Nacido en Laredo, Texas, Valdéz viajaba continuamente a las ciudades mexicanas de Nuevo Laredo y Monterrey en donde estableció nexos con los carteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.
Tras su captura, su abogado defensor, Kent A. Schaffer, aseguró a los medios que la intención de Valdéz Villareal era ser juzgado en su país de origen, en donde se encuentra su familia.
'Tiene una familia de gente muy trabajadora, viven en Estados Unidos y ellos fueron los que me contrataron', señaló Schaffer.
Hijos y esposas
BBC Mundo
"Juan Pablo Escobar"
Vivir, estudiar o exiliarse en otros países es una de las condiciones comunes para los hijos y las esposas de narcotraficantes.
Es conocido el caso de la familia Escobar quienes poco después de la muerte del entonces jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria en 1993, viajaron a España, Alemania y finalmente Argentina en búsqueda de refugio.
Tras algunos problemas con la justicia y finalmente libres de cargos, la familia cambió su nombre por Los Marroquín y se dedican a otros negocios.
En 2009 el hijo de Escobar, Juan Pablo (hoy conocido como Juan Sebastián Marroquín), presentó el documental 'Pecados de mi padre' en el que pidió perdón a familias de víctimas de la violencia del narcotráfico.
Las hijas de Juan José Esparragoza, alias 'El Azul', reconocido como un decano del narcotráfico mexicano, también pasaron parte de su juventud lejos de los negocios familiares.
Según algunos informes, realizaron parte de sus estudios en el exclusivo internado para señoritas Surval Mont-Fleuri de Montreux, Suiza. Otras revelaciones apuntan a que tuvieron una corta estadía en Ottawa, Canadá.
Residentes
En ocasiones, los familiares de narcotraficantes han sido perseguidos, capturados y juzgados por las autoridades estadounidenses.
Como el caso de William Rodríguez Abadía, hijo de Miguel Rodríguez Orejuela, antiguo jefe del cartel de Cali quien luego de entregarse a las autoridades estadounidenses en Panamá fue sentenciado a 22 años de cárcel.
Sin embargo, Rodríguez quedó libre después de cinco años de prisión gracias a su colaboración con la justicia.
Tras la liberación, su abogado Humberto Domínguez aseguró que el acuerdo negociado con la justicia de EE.UU. incluye el que Rodríguez se quede a vivir con su familia en ese país.
'El gobierno de Estados Unidos se comprometió a darle la libertad, tras pagar cinco años de prisión, y además la posibilidad de una residencia permanente en el país para él y su familia', declaró Domínguez en entrevista con W Radio de Colombia.
Rodríguez Abadía no es nuevo en el país, es un abogado con estudios en universidades estadounidenses quien espera, según comentó su abogado, 'empezar una vida nueva' en EE.UU.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
A la caza del coronel Gadafi
En las profundidades del desierto, los rebeldes líbios tratan de dar caza al coronel Muamar Gadafi y sus seguidores moviéndose hacia el sur y al oeste.
Pasan de un oasis a otro persiguiendo los rumores que asoman entre las dunas del Sahara.
Ya ha pasado casi un mes desde que cayera la capital, Trípoli, y las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) han ido a buscarlo a los extremos más recónditos de la nación.
Muchos rumores dicen que el coronel Gadafi y sus seguidores están en los desiertos del sur y oeste de Líbia con un grupo de combatientes Tuareg.
El área donde muchos creen se encuentra está comprendida entre las localidades de Sabha, Ubari, Ghat y Ghadames, cerca de las fronteras de Algeria y Níger.
Apoyo local
La estratégica localidad de Sabha fue capturada la semana pasada. Nosotros seguimos uno de los convoys del CNT que se adentró en el desierto.
Se trata de un desharrapado grupo en un maltrecho camión equipado con armamento anti-aéreo, lanza-cohetes y ametralladoras.
Conducían hacia Ubari, a 200 km de distancia. La ruta a Ubari atraviesa extensos palmerales y más allá se erguían enormes dunas doradas que desaparecían en el lejano horizonte, desdibujado por la bruma de un caluroso Sahara.
En el suelo afloraban rocas arenosas de un tono rojizo mezcladas con negruzcas piedras volcánicas de las cuales emanaba una brillante bruma.
En medio de un calor bochornoso se eleva Ubari, el punto límite del avance rebelde.
Miembros de la tribu Tuareg se refugian bajo la sombra junto a un muro. Junto a él puede verse un enorme cartel con la imagen del coronel Gadafi con el rostro desdibujado por múltiples agujeros de bala.
Un combatiente nos dice en el poblado que llegaron a Ubari el pasado jueves sin que se produjera ningún herido.
“Mucha gente aquí apoyaba a Gadafi y todavía lo hacen”, explicó, “por lo que no podemos transitar por cualquier lugar del pueblo todavía”.
Algunas calles tienen barricadas y en ellas ondean las verdes banderas del coronel líbio.
Saqueos
El combatiente nos dice que se sabe que el número dos de Gadafi, su cuñado y jefe de inteligencia Abdullah Sanussi, estaba en Ubari justo un día antes de que las fuerzas del CNT alcanzaran el poblado, la semana pasada.
Sanussi, como el ex líder, está en la lista de los buscados por parte de la Corte Criminal Internacional, que lo acusa de cometer supuestos crímenes contra la humanidad.
Shahid Batenya, un médico de Bangladesh que trabaja en el hospital, nos explica que probablemente el 90% de la gente en Ubari todavía apoya a Gadafi.
Cuenta que que el régimen les entregó cientos de armas una vez iniciada la revolución, para animar a la gente a unirse a la lucha.
Batenya añade que las tropas pro-Gadafi saquearon las instalaciones médicas tras desalojarles a punta de pistola.
“No había nadie para ayudarnos”, cuenta. “Tememos que vuelvan y que pase de nuevo”.
En el extremo más lejano de Ubari hay una base militar utilizada por combatientes Tuareg, miembros del ejército de Gadafi. Ahora sólo quedan algunos Tuareg que se unieron a la revolución.
Uno de ellos, Abdullah Suqui, nos explica que sus comandantes huyeron con cientos de hombres hacia Níger la semana pasada.
Otro, Omar Sedi, dice que no creía que Gadafi pudiera sobrevivir por largo tiempo en el desierto sin apoyo logístico y gente para proporcionarle gasolina, comida y agua.
Más allá de Ubari no hay nada salvo arena y rocas a lo largo de los 350km de frontera de Níger y Algeria. La ruta es una de las que utilizó la familia de Gadafi para huir de Líbia.
Mientras muchos dicen que el jefe de inteligencia del coronel Gadafi estaba ahí, nadie ha visto al ex líder en si, es como si se hubiera desvanecido en el desierto.
Luchando hasta la muerte
Sabha fue por largo tiempo un bastión de apoyo a Gadafi. Su propia tribu es fuerte ahí y en ella se controlan las rutas hacia el sur y oeste del país. Así que fue una sorpresa cuando la localidad cayó de una forma relativamente fácil la semana anterior.
Cuando las fuerzas del CNT entraron en el lugar, detuvieron a Mohammed el-Madani, profesor universitario y amigo de Gadafi por 50 años, desde que ambos estudiaran juntos.
Madani fue uno de los cinco representantes de Líbia en el parlamento Panafricano y fuimos a verle al lugar donde estaba siendo retenido.
Nos dijo que había estado con el jefe de inteligencia Abdullah al-Sanussi hacía tan sólo unos días en Sabha, no mucho antes de que el pueblo cayera.
Añadió que creía que el coronel Gadafi estaba en algún lugar del desierto y que nunca abandonaría su lucha.
“Elegirá entre la muerte o la victoria”, apuntó, “la victoria ahora mismo es difícil, la muerte más probable”.
¿Mercenarios o trabajadores?
Los soldados rebeldes querían enseñarnos, no muy lejos de ahí, a un grupo de hombres nigerianos retenidos en un camión. Estaban convencidos de que se trataba de mercenarios.
“Ustedes trabajan con Gadafi”, les dijo acusadoramente uno de los combatientes rebeldes.
- “No, no”, respondieron.
- “El les dio dinero para que trabajaran con él”, insistió.
- “Yo no tengo dinero”, replicó uno de los nigerianos.
Los nigerianos insistieron en que eran sólo inmigrantes buscando trabajo que, aterrorizados por los enfrentamientos en Líbia, habían decido esconderse, casi muriéndose de hambre mientras los rebeldes avanzaban hacia Sabha.
Uno de los cargos de la Corte Criminal Internacional contra Gadafi y Abdullah al-Sanussi es que trajeron a mercenarios africanos para asesinar a manifestantes desarmados.
Los combatientes del CNT afirman que Madani ayudó a recultarlos, cargo que él niega.
“Nunca he tratado ese tema, nunca en mi vida. No forma parte de mis convicciones, de mi ética”, aseguró.
De vuelta en Ubari, los rebeldes dijeron que iban a detenerse un rato antes de seguir explorando la frontera con Algeria.
Todavía están preocupados de que Ubari pueda ser controlado nuevamente por seguidores de Gadafi.
Sin embargo, no abandonarán su búsqueda del despuesto líder, incluso cuando da la impresión de que persiguen un espejismo a través del desierto.
Chávez desmiente artículo publicado por el Nuevo Herald sobre el deterioro de su salud
Al ser consultado por un periodista de la AFP sobre los detalles del cáncer que le fue extraído en Cuba meses atrás, Chávez aseguró que no sabía mucho “de esos cáncer” pero acotó que viene "el látigo Chávez". “¿Para qué quieren saber?, ¿Para aumentar la morbosidad?, pues no lo voy a complacer, estaba encapsulado, a lo mejor si pasaba el tiempo, explotaba y hacía metástasis”, indicó visiblemente incómodo.
Asimismo desmintió la versión publicada por el medio impreso y criticó que no se revelaran las fuentes de “esa mentira”. “Tengo una herida aquí (mientras se señalaba la barriga) de más o menos 40 puntos, que nunca me dolió, hay que hacerle una estatua a los médicos que me operaron”, declaró a los medios.
Chávez reiteró además que "los dueños de los medios privados del mundo" quieren verlo hospitalizado. "Todos los últimos exámenes han dado resultados muy positivos, estoy para regalar glóbulos blancos. La hemoglobina está normal. Si no, no estuviera aqui cumpliendo con la agenda que tengo estipulada", acotó.
Exterminio de Zetas en México
Todos saben que con "los dones" nadie sale ganando, ya que siempre están renovando y reclutando delincuentes para mantener un brazo armado.
Está vez los Zetas llevan todas las de perder, pero por su largo historial delictivo muchas personas se alegran de su exterminio, entre los que pueden contarse los familiares de los hondureños asesinados en esa nación cuando pretendieron lograr el sueño americano.
Guillén niega simpatizar con Chávez: “No le digan eso a mi esposa, porque ella lo odia”
MIAMI (AP) — Noventa minutos después de la primera conferencia de prensa de Ozzie Guillén como manager de los Marlins, su llegada al equipo se politizó. Específicamente, el nuevo manager de Florida debió hablar sobre el presidente de su país, Hugo Chávez.
Guillén negó el miércoles que sea simpatizante del mandatario venezolano.
“No le digan eso a mi esposa, porque ella odia a ese hombre. Lo odia a muerte”, dijo Guillén. “¿Yo apoyé a Chávez? Si lo hice, ¿creen que sería manager de los Marlins? Yo nunca apoyé a Chávez”.
Chávez es impopular entre muchos venezolanos y cubanos que viven en Miami.
Guillén dijo que nunca ha hablado con Chávez, pero de hecho, apareció dos veces en el programa radiofónico del presidente, en octubre del 2005, cuando el manager guió a los Medias Blancas de Chicago al título de la Serie Mundial.
En aquella época, Guillén dijo, que a mucha gente no le agradaba el mandatario, pero consideró un honor hablar con él.
Guillén adquirió la ciudadanía estadounidense en el 2006 y se ha vuelto más crítico de Chávez en los años recientes.,
“No es mi culpa que Chávez sea el presidente”, dijo Guillén el miércoles. “Yo no lo puse ahí… Tenemos lo que nos merecemos”.
Portavoz del régimen de Gadafi fue capturado en Sirte
SYRTE, 29 septiembre 2011 (AFP) - El portavoz del régimen de Muamar Gadafi, Musa Ibrahim, fue capturado el jueves en el exterior de la ciudad de Sirte, 360 km al este de Trípoli, indicaron a la AFP comandantes de las tropas del Consejo Nacional de Transición (CNT).
“Los combatientes de Misrata nos contactaron para anunciarnos que Musa Ibrahim había sido capturado”, dijo Mustafá ben Dardef, de la brigada de Zenten en el CNT, cuyo anuncio fue confirmado por el comandante Mohammed al Marimi.
MEDVÉDEV Y PUTIN: ¿PERPETUADOS EN EL PODER?
Con el anuncio del cambio de papeles en el Gobierno ruso, queda demostrado que ambos dirigentes se repartieron de mutuo acuerdo los roles de poli bueno y poli malo
NATALIA KOLESNIKOVA/AFP/Getty Images |
En Imágenes: ¿El fin de una hermosa amistad? |
“Considero que sería conveniente que el Congreso apoye la candidatura de Vladímir Putin a la presidencia del país“. Con estas palabras el actual presidente de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, anunciaba el sábado 24 de septiembre que daría un paso atrás para que su mentor político y antecesor en el cargo pudiera regresar al Kremlin, tras las elecciones presidenciales del próximo 4 de marzo de 2012. Putin aceptó el nombramiento como “un gran honor”, y ofreció a Medvédev el encabezar las listas de Rusia Unida en los comicios parlamentarios del próximo diciembre. De modo que previsiblemente pasará a ocupar el puesto de primer ministro al cesar como presidente. Este anuncio pone fin a la incertidumbre sobre si Medvédev optaría a un segundo mandato y si lo haría con el respaldo de Putin o compitiendo contra él.
Al final, se ha cumplido lo que muchos vaticinaban y algunos se resistían a admitir: que la era Medvédev ha sido un simple paréntesis, dada la imposibilidad según la Constitución de 1993 de un tercer mandato consecutivo de Putin, y que realmente nunca hubo una posibilidad de que su proyecto político se prolongase más tiempo del estrictamente necesario. Por otra parte, las encuestas de opinión apuntan a que sólo un 7% de los rusos deseaban una candidatura del actual presidente, mientras que un 24% se inclinaban por una del anterior y un 42% querían ver a ambos en la pugna. En términos estrictamente electorales, la decisión no tiene por tanto nada de extraño, tanto más si recordamos que Putin dejó el cargo en 2008 con un 70% de popularidad.
En todo caso, las supuestas divergencias entre Medvédev y Putin han sido mucho más retóricas que reales. En cierto modo, se limitaron a repartirse de mutuo acuerdo los papeles de policía bueno y policía malo, como se comprobó durante la intervención internacional contra el régimen de Gadafi, calificada por Putin de cruzada en unas declaraciones posteriormente matizadas por Medvédev. En esa línea, aunque el presidente formó su Administración presidencial con tecnócratas, Putin mantuvo su influencia en los llamados Ministerios de fuerza, así como en las grandes corporaciones en las que había ubicado a personas de su confianza, para desmontar el poder de los oligarcas. Los grandes proyectos de lucha contra la corrupción, modernización de infraestructuras o reforma de la policía, aunque han sido incorporados por Putin al programa de Rusia Unida, no cabe duda de que se asociaban al actual dirigente y se puede achacar la falta de avances significativos en los mismos a su ya demostrada interinidad en el cargo.
No obstante, más que en un plano interno, las consecuencias de esta decisión se reflejarán especialmente en las relaciones de la Federación con el resto del mundo. En la política internacional muchas veces las percepciones condicionan el modo en que los países interaccionan, y en ese sentido la imagen de Putin que ha permanecido en la memoria colectiva, sea justo o no, es la del dirigente intransigente que plantó cara a Occidente durante su segundo mandato, y que fomentó la adopción de medidas de fuerza en la zona de especial interés para Rusia representada por las ex Repúblicas Soviéticas.
Por tanto, y desde el punto de vista de la comunicación estratégica, no es de esperar que el regreso de Putin sea beneficioso para Rusia, además de producirse en un momento especialmente complejo. Tras la llegada al poder de Medvédev en 2008 se sucedieron en el tiempo el inicio de la presidencia de Obama en EE UU, con la puesta a cero de las relaciones con Moscú, la entrada en vigor del Tratado de Lisboa de la UE, la aprobación de un nuevo concepto estratégico de la OTAN y la reanudación de su cooperación con el Kremlin, la discusión en el marco de la OSCE de la propuesta de Medvédev de un nuevo tratado de seguridad paneuropeo para superar definitivamente el legado de la guerra fría, y la llegada al poder en Ucrania y Polonia de nuevos dirigentes más proclives a unas relaciones amistosas con Rusia. Todo ello parecía anticipar una nueva era de las relaciones en el espacio euro atlántico, de consecuencias muy positivas para la seguridad cooperativa de nuestra región.
En cierto modo esa ventana de oportunidad ya ha comenzado a cerrarse, en parte porque la atención de los gobiernos occidentales se ha focalizado en las consecuencias de la grave crisis económica y financiera. Así, la Administración Obama ha iniciado un claro repliegue estratégico hacia sus fronteras, como lo prueba su limitada implicación en la crisis de Libia y los planes de retirada gradual de Afganistán. Europa sigue sin dar la talla como actor global, lastrada por la diversidad de culturas estratégicas entre los principales Estados miembros (Francia, Reino Unido y Alemania). La recuperada relación OTAN-Rusia se encuentra en un punto muerto, ante los desacuerdos en el desarrollo conjunto del escudo antimisiles. Por último, incluso la relación de Moscú con Kiev ha empeorado en los últimos meses, debido a las diferencias sobre el precio del gas y la negativa ucraniana a incorporarse a la Unión Aduanera de Rusia, Kazajstán y Bielorrusia.
En ese entorno, la futura vuelta de Putin al Kremlin no parece aventurar una época fácil. La crisis económica golpeó duramente a Rusia en 2009, pero los altos precios de la energía le han permitido volver a cifras de crecimiento en torno al 4% en 2010. El actual primer ministro tiene una clara visión del rumbo que debe tomar el país, y su aproximación claramente realista y pragmática para conseguir esos objetivos le llevarán a intentar aprovechar al máximo las crecientes capacidades materiales rusas. En el exterior, al constatar el repliegue estadounidense y la incapacidad europea, es previsible que continúe formando un polo de poder aislado con sus aliados más fieles (Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán), y que priorice las relaciones con sus socios clave en la UE (Alemania, Francia e Italia) sobre la asociación estratégica con el conjunto de la Unión.
Para finalizar con una hipótesis optimista, cabe recordar que muchas de las citadas iniciativas de reforma interna de Medvédev se centran en cuestiones más propias del ámbito de responsabilidad del primer ministro, mientras que Putin intervenía con frecuencia en cuestiones de política exterior y de seguridad del ámbito presidencial, por lo que el previsto enroque de marzo y el intercambio de puestos puede racionalizar el reparto de funciones entre ambos. En todo caso, hubiera sido más positivo para Rusia un segundo mandato de cuatro años de Medvédev y que se hubiera aprobado, entonces, la reforma constitucional de 2008 por la que los cargos presidenciales pasan a durar seis años. De ese modo, Medvédev hubiera sido presidente hasta 2016 y Putin podría regresar al poder desde ese año hasta 2022, cuando alcanzará la edad de 70 años.
En el plano exterior, es de justicia recordar que el primer periodo presidencial de Putin se caracterizó por una fructífera colaboración con Occidente, en base a intereses comunes (como la lucha contra el terrorismo internacional), y en el uso de instrumentos de poder blando para aumentar su influencia entre sus vecinos. Una tendencia que se truncó más por culpa de los gobiernos occidentales (la invasión de Irak, la entrada en la OTAN de los países bálticos o el apoyo a las revoluciones de colores), que por decisión del Kremlin. El escenario más favorable sería, por tanto, aquel en que las relaciones entre Occidente y Rusia se desarrollen en la línea del periodo 2001-2003, lo que en gran parte dependerá de cómo la comunidad internacional reciba al ya presidente Putin a partir de marzo y, sobre todo, del resultado del proceso electoral estadounidense de 2012, ya que es previsible que el candidato republicano haga bandera en política exterior de un endurecimiento de la postura frente a Moscú para desgastar a Obama.
Bellas que legislan
Detesto las revistas de sociales. Me parecen de una frivolidad insoportable. No entiendo cómo puede haber gente que le guste salir en ellas, mucho menos que hasta paguen por eso. En un país como México, con más de 50 millones de pobres, son una grosería. Resulta vergonzoso que la gente presuma su vida privada de esta manera. Creo que algún día le escuché a José Woldenberg decir que una de estas revistas era la publicación más sediciosa que había visto en su vida. El comentario me pareció muy atinado porque efectivamente, después de hojearlas —uno nunca las lee porque lo que importan son las fotografías—, dan ganas de irse a la sierra a comenzar la Revolución en contra de la élite ahí retratada.
Como me causan tanto escozor, no las veo. Sin embargo, producto de no sé qué promoción, a mi casa llega Quién del Grupo Expansión. Como llegaban las revistas, las tiraba a la basura. Hasta que me di cuenta de que siempre había artículos de políticos mexicanos. Al parecer es una nueva tendencia de nuestra clase gobernante el compartir las páginas con la farándula, los grandes empresarios y la insufrible aristocracia europea.
Gracias a Quién, en los últimos números me he enterado de que Marcelo Ebrard ya tiene novia, de quién fue a la última fiesta de cumpleaños del presidente Calderón y también a la de su vocera, Alejandra Sota. Como diría mi admirado Gil Gamés, después de ver estos reportajes, lo único que me quedó fue tomarme medio Tafil.
Sin embargo, nada como el Quién que está circulando ahora. Hay un artículo titulado Bellas que legislan. Sí, escuchó usted bien: Bellas que legislan. ¿El subtítulo? Una sonrisa convence más que mil discursos. He ahí la solución a la parálisis legislativa del país: que los partidos escojan legisladoras que sonrían reteharto.
El artículo afirma: “Las hay jóvenes que incursionan en la clase política y las infaltables pioneras en la apertura de espacios para la mujer. Sus sonrisas son parte del capital con que han conquistado a los electores y su presencia ha trasformado el rostro del Congreso. Gracias a ellas, en los recintos legislativos se respira un toque de glamour y belleza femenina”. Vaya forma de descalificar, de un plumazo, a la política pero, sobre todo, a la participación de las mujeres en ella.
Un “grupo de expertos” (editores de Elle, Instyle, Quién y Life & Style) calificó a 11 legisladoras con cinco criterios que aparecen en barritas de color rosa: poder, carisma, estilo, appeal y coquetería. Aparte de la calificación, aparece una ficha para cada legisladora. Gracias a ellas nos enteramos de que Ninfa Salinas (del Partido Verde) es “una de las solteras más codiciadas del país”. Que Amira Gómez (PRI) “maneja un perfil discreto”. Que Rosario Green (PRI) ha viajado mucho lo cual se refleja en su “estilo de vestir”. Que Gabriela Cuevas (PAN) “quiere gobernar la capital”. Que Leticia Quezada (PRD) es “fiel a la causa de AMLO”. Que Alma Carolina Viggiano (PRI) “está casada con Rubén Moreira”. Que Marcela Guerra (PRI) “ha demostrado cierto talentillo en la conducción de televisión”. Que María Novoa (PAN) “es madre de tres hijos y esposa de Alberto Cárdenas”. Que Rosario Brindis (PVEM) es reconocida por “su atractivo físico”. Que Claudia Ruiz Massieu Salinas “es hija de José Francisco Ruiz Massieu y Adriana Salinas de Gortari”. Que María del Pilar Torre destaca por sus rizos “que en el pleno hacen suspirar a más de uno”.
Vaya frivolidad. Me va a disculpar Gil Gamés, pero en esta ocasión en lugar de medio Tafil tuve que tomarme uno completo. ¡Qué manera de denigrar a la política, pero sobre todo a la mujer! El artículo remata con un recuadro que lo resume todo: “Y porque la belleza y la política no están peleadas, a los pocos meses de haber llegado al cargo, las actuales senadoras propusieron tener un salón de belleza con los mejores equipos y profesionales siempre a su disposición. Esta propuesta se hará realidad en la nueva sede del Senado en el mes de octubre. ¡Consentidas las reinas!” Lo dicho: a la sierra a hacer la Revolución.
La Corte, el aborto, la mujer
Lo que realmente se está debatiendo es el momento de la concepción y, por ende, el derecho del no nacido respecto al de la mujer, el de la madre
Jorge Fernández MenéndezHace unos dos años, cuando todavía era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto informó que sólo en su entidad, había entonces unas 19 mil jovencitas de entre 13 y 19 años que estaban embarazadas producto de una violación. A esas jóvenes se las apoyaba con una despensa. Recuerdo que aquí, en aquella ocasión nos preguntábamos cuántas de esas jovencitas, si hubieran tenido la oportunidad y se les hubiera ofrecido la opción, hubieran preferido no tener un hijo producto de una violación en lugar de recibir una despensa.
La reflexión viene a cuento por el debate que se ha librado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a las leyes antiaborto de los estados de Baja California y San Luis Potosí, que lo prohíben bajo cualquier circunstancia, incluida por supuesto la violación. En el fondo del asunto, por lo menos en términos legales, lo que realmente se está debatiendo es el momento de la concepción y, por ende, el derecho del no nacido respecto al de la mujer el de la madre. En ese debate siempre chocan visiones religiosas y científicas divergentes y, por ende, el derecho de la mujer respecto a los derechos del embrión.
A pesar de lo que dicen ciertos personajes, no conozco a nadie pro aborto, como no conozco a nadie pro masectomía, pero sí a grupos religiosos que han decidido no comer carne de cerdo o no recibir transfusiones de sangre bajo ninguna circunstancia. Están en su derecho, pero no son leyes del hombre, sino desde su convicción de Dios. Lo que sí sé y estoy convencido de ello es que miles de mujeres recurren a abortos clandestinos, donde está en peligro su vida, para acabar con un embarazo no deseado. Y también sé que hay miles de mujeres que jamás, bajo ninguna causa, recurrirían a un aborto simplemente por sus convicciones religiosas. Y las dos tienen los mismos derechos.
Éste, además, no es un problema de clases altas o de más o menos liberalismo, sino uno de salud pública: en los sectores relativamente acomodados, legal o no el aborto, ese no es un problema, de éste o del otro lado de la frontera se puede pagar un aborto en muy buenas condiciones clínicas. El verdadero drama está en la enorme mayoría de las mujeres que caen en manos de carniceros que se aprovechan de la desprotección que sufren para someterlas a abortos que pueden acabar con su vida o que terminan utilizando todo tipo de medicamentos o productos para provocarlo, en muchas ocasiones con graves secuelas de salud.
Nadie sabe con certeza cuál es el número real de abortos clandestinos ni de las muertes que éste produce. Ni siquiera hay registros médicos serios sobre el tema, ya que incluso en las actas de defunción no se establece el aborto como la causa de muerte de la víctima. Algunos hablan de 15 mil muertes anuales por abortos clandestinos. Sean más o menos, son muchos. Y es injusto que sea así.
Esta tampoco debe ser considerada como una cuestión de fe. Ninguna mujer está obligada a abortar ni ningún médico a practicarlo: la idea sería colocar en la legalidad una práctica generalizada, pero hoy clandestina, peligrosa para la salud pública y la sociedad.
Deben ser las distintas comunidades sociales y religiosas las que hagan su trabajo ante la gente para convencerlos con sus argumentos, de sus convicciones y, si se le otorgan instrumentos de otra clase, desde espirituales hasta materiales, se verá que muchas mujeres quizás no recurran al aborto ante un embarazo no deseado.
Pero incluso así no puedo comprender que haya alguna legislación que prohíba un aborto incluso en caso de una violación. Me parece sencillamente inhumano.
La ley no puede construirse simplemente con base en encuestas. Se debe tomar en cuenta el interés general de la población, pero también el de sus grupos más desprotegidos. Se deben salvaguardar derechos elementales y en este caso el de la mujer es central. Podemos debatir sobre si la vida comienza en el momento de la concepción o si ésta se da con el crecimiento del sistema nervioso en el embrión. Pero no creo que podamos poner a discusión que toda mujer tiene que tener derecho sobre su propio cuerpo. Las leyes de Baja California y San Luis Potosí consideran sujeto de ley al no nacido e incluso le dan primacía sobre el derecho de la madre, de la mujer. No tiene sentido.
Insisto, no conozco a nadie que esté a favor del aborto. Conozco a muchos, como yo, que estamos a favor de que una mujer pueda y deba decidir sobre su destino sin interferencias, con el respaldo de la ley.
Sin embargo, con todo y decisión de la Suprema Corte, los legisladores de 17 estados de la República siguen pensando que no es así, que hay derechos superiores, aunque nuestra Constitución no lo establezca.Twitter: arma mortal
Gracias a la poderosa comunicación que, en tiempo real, permiten las redes sociales, se movilizaron pueblos como Túnez y Egipto.
Ricardo AlemánEn años recientes, las llamadas redes sociales —Facebook, Twitter y YouTube, entre otras— se han convertido en uno de los instrumentos más poderosos de la sociedad civil del mundo, más allá de fronteras, razas, lenguas, credos y estrato social.
Gracias a la poderosa comunicación que, en tiempo real, permiten las redes sociales, se movilizaron y organizaron pueblos como Túnez y Egipto, cuyas protestas acabaron con gobiernos dictatoriales, en tanto que otros, como España, hicieron posibles movilizaciones sociales históricas.
En México, sin embargo, algunas redes sociales, por ejemplo Twitter, no sólo son un poderoso instrumento de comunicación entre particulares sino que, en algunos casos, parece verdadera arma mortal.
Se conocen casos extremos de usuarios acusados de terrorismo, en tanto que otros han sido asesinados por sicarios, al parecer debido a utilizar una red social para denunciar a las bandas del crimen organizado.
Todos conocen el escándalo de Veracruz, en donde el bárbaro gobierno de Javier Duarte envió a prisión —acusados de terrorismo, por difundirenviar un tuit alertando de presuntos hechos violentos— a María de Jesús Bravo y Gilberto Martínez; una abuela y ama de casa y un maestro de matemáticas que, en tres semanas, vivieron el infierno.
La detención y consignación de los tuiteros resultó tan absurda y monstruosa —además de ridícula— que las propias redes sociales iniciaron un movimiento que obligó al gobierno de Javier Duarte a retractarse.
Sin embargo, para ello debió agregar al Código Penal local un artículo que, si bien permitió la liberación de la abuela y el maestro de matemáticas, le da instrumentos ilimitados al gobierno veracruzano para llevar a prisión a todo aquel periodista que se le antoje.
Pero si el caso de María de Jesús Bravo y Gilberto Martínez le dio la vuelta al mundo, más como curiosidad de un gobierno bananero —como el de Veracruz—, el asesinato y la decapitación de María Elizabeth Macías Castro, quien se desempeñaba como jefa de redacción del diario Primera Hora, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, también fue noticia en el mundo, por el terror que los criminales pretendieron sembrar entre la población en general y, en especial, entre los usuarios de redes sociales.
Y es que María Elizabeth era una experimentada reportera que por Twitter alentaba a denunciar al crimen. La eficacia de las denuncias enfureció a los barones del narcotráfico y el crimen organizado de Nuevo Laredo y Tamaulipas.
El cuerpo decapitado de la reportera fue abandonado, el pasado fin de semana, con un narcomensaje que amenazaba, a los usuarios de redes sociales, que no las utilizaran para señalar al crimen.
Pero la historia no termina ahí.
En la semana previa al homicidio de Elizabeth Macías, fueron asesinados dos jóvenes, hombre y mujer, también en Nuevo Laredo, a los que les cortaron las manos y los abandonaron con otro narcomensaje de advertencia por usar redes sociales para hacer denuncias contra el crimen organizado. En este caso, la autoridad local prácticamente ocultó la información del doble asesinato, ya que los familiares de las víctimas se negaron a que se revelaran datos. ¿La razón? Represalias del crimen.
Los casos citados detonaron un naciente debate sobre los peligros que, para la sociedad en general, y los usuarios en particular, puede acarrear el empleo de redes sociales.
Está claro que tanto el escándalo de Veracruz como los crímenes en Nuevo Laredo son hechos intolerables en una sociedad democrática y soportada en un Estado de derecho.
Sin embargo, en los dos extremos —un gobierno autoritario, como el de Veracruz, y un poder fáctico, como el criminal que domina Tamaulipas—, lo que aflora es la tentación autoritaria de callar la voz ciudadana, sea esgrimiendo el derecho, sea usando las balas. Y no tardaron en aparecer los comedidos que sugieren “reglamentar” las redes sociales.
Lo cierto es que, a riesgo de coartar libertades básicas, es imposible reglamentar la comunicación entre particulares —sea escrita hablada o gráfica, mediante redes sociales—, porque sería tanto como pretender reglamentar el pensamiento.
Y es que una red social no es un medio de comunicación profesional. Esa es la diferencia. Los llamados “medios”, y sus profesionales, se capacitan para comunicar e informar y se someten a reglas éticas y legales.
La red social es un medio de comunicación sólo entre particulares, no profesionales, en donde cada usuario pone sus propias reglas, a partir de sus valores, tolerancia e interés.
Pero el debate apenas empieza.
El 61% de los mexicanos prefiere no salir a la calle por miedo
Una encuesta académica, realizada a 7 mil 416 mexicanos, revela la poca confianza en las corporaciones de seguridad
Georgina Olson- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
Cansados de la violencia en Guerrero
Así lo revela la encuesta en la que participaron Raúl Benítez Manaut, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. (Casede) e investigador de la UNAM, así como Marco Iván Escotto y Felipe González, del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade).
La encuesta también muestra que es Chihuahua el estado donde un mayor porcentaje de personas ha decidido dejar de salir por la noche, (76 por ciento). Seguido por Nuevo León, 70%; Guerrero, Jalisco y Michoacán, 67%; Estado de México, 54%, y el DF, con 51 de los encuestados.
La consulta, en la que también trabajaron Azucena Cháidez y Édgar Valle, del Sistema de Mercados de Opinión S.C. (Simo), muestra que entre los siete estados donde se realizó la encuesta, Chihuahua fue el estado donde el Ejército recibió la calificación más baja.
Sólo 10% de las 700 personas entrevistadas en Chihuahua “aprueban mucho” el desempeño del Ejército y 37% lo “aprueban algo”, mientras que 18% “lo desaprueba poco” y 5% los “desaprueba totalmente”.
En el DF, 21% de los encuestados “aprueba mucho” la forma en que el Ejército se desempeña, esta cifra aumenta a 22% en el Estado de México, 23% en Guerrero, 32% en Michoacán, 33% a escala nacional, 39% en Jalisco y 61% en Nuevo León.
Por otro lado, 53% respondieron que el gobierno no está ganando la guerra contra el narcotráfico, 26% contestaron que sí, 18% respondieron “ni ganando ni perdiendo” y 3% dijo que no sabía.
Sobre la que sería la mejor solución contra el narcotráfico 49% respondió que sería “reducir la pobreza y el desempleo”, 37% usar la fuerza militar y policiaca y 13% “negociar con el narcotráfico”.
Acerca de la participación en organizaciones sociales, a escala nacional, 90% respondió que no participa activamente en ninguna organización de civil, sólo 9% respondieron que sí y 1% respondió que no sabe.
Esta poca participación en organizaciones civiles permea a la respuesta que muchos dieron a la pregunta de si es posible que la comunidad se organice para resolver problemas de la delincuencia organizada: a escala nacional 26% respondió que no es “nada probable que la comunidad se organice para resolver problemas de la delincuencia y sólo 8% respondió que era “muy probable” que esto sucediera.
Las calificaciones que recibió la Marina son similares a las del Ejército: el estado donde tiene menor aceptación es Chihuahua, con sólo 8% de los encuestados que “aprueba mucho” su desempeño, mientras que la cifra llega a 22% en el DF; 23% en el Estado de México, 24% en Guerrero, 30% a escala nacional, 33% en Michoacán, 35% en Jalisco y 61% en Nuevo León.
Destacan los niveles mucho más bajos de aceptación que tiene la Policía Estatal: en Chihuahua sólo 3% “aprueban mucho” su labor, 6% en Nuevo León, Michoacán y el DF; a nivel nacional y en el Estado de México 7% y 9% en Guerrero y Jalisco.
En materia de combate al narcotráfico, a escala nacional, 67 por ciento de los encuestados consideraron que el próximo presidente “deberá seguir con la guerra contra el narcotráfico”, mientras que 27% considera que “deberá negociar/pactar con los narcotraficantes”.
Por otro lado, 16 % de los encuestados, a escala nacional, considera que se debe arrestar a los sospechosos, aunque no haya pruebas en su contra, mientras que 82% consideró que no deben ser arrestados si no hay pruebas y 2% respondió que no tenía una posición al respecto.
Sobre el respeto a los derechos humanos de los sospechosos de ser narcotraficantes 86% de los encuestados, a escala nacional, consideraron que “el gobierno debe respetar los derechos de todos los ciudadanos, incluso de los sospechosos de ser narcotraficantes”, mientras que 12% respondió que el gobierno “debe recurrir al maltrato físico para extraer información de sospechosos de pertenecer al narcotráfico”.
La encuesta también aborda el nivel de aceptación que tienen en México los diferentes poderes y muestra que sólo 30% de los mexicanos confía en el trabajo que realizan los senadores, y 37% confía en la Suprema Corte de Justicia.
Por otro lado, 18% de los encuestados “aprueban mucho” el trabajo de Felipe Calderón y 40% lo “aprueba algo”.
Las encuestas y el trabajo de investigación realizado por Casede, SE GI-Ipade y Simo se llevaron a cabo gracias al apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID).
Los latinos se convierten en el grupo étnico con más niños pobres en EE.UU.
Por primera vez el mayor grupo étnico de niños pobres no es de raza blanca.
Los 6,1 millones de niños hispanos que vivieron en la pobreza el año pasado excedió a cualquier otro grupo étnico, según un análisis de las cifras de la Oficina del Censo por parte del Pew Research Center.
En 2010, 37,3% de los niños pobres eran latinos, 30,5% eran blancos y 26,6% eran negros. Este hito negativo alcanzado por los hispanos se deriva de sus problemas ocasionados por la crisis económica sumado a su alta tasa de natalidad, indicó el informe.
Los niños pobres tienen menos probabilidades de completar la escuela secundaria o ingresar a la universidad. Los latinos representan el 16% de la población estadounidense y representan el 23% de todos los niños del país, según el censo de 2010.
La implosión de Perry
Sergio Muñoz Bata
Mientras Rick Perry se tropieza con sus palabras, Mitt Romney aburre y Michele Bachmann se enfanga en sus fantasías imaginándose que el país entero se ha volcado a la extrema derecha, Jon Huntsman, el único candidato republicano moderado, espera pacientemente a que los extremistas se hagan pedazos entre ellos y a que el ala moderada de su partido se percate de que la única manera de derrotar a un candidato-presidente, por más debilitada que esté su imagen en este momento, es optar por alguien a quien la mayoría de los estadounidenses considera “elegible”.
Huntsman tiene razón. Después de tres actuaciones lamentables en los tres debates en los que ha participado el hasta ahora puntero en la carrera por la nominación del Partido Republicano, la cúpula republicana empieza a externar sus dudas sobre la viabilidad de la candidatura de Rick Perry. Del resto ni quien se acuerde.
No falta, por supuesto, quien diga que en Texas la norma es la dificultad que tienen los políticos para expresar sus ideas y nos recuerde que a pesar de su enredada sintaxis, dos texanos llamados George Bush llegaron a la presidencia. La gran diferencia es que el problema de Bush, el viejo, era verbal. No sabía expresar con claridad lo que sabía. El problema de Perry es que ni sabe de lo que habla ni sabe cómo hablar.
Pero el habla no es el único problema de Perry. Ahora, la misma extrema derecha que le endiosó cuestiona su ortodoxia conservadora porque lo considera “suave” en el tema migratorio. Le sataniza por apoyar la ley estatal que permite a los estudiantes que están ilegalmente en el país, porque sus padres los trajeron de niños, tengan acceso a la universidad pagando la misma colegiatura que cualquier residente del estado.
Perry justifica su apoyo al Dream Act estatal aduciendo que facilitar la educación de estos muchachos no es solo lo correcto moralmente sino lo más conveniente. En su momento los empresarios texanos le hicieron ver al gobernador que abandonar a estos jóvenes a su suerte después de educarles hasta la secundaria era un desperdicio y que negarles la educación que les facultaría para obtener trabajos bien compensados pondría en peligro el futuro del sistema de pensiones del estado.
Pero el tema migratorio en estos debates es solo una distracción promovida por los radicales de derecha y no es una de las principales preocupaciones de la mayoría de los estadounidenses ni lo que ha causado alarma en la nación y sobre todo en la cúpula republicana. Lo inquietante es oír al gobernador intentar explicar un asunto complejo.
“Perry,” declaró Pete Wehner, quien trabajó con George W. Bush durante su presidencia, “ha participado en tres debates. En el primero estuvo mediocre. En el segundo se mostró más débil que en el primero y en el debate de anoche (9-22-11 en Orlando, Florida) estuvo peor que en los dos anteriores. La imagen que Perry proyecta es de alguien que no está bien preparado, que se siente inseguro y, a veces, sus respuestas son francamente incoherentes”.
Y como muestra basta el botón que ya circula en You Tube, en el que responde a una pregunta sobre cómo reaccionaría el presidente Perry si los talibanes obtuvieran armas nucleares de Pakistán. Perry confunde a Pakistán con India, se hace bolas con Taiwán y termina absolutamente confundido. Su ignorancia en temas de política exterior es tan grande como la que Sarah Palin evidenció en su momento de fama.
Así las cosas, lo que los primeros tres debates han mostrado es la implosión de un gobernador que a todas luces carece de las cualidades que debe tener un presidente. Y que al mismo tiempo, ya empieza a desilusionar también a los ultra conservadores del Tea Party que en un principio lo habían arropado apasionadamente y que le son cruciales para obtener la nominación.
Huntsman tiene razón. En el elenco republicano hay un grave problema de forma y de fondo. Salvo el propio Huntsman, los republicanos no tienen un solo candidato viable, elegible o presentable ante una audiencia nacional. Peor aún, el proceso electoral republicano impide que un moderado como Huntsman sobreviva el giro a la extrema derecha que su partido ha dado.
El nuevo centro petrolero del mundo
Andrés Oppenheimer
Las revoluciones en muchos países petroleros del Medio Oriente están ocupando grandes titulares hoy en día, pero es posible que esa situación no sea eterna: hay indicios de que las Américas reemplazarán al Medio Oriente como la mayor región productora de petróleo del mundo en un futuro próximo.
Un artículo publicado en la edición actual de la revista Foreign Policy resume la situación en un titular de dos palabras: “Adiós OPEC”. Dice que la OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo), dominada por países del Medio Oriente, perderá gran parte de su poder en la década del 2020 porque “las Américas, no el Medio Oriente, será para entonces la capital mundial de la energía”.
Amy Myers Jaffe, directora del Foro de Energía del Instituto Baker, en la universidad Rice, y autora del artículo, dice que ese cambio se dará por factores tecnológicos y políticos.
Aunque los geólogos saben desde hace mucho tiempo que hay enormes depósitos de energía sin explotar en las Américas, la mayor parte de esas reservas eran difíciles de explotar porque estaban en aguas profundas, rocas o arenas. Pero las nuevas tecnologías están cambiando esa situación.
Hay más de 2 billones de barriles de petróleo provenientes de fuentes no convencionales en Estados Unidos, más otros 2.4 millones de barriles en Canadá y 2 billones en Sudamérica, comparados con 1.2 billones de barriles de reservas petroleras convencionales del Medio Oriente y Africa del Norte, dice el artículo.
Gracias a las nuevas técnicas de perforación horizontal usadas en Estados Unidos, y a otras nuevas tecnologías empleadas para extraer petróleo de las arenas bituminosas en Canadá, o en los depósitos “pre-salt” de las costas de Brasil, esas y otras reservas de las Américas pronto se convertirán en el centro de gravedad de la exportación de petróleo del mundo, afirma.
Además, la producción petrolera del Medio Oriente se verá afectada por la agitación política en esa parte del mundo.
“Medio Oriente y Africa del Norte, regiones azotadas por las revoluciones, pronto tendrán que enfrentar una verdad incómoda”, dice Myers Jaffe. “Los cambios de gobierno en la región han conducido, históricamente, a prolongadas y pronunciadas caídas de la producción petrolera”.
La producción de Libia cayó de 3.5 millones de barriles diarios en 1969, cuando el coronel Muammar Khadafy derrocó al rey Idris, a 2 millones de barriles diarios en las siguientes tres décadas, y a casi cero actualmente. Irán sufrió una enorme caída de sus exportaciones petroleras tras la revolución de 1979, y lo mismo ha ocurrido en otros países de la región, dice.
Tras leer el artículo, llamé a Mauricio Tolmasquim, el presidente de la Compañía de Investigación Energética (EPE) del gobierno de Brasil, para preguntarle cuáles son las últimas estimaciones sobre los depósitos petroleros submarinos de Brasil.
Tolmasquim me dijo que Brasil espera aumentar su producción de petróleo desde los actuales 2.3 millones de barriles diarios a 6 millones de barriles por día en el 2020.
“Casi triplicaremos nuestra producción petrolera para el 2020, y alrededor de la mitad de nuestra producción será exportada”, dijo. “Esperamos empezar a exportar una cantidad significativa de petróleo alrededor del 2015.”
¿No corre Brasil el riesgo de ser víctima de la “maldición petrolera”?, le pregunté. Casi todos los países en vías de desarrollo con enormes depósitos de petróleo, como Venezuela y Nigeria, han recibido una avalancha de dólares que condujo a una escalada inflacionaria, corrupción, populismo, autócratas, y más pobreza, el fenómeno al que los economistas llaman “la enfermedad holandesa”.
Tolmasquim me señaló que Brasil ha establecido un Fondo Petrolero, muy similar al de Noruega, que recibirá el ingreso petrolero del país, y del cual el gobierno sólo podrá usar los intereses para invertir en salud, educación y otros servicios sociales. “La idea de esa ley fue precisamente la de prevenir la enfermedad holandesa”, concluyó.
Mi opinión: El futuro boom petrolero de las Américas es una excelente noticia. Pero me preocupa la posibilidad que muchos gobiernos, en vez de seguir los pasos de Noruega, usen esos ingresos con propósitos político-electorales.
Durante una visita a Brasil a principios de este mes, me enteré de que la ley que crea el Fondo Petrolero permite que sus ingresos sean invertidos tanto dentro como fuera del país. Eso podría permitir que los gobiernos usen los fondos arbitrariamente. En Noruega, todo el dinero del fondo petrolero se invierte en el exterior, y los políticos no pueden tocar el capital del fondo, sino sólo disponer de sus dividendos.
Si las Américas se convierten en el nuevo epicentro de la producción energética mundial, eso podría ser una bendición. Pero muchos países petroleros deberían crear ya mismo fondos de inversión administrados independientemente que blinden los ingresos petroleros de la corrupción gubernamental, para no correr el riesgo de caer en fiestas petroleras que a la larga siempre producen más pobreza.
Hugo Chávez ingresado de emergencia en hospital por insuficiencia renal
Antonio Maria Delgado
El presidente venezolano Hugo Chávez fue ingresado de emergencia en el Hospital Militar y sus doctores consideraban el miércoles la posibilidad de trasladarlo al privado Hospital de Clínicas Caracas donde podría ser mejor tratado de problemas de insuficiencia renal, dijeron fuentes cercanas a la situación.
Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, señalaron que el gobernante ingresó el martes en la mañana en el centro hospitalario militar tras sufrir un desequilibrio general de su estado físico
“Se encontraba en un estado general comprometido”, dijo una de las fuentes que vio cuando ingresó al Hospital Militar. “Cuando llegó, se encontraba bastante grave y fue por eso que lo tuvieron que traer de emergencia”.
Otra de las fuentes lo vio en mal estado cuando salió desde el Palacio presidencial rumbo al Hospital Militar, el cual fue tomado de inmediato por integrantes del cuerpo de seguridad del mandatario.
Las autoridades venezolanas han instaurado un férreo hermetismo en torno a la salud del mandatario, quien retornó el jueves en la noche de La Habana tras ser sometido a una nueva ronda de quimioterapia para tratarse el cáncer que padece.
Pero la fuente del Hospital Militar dijo que Chávez mostraba un cuadro general de descomposición producto del intenso ciclo de quimioterapia al que había sido sometido y que presentaba señales de insuficiencia renal que requiere de diálisis.
El problema renal estaba motivando a los doctores a considerar el traslado al Hospital de Clínicas Caracas, cuyas instalaciones cuentan con mejor equipo para tratar este tipo de dolencias.
Por otro lado, la fuente dijo que el mandatario presentaba un cuadro de aplasia medular, la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea, que estaba complicando su cuadro médico.
Según médicos consultados, la aplasia medular puede ser total, afectando la producción de glóbulos blancos al igual que los rojos, o parcial, cuando solo restringe la producción de sólo uno de los dos tipos de células.
El cirujano Gustavo León, quien ejerce la profesión desde hace 30 años en Miami, dijo que los ciclos de quimioterapia pueden provocar la aplasia medular, así como problemas de insuficiencia renal.
Pero el cáncer que padece el mandatario también podría ser el causante de la insuficiencia renal.
“También puede ser por obstrucción del sistema provocado por el cáncer”, indicó León. “Si continúa así, probablemente tendrán que someterlo a diálisis para poder quitarle las toxinas que el organismo no puede eliminar a través del riñón”.
León añadió que normalmente los problemas de insuficiencia renal provocados por el cáncer son irreversibles, a deferencias de aquellos casos en los que son provocados por alguna infección o alguna obstrucción pasajera.
Bajo un escenario de insuficiencia renal permanente, los pacientes son sometidos a un tratamiento de diálisis con una frecuencia de tres veces por semanas.
Los problemas de infección son comunes en los casos de pacientes que son sometidos a quimioterapias debido a que el tratamiento puede afectar significativamente el sistema inmunológico.
Desde que comenzó el tratamiento, Chávez ha evitado el contacto físico con otras personas para reducir el riesgo de contagio.
El mandatario no ha divulgado el tipo de cáncer que tiene, ni su grado de severidad, pero admitió en julio que el tumor que le extrajeron en La Habana tenía el tamaño de una “pelota de béisbol” y que estuvo en terapia intensiva tras una intervención quirúrgica de seis horas.
Oncólogos consultados por El Nuevo Herald han señalado que todos los datos que han sido brindados por Chávez hasta ahora apuntan a que sufre de cáncer de colon, pero existen dudas sobre la veracidad de la información suministrada por el gobierno, en momentos en que el mandatario trata de proyectar la imagen de que se recupera satisfactoriamente.
El ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Roger Noriega dijo la semana pasada que el presidente venezolano no estaba reaccionando bien al tratamiento contra el cáncer y que Estados Unidos debería contemplar un escenario sin la presencia física del líder de la revolución bolivariana.
Citando fuentes que “a lo largo de los años han suministrado información muy confiable”, Noriega añadió que su recuperación no estaba marchando tan bien como él hacía entrever.
“Estas fuentes siguen señalando que Chávez está en una condición muy seria y que no está mejorando como sus doctores tenían esperanzas”, afirmó Noriega en un foro público.
“Esto significa que deberíamos comenzar a pensar, y deberíamos prepararnos, para un mundo sin Hugo Chávez”, advirtió.
Chávez declara a la televisión estatal que pronto lo verán en público
AFP
CARACAS
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el jueves que su recuperación "va bien" y desmintió rumores sobre un deterioro de su salud tras recibir el cuarto ciclo de quimioterapia, un día después de que El Nuevo Herald de Miami publicara que había sido internado de emergencia.
"Voy bien, voy en el proceso de recuperación de todos los días, mucha disciplina se requiere para eso y estoy teniéndola. Yo voy bien a pesar de que anoche me enteré (...) de que siguen lanzando rumores, yo le pido a los venezolanos que no hagan caso de rumores", dijo Chávez durante una llamada telefónica al canal estatal VTV.
"Dentro de pocos días, pocas semanas, comenzarán a verme como muchos quieren, en el partido, trabajando", añadió este jueves el mandatario venezolano.
"Yo sería el primero de todos los venezolanos en salir a decir o a explicar cualquier dificultad en el proceso, no ha salido ninguna más allá de lo normal tras una fase de tratamiento duro", agregó el mandatario que también dijo que los mensajes que dicen que está grave "buscan generar incertidumbre".
El diario estadounidense Nuevo Herald publicó el miércoles por la noche, citando fuentes anónimas, que Chávez habría ingresado el martes en la mañana en el Hospital Militar de Caracas, "en un estado general comprometido".
Por su parte, el mandatario venezolano, que hace una semana regresó a Venezuela tras someterse en Cuba a un cuarto ciclo de quimioterapia contra el cáncer, dijo este jueves que se encuentra trabajando, aunque "a media máquina", para poder cumplir con su tratamiento.
El mandatario, que es el único autorizado para informar sobre su salud, no ha revelado qué tipo de cáncer le fue detectado, lo que ha alimentado infinidad de especulaciones.
El líder venezolano, de 57 años, fue operado el 20 de junio de un tumor maligno en Cuba, donde también recibió en julio y agosto los dos primeros ciclos de quimioterapia. El tercer ciclo del tratamiento le fue aplicado en el Hospital Militar de Caracas.
Chávez, en el poder desde 1999, ha dicho que optará para un tercer periodo de seis años en las elecciones presidenciales de octubre de 2012.
Finalmente los cubanos podrán comprar y vender autos, acción prohibida durante medio siglo
LA HABANA, 28 septiembre 2011 (AFP) - El Gobierno de Cuba autorizó la compra y venta de autos, prohibida durante medio siglo, uno de los mayores reclamos de los cubanos en el plan de reformas del presidente Raúl Castro, según un decreto publicado este miércoles.
La edición digital de la Gaceta Oficial (www.gacetaoficial.cu) establece en el decreto 292, de 15 páginas, una serie de regulaciones para poner en marcha “la transmisión de la propiedad de vehículos por compra-venta o donación”, entre cubanos que viven en la isla y extranjeros residentes permanentes o temporales.
El Gobierno permitirá comprar carros nuevos en entidades comercializadoras a extranjeros que viven en Cuba de forma permanente y a los cubanos que obtengan ingresos en divisas o pesos convertibles -equivalente al dólar- por “su trabajo en funciones asignadas por el Estado o en interés de éste”, para lo cual deben tener permiso del Ministerio de Transporte.
Según el texto, la autorización se entregará “una vez cada cinco años” a partir de la entrada en vigor del decreto. En el caso de los extranjeros residentes temporales podrán comprar los autos en Cuba o importarlos, con un límite de hasta dos durante su estancia en la isla.
Pese a la prohibición, los cubanos vendían ilegalmente sus automóviles, aunque el título de propiedad permanecía a nombre del antiguo dueño, lo que hacía temer a muchos ser descubiertos si el comprador tenía problemas con la policía.
“La medida es una de las mejores para el pueblo, porque hace mucho tiempo aquí no se puede comprar nada. Los autos son necesarios, no es un lujo. Con esta posiblidad que da el gobierno me gustaría negociar el mío”, dijo a la AFP Angel García, un joyero de 40 años, tras aparcar su destartalado Moskvich en una calle de La Habana Vieja.
Decenas de miles de profesionales, que pudieron comprar autos soviéticos otorgados por su trabajo antes de 1990, podrán venderlos a cualquier cubano o extranjero residente.
También están incluidos autos modernos, que durante los últimos años, han podido importar o comprar de segunda mano artistas y deportistas, así como médicos que han cumplido “misiones” oficiales en otros países, como Venezuela.
Los cubanos que emigren -unos 38.000 anuales que engrosan una comunidad de casi dos millones en Estados Unidos, España y otros países- podrán vender sus autos antes de marcharse o transferirlos a sus familiares.
Lázaro Gonzáles, músico retirado, esperaba la medida para comprar el Lada a su hermana, que trabaja en Chile: “Eso nunca debió haber sido prohibido, es otra de las prohibiciones absurdas y sin explicaciones que elimina Raúl Castro desde que llegó al poder”.
La decisión está incluida en un programa de más de 300 medidas que impulsa Raúl Castro, aprobado en abril por el VI Congreso del Partido Comunista (PCC, único), para hacer eficiente el agotado modelo económico heredado de la ex Unión Soviética.
El plan también establece que los cubanos y extranjeros residentes permanentes podrán comprar y vender, donar, permutar, legar y heredar las viviendas en que viven.
La medida, que también blanquea un lucrativo mercado negro de permutas y alivia una severa crisis habitacional, entrará en vigor antes de fin de año, según el gobierno, una vez sea publicada en la Gaceta.
Los cubanos también demandan la eliminación del permiso (“tarjeta blanca”) que requieren para salir del país, que cuesta 180 dólares, puede ser denegado y fija una estadía en el exterior de unos 30 días, a partir de los cuales deben pagar 50 dólares por mes adicional, hasta los 11 permitidos.
La reforma incluye también la apertura de licencias en 181 oficios (hasta ahora suman 350.000 empresarios privados), estímulo a la inversión extranjera, cobro de impuestos y eliminación de subsidios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario