jueves, 29 de septiembre de 2011

Europa, todo un disparate

El Partenón y la bandera de la Unión Europea

No hay nada más humano que los disparates y el mejor ejemplo actual de uno de ellos es el drama que vive Europa, según el filósofo John Gray, quien escribió este artículo para la BBC.

El ministro de Finanzas de Grecia declaró que su gobierno hará un "esfuerzo sobrehumano" por cumplir con las condiciones del reciente rescate económico.

La declaración suena algo inquietante, y no puedo avitar recordar una de las más antiguas leyendas griegas.

Hay varias versiones del mito del Caballo de Troya, pero la esencia de la historia es clara: el desatino de los líderes de Troya de permitir que un enorme caballo de madera entrara en la ciudad, a pesar de que todo indicaba que era una estratagema concebida por sus enemigos.

Aparentando ser un trofeo que representaba el final de una guerra en la que Troya había estado sitiada por una década, los griegos dejaron al caballo a sus puertas.

Por encima de todo, los dirigentes troyanos querían creer que los diez años de asedio habían llegado a su fin. Por eso, desestimaron las advertencias y metieron el caballo en la ciudad. Los soldados escondidos en su interior salieron de noche y le abrieron las puertas a las fuerzas griegas.

Como sabemos, Troya quedó en ruinas.

Locura clásica

Réplica del Caballo de Troya en Turquía

La historia del Caballo de Troya ilustra la tendencia que tenemos a tomar decisiones disparatadas.

En su libro "La Marcha de la Locura", la historiadora estadounidense Barbara Tuchman citó la historia del Caballo de Troya como una muestra de que la humanidad, encarnada en los troyanos, "es adicta a seguir políticas contrarias a sus propios intereses". Para Tuchman, la caída de Troya es sólo el primero de los muchos actos de locura de la historia.

Describiendo la clásica locura o disparate en el sentido de insensata persistencia en una conducta claramente contraproducente, dice que una política puede ser identificada como una sinrazón si tiene tres características:

  • Tiene que ser percibida como contraproducente en el momento en el que se adopta, no sólo en retrospectiva;
  • Tiene que haber habido una alternativa viable disponible;
  • La política debe ser de un grupo y extenderse por un período de tiempo; no es el acto de un solo dirigente.

La guerra de Estados Unidos contra Vietnam, argumenta, se ajusta a esta definición de insensatez a la perfección.

La historia del Caballo de Troya no cumple con la tercera de esas reglas pero ilustra el elemento esencial de ceguera deliberada ante las consecuencias autodestructivas de las decisiones que se toman.

Darse contra la pared

Un disparate no es un error, ni siquiera un error de tipo extremo. Equivocarse implica la posibilidad de aprender de los errores, mientras que la insensatez lleva a seguir políticas a sabiendas de que son perjudiciales.

La invasión de Irak demuestra que se pueden librar guerras cuyos objetivos nunca fueron ni remotamente realizables. Sea que se declaró la guerra para promover la democracia o para salvar al mundo del terrorismo; o para asegurar bienes materiales como el acceso al petróleo y materias primas, pienso que en el mejor de los casos era dudoso que esos propósitos se pudieran lograr por la vía militar.

Persistir en esas guerras cuando sus efectos adversos son innegables sólo puede ser descrito como un disparate.

No hay duda de que se pueden encontrar muchos ejemplos, pero probablemente no hay nada en este momento que ejemplifique el concepto del disparate tan claramente como el drama que se está desarrollando en Europa.

La "talla única" no le queda a nadie

Símbolo del euro y banderas de la UE

La idea de una moneda única sin una unión fiscal no parece funcionar.

Una moneda europea única del tipo que existe en el momento nunca iba a funcionar. Cuando se planteó hipotéticamente por primera vez, los economistas señalaron que una política monetaria "de talla única" sería contraproducente. Fijar una tasa de interés igual para países con economías tan diferentes sobreestimularía a unas, mientras que otras se estancarían.

Una unión monetaria podría funcionar si estuviera combinada con una unión en las políticas monetarias, un mecanismo para redistribuir los impuestos y los gastos que armonizara las diferencias en las economías. Los burócratas europeos están de acuerdo con los economistas: una unión más profunda es la única solución para los problemas del euro.

Pero esa solución está basada en la falta de comprensión de la naturaleza del problema que enfrenta Europa, que no es económico sino que tiene que ver con la legitimidad política.

Las economías de la eurozona pueden comerciar productivamente, como lo hacían antes de que el euro fuera inventado. Pero no pueden lograr una armonía que los lleve al punto de ser una sola economía.

Lo que los entusiastas del proyecto europeo quieren es un gobierno europeo, algo como unos Estados Unidos de Europa. Pero eso nunca ha sido más que una fantasía.

No sólo los Estados que ya existen en Europa tienen diferentes historias, culturas y sistemas políticos, sino que también tienen diferentes niveles de desarrollo económico, y si alguna vez se estableciera una una unión fiscal, tendría que ser permanente. Pero eso requiere de un tipo de solidaridad en la eurozona que no puede ser creada por decreto desde Bruselas.

En Estados Unidos ha habido una unión fiscal al menos desde la época de Roosevelt, que funciona porque EE.UU. es una nación moderna, algo en lo que se convirtió tras una devastadora guerra civil. No hay manera de que los líderes nacionales puedan cederle el poder a una burocracia transnacional para poder hacer algo similar en Europa.

Los que tratan de hacerlo, rápidamente se tornan ilegítimos. Eso es lo que seguramente le pasaría a la canciller alemana Angela Merkel si aceptara un sistema de transferencias económicas permanentes a los países de la periferia sur, y algo parecido está ocurriendo ya con Grecia, que está haciendo las veces de receptor en esa transferencia.

Desesperanza sin fin vs dolor finito

Ningún pueblo que viva en algo que se parezca a una democracia se aguantaría el colapso de sus niveles de vida en nombre de beneficios hipotéticos que recibiría en algún momento del futuro remoto.

Manifestación con euro enorme

Las sociedades a las que se les está imponiendo austeridad no la aceptarán indefinidamente.

Pacientes que no son atendidos porque no pueden pagar en los hospitales que solían atenderlos sin cobrarles, graduados sin posibilidades de ningún tipo de empleo y propietarios de pequeños negocios forzados a dormir en la calle cuando sus empresas fracasan no van a aceptar un período indefinido de pobreza y desesperanza.

Con la contracción inexorable de la economía, el consenso político de austeridad se desmoronará. Tarde o temprano surgirán líderes que aceptarán que Grecia tendrá que abandonar el euro, aunque que el proceso sea extremamente traumático.

Estoy seguro de que una vez Grecia se salga de la trampa, otros países le seguirán. Mejor un período finito de reajuste agonizante bajo una gobierno propio que una falta de esperanza sin fin bajo un gobierno controlado por una burocracia europea distante.

Pasar a un gobierno europeo único no es sólo difícil, como aceptan los que abogan por el proyecto. Es imposible. El proyecto es manifiestamente contraproducente. Persistir con la idea no sólo inflamará el nacionalismo, tanto en los países que están siendo rescatados al costo de una austeridad humillante, como en aquellos que tienen que cargar con el costo del rescate.

Sin embargo, eso no significa que los entusiastas del proyecto lo abandonarán. Todo lo contrario. Todo lo que demuestra -dicen- es que tenemos que redoblar los esfuerzos. Es difícil pensar en un mejor ejemplo de disparate.

Mejor renunciar

Cuando un experimento científico falla, sabemos que tenemos que encontrar una teoría distinta. No decimos: "tememos que intentarlo de nuevo con más ganas. Si hacemos un esfuerzo sobrehumano, el experimento funcionará la próxima vez".

Eso es lo que los líderes europeos están diciendo hoy. En vez de buscar maneras constructivas de posibilitarle a algunos países la salida de la moneda única, están comprometidos con la idea de preservarla de la manera en la que existe. El resultado sólo puede ser un proceso de desintegración en el cual la eurozona que conocemos pasará a la historia.

"Los humanos hacemos lo imposible para darle sentido a nuestras vidas. Nos aferramos a proyectos que le han moldeado a nuestra identidad, incluso a costo de perder todo lo que nos importa"

Es aquí donde volvemos a Tuchman. Políticas contraproducentes del tipo que ella trata no son excepcionales en los asuntos humanos. En la política, la sinrazón es normal. Lo que ella no explica del todo es porqué es así.

Algunas de las razones son obvias. Los políticos terminan identificándose con sus políticas, y es difícil para ellos admitir errores. Sus empleos y carreras están en riesgo, y puede ser más ventajoso el insistir con un proyecto que seguramente fracasará que hacer el esfuerzo de inventarse algo nuevo.

Pero esos cálculos prosaicos son sólo una parte de la historia. Hay algo más profundo que nos afecta a todos.

Volvamos al caballo de madera. Los troyanos querían creer que el asedio a su ciudad había terminado. Tras aguantar por tanto tiempo, no podían soportar la idea de que esos diez años de dificultades habían sido en vano.

Hoy en día, no somos diferentes. Los humanos hacemos lo imposible para darle sentido a nuestras vidas. Nos aferramos a proyectos que le han moldeado a nuestra identidad, incluso a costo de perder todo lo que nos importa.

Confrontados con dificultades inextricables, lo más sensato quizás sea dejar el pasado atrás e improvisar. Pero eso implica olvidar nuestras convicciones, y preferimos arruinarnos a enfrentar los hechos.

Esa es la persistencia perversa que podemos llamar disparate, y no hay nada más humano que eso.

¿Ha fracasado el capitalismo occidental?

Acciones en Tokio

¿Cuáles son las soluciones frente a la tormenta financiera?

¿Ha fracasado el capitalismo occidental? Mi respuesta a esta pregunta es que no.

Pero también me pregunto si es el capitalismo el que debería estar en el banquillo de los acusados. Yo prefiero señalar a los mercados, a la apertura de los mercados.

Creo que fallamos como reguladores, como supervisores, como administradores de gobierno corporativo, como gestores de riesgos, y también en la asignación de responsabilidades de los organismos económicos internacionales.

Nuestra incapacidad financiera se extendió de inmediato a la economía real. Hemos pasado de una crisis financiera, a la parálisis económica, a la conmoción ante cifras promedio de desempleo del 9, del 10%. Del 20, 30 ó 40% en particular con respecto a los jóvenes. Ese es el rostro humano y la trágica realidad de la crisis.

Algunas organizaciones internacionales vieron venir la crisis. Algunos incluso se las arreglaron para enviar mensajes de aviso, pero no hubo evaluaciones coordinadas; no lograron hablar con una voz fuerte.

Por lo tanto, fueron ignorados en un ambiente de gran prosperidad en el que se estaba haciendo mucho dinero y de todo el mundo pensaba que la innovación era el elemento clave, por lo cual la advertencia de que algo podía salir mal era vista como un lastre.

Existía también la filosofía de que para funcionar los mercados necesitaban la menor intervención posible del gobierno.

Pero eso no quería decir que podían funcionar sin intervención alguna, o no necesariamente significaba que la intervención no fuera capaz de advertir sobre los riesgos.

"Señales claras"

La crisis dejó un legado terrible. Un legado de alto desempleo, enorme déficit fiscal que todavía estamos luchando por controlar, una deuda pública acumulada que ya ha alcanzado el 100% del PIB en promedio en los países de la OCDE.

Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Gurría no cree que el capitalismo occidental o la apertura de los mercados hayan fracasado.

Por cierto, esta deuda era parte de la solución, y ahora se ha convertido en el problema. Y sigue creciendo, ya que la desaceleración económica reduce los ingresos fiscales, y el desempleo masivo aumenta el gasto social.

Es muy importante enviar señales claras de cómo vamos a abordar este problema de la deuda sin sacrificar el crecimiento y el empleo. La OCDE está reclamando cambios "estructurales". Ese es nuestro mensaje: reforma de los productos y los mercados de trabajo, la educación, la innovación, la competencia, los impuestos, la salud, el crecimiento del sector verde,

Esos son los temas que deben constituir nuestros principales objetivos en el contexto de una estrategia a largo plazo para restablecer el crecimiento sostenido.

Esto creará empleos y ayudará a hacer frente a la deuda. También tenemos que reparar en "lo social" y centrarnos en políticas innovadoras para proteger a los más vulnerables.

"La OCDE está reclamando cambios "estructurales". Ese es nuestro mensaje. "

Ángel Gurría, Secretario General de OCDE

Por ende, no; no creo que el capitalismo occidental o la apertura de los mercados hayan fracasado.

Creo que la clave es cómo mejorar los controles y equilibrios en las economías de nuestros mercados.

Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas de Alemania, señaló recientemente en un artículo, que "hay un amplio consenso de que los mercados más robustos y resistentes a las crisis necesitan una regulación más fuerte".

Estoy de acuerdo totalmente. Creo que las economías son demasiado importantes para dejarla en manos de las fuerzas del mercado.

Es un proceso arduo que exige un mejor gobierno mundial y un fortalecimiento de las organizaciones internacionales. Esa es la solución.

El capitalismo está vivo y saludable, (pero no en Occidente)

Fábrica en Pekín

El capitalismo se habría trasladado a Oriente.

El capitalismo está vivo y saludable, pero no en los países occidentales, ha emigrado a oriente.

El capitalismo en Rusia es algo viejo y necesitado de arreglos urgentes, pero el espíritu del capitalismo; correr riesgos, ahorrar, invertir y trabajar duro, todas estas virtudes han emigrado y se han acomodado felizmente en China, India, Indonesia, Corea y Japón, países de los que nunca se pensó que pudieran salir de la pobreza.

El capitalismo occidental probablemente vivió medio siglo de auto-complacencia; con una continuada prosperidad, pleno empleo, crecimiento casi garantizado.

Esto supuso que nuestros costos subieron y la industria emigró al exterior, mientras que las finanzas han demostrado ser un amigo veleidoso.

Tenemos que repensar nuestro modelo, nuestros valores. Tendremos que adquirir virtudes de antaño porque el capitalismo no se va a ir pronto.

Si Asia tiene un capitalismo enérgico y vigoroso mientras nosotros agotamos el viejo capitalismo, terminaremos pagando un alto precio; intercambiaremos nuestra prosperidad por su prosperidad.

La lección del mundo contemporáneo

El socialismo murió hace 20 años y el capitalismo vive.

Meghnad Desai

El economista de la London School of Economics afirma que Occidente debe "arreglar" su viejo capitalismo.

Cambia su forma, emigra, es completamente global.

Ahora entendemos finalmente lo que significa globalización; supone que somos tan importantes como cualquier otro. }

Si no trabajamos duro perdemos nuestra importancia. Esta es la lección del mundo contemporáneo.

El capitalismo vive a través de la crisis, así es como se renueva y se revigoriza a si mismo.

Desafortunadamente para nosotros, el capitalismo se ha renovado a si mismo emigrando hacia oriente.

Nos quedan los escombros y tenemos que hacer algo para salir de esto, pero tendrá que ser con el espíritu del capitalismo, no contra él.

DESDE WALL STREET

Goldman Sachs: "De la Gran Recesión al Gran Estancamiento"

Las perspectivas actuales para la economía mundial siguen siendo pesimistas o, al menos, más oscuras desde que comenzó la crisis financiera hace tres años. Los consumidores y los inversores probablemente descuentan ya una nueva recesión o, por lo menos un estancamiento de la economía en su futuro inmediato. Sea cuál sea el resultado, no existe gran diferencia. Los efectos serán los mismos.

Los analistas de Goldman Sachs prevén un 40% de posibilidades de que los mercados desarrollados del mundo sufran un estancamiento económico. Una encuesta realizada por Bloomberg pone de manifiesto que los inversores globales esperan que la crisis de la deuda en Europa lleve a la economía del Viejo Continente a una segunda recesión.

Según explica Goldman en un informe titulado De la Gran Recesión al Gran Estancamiento, desde 2009 la mayoría de las preocupaciones se han centrado en las posibilidades de una contracción económica y las perspectivas de una nueva recesión siguen siendo elevadas. Con dos años de crecimiento positivo, pero con los sectores cíclicos ya deprimidos, cada vez es más común hacerse eco de la idea, pero no se habla de una fuerte contracción renovada, sino de un período prolongado de crecimiento lento o estancamiento.

El impacto se ha sentido más directamente en los mercados de commodities (materias primas), donde las condiciones económicas generan reacciones rápidamente. ArcelorMittal se ha puesto en contacto con los sindicatos españoles sobre un posible cierre temporal de una de sus plantas en España durante los últimos dos meses de este año. La compañía ya ha apagado dos altos hornos europeos y otras operaciones debido a la falta de demanda de acero en Europa.

Muchas economías como la de Japón

Para los expertos de Goldman, no sólo Japón ha sido el más claro ejemplo de una situación de estancamiento económico que ha durado más de una década. "Desde la postguerra se han reconocido al menos 20 episodios de estancamiento económico en las economías desarrolladas".

Los síntomas de esta terrible enfermedad crónica son evidentes. El PIB per cápita durante estos episodios suele mantenerse de forma constante por debajo del 1%. La inflación tiende a ser baja y estable mientras el desempleo es alto y pegajoso. Por su parte, los precios de la vivienda tienden a caer mientras que la renta variable se vuelve mucho más débil que sus promedios históricos.

En estas circunstancias, "las lecciones históricas sugieren que la probabilidad de estancamiento en el entorno actual es mucho mayor de lo habitual, en torno a un 40% en los mercados desarrollados", aseguró el informe.

Desde su punto de vista, y teniendo en cuenta los riesgos, tanto Europa como EEUU se las tienen que arreglar para evitar un "gran estancamiento". Para ello, Goldman recomienda aplicar políticas capaces de restaurar la confianza y poner en práctica reformas que decididamente impulsen el crecimiento.

Nuevo rebote en Wall Street: el Dow Jones avanza el 1,3%, hasta los 11.153,98 puntos

WallSt-placa.jpg


¿Aún no ves oportunidades en el mercado y tienes tus acciones paradas? Alquila tus Acciones en Self Bank y obtén una rentabilidad extra de hasta el 5% T.A.E.


Índices: Ibex, Dax, S&P… Los principales índices mundiales, sin comisiones, intereses ni puntos swap. Opera alcista y bajista, con bajas garantías y la opinión diaria de los expertos.

La bolsa de Nueva York se ha recuperado en la recta final de la sesión y ha cerrado con ganancias en todos sus índices en un día marcado por la ratificación de la ampliación del fondo de rescate europeo en el Parlamento alemán. De este modo, el Dow Jones ha avanzado el 1,3%, hasta los 11.153,98 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido el 0,81%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,43%.

El parqué neoyorquino, que había arrancado la jornada con avances superiores al 2% en el caso del Dow Jones, fue moderando esa tendencia e incluso sus tres principales indicadores incurrieron en pérdidas horas antes del cierre, pero en la recta final de la jornada recuperaron buena parte del terreno perdido.

En el rally de la jornada influyó la difusión de datos macroeconómicos mejores de lo esperado en EEUU, como la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada y la revisión al alza del PIB del segundo trimestre, pero esas noticias se vieron eclipsadas más tarde por el descenso de las ventas pendientes de casas el mes pasado.

En los avances de la sesión también jugó un papel importante la aprobación por parte del Parlamento alemán (Bundestag) de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).

Protagonistas del día

Finalmente tan solo dos de los treinta componentes del Dow Jones terminaron en terreno negativo, las tecnológicas Microsoft (-0,49%) e Intel (-0,45%), mientras que en el lado de los avances destacaron la aseguradora Travelers (3,16%) y Bank of America (3,08%).

La entidad financiera registró ese avance un día en el que anunció que cobrará una comisión de 5 dólares mensuales a sus clientes de tarjetas de débito.

Por sectores, el financiero fue el que más subió con una ganancia en su conjunto del 2,13%, impulsado por avances como los de Morgan Stanley (6,57%), Citigroup (3,78%), Goldman Sachs (3,69%) y JPMorgan Chase (3,02%).

En el mercado Nasdaq sorprendió el descenso del 3,16 % de la tienda por internet Amazon, que el miércoles revolucionó el mercado de las tabletas al lanzar el "Kindle Fire", con el que busca competir en un mercado dominado por el iPad de Apple (-1,62%).

Materias primas y divisas

En ese mismo mercado el vídeoclub "en casa" Netflix se desplomó el 10,97% tras publicarse que Microsoft planea expandir los contenidos audiovisuales que ofrece a través de su videoconsola Xbox.

También bajaron en ese mercado las acciones de la canadiense Research In Motion (-3,37%) después de que se rumoreara que ha paralizado la producción de su tableta PlayBook.

En otros mercados, el crudo de Texas subió el 1,14% hasta 82,14 dólares por barril, el oro bajó a 1.617,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3587 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba hasta el 1,99%.

¿CUANTO VALE O CUANTO CUESTA MEXICO?

Ricardo Valenzuela

“Un cínico es aquel que sabe el precio de todo, pero el valor de nada.”

Oscar Wilde

En 1983 Ronald Reagan ante el muro de Berlín gritando exigía; “Sr. Gorbachev, tire esta muralla.” Años después uno de colaboradores cercanos del presidente comentaba el que, aun cuando Reagan era enemigo ancestral del comunismo, lo que provocaba demanda tan enérgica en esos momentos, era su reciente lectura del extraordinario libro de Von Mises; “Socialismo.” En esta magistral obra, Von Mises proféticamente anunciaba la muerte del socialismo, entre otras cosas, por su incapacidad para llevar a cabo cálculos económicos y, ante tal problemática, de forma muy simple adoptaban la teoría del trabajo en lugar de la del “valor.”

Los argumentos de Von Mises eran sencillos. En una economía en la cual no existe la propiedad privada ni mercados, es imposible el establecer precios de acuerdo a ese concepto de valor, y así, los cálculos económicos son una falacia que los hacía navegar sin brújula. Si alguna aportación hicieran los primeros pensadores liberales, fue precisamente el concepto y la teoría de valor. Los fundadores de los EUA harían el más importante; el de la creación de valor e igual, el de creación de riqueza, inexistente en la economía feudal. Al iniciar su operación los mercados desencadenados liberando las fuerzas de oferta y demanda, la competencia le daba vida al concepto de valor y a los precios.

Hace unos meses tuve una experiencia que me ha dejado no sólo sorprendido, sino extremadamente preocupado. Al estar participando en una reunión de un grupo de colaboradores del ahora gobernador de mi estado; Eduardo Bours, abordamos el tema de la conformación del PIB de los países. A cierto punto de la reunión, uno de los aspirantes al servicio público y aclaro, educado en una de las Universidades elite del país, afirma categóricamente el que, actividades como el comercio, no deberían conformar el PIB puesto que no producían absolutamente nada. Al principio no creía lo que escuchaba y, le pido aclarar su afirmación, ante lo cual repite y confirma su posición.

El argumento me hacia recordar el de los fisiócratas del Siglo XVII, quienes solamente aceptaban incorporar al proceso económico las actividades agrícolas. Al interrogarlo si para él los servicios profesionales de un arquitecto o un artista, no tenían valor alguno, me di cuenta de una horripilante realidad; en Mexico tenemos un distorsionado concepto de valor. Para un agricultor valor es lo que CONASUPO pagaba como precio de garantía por su trigo, o peor, los subsidios que reciben del gobierno federal a través de programas como PROCAMO. Para algunos otros son las migajas con las que las arcas federales les tira en forma de subsidios, para hacer frente a las monstruosas cuentas del servicio de energía eléctrica, de parte de un inepto monopolio….orgullosamente nuestro.

Al iniciar mi contraofensiva explicando el valor de cambio, utilidad marginal y sobre todo, al dar el ejemplo de cómo una opera de Pucini en Biafra no tendría valor alguno, pero si en Londres o Nueva York, me doy cuenta de que, para algunos mexicanos la palabra “valor,”representa la figura intimidante del Indio Fernández crucificado con sus cananas repletas de balas y, listo para el asalto revolucionario; o tal vez Pedro Armendáriz en su demoníaco papel de Juan Charrasqueado, acribillado en la cantina antes de montar en su caballo. Para el político mexicano valor es el que lo pongan donde haya….forma de manotear, para el empresario estatista, el tratar de lograr su “free lunch.”

Entendía entonces el origen de canciones como; ‘Oye Bartola, ahí te dejo esos dos pesos.” La de Jorge Negrete; “maldito dinero que nada vale.” La de José Alfredo Jimenez; “Allá en mi León Guanajuato, la vida no vale nada.” Ahora entendía el que, uno de los graves problemas de Mexico es ese; no tenemos idea de lo que el concepto de valor económico representa. Y si no tenemos idea de ello; ¿Cómo es que lo vamos a crear? ¿Cómo vamos a entender el valor que ha creado el Tratado de Libre Comercio? ¿El valor que representa una buena reforma fiscal? ¿El valor de la reforma energética? ¿El valor de mantener a Guillermo Ortiz en el Banco de Mexico o mantener finanzas en orden? ¿Qué valor representa para el grupo de actores protestando la posible privatización de los Estudios Churubusco?

¿Qué tipo de valor crearon los macheteros de Atenco? ¿Los barzonistas que invadieron violentamente el Congreso? ¿Los yaquis de mi tierra cerrando carreteras con las armas en las manos? ¿Cuántos puntos le ha aportado al PIB del país el subcomandante Marcos? ¿O el sindicato de maestros? Continuaba mi perorata Hayekiana; El valor debe de indicar las capacidades potenciales que un bien o servicio tienen para satisfacer las necesidades humanas. Es un proceso que sólo puede plasmarse sobre la base de mutuo ajuste—a través del intercambio—de las tazas marginales de substitución que, según criterios de los actores interesados, debe corresponder a cada uno de los bienes o servicios involucrados.

Por otro lado, la creación de valor y de riqueza no es un proceso meramente físico ni reducible a una serie de relaciones causa—efecto. No depende de algún conjunto de hechos materiales, sino del aprovechamiento de la información dispersa y diferente que poseen millones de actores; información que, queda expresada en los precios que orientan y dirigen las operaciones futuras. Se trata de entender el mercado y no colgarnos del Estado. Los precios así, libremente establecidos, son el elemento más potente de información si es que el gobierno no interviene para desajustar todo el proceso. El que interpreta esa información y actúa ante ello, satisface al mercado creando valor y, es recompensado a base de legítimas ganancias, y no rentas de gobiernos en mercados manipulados.

Pero los participante en la reunión, ahora me observaban como si acabar de escapar de un manicomio. Para comprender el orden y la convivencia que hace posible el progreso de la humanidad, es imprescindible el comprender el papel del mercado y la determinación del valor de los bienes y servicios, como lo expone con tal claridad la teoría de la utilidad marginal. Sin embargo, en nuestro prehistórico país, esos conceptos son tan populares como la integridad de los politicos y por desgracia, seguimos pagando precios, sin entender valores.

Mientras sigamos pagando el precio de las mordidas, de los favores especiales, de los mercados protegidos, de la demagogia nacionalista, de nuestra furia contra la globalización pero no entendamos el valor de las oportunidades, continuaremos pagando precios por simbolismos sin valor. Mientras sigamos pagando el precio de mantener un presente que nos embriaga para con claridad ver el valor del futuro, seguiremos siendo un “país devaluado.”

España volverá a la recesión a finales de este año y se contraerá un 0,6% en 2012

Jose Luis de Haro | Nueva York
Mapa de España

Enlaces relacionados

¿Es demasiado optimista el FMI?

Nicola Mai y Greg Fuzesi, del equipo de economistas de JP Morgan Chase en Londres, han publicado un informe en el que rebajan sus previsiones de crecimiento para la Eurozona, que volvería a entrar en recesión en 2012 con un retroceso del PIB del 0,5%. Los únicos países que salvarán los trastos a finales del año que viene serán Irlanda y Alemania con crecimientos del 0,2 y el 0,3%, respectivamente. Cabe destacar que Fuzesi, uno de los autores del informe, dijo la semana pasada que el BCE bajará los tipos en medio punto en octubre.

Si echamos un vistazo a las previsiones para la economía española, el panorama es bastante desolador. Lejos de las previsiones del Fondo Monetario Internacional, publicadas la semana pasada, o las que maneja el propio Ejecutivo, España comenzará a enfrentarse a la recesión este mismo año.

El PIB español, según los expertos del banco estadounidense, ya no crecerá en el tercer trimestre de 2011 y entrará en terreno negativo entre los meses de octubre y diciembre. La contracción durante el cuarto trimestre será del 1%, lo que limitará el crecimiento del conjunto del año al 0,7%.

Esta tendencia se mantendrá en los tres primeros meses del año que viene con una caída trimestral del 1% y empeorará ligeramente en el segundo trimestre de 2012 con otro retroceso del 1,5%. Así, la economía española no comenzará a ver la luz hasta los meses estivales del próximo año, cuando el PIB volverá a estancarse llegando a un punto de equilibrio. En resumen, el año 2012 terminará con una contracción global del 0,6%.

JP Morgan basa su rebaja sobre las perspectivas económicas de la Eurozona en tres razones. "En primer lugar, hemos evaluado el impacto de un ajuste fiscal en la periferia", dice el informe. Y a continuación se hace alusión al estrés persistente en la financiación bancaria, que no hará más que endurecer las condiciones de crédito tanto en la periferia como en el núcleo de Europa.

Por último, los expertos del banco prevén una reestructuración de la deuda griega "en algún momento de la próxima primavera". Los economistas Mai y Fuzesi dejan claro que los políticos europeos deberán responder de forma agresiva. "La respuesta tendrá que incluir una gran cantidad de apoyo a los bancos y a la deuda soberana por parte del Fondo de Rescate y el BCE", explican.

Desde su punto de vista, los bancos necesitarán tanto acceso a liquidez como garantizar su recapitalización. Además, Italia y España requerirán "intervenciones enormes" en sus mercados primarios y secundarios de deuda "suponiendo que no pidan formalmente un rescate", aclaró el análisis.


Con este escenario sobre la mesa, y ya sea por intervenciones directas o indirectas a través de préstamos del EFSF, el balance de cuentas del BCE tenderá a expandirse muy por encima de los niveles actuales. Asimismo, el BCE recortará su principal tipo de interés, aunque nunca por debajo del 1%.

Pero si comparamos entre los distintos países de la periferia, España no es el peor parado. Italia sufrirá una contracción del 1,2% en el conjunto de 2012, llegando a caer un 2,5% en el segundo trimestre del año que viene. Portugal cerrará el año que viene con una caída del 2,8% mientras que Grecia lo hará cediendo un 5,9%.

Fuera de la zona de peligro pero en el núcleo duro de Europa, Francia terminará 2012 con una ligera contracción del 0,1%.

De acuerdo con los modelos aplicados a la hora de realizar el análisis, Grecia y Portugal experimentarán "una recesión más profunda y más duradera de lo que sus respectivos gobiernos anticipan", mientras que España e Irlanda se estancarán "por un largo período en lugar de recuperarse rápidamente a partir del año próximo como sugieren la proyecciones oficiales".

La caída de las tecnológicas borra el rebote en Wall Street

Wall Street sufre de nuevo. El Nasdaq cae con fuerza y se lleva consigo los avances de la primera parte de la sesión, estimulados por el visto bueno del parlamento alemán al rescate griego y a los datos macroeconómicos de EEUU.

[foto de la noticia]

Los índices neoyorquinos desaceleran sus avances hasta los mínimos de la sesión. El pinchazo se agrava en Wall Street. A una hora y media del cierre de la sesión, el indicador tecnológico sufre ya una fuerte caída del 2% que arrastra a los otros indicadores. El S&P 500 pierde un 0,6% y el Dow Jones borra su subida inicial del 2% para cotizar plano.

La euforia inicial se modera y los índices de Wall Street frenan su rebote.El mercado modera su entusiasmo levantado con el desbloqueo del parlamento alemán al fondo de rescate europeo, que abrirá la puerta al segundo plan de ayuda financiera a Grecia. Ahora, los ministros del ecofin se reunirán el lunes para discutir cómo fortalecer y hacer más ágil el plan de rescate, aunque es probable que no haya una decisión firme ese mismo día.

A Grecia ha llegado hoy por fin la delegación de la 'troika' con la intención de descongelar el otro tramo de financiación correspondiente al primer rescate y que se ha enquistado con las dudas sobre la capacidad del gobierno heleno para cumplir con sus compromisos. La primera impresión de Atenas ha sido positiva y productiva.

Los bancos son los principales beneficiados de los progresos en la crisis de deuda soberana. El sector financiero estadounidense avanza liderado por JPMorgan (+3%), Bank of America (+3%), Morgan Stanley (+5%), Goldman Sachs (+3%) y Citigroup (+3%).

El euro también enfría su remontada y cotiza al borde perder los 1,36 dólares que había logrado durante la primera parte de la sesión. El petróleo West Texas, en cambio, sube más de dos dólares para regresar a los 83,61 dólares. El oro permanece plano en torno a los 1.620 dóles.

Ligero alivio en el PIB y el paro
La agenda macroeconómica también ha dejado hoy sensaciones alentadoras. La lectura definitiva del PIB del segundo trimestre acabó por encima de las previsiones y con un crecimiento interanual del 1,3%, frente al 1% estimado anteriormente.

También el paro semanal ha superado las expectativas barajadas por el mercado. Las peticiones de subsidio de desempleo han bajado del nivel de las 400.000 solicitudes, al situarse en 391.000.

En el plano corporativo, AMD sufre un fuerte desplome del 14% por la desconfianza del mercado tras su advertencia de beneficios para el el presente trimestre. El tecnológico es el que peor se comporta y las caídas de Google (-0,8%), Apple (-1,5%), Microsoft (-0,5%), Intel (-0,4%) y Cisco (-0,4%) presionan al rojo al selectivo tecnológico.

Cada vez más valores caen en terreno negativo en el Dow Jones liderados por los tecnológicos. Por el lado de las subidas, HP (+3%), JPMorgan (+2,8%), Pfizer (+2,5%), Merck (+2,4%) y Traveller (+2,2%) asumen el peso de las subidas.

PANAMÁ: EL RETORNO DE LA NARCODICTADURA

PANAMÁ: El retorno de la narcodictadura Separador Daniel Estulin 2

PANAMÁ: El retorno de la narcodictadura Panamá Ricardo Martinelli

PANAMÁ: EL RETORNO DE LA NARCODICTADURA

Artículo original de: MAURO ZÚÑIGA ARAÚZ

Manuel Antonio Noriega fue reclutado por la CIA cuando estudiaba en la academia militar El Chorrillo en Perú. Trabajó para ella desde que dirigía los servicios secretos panameños y durante su época como General de las Fuerzas de Defensa. Le aseguró a la CIA y al Pentágono el control del tráfico de drogas y de armas por el istmo de Panamá. Participó activamente en la operación Irak-Contra en Nicaragua, dirigida por la CIA con el dinero del narcotráfico que le procuraba Noriega. Éste también participó en la invasión a Panamá en 1989. El General Marc Cisneros, Jefe del Comando Sur para esa fecha, había dicho que cuando le ordenaran capturar a Noriega y estaba tomando cerveza, iba, lo capturaba y al regresar, la cerveza permanecía fría. Con esto indica que el paradero del “oculto” Noriega se supo siempre. De manera que la invasión no fue para derrocarlo, sino para hacer de Panamá, el patio andaluz, de los Estados Unidos (EEUU), un país aún más dependiente de ellos.

Ahora, con el ascenso al poder de Ricardo Martinelli Berrocal, un acaudalado comerciante, vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero, se está retornando a la Narcodictadura que dejó Noriega. Martinelli Berrocal y algunos grupos de poder de los EEUU han llegado a un acuerdo evidente: a ellos se les permitirá el libre tráfico de la droga por nuestro país y el apoyo de su política internacional. Para lo primero han remilitarizado el país de acuerdo a las indicaciones del plan Mérida. El propio gobierno panameño confiesa que la incautación de la droga que pasa por el istmo es insignificante. Cada vez que hay una confiscación, el show mediático es extraordinario. Los cárteles de la droga siempre estiman que habrá una pérdida de la droga exportada de entre un 10 a 15%, y en algunos momento, hasta más. La resultante de este plan para Panamá es que la misma se ha convertido en una gran base militar a las órdenes del Pentágono. En cuanto a lo segundo, el Presidente Martinelli Berrocal ha nombrado en la cancillería a un judío, el licenciado Roberto Henríquez, en el momento que los palestinos reclaman su Estado ante la ONU. Este nombramiento es un claro mensaje de apoyo a los israelitas y a los EEUU. Ya el canciller Henríquez ha declarado públicamente que no está de acuerdo con la creación del Estado palestino. Esa decisión del canciller no ha sido sometida a un referéndum entre los panameños, que somos los que debemos tomar una postura ante este tema. Otro acuerdo al que no se le ha prestado la debida atención es la desdolarización. Se acuñaron 46 millones en monedas de un balboa, en la actualidad equiparables al dólar, pero sin valor en los merados internacionales. La idea es ir reemplazando el dólar por el balboa, una moneda sin ningún apoyo y al final, englobar a todo el país a la política norteamericana, sin otra alternativa.

En cuanto al Presidente panameño, los beneficios son múltiples: se mantendrá en su viejo negocio del narcotráfico y lavado de dinero, ante los ojos ciegos de la DEA. Se reforzarán los grupos militares y organismos secretos para reprimir las protestas populares. Las organizaciones de los derechos humanos internacionales, controlados por ellos, mirarán hacia la luna, ante las fragrantes violaciones de los mismos. Los niveles de corrupción del gobierno panameño, que no tiene parangón en nuestra historia, son respetados y respaldados por los EEUU, como ocurrió durante la época de la Dictadura Militar. El gobierno cada día persigue a los medios de comunicación, bien sea comprándolos o bien, incorporándolos, de manera no oficial, a su política de gobierno, como ha ocurrido con uno de los diarios de mayor prestigio que había en el país, el diario La Prensa, baluarte de la lucha contra la Dictadura Militar, hoy sometido a la Dictadura Civil.

Pero hay tres aspectos adicionales que debemos considerar. En primer lugar, la indignación ciudadana va en aumento. El porcentaje de aceptación del presidente ha caído drásticamente. Esto va hacia la desestabilización del país, como ocurrió durante los últimos años de la dictadura norieguista, en la que la represión llegó a máximos niveles. En segundo lugar, el presidente ha comprado, con fondos del Estado a muchos diputados, que han dado el salto hacia el partido gobernante. Esto lo hace tener el control las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, lo que indica que el Presidente mandará por leyes, al margen de la Constitución. Ha dicho que si alguna ley es inconstitucional, que se presenten las demandas en la Corte Suprema de Justicia, otro organismo controlado por él. Como tales recursos no suspenden los actos de la ley, esta seguirá su curso. Martinelli Berrocal está preparando su reelección, con el aval de los EEUU, o en caso de no lograrlo, suspender las elecciones de 2014. En tercer lugar, el Presidente Martinelli Berrocal sufre de un trastorno psiquiátrico severo, lo que lo lleva al alcoholismo, la drogadicción y la promiscuidad sexual. Ya ha tenido episodios de descompensación.

La situación que se les presenta a los panameños es sumamente grave. El país tiene un alto Crecimiento Económico, pero los índices de pobreza crecen exponencialmente. La inseguridad ciudadana se hace sentir en todos los hogares, como el temor a expresarse. Hemos vuelto a la narcodictadura, propia de los militares, con el aval de los EEUU.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario