lunes, 26 de septiembre de 2011

Extorsionar a profesores 'es una estupidez' de la delincuencia, sentencia el NYT

En un artículo publicado hoy, analiza la situación en Guerrero y el país en general. "El magisterio es uno de los grupos sindicales más poderosos y apreciados en el país", considera

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- Las protestas que llevan a cabo los maestros de Guerrero contra las extorsiones que sufren por parte de delincuentes son vistas por el diario estadunidense The New York Times como una nueva muestra del auge que dicha actividad tiene en nuestro país.

Sin embargo, considera "una estupidez" dicha práctica, ya que ve al magisterio como uno de los grupos sindicales más poderosos y apreciados en el país.

En un artículo publicado hoy, el diario señala que atacar a los maestros es una práctica que es repudiada por la sociedad. Para describir la indignación que existe en México contra dicha práctica, cita el abandono en Veracruz la semana pasada de 35 cuerpos de delincuentes presuntamente dedicados a la extorsión.

Citando a especialistas, el rotativo precisa que la extorsión "es una industria en auge en México, cuya denuncia se ha triplicado desde 2004", y explica que es la actividad más lucrativa de la delincuencia organizada.

Volatilidad y subidas del 1,5% en el Ibex 35

media.gif

Cotizaciones

IBEX 35
8.185,10
2,35%
EURUSD
1,3518
0,20%
EUROSTOXX 50
2.069,59
2,15%


¿Aún no ves oportunidades en el mercado y tienes tus acciones paradas? Alquila tus Acciones en Self Bank y obtén una rentabilidad extra de hasta el 5% T.A.E.


Índices: Ibex, Dax, S&P… Los principales índices mundiales, sin comisiones, intereses ni puntos swap. Opera alcista y bajista, con bajas garantías y la opinión diaria de los expertos.

Las dudas de Wall Street tras los datos de viviendas nuevas frenan algo el intento de revancha alcistas tras las pérdidas de la semana pasada. La jornada ha sido de una volatilidad extrema, con el selectivo español cayendo un 2% en la apertura para después subir casi un 4%: se ha movido entre un máximo de 8.312 puntos y un mínimo de 7.842. Las ayudas a Grecia, la posible recapitalización de la banca europea y la advertencia del S&P a Francia y Alemania dominan la actualidad. Además, toma fuerza la idea de que el BCE bajará los tipos en octubre.

Los principales índices de Wall Street se mueven sin tendencia definida después de lo que parecía ser una apertura que invitaba al optimismo. Los malos datos de ventas de viviendas nuevas ha sido un jarro de agua fría para las aspiraciones de los alcistas en un contexto de dudas sobre la evolución de las principales economías del planeta.

El reto alcista

"Para que se vean confirmadas las implicaciones alcistas de las velas desplegadas el viernes en forma de martillo sería preciso asistir a un cierre por encima de los máximos del viernes. Hablamos de, por ejemplo, los 8.000 enteros en el Ibex 35 o los 2.030 en el EuroStoxx 50", comentan los analistas de Ecotrader.

Esta semana será una semana de importantes referencias macroeconómicas sobre todo al otro lado del Atlántico, tras celebrarse la semana pasada la reunión de la Fed, que marcó el centro de la misma.

Las citas de la semana

Esta semana será una semana de importantes referencias macroeconómicas sobre todo al otro lado del Atlántico, tras celebrarse la semana pasada la reunión de la Fed, que marcó el centro de la misma.

El martes se publicará el índice de los precios de las casas de CaseShiller, junto con la confianza del consumidor estadounidense, mientras en España se conocerá la balanza presupuestaria.

Por su parte, el miércoles se sabrán las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos, junto con las órdenes de bienes duraderos. También habrá importantes referencias en Europa, como será el IPC en Alemania, las actas del Banco Central de Inglaterra y el dato sobre el crecimiento del PIB en Francia.

El jueves llega uno de los platos fuertes, ya que se conocerá el dato sobre el PIB de Estados Unidos anualizado, que se prevé que sea de un crecimiento del 1,2%, cifra mayor a la prevista anteriormente, que era de un 1%. Además se conocerán también las peticiones iniciales de desempleo, además del consumo personal y la venta de viviendas pendientes. En nuestro continente, los datos más destacados que se conocerán serán los del IPC en España, junto con la confianza del consumidor en la zona euro.

Finalizará la semana con los ingresos y gastos de personal en Estados Unidos, junto con la confianza de la Universidad de Michigan.

EEUU: las ventas de viviendas nuevas caen un 2,3% en agosto

Las ventas de viviendas nuevas bajaron en Estados Unidos un 2,3% en agosto, hasta una cifra total anualizada y ajustada de 295.000 unidades. Se trata del cuarto descenso consecutivo además del nivel más bajo de ventas desde febrero, según los datos publicados hoy por el Departamento de Comercio norteamericano.

Además, las cifras han sido peores de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un descenso de sólo el 1,7%.

Después de un pico en 2011 de 316.000 viviendas vendidas en abril, el número de casas nuevas comercializadas ha caído gradualmente.

El precio medio de la vivienda cayó en agosto un 8,7% respecto a julio, hasta los 246.000 dólares, frente a los 269.500 dólares, el nivel más bajo desde principios de 2009. En agosto de 2010, el precio medio de venta fue de 268.800 dólares.

Chávez aclara incógnitas sobre su salud

   Hugo Chavez
Hugo Chavez
Fernando Llano / AP

Agence France Presse

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en los últimos días estuvo ausente de los medios de su país, levantando incógnitas sobre su salud, reapareció este domingo asegurando que está “sano” y que la quimioterapia contra el cáncer no dejó efectos secundarios en su cuerpo.

“Siento mi cuerpo sano y doy gracias a Dios y a todos ustedes y a la ciencia médica y siento, aún mucho más que mi cuerpo, mi alma como renacida, como sanada”, dijo Chávez en una llamada telefónica a un acto presidido por su ministra de la Juventud, Maripili Hernández, transmitido por el canal estatal VTV.

El líder venezolano, de 57 años, afirmó que el cuarto ciclo de quimioterapia que finalizó esta semana en Cuba, que asegura será el último, “no afectó ningún órgano” y sus “signos vitales siguen evolucionando positivamente”, aunque todavía debe tomar medicamentos.

El locuaz mandatario se mantenía alejado de los medios desde que regresó a su país el pasado jueves desde La Habana, así como de la red social Twitter, donde suele escribir comentarios sobre la actualidad venezolana y mundial.

El silencio de Chávez, omnipresente en la vida de los venezolanos, encendió nuevamente las incógnitas sobre su estado de salud, que aumentaron tras la suspensión de un encuentro entre el mandatario y su par iraní, Mahmud Ahmadinejad, previsto para el sábado.

El canciller, Nicolás Maduro, dijo entonces que “en espera de la recuperación plena de la salud” del presidente venezolano, la nueva fecha del encuentro se podría fijar para dentro de unas semanas o meses.

Además, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, afirmó que Chávez “libra una batalla por la vida”, según declaraciones recogidas por la prensa este domingo.

El gobernante venezolano fue operado el 20 de junio de un tumor maligno en Cuba, donde también recibió en julio y agosto los dos primeros ciclos de quimioterapia, y terminó su tercera fase a principios de septiembre en el hospital militar de Caracas.

En ese tiempo numerosos oficios ecuménicos se han celebrado en Cuba, Nueva York y Venezuela por representantes de varias religiones y de los pueblos indígenas venezolanos para pedir por la salud y total recuperación de Chávez.

El mandatario, que es el único autorizado para informar sobre el estado de su salud, no ha revelado qué tipo de cáncer le fue detectado, lo que ha alimentado infinidad de especulaciones entre los venezolanos.

Pero para el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, “la información sobre la profundidad de la enfermedad de Chávez son rumores (de un lado) y política (del otro)”, por lo que la tildó de “inservible”.

Chávez, que aspira a ser reelegido en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012 para un tercer mandato de seis años, mantiene un nivel de popularidad cercano a 50 por ciento.

Wall Street recorta ganancias tras datos sobre viviendas

HERRAMIENTAS
Foto: AP / Archivo

Nueva York, sep 26 (Reuters) - Las acciones estadounidenses recortaron ganancias el lunes luego de que se informó de una caída en las ventas de viviendas nuevas de agosto.

El promedio industrial Dow Jones subía 53,24 puntos, o un 0,49 por ciento, a 10.824,72 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 avanzaba 0,08 puntos, o un 0,01 por ciento, a 1.136,51 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite ganaba 15,85 puntos, o un 0,64 por ciento, a 2.467,38 unidades

“Los Castro espolean a Chávez para que se sacrifique” hasta que entregue el oro venezolano

Foto: Noticias24/ Archivo

“La Gravedad”, así titula Rafael Poleo su columna de este lunes, publicada en el Diario El Nuevo País y enumera diversos factores que sumados a la condición de salud del presidente Hugo Chávez, suponen un futuro poco claro para el país.

“La verdad es que el cáncer del Presidente ha ganado mucho terreno (…) los hermanos Castro lo espolean para que se sacrifique hasta que se trasieguen a Cuba las riquezas venezolanas, sobre todo el oro físico de las reservas, mientras tanto la oposición se mantiene apartada, no sea que la arrastre la succión del barco que se hunde. Alguien debería trabajar en una transición”, asevera el periodista.

A continuación la columna completa de Rafael Poleo:

Imagen El Nuevo País

Embargo a Cuba vuelve a encender el debate en la Asamblea de la ONU

Naciones Unidas, 26 sep (EFE).- La Asamblea General de la ONU tratará hoy por vigésimo año consecutivo el bloqueo comercial y económico de Estados Unidos contra Cuba.

Foto: AP Photo/Javier Galeano / Archivo

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, interviene hoy en la tribuna de la ONU, donde desfilan desde la pasada semana mandatarios de 193 países para debatir sobre la actualidad internacional y que esta dominada por Palestina y la crisis global.

La condena al embargo comercial contra Cuba ha sido mayoritaria en las alocuciones de las delegaciones latinoamericanas en los debates públicos del organismo internacional.

Cuba logró el año pasado el respaldo casi unánime de los 193 países que integran la ONU contra el embargo que Estados Unidos decretó contra el régimen comunista de La Habana en 1962.

Estados Unidos e Israel fueron los únicos países que votaron en contra y hubo tres abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).

El informe del Gobierno de La Habana que será presentado hoy en la ONU considera que el bloqueo de EE UU es el “obstáculo principal para el desarrollo” de la isla y cifra los daños económicos directos de esa medida en Cuba desde 1962 hasta diciembre de 2010 en 104.000 millones de dólares.

El documento destaca que existe una “retórica oficial que pretende convencer a la opinión pública de que el actual Gobierno norteamericano ha introducido una política de cambios positivos”.

Pero, subraya que la isla continúa sin poder comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países, mientras que los empresarios de esas naciones interesados en invertir en Cuba son amenazados e incluidos en listas negras.

Dirigentes latinoamericanos como los de Perú, Ollanta Humala; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo, y de El Salvador, Mauricio Funes, entre otros, denunciaron en sus intervenciones en la ONU la semana que en pleno siglo XXI no debe continuar el embargo a Cuba, que calificaron de “anacronismo” y un paso hacia la desunión del continente.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunió el sábado con el canciller cubano, con quien analizó la asistencia médica de la isla de favor de Haití, los ajustes realizados en la economía de Cuba y las relaciones con Estados Unidos, según fuentes del organismo internacional.

El embargo estadounidense sobre Cuba se inició de manera oficial el 7 de febrero de 1962, bajo el Gobierno de John F. Kennedy, pero ya Washington había impuesto ciertas sanciones desde 1959

Calderón: "no soy Fox"

R I C A R D O A L E M á N
Itinerario político
Calderón: "no soy Fox"

Nadie puede negar que el mensaje de Felipe Calderón ante consejeros del PAN --el pasado sábado-, es la mayor y más profunda autocrítica que ha formulado panista alguno, en décadas recientes, de la historia de ese partido.

Más aún, que ese tipo de mensaje lo haya dicho el propio Presidente Felipe Calderón --acaso el político que mejor conoce las entrañas de Acción Nacional, y el segundo Presidente surgido de sus filas--, tiene una carga histórica, sobre todo cuando el PAN cumple 72 años de vida, cuando está cerca de terminar su segundo sexenio en el poder presidencial y, en especial, cuando el partido cumple 20 años de gestión en gobiernos estatales, como es el caso de Guanajuato.

En realidad el discurso de Calderón es una surte de "mea culpa", del panista más encumbrado y del nuevo siglo. Pero también es un poderoso proyectil expansivo que tiene muchos destinatarios –del pasado, del presente y futuros líderes y gobernantes--, además de que el panismo está pagado de ejemplo de malas gestiones, de oportunistas que se valieron del PAN para acceder al poder y de gobernantes que han resultado pillos consumados.

Sin embargo, y a pesar de la crudeza del discurso de Felipe Calderón, no todos parecieron quedar convencidos de la necesaria "congruencia" entre el mensaje presidencial y los hechos políticos surgidos precisamente del ejercicio del poder, desde la casa presidencial.

Y ese fue el caso del consejero Juan José Rodríguez Prats, quien de manera abierta y "sin pelos en la lengua", le dijo al Presidente –palabras más o menos--, que la realidad tiene que corresponder al discurso. ¿Y eso que significa? Que el mensaje autocrítico está perfecto, que la imagen que se vende a la gente con ese mensaje es impecable, pero que la realidad es diferente, si hablamos de la contienda presidencial. ¿Por qué? Porque la realidad es terca en mostrar que la casa presidencial pretende imponer a su preferido, con todo lo que eso significa para el resto de adversarios. Pero vamos a las partes.

Felipe Calderón dijo a los consejeros panistas que es urgente recuperar la ética y la moral partidista de líderes, políticos y militantes, para sobrevivir y ganarle al autoritarismo. En pocas palabras, que hoy el PAN es todo aquello que criticó cuando era oposición. Pero además, Calderón alerto sobre una peligrosa crisis de identidad que vive el panismo; tara que aquí y en muchos otros espacios se ha señalado, pero que los azules parecen no querer ver ni escuchar.

El Presidente también propuso recuperar la credibilidad y la confianza perdidas en un partido que, frente a muchos ciudadanos, es igual o peor que la confianza que se le tiene al PRI o al PRD. En pocas palabras, Calderón reconoció que el PRI puede regresar al poder, no por sus dotes, sino por el fracaso cultural del PAN. ¿Por qué? Porque el apostolado panista fue traicionado y porque la cultura del PRI se metió al PAN.

El PAN, dijo Calderón, "debe renovarse o morir". Y precisamente luego de ese eslogan efectivista, el Presidente ofreció la parte medular de su discurso, al referirse a su papel en la selección del candidato presidencial, por el PAN. Dijo que no interferirá en la contienda por la candidatura presidencial y afirmó que "ni remotamente haré a otros, lo que quizá algunos pretendieron hacer conmigo". ¿Qué quiso decir con eso?

Lo que muchos creyeron escuchar, ver y entender, es que Calderón les dijo a los consejeros del PAN que él, en tanto Presidente, no será igual que Vicente Fox; que no pretenderá imponer a su preferido. Y aquí es donde algunos respingaron la nariz, fruncieron el seño y hasta soltaron una sonrisa de reproche. ¿Por qué? Porque si Ernesto Cordero no es el "delfín" de Calderón, ¡cómo se le parece! Y si existen dudas, basta ver la cargada del pasado viernes, al más puro estilo del PRI.

Y es que si Cordero tiene cola de pato, pico de pato, plumas de pato y grazna como pato, los azules tienen derecho a suponer que se trata de un pato. Por eso Calderón tendrá que hace mucho más que un discurso, para que el panismo y, los ciudadanos en general, le crean. Al tiempo.

En el camino

El destape que hizo el Partido Verde de Enrique Peña Nieto, en realidad es un descontón del mexiquense a Manlio Fabio Beltrones. ¿Y ahora quién va a creer que es seria la elección interna del PRI, con los dados cargados?... Y a propósito, débil el músculo mostrado por Peña Nieto en su primera incursión en la capital del país. En el DF, su preferida, Beatriz Paredes, tendrá que remar mucho, a contracorriente.

49 cadáveres

M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A P A
Plaza pública
49 cadáveres

Agradezco a lectores y editores su comprensión por mi ausencia, así como sus mensajes de solidaridad.

Ante la osadía de bandas criminales capaces de asesinar a 49 personas en sólo dos días y, lo más grave, dispersar sus cuerpos en la vía pública de la conurbación Veracruz--Boca del Río, la única reacción gubernamental admisible era una inmediata operación ministerial y policiaca que contenga esa porción de la delincuencia y le evite cometer más delitos. Pero el neófito Gobernador de Veracruz, en vez de cumplir su deber, se limitó a transmitir en twiter recados escandalosos por su carácter elemental. Casi felicitó a los autores del desafío y casi culpó a las víctimas, porque habían escogido el camino del mal, que sólo tiene dos salidas, la muerte o la prisión. Y para colmo, negó que además de los 35 cuerpos inicialmente exhibidos haya habido 14 más al día siguiente.

Por lo pronto, los criminales que mostraron su capacidad homicida siguen recorriendo la misma senda sin que se aproximen a ninguno de los dos extremos a que se limita la prédica de Javier Duarte de Ochoa. Y es que la averiguación ministerial se contentó con identificar a las víctimas y a comprobar su pertenencia a bandas delincuenciales. Tan satisfecho estaba el Gobernador que el primer día, cuando "sólo" habían aparecido 35 cuerpos los citó como muestra de que en su estado se combate a la delincuencia. A menos que haya tenido un traspié y las víctimas, de aquella tanda y probablemente la segunda también, fueron ultimados por la fuerza pública (único modo en que puede comprenderse el que esa matanza sea considerada como eficaz medida de seguridad), Duarte de Ochoa no parece tener idea de lo que ocurre en su entorno. De allí el desmentido que emitió el viernes, negando que a la suma inicial se hubieran agregado nuevas muertes. No fueron, ciertamente, conducidos a un lugar muy visible, sino que se les dejó en varios puntos del puerto. Pero su muerte y el hallazgo de los cadáveres eran, el viernes después del desmentido, una realidad inequívoca.

Duarte de Ochoa es un político neófito, escogido por su único jefe, Fidel Herrera sólo para tener cubiertas las espaldas. El actual Gobernador, que el lunes pasado cumplió apenas 38 años, carece de experiencia y de tacto político. Después de obtener sus títulos académicos, como economista y abogado, sólo tuvo desempeños subalternos con Herrera: fue su secretario particular la última vez en que éste fue Diputado, en la LVII legislatura, de 1997 a 2000. Años más tarde, ya Gobernador, Herrera lo hizo subsecretario de Finanzas y luego titular de esa secretaría. En ninguno de los dos cargos perseveró, pues el Gobernador lo condujo a la Cámara de Diputados, donde apenas cubrió un periodo ordinario, ya que fue lanzado a la gubernatura. Contó durante su campaña con auxilios financieros ostensibles del Gobernador, que con tal de asegurar el triunfo de su partido no vaciló en dejar en la penuria a las finanzas estatales, afectadas por déficit voluminosos que se cubrieron, como en otras entidades regidas por gobernadores manirrotos, acudiendo al crédito bancario y a la bursatilización de las participaciones federales, lo que equivale a hipotecar el tesoro público estatal.

Herrera heredó a su pupilo no sólo esa desvastada economía gubernamental, sino también una creciente inseguridad. Veracruz ha padecido épocas de acusada criminalidad, ejercida por bandas a cuyos jefes las autoridades temían y con las que entraban en connivencia. En un juego verbal que alude al conocido conjunto cubano de música tropical, circuló impunemente durante años la Sonora Matancera, Los cacicazgos reinantes en distintas porciones de la entidad basaron su poder en el uso de la horca y el cuchillo, es decir en la supresión de la vida de quienes se oponían a ese imperio de la ilegalidad.

Pero la conversión de México en mercado de drogas, la posición geográfica de la entidad en la ruta de Centroamérica a los Estados Unidos, y la fragilidad de las instituciones así como la corrupción de no pocos funcionarios permitieron que en Veracruz todo abuso y todo crimen fuera posible. En la tortuosa ruta de los migrantes, algunos lugares veracruzanos se convirtieron en parajes infernales. Si algo caracterizó al gobierno de Herrera, fue la penetración de la delincuencia. El propio Gobernador fue señalado como partícipe de acuerdos por los cuales Los Zetas se asentaron en su territorio, a través de una suerte de sucursal local conocida como La Compañía.

Los 35 cuerpos del primer día mostraron la crueldad extrema de sus asesinos. No fueron muertos a balazos sino asfixiados y tundidos con brutalidad. Firmó el mensaje adosado al crimen colectivo el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Ya en agosto de 2007, a la mitad del sexenio de Herrera, ese grupo se había manifestado, con mensajes que como La Familia Michoacana un año atrás, buscaban presentarse como limpiadores de la sociedad, es decir como asesinos de delincuentes. Por supuesto, no era una acrisolada conciencia ética la que conducía a sus líderes y miembros a practicar operaciones de limpieza social. Son tan criminales como sus víctimas, pero quizá produjeron en el Gobierno estatal la perversa ilusión de que alguien hiciera el trabajo que con apego a la ley están las autoridades obligadas a desempeñar.

De varias maneras, Herrera sigue gobernando. El procurador Reynaldo Escobar era el secretario de Gobierno en el sexenio anterior. Fue, en su nuevo carácter, uno de los anfitriones del encuentro de procuradores y presidentes de tribunales, testigos accidentales de la violencia veracruzana

Contra los Casinos

D E N I S E D R E S S E R
Contra los Casinos
Al abrir la puerta a los casinos, el Gobierno ha abierto la puerta del gallinero a los zorros

Hace unos años, en torno al tema de los casinos cité a Mario Puzo: "Enséñame un apostador y te enseñaré un perdedor". Pues los países también apuestan y también pierden y México lo ha hecho como el caso del Casino Royale revela. Al abrir la puerta a los casinos, el Gobierno ha abierto la puerta del gallinero a los zorros. Al arrojar los dados en favor del juego, los ha tirado cargados contra los mexicanos. Porque los beneficios han llenado los bolsillos de la casa y los perjuicios han vaciado los bolsillos de quienes acuden a jugar en ella. Porque los empleos creados han palidecido frente a los crímenes cometidos. Porque los impuestos cobrados han sido a costa de las adicciones generadas. Con casinos, México se ha convertido en un país de perdedores.

En México no ha habido un debate amplio y profundo sobre los casinos y sus consecuencias. En México no se ha promovido una decisión informada. En México ha prevalecido la prisa. Ha prevalecido la premura. Ha prevalecido el deseo de tomar decisiones a puerta cerrada y de espaldas a la sociedad. La opacidad y la discrecionalidad detrás del otorgamiento de concesiones para los casinos y su regulación alimentan la sospecha. Alimentan la percepción de complicidades costosas para el país y quienes lo habitan. Alimentan la percepción de alianzas entre los que hacen dinero y los que quieren elegirse con él. Alimentan la visión de diputados que venden su voto y de empresarios dispuestos a comprarlo. Porque la prostitución – igual que el juego clandestino -- también existe pero nadie habla de legalizarla. Porque el tráfico de drogas -- igual que los "brincos" en Las Lomas – también existe pero nadie habla de legalizarlo. Nadie lo propone porque pocos lo aceptarían. Porque hoy se percibe que los perjuicios serían mayores que los beneficios.

Y los casinos han salido caros. Para cada empleo creado, hay muchos más perdidos. Para cada casino instalado, hay muchos más hoteles y restaurantes y discotecas cerradas. Para cada extranjero que juega, hay muchos más mexicanos que pagan costos al hacerlo. Para cada nuevo impuesto recolectado, hay muchos más evaporados por los otros comercios que han dejado de funcionar. Para cada dólar jugado, hay muchos más lavados. Para cada individuo que gana en el casino, hay muchas más familias que pierden el patrimonio de la casa. Para cada dueño de casino que hace una fortuna, hay miles de mexicanos que merman la suya en la mesa de juego. Para cada apostador adicto, hay un robo nuevo, una prostituta nueva, un extorsionista nuevo, un crimen nuevo.

Los estudios en otros países lo demuestran. Los datos duros lo revelan. En Estados Unidos, en los condados donde se instala el juego, aumenta el índice delictivo. En los condados donde se permite la operación de casinos, aumenta el lavado de dinero. En los condados donde se promueven las apuestas, aumenta el número de prostitutas. En esos condados hay más bancarrotas familiares y más cuentas incobrables y más impuestos evadidos y más falsificación de documentos y más fraudes y más prostitución infantil y menos Estado de Derecho. Menos ley. Menos ciudadanos dispuestos a obedecerla. Porque el peso del dinero se está sobre el peso de la ley. Porque el dinero habla. Porque el dinero impone silencio: el silencio de la complicidad compartida frente a la voz de la autoridad establecida.

Los países que permiten casinos lo saben. Y por ello cuentan con sistemas eficaces de fiscalización. Cuentan con instituciones judiciales que vigilan, que acechan, que controlan, que sancionan. Cuentan con policías honestos y jueces incorruptibles y sistemas financieros sólidos y métodos para evitar el lavado de dinero. Cuentan con manos duras para prevenir prácticas malolientes. Cuentan con todo aquello que México no tiene y le está costando trabajo crear. En México se lavan miles de millones de dólares al año. En México los cuerpos policiacos con frecuencia se convierten en los principales perpetradores. En México el poder del Estado con frecuencia sucumbe frente al poder del crimen organizado. En México el dinero de los intereses especiales afecta los resultados electorales. En México la prostitución infantil ocupa el quinto lugar en el mundo. En México la inseguridad va en aumento y la ansiedad ciudadana también.

Frente a esa realidad que quienes promueven el juego preferirían ocultar, la expansión de casinos le echa leña a la hoguera. Rocía napalm sobre la población. Le entrega el país a las mafias que quieren apropiarse de él. Debilita, día con día, un Estado de Derecho que ya vive en jaque. Empodera a quienes no piensan en la ciudadanía sino en cómo extraer más recursos de ella. Porque los casinos viven de las ganancias para pocos y las pérdidas para muchos. Porque los casinos son una fuente de recaudación para los políticos pero constituyen un impuesto regresivo sobre los pobres. Porque los casinos se han instalado en ciudades como Monterrey y exacerban la criminalidad que ya padecen.

En esencia, las preguntas en torno a los casinos tienen que ver con el tipo de país que México quiere ser. El tipo de país al que aspira. ¿País de trabajadores o país de jugadores? ¿País que entiende las consecuencias sociales – y criminales -- de los casinos o país que actúa como si no existieran? ¿País donde los políticos controlan las reglas del juego o país de mafias que las manipulan? Frente a estas preguntas relevantes hacen falta respuesta sensatas. Frente a estas interrogantes hacen falta políticos dispuestos a contestarlas. Antes de seguir arruinando al país, hace falta que alguien apueste en su favor.

25 septiembre, 2011

El Chapo Guzmán vivió en Argentina hasta marzo de este año

301 bienes de 'El Chapo' Guzmán en Colombia incautados

Blog del Narco del 24 de septiembre...por el5anto

Por qué el capitalismo merece ser defendido

Anarcho_capitalism Por Anthony Gregory

El Instituto Independiente

Mientras Obama demoniza a los ricos y lanza una docena de planes para reestructurar a la economía, quienes se oponen a este programa precisan que se les recuerde qué es exactamente aquello por lo que estamos luchando. Estamos resistiendo la burocracia, la planificación centralizada, y las embestidas contra nuestra libertad y comunidades. Sin embargo, esto no llega al fondo de la cuestión. No somos solamente un movimiento de oposición, yendo en contra de la agenda del presidente y sus partidarios. Esencialmente, nos levantamos en defensa del mayor motor de la prosperidad material de la historia humana, la fuente de la civilización, la paz y la modernidad: el capitalismo.

Muchos lo consideran una mala palabra y es desacreditado sobre todo por sus supuestos guardianes. Los gigantes de Wall Street se imaginan a sí mismos como capitalistas aun mientras viven de los contribuyentes y prosperan en base al obsequio de privilegios, la inflación y las barreras de ingreso que les ofrece el Estado. En el complejo militar-industrial lo defienden por su nombre mientras producen dispositivos para matar para el Estado. En el Partido Republicano y todas las instituciones conservadoras hablan bien de él a la vez que hacen vastas excepciones al principio mientras se lo engullen entero. Cuando muchos piensan en el capitalismo, piensan en el status quo corporativo, llevando incluso a algunos partidarios de la libertad económica a abandonar el término.

Pero no deberíamos abandonarlo. Por un lado, la mayoría de los adversarios del capitalismo no se oponen meramente a Goldman Sachs o Halliburton o McDonalds. Por el contrario, se oponen a la libre empresa como una cuestión de principios. Objetan la libertad de los empleadores de contratar y despedir a quien deseen por el salario que fuese mutuamente acordado. Protestan contra el derecho de los empresarios a ingresar en el mercado sin ninguna restricción. Desaprueban que las empresas se encarguen de la infraestructura; suministren energía, alimentos, agua y otros artículos necesarios; y manejen el transporte sin la intromisión gubernamental. Lamentan que los ricos sean cada vez más ricos, incluso a través de medios puramente pacíficos. Se oponen a la libertad de participar en la venta al descubierto, el uso de información privilegiada, las adquisiciones hostiles y las fusiones de empresas sin la bendición del Estado central. Están en contra del trabajador que disiente del “establishment” laboral. Es exactamente la anarquía del libre mercado lo que ellos desprecian, no es el nexo consolidado entre el Estado y las grandes empresas lo que la mayoría de ellos desea hacer añicos. Por cada socialdemócrata que odia al capitalismo monopolista por razones que pudiesen llegar a ser correctas, hay diez que deploran la parte que corresponde al capitalismo más que al aspecto monopolista.

Es simplemente un hecho que el capitalismo, aunque obstaculizado por el Estado, ha sacado a la mayor parte del mundo de la lamentable pobreza que caracterizó a toda la existencia humana durante milenios. Fue la industrialización la que salvó el trabajador común del tedio constante de la agricultura primitiva. Fue la mercantilización del trabajo la que condenó a la esclavitud, la servidumbre y el feudalismo. El capitalismo es el libertador de las mujeres, el benefactor de todos los niños que disfrutan de tiempo para estudiar y jugar en lugar de soportar el trabajo agotador sin interrupciones en el campo. El capitalismo es el gran mediador entre las tribus y naciones, el que primero depuso sus armas y odios ante la posibilidad de beneficiarse del mutuo intercambio.

Hace un siglo, los marxistas reconocieron la productividad del capitalismo y su preferencia por el feudalismo, al que éste reemplazó, pero predijeron que el mercado empobrecería a los trabajadores y conduciría a una mayor escasez material. Ha ocurrido lo contrario y ahora los izquierdistas atacan al capitalismo mayormente por otras razones: produce demasiado y es un desperdicio, lesiona el medio ambiente, exacerba las divisiones sociales, aísla a las personas de una conciencia espiritual de su comunidad, nación o planeta, y así sucesivamente.

No obstante, todas las más elevadas, más nobles y menos materialistas aspiraciones de la humanidad descansan en la seguridad material. Incluso aquellos que odian al mercado, ya sea que trabajen en él o no, prosperan con la riqueza que éste genera. Si el amigo de Marx, Engels no hubiese sido gerente de una fábrica, habría carecido del tiempo libre necesario para ayudar a pergeñar su destructiva filosofía. Todo estudiante de posgrado en ciencias sociales, todo socialista en limusina de Hollywood, todo cristiano de izquierdas bienhechor, y todos aquellos para quienes el socialismo en sí mismo es religión; todo artistas, académico, filósofo, docente o teólogo anti-mercado vociferan desde encima de una tribuna improvisada producida por el propio sistema capitalista que desprecian. Todo lo que hacemos en nuestras vidas—materialista o de una naturaleza más noble—lo hacemos en la comodidad que ofrece el mercado. Mientras tanto, los más pobres en un sistema capitalista moderno, incluso en uno tan corrompido por el estatismo como el de los Estados Unidos, viven mucho mejor que todas las personas más ricas hace un siglo. Estas bendiciones se deben al capitalismo, y darle rienda suelta aun más es finalmente lo que eliminará la pobreza tal como la conocemos.

Existe el mito de que el capitalismo es la doctrina dominante. Pareciese que casi todo el mundo cree esto, considerando la mayoría que cuando menos se trata de algo un tanto desafortunado, lo que en sí mismo debería denotar que existe un problema con el hecho de asumir la indisputable popularidad del capitalismo. De hecho, el capitalismo tiene pocos defensores auténticos. Los conservadores fingen apoyarlo, pero hacen excepciones para la educación, la energía, la agricultura, el trabajo, la banca central, las fronteras, la propiedad intelectual, y las drogas, por no hablar de la defensa nacional y la justicia penal. Peor aún, muchos conservadores de la variedad anti-corporativista y localista son más proteccionistas y nacionalistas en lo económico que el “establishment” de la derecha. Sacrificarán los derechos de propiedad por sus preferencias culturales sobre las armas, la religión, los llamados valores familiares, y ciertamente el patriotismo. Con amigos como estos, el capitalismo precisa de aliados más genuinos.

Los progresistas y los socialistas son francamente hostiles. Ellos afirman haber hecho las paces con el mercado pero tienen un nuevo esquema cada día para refrenarlo, castigarlo, manipularlo, y azotarlo hasta la sumisión. Los socialdemócratas insisten en que no desean deshacerse de él, tan sólo pulirlo y salvarlo de sí mismo. Pero si el capitalismo precisa ser salvado, no es de sí mismo, sino tan sólo de los socialdemócratas y conservadores.

Los libertarios saldrán en defensa del capitalismo, pero a menudo con cierta reticencia. Ha logrado una reputación tan mala, y es tan despreciado por la cultura socialdemócrata, que muchos no desean defenderlo abiertamente. De hecho, es crucial ser claros y precisos en la explicación de qué entendemos por capitalismo. Pero esta gran fuerza en favor del progreso merece nuestro apoyo audaz, no nuestro testimonio calificado. Nos ha dado todo lo que tenemos. Lo menos que podemos hacer es no pretender que estamos avergonzados de él.

Durante el último siglo, los más ardientes defensores del capitalismo—la escuela de Mises, Hayek y Rothbard, e incluso los seguidores menos radicales de Rand y Friedman—han sido claros respecto de que se refieren a la libertad del individuo en los derechos de propiedad y el intercambio, y casi todo el mundo entiende esto. Los enemigos en su mayoría han querido significar lo mismo, cuando no se encontraban confundiendo falsamente a la libre empresa con el privilegio consentido por el Estado.

Mises dijo que “una sociedad que elige entre el capitalismo y el socialismo no elige entre dos sistemas sociales; elige entre la cooperación social y la desintegración de la sociedad”. Hayek creía en “la preservación de lo que se conoce como el sistema capitalista, del sistema de libres mercados y propiedad privada de los medios de producción, como una condición esencial para la propia supervivencia de la humanidad”. Aunque siempre cuidadoso de criticar al capitalismo de Estado por su intervencionismo y violencia, Rothbard abrazó el “capitalismo de libre mercado [como] una red de intercambios libres y voluntarios en la cual los productores trabajan, producen, e intercambian sus productos por los productos de otros a través de precios formados de manera voluntaria”. El capitalismo y la libertad van de la mano, y no es de extrañar que los enemigos del mercado ataquen a los libertarios como los proponentes más extremos de lo que odian, en vez de concentrarse principalmente en los corporativistas y socialdemócratas que dominan a la izquierda y derecha modernas.

A algunos libertarios les preocupa que el “capitalismo” ponga demasiado énfasis en el capital, pero esto en verdad no es un problema. Sólo a través del consumo diferido podemos construir la civilización, mediante la acumulación de bienes de orden superior y la reducción de nuestra preferencia por el presente. Esta es la esencia del énfasis capitalista. Tal vez lleva más tiempo explicarnos cuándo adoptamos el grito de batalla del capitalismo—también se tarda más en ser un capitalista que solamente un consumidor. A la larga, no obstante, vale la pena. El libertarianismo es una lucha a largo plazo, y entonces ¿por qué no asumir la visión a largo plazo del capitalismo, tanto como un término que merece ser abrazado como una etiqueta para la economía que imaginamos? El anarquismo también es una píldora difícil de tragar, una tradición con una historia mixta de la que puede decirse de manera plausible que su significado convencional no siempre incluye a los valores que apreciamos, sino más bien una falta de orden social. Sin embargo, los anarquistas libertarios abrazan el término, como nosotros deberíamos hacer con el término capitalismo.

Rothbard era particularmente sensible al hecho de que el término fue acuñado por sus enemigos, y hoy en día muchos creen que los defensores del libre mercado no deberían permitir que la oposición defina el debate. Sin embargo, este punto me lleva a una conclusión muy diferente. Primero, incluso cuando la palabra tenga connotaciones negativas en la cultura popular, aún tendríamos que desear adoptarla. Los anti-federalistas se opusieron inicialmente a la etiqueta que les pusieron los estatistas hamiltonianos. Pero ahora me gustaría mantener el descriptor con orgullo. Esta es un área donde podemos tomar el ejemplo de los activistas de los derechos de los homosexuales que fueron difamados como “raros”, sólo para apropiarse con orgullo del término para sus propios usos.

Segundo y más importante aún, si Marx y sus secuaces—cuyas ideas, en la medida en que han sido implementadas, han dado lugar a una miseria, hambruna y esclavitud humanas sin precedentes—se posicionan como los adversarios del capitalismo, deberíamos ser muy afortunados de que estos sean los términos del debate. Los socialistas de todas las tendencias afirman que el verdadero socialismo nunca ha sido probado, y algunos sostienen que los radicales del mercado están atrapados sin una respuesta mejor que afirmar que el verdadero capitalismo tampoco nunca ha sido intentado. Sin embargo, a diferencia del “verdadero socialismo”, el cual Mises demostró que era imposible a gran escala, el capitalismo simplemente existe allí donde se lo deja sin ser molestado. Es la parte del mercado que es libre. Pero independientemente de cómo lo definamos, en términos de alimentar a las masas y dar sustento a la sociedad, preferiré al capitalismo defectuoso al socialismo defectuoso en cualquier momento. Preferiré el capitalismo de Estado, el capitalismo de amigos, o el capitalismo corporativo por sobre el socialismo de Estado, el socialismo democrático, o el nacional-socialismo.

Sin embargo, no tenemos por qué tomar esa decisión, ya que oponerse al capitalismo de Estado es parte de la causa capitalista, al igual que oponerse a la religión estatal debería ser el pedido de todo religioso anti-estatista, oponerse a las escuelas públicas ser la meta de todo libertario que ama la educación, y oponerse a la ley y el orden del Estado ser el credo de aquellos que apoyan el derecho natural y el orden social pacífico.

La parte capitalista del capitalismo de Estado es la parte que funciona. Los frutos del capitalismo pueden ser usados para el mal, y son sin duda utilizados de esta manera por el Estado. Por ejemplo, el mal del complejo militar-industrial se debe a que el Estado socialista de las fuerzas armadas se alimenta de la producción de las empresas semi-capitalistas. La única desventaja para el capitalismo es que el Estado se vuelve más rico en términos absolutos que con cualquier otro sistema. Si las fuerzas armadas fuesen totalmente socialistas serían menos eficaces—esto es cierto. Pero esta es meramente una acusación práctica y moral del Estado, no del concepto de capitalismo. Si esta es la única confusión cierta que desorienta a los detractores del capitalismo, simplemente deberíamos preguntarles: ¿Está usted entonces a favor de una completa separación del capitalismo y el Estado? Por supuesto se trata prácticamente de personas opuestas violentamente a esta perspectiva. Para ellos el problema no es que el Estado cuente con armas y fuerzas del orden y soldados y fronteras nacionales. En cambio, el problema es el espíritu emprendedor sin restricciones y la desigualdad en las ganancias. Al anti-capitalismo se lo define mejor, parafraseando a Mencken, por el temor de que alguien, en algún lugar, se esté haciendo rico. Observando al Estado beligerante, los anti-capitalistas objetan a alguien que hace dinero con el militarismo, y en verdad deberían sentirse avergonzados de que las instituciones del Estado de las que son partidarios sólo puedan montar con éxito una maquinaria militar aprovechándose del sistema de ganancias. Sin embargo, de modo significativo, a menudo su principal objeción no es con la guerra de los especuladores; es con los especuladores de la guerra.

Algunas palabras son escabrosas y los conceptos que encarnan parecen más escabrosos. Algunas nociones parecen demasiado idealistas para muchos cínicos. Paz, amor y libertad son todas palabras que tienen una mala reputación como conceptos fantasiosos que no describen la realidad tal como existe en verdad. Pero sabemos que en un mundo donde no todo es pacífico, el amor es a veces difícil de encontrar, y la libertad siempre está en peligro, todos estos ideales, en la medida en que se les permite florecer, señalan el camino hacia un futuro de armonía y abundancia. Lo mismo puede decirse del capitalismo. No dejemos que sus enemigos estropeen una buena palabra para el más grande sistema económico en la historia de la raza humana.

Traducido por Gabriel Gasave

Anthony Gregory es Investigador Editor en The Independent Institute. Obtuvo su título de bachiller en Historia Estadounidense de la University of California en Berkeley y brindó el discurso sobre historia como no graduado en la ceremonia de graduación de 2003. Además de su labor en el Independent Institute, escribe regularmente para numerosos websites de noticias y comentarios, incluidos LewRockwell.com, Future of Freedom Foundation y el Rational Review.

En primera persona-corto cubano

Dólar, codicia y miedo

Stock-market-graph Por Guillermo Arosemena Arosemena

El Expreso de Guayaquil

Desde el 2007 hasta la actualidad, el dólar y las bolsas de valores del mundo han hecho noticias en todos los continentes.

Sobre el primero se llegó a sostener que estaba en camino de dejar de ser la principal moneda del mundo, pero en los meses cuando la crisis llegó a su nivel más profundo, se revalorizó frente al euro, como sucede en la actualidad, que una nueva crisis se avizora. Situación similar ocurre con los bonos de la tesorería estadounidense, supuestamente papeles desvalorizados, pero atesorados por gobiernos y grandes inversionistas. De las bolsas de valores, las noticias refieren la caída del valor de las acciones y a los inversionistas refugiando sus capitales en papeles más seguros; los medios comentan las enormes pérdidas por el desplome en los precios de las acciones.

Por graves que sean las noticias, lo que ocurre en los mercados financieros, forma parte de la naturaleza humana. El mundo empresarial opera en base a emociones, como la codicia y el miedo. En las sociedades más avanzadas, es más marcada la conducta humana de empresarios e inversionistas, especialmente en la actividad bursátil.

Los auges en la economía ocurren por su optimismo, que los lleva a hacer inversiones para vender y ganar más dinero. A su vez, quienes compran acciones en empresas de capital abierto, lo hacen porque esperan negociar el título en 10, venderlo a 20, haciendo utilidad.

Cuando el auge llega a su fin y se inicia la caída económica, la codicia se transforma en miedo; pequeños, medianos y grandes inversionistas optan por liquidar sus posiciones pensando que si no lo hacen pronto, las utilidades hechas se convertirán en pérdidas. Así sus propias profecías se convierten en penosas realidades; las empresas venden menos, caen las utilidades o incurren en cuantiosas pérdidas. Las menos competitivas desaparecen o son adquiridas por las más eficientes. En el tejido emocional de la economía, el dólar aumenta o disminuye de valor, pero sigue siendo la principal moneda.

La razón es elemental, detrás de ella está la economía más innovadora del mundo, donde las crisis no son barreras para detener la creación de nuevos bienes y servicios.

Lo mejor de la semana · 19 – 25 de septiembre de 2011


En la sección Lo mejor de la semana destacamos todo lo destacable acaecido durante estos días para que Ud. le eche un vistazo a los tópicos de actualidad sin perderse el análisis profundo de importantes temas.

Obama se queda corto con Israel

Mike Brownfield

En septiembre de 2011, la Asamblea General de la ONU tiene previsto votar sobre una resolución que reconozca la creación de un Estado palestino. Esta resolución está vinculada a las iniciativas palestinos para lograr ser miembro de la ONU como un Estado y para deslegitimar a Israel. Estas iniciativas no tendrán ningún valor jurídico porque la Asamblea General no está facultada para reconocer la condición de Estado –que es un derecho de los Estados soberanos– ni la concesión de ser miembro de la ONU, sin previa recomendación del Consejo de Seguridad, algo que Estados Unidos ya ha anunciado que vetará.

¿La oferta crea la demanda?

David Weinberger

¿Qué viene primero: la oferta o la demanda? Esta pregunta tiene serias consecuencias de acción política, especialmente cuando el presidente Barack Obama propone $447,000 millones en más gasto de estímulo para tratar de estimular el crecimiento del empleo en Estados Unidos.

Los partidarios del lado de la demanda, también conocidos como keynesianos (debido al influyente economista John Maynard Keynes), insisten en que las fluctuaciones económicas a corto plazo son el resultado de choques sobre la economía que dejan la demanda agregada –la cantidad total de dinero gastado en bienes y servicios en la economía– por debajo de su capacidad total.

Obama: Un billón y medio de dólares en nuevos impuestos

Mike Brownfield

…cuando Estados Unidos lucha con un crecimiento cero del empleo y una economía estancada y nos encontramos con que el presidente ha cambiado drásticamente su retórica y ahora está proponiendo un billón y medio de dólares en nuevos impuestos sobre el pueblo americano y los creadores de empleo del país.

Respaldo hispano a Voter ID

Hans von Spakovsky

…la encuesta que acaba de publicar Resurgent Republic… revela un abrumador apoyo de los hispanos al Voter ID. Obviamente, los hispanos no creen que su voto se esté quedando “suprimido” y esto queda confirmado por la verdadera participación de los votantes en estados con leyes de identificación con foto, como Georgia y Texas, mostrando así que las afirmaciones de supresión son del todo ficticias.

Y los expertos protestaron por los planes de Obama en Irak

James Phillips

Un aluvión de artículos en la prensa informando que la administración Obama podría decidirse a hacer caso omiso del consejo de sus comandantes militares y reducir la presencia militar de Estados Unidos en Irak a menos de 4,000 efectivos a finales de año, ha provocado que 42 distinguidos expertos en política exterior escriban una carta abierta al presidente Obama instándole a que reconsidere su actitud.

La batalla mediática Estados Unidos-China

Helle C. Dale

La mayoría de americanos identifican a China como el país con más probabilidades de disputarle la primacía a Estados Unidos a nivel mundial y muchos incluso esperan que China reemplace el dominio americano. Los legisladores de Estados Unidos están finalmente despertando ante esa posibilidad que no es solo militar y económica sino que se extiende a las esferas de la información y la diplomacia pública. Por lo menos, algunos en el Congreso están decididos a cerciorarse de que Estados Unidos se enfrente al reto y que el gobierno chino no se salga con la suya usando oportunismo descarado en nuestro ambiente mediático libre y sin censura.

Los jóvenes en la lucha contra el desempleo y la deuda

Katie Yoder

Una encuesta indica que casi tres cuartas partes de los jóvenes americanos entre 18 y 29 años pospondrán los acontecimientos importantes de la vida asociados con el Sueño Americano, por ejemplo, la compra de una casa, la preparación para la jubilación, seguir educándose, casarse y tener hijos. No obstante, estos jóvenes tienen ideas acerca de cómo salir de esta situación. La encuesta muestra que el 76% aboga por un menor gasto federal y más de la mitad está de acuerdo en que el crecimiento económico sucede con menos regulación gubernamental y una menor tasa impositiva a las ganancias.

Obama y su fantasiosa idea de la guerra

Dr. James Carafano

A los presidentes progresistas les encanta la guerra en la sombra. Durante la Primera Guerra Mundial, Woodrow Wilson quería espiar a todos los americanos. Franklin Delano Roosevelt creó la OSS durante la Segunda Guerra Mundial con “Wild” Bill Donovan al mando. Tanto John Kennedy como Lyndon Johnson establecieron récords por la cantidad de operaciones encubiertas de la CIA. La atracción es evidente. Por un lado, los progresistas pueden usar la retórica de “We Are The World“. Pero por otro lado, pueden jugar a la guerra con operaciones que carecen de transparencia y rendición de cuentas, donde las fallas se pueden esconder lejos de la mirada de los medios de comunicación y, aún más importante, donde no hace falta ofender la sensibilidad progresista.

El gráfico de la semana: Los intereses de la deuda nacional van camino de triplicarse

Miryam Lindberg

Al igual que Ud. tiene que pagar intereses cuando pide un crédito, Estados Unidos no está extento del pago de intereses por sus créditos – las naciones también tienen que pagar intereses cuando piden prestado. ¡Y este país no ha dejado de pedir prestado! Basta con echarle un vistazo al Gráfico de la semana para comprender el camino a la ruina al que estamos abocados si seguimos operando como hasta ahora.

Usted puede ser un pobre en EEUU

Desde la cofa

José Carlos Rodríguez

La residencia media de un pobre en EEUU es más amplia que la de un europeo medio.Entonces, ¿es que no hay pobres en EEUU? Claro que los hay. Una de cada 70 personas es un homeless.

Los medios españoles apenas han comentado el aumento del número de pobres en Estados Unidos. Claro, la pobreza es, para ellos, una cosa de presidentes republicanos. Para una familia con dos hijos es necesario ganar menos de 22.374 dólares para que te consideren pobre. Al cambio actual, 1,38 dólares por euro, son 16.213 euros, lo que supone, para el mismo caso, doce pagas de 1.072 euros más dos extraordinarias de 1.158. Es decir, que un mileurista español entraría en la categoría de "pobre" en EEUU.

Pero no es sólo ni principalmente la renta, sino lo que puedas comprar con ella. Es característico de un país rico, como EEUU, que los servicios sean muy caros y los bienes muy baratos. Los pobres, allí, se preocupan por llenar la nevera. Pero también por elegir un proveedor de televisión por cable (dos de cada tres), o a qué temperatura ponen su aire acondicionado (tres de cada cuatro). Más de la mitad tiene un ordenador en casa. "La típica casa de un pobre tiene al menos dos televisiones en color", y uno de cada tres un plasma o LCD. Y entra en esa categoría un 15,1 por ciento de los estadounidenses. Es decir, que el 85 por ciento tiene mejor calidad de vida. La residencia media de un pobre en EEUU es más amplia que la de un europeo medio.

Entonces, ¿es que no hay pobres en EEUU? Claro que los hay. Una de cada 70 personas es un homeless. Al 99 por ciento de los niños no les faltó una sola comida durante el año 2009, pero todavía queda ese uno por ciento que, algún día de ese año, se quedó sin comer. El problema de los más pobres no es la falta de comida, sino la sobrealimentación.

Así es un país rico. Así es la riqueza que los socialistas desprecian. Dicen estar preocupados por los pobres, pero la pobreza sólo se aminora con riqueza, y el único sistema social que la produce es el capitalismo.

El problema de EEUU no son sus pobres, sino que ha abandonado el liberalismo que le hizo libre y próspero. La consecuencia es que su renta media es igual que la de 1996 (descontada la inflación). Década y media ganada por el socialismo y perdida para aquélla sociedad.

José Carlos Rodríguez es periodista y miembro del Instituto Juan de Mariana

La necesidad de liquidez hunde el precio del oro y la plata

LA MAYOR CAÍDA DESDE LOS 80

El oro se desplomó más de 100 dólares el pasado viernes y la plata un 18%. ¿El motivo? La contracción del crédito y la búsqueda de liquidez.

Toni Mascaró

El precio del oro a entregar en diciembre cayó en 101,90 dólares el viernes hasta los 1.639,80 dólares la onza en el mercado neoyorkino. El precio corriente (spot) cayó en 89 dólares. Es la mayor caída del precio del lingote desde la crisis financiera de 2008. Pero si se consideran los dos días, entonces se trata de la mayor caída desde 1983. Esto representa una caída del 15% desde los máximos alcanzados el 6 de septiembre (1.923,70).

El mercado de futuros sobre la plata cerró el viernes con una caída del 18%, la mayor desde 1987. Sin embargo, el precio del oro seguía estando un 22% más caro que a principios de año y la plata un 16%.

Contribuyeron a la caída los rumores de que los grandes hedge funds podrían vender para cubrir sus pérdidas en otros mercados. Además, el CME Group, que supervisa la compraventa de futuros sobre metales preciosos respondió elevando los requisitos sobre los márgenes, o depósitos, del oro en un 21%, de la plata en un 16% y del cobre en un 18%.

Las causas de la caída

Según el análisis de Mike Shedlock, un reconocido analista de EEUU, una de las razones ha sido que la Reserva Federal (FED) "no hizo lo que todo el mundo pensaba, es decir, algo más que la Operación Twist". Dicho de otro modo, "no imprimió, ni siquiera amenazó con imprimir". Y añade que "para los que esperaban drama, la falta de acción de la FED fue decididamente bajista para los mercados de commodities [materias primas] en general , incluso para el oro".

Juan Ramón Rallo también apunta a la contracción del crédito para explicar este comportamiento de los mercados de oro: "Los agentes están buscando liquidez para protegerse frente a la próxima contracción crediticia. Ahora mismo, es más que dudoso que la máxima liquidez (a corto y medio plazo) la proporcione el oro. Si uno desea poder acceder a bienes presentes o, sobre todo, poder atender al servicio de la deuda, necesita papel moneda. ¿Cualquier papel moneda? No, aquél que esté en mejor posición para sobrevivir, por ejemplo el dólar".

Dichos agentes han sido, principalmente, fondos de inversión y hedge funds. Las reservas de efectivo de estas instituciones se encuentran muy bajas, así que cuando se vieron en la necesidad de conseguir liquidez, según Shedlock, "en vez de vender basura como el Bank of America a 6 dólares, los fondos de inversión se deshicieron de cosas como el oro, obteniendo beneficios".

O, como declaró Michael A. Gayed, de Pension Partners, "la tendencia de los hedge funds individuales o de cualquiera es vender ganadores antes de vender perdedores. ¿Cuál ha sido uno de los pocos ganadores de este año? El oro". Los hedge funds tuvieron las mismas razones que los fondos de inversión para deshacerse de oro y plata, pero Shedlock afirma que, además, calcularon mal lo que haría Bernanke.

No hay burbuja en el precio del oro

Por otra parte, Rallo insiste en que no se puede "hablar propiamente de burbuja en el precio del oro", ya que las actuales compras de metal amarillo son fruto de la desconfianza que la gente tiene de la seguridad de los depósitos rivales al oro, como pueden ser las divisas, inmuebles, acciones, o títulos de deuda pública o privada.

Una diferencia crucial entre el oro y otros activos (como los inmuebles) es que su oferta es muy limitada, de modo que "cuanto mayor sea la demanda de oro para tal fin, mayor será su precio, sin que ese encarecimiento (a diferencia de lo que sucede con todos los otros bienes o activos) se traduzca en una merma de su demanda de inversión, pues su función como depósito de valor se desarrollada de manera óptima sea cual sea su nivel de precios".

Sin embargo, Rallo ya comentaba en julio la posibilidad de un abaratamiento del metal. Y se remitía al año 1980, "cuando los tipos de interés superaron el 15% para evitar la destrucción del dólar, y podría volver a pasar ahora. Pero el pinchazo se produciría, no porque haya una burbuja, no porque exista algo así como un precio objetivo del oro del que éste no pueda rebasar durante mucho tiempo, sino porque al igual que el ordenador dejó obsoleta la máquina de escribir, un buen dinero estatal esterilizaría temporalmente la demanda monetaria del oro".

El factor China

Donde sí hay burbuja es en el mercado inmobiliario chino, cuya "historia de crecimiento se está desvaneciendo", según Shedlock. Tanto las commodities como las divisas de los países productores se resienten cuando la economía mundial pierde fuelle.

Según este analista, "China no es un motor de crecimiento en ningún sentido real de la palabra. Por el contrario, China necesita desesperadamente la demanda de EEUU y Europa. Es más, China se está recalentando y encima tiene una enorme burbuja inmobiliaria, precisamente en el peor momento. Las commodities ya estaban condenadas a caer solamente con la historia china".

Los días previos al desplome

Curiosamente, el jueves, el día anterior a la caída fuerte, el inversor Marc Faber opinaba en una entrevista que, últimamente, el oro "se ha sobrecomprado mucho". Y observaba que había factores que impulsaban al alza al dólar, con la consiguiente presión potencial a la baja sobre el oro.

Según Faber, "la fortaleza del dólar significa, como en 2008, que la liquidez mundial se está contrayendo. Y cuando tienes una contracción de la liquidez mundial, digamos que perjudica mucho a las commodities industriales, fortalece el dólar y perjudica a los precios de los activos. Y en 2008, el precio del oro no bajó, pero las acciones del oro bajaron mucho. Así que es concebible que alguien diga vale, el dólar está bajo, el oro está todavía relativamente alto, voy a sacar algunos beneficios con mis posiciones de oro".

Sin embargo, Faber aclara: "Yo no estoy vendiendo mi oro porque pienso que, a largo plazo, imprimirán dinero. Tan pronto como los mercados mundiales bajen otro 10% o 20%, incluso los republicanos escribirán una carta a la FED: Tienes que relajar [la política monetaria]. ¿Comprende? Ahora pueden sentarse y decir no relaje, ya hemos hecho suficiente. Pero tan pronto como los precios de los activos bajen y la economía se debilite, todo el mundo volverá a aplaudir a la FED si imprime dinero".

Mientras, Mike Shedlock advertía el lunes anterior que "si todavía no lo ha hecho, considere la posibilidad de que no habrá donde esconderse excepto en dólares americanos y bonos del Tesoro americano a corto plazo (que no dan nada) en una nueva recaída fuerte [de la economía]". Y añadía: "Espero que, en una gran caída [de la economía], el oro se mantenga arriba, pero fácilmente podría estar equivocado".

El precio del cobre muestra recaída económica

Shedlock considera "una apuesta segura que Bernanke reaccionará, sólo que no sabemos cuándo. Las cosas pueden (o no) ponerse feas para los mineros (especialmente plata), mientras tanto." Y, de momento, ya ha habido caídas en las cotizaciones de diversas empresas mineras.

Otro metal que ha sufrido importantes caídas es el cobre, cuyo precio pasó de 4,20 a 3,25 dólares en tres semanas, una reducción de casi el 25%. A diferencia del oro y la plata, la demanda de cobre sí tiene un importantísimo componente industrial. Por lo tanto, una caída sostenida de su precio constituye un muy mal augurio para la economía mundial.

Para el analista Gonzalo Lira el abaratamiento del cobre es incluso más importante que el del oro y la plata. "El colapso continuado del precio del cobre señala que los mercados han decidido colectivamente que no habrá una recuperación de las economías mundiales, al menos, durante los próximos 9 a 18 meses".

Lira considera que Bernanke verá en la caída del precio del cobre una de esas tensiones deflacionarias que tanto le preocupan. "Según la visión deflacionista, la caída de los precios obliga a los productores a recortar su producción, lo que implica despedir trabajadores". Éstos, a su vez, "gastan menos, contrayendo todavía más la demanda, poniendo así más presión a la baja sobre los precios, obligando a los productores a recortar y despedir todavía más trabajadores, que a su vez gastan menos".

Bernanke, temiendo esta espiral deflacionista, se embarcaría entonces en una nueva estrategia poco tradicional de inyección de liquidez "tan grande y -tan controvertida- como el Quantitative Easing 2".

Israel-Palestina: la internacionalización

Oriente Medio

Abbás gana popularidad entre sus partidarios y siega –un poco– la hierba en los pies de la radical Hamas. Si la puja internacionalizadora le diese un nuevo impulso a las negociaciones directas finalmente la maniobra de Abbás podría resultar positiva.

No están las Naciones Unidas para reconocer estados, sino para admitirlos en su seno una vez se hayan constituido y hayan sido adecuadamente reconocidos. Una excepción se hizo en sus mismos orígenes, creando dos estados del mandato británico sobre Palestina, uno Israel y el otro, que se negó a constituirse, la Palestina árabe. El resultado ha sido un conflicto perpetuo.

Ahora el presidente de la Autoridad Palestina, creada por los acuerdos de Oslo, recurre al método internacional que derivó en el conflicto que llega hasta nuestros días, y que el gobierno de Jerusalén denuncia como una violación de dichos acuerdos, los cuales establecían que la marcha hacia la estatalidad había de realizarse mediante negociaciones bilaterales.

Mahmud Abbás –que sigue ocupando el puesto tras muchos meses sin haber convocado elecciones después del vencimiento de su mandato– dice que se ve impulsado por la desesperación ante el estancamiento de las negociaciones debido a que Israel se niega a desmantelar los asentamientos judíos en Cisjordania y a retornar a las fronteras de 1967. Los negociadores palestinos establecen esos puntos como condiciones previas, igualmente en contravención de Oslo. También se oponen de plano a reconocer a Israel como estado judío, y exigen el derecho de retorno de los que se fueron como consecuencia de la guerra de 1948, pretensiones inadmisibles para Israel.

El recurso a la internacionalización, que suscita el aplauso entusiasta de todos los enemigos del país hebreo, divide a sus partidarios, incluso a la propia población del estado judío. Desde el punto de vista jurídico el método es más que vidrioso, aunque como siempre en derecho los abogados de ambas partes se entrecrucen abundantes argumentos. Es sutil y complicada la política interna de cada bando que está detrás de sus respectivas posiciones públicas. Los líderes tienen las manos atadas por lo que sus opiniones aceptan o rechazan y por sus intereses políticos personales. En ese sentido el bando palestino padece muchos más constreñimientos y los intereses partidistas de Abbás y su formación política, el-Fatah, condicionan poderosamente su posición negociadora. Hamas –que gobierna Gaza, de hecho escindida, violentamente, de la Autoridad Palestina y que no se puede descartar que cuente con una mayoría de votos en Cisjordania, único ámbito de gobierno de la Autoridad– se opone a Oslo, a las negociaciones y al recurso a Naciones Unidas, porque rechaza cualquier forma de reconocimiento de Israel.

De inmediato Abbás gana popularidad entre sus partidarios y siega –un poco– la hierba en los pies de la radical Hamas. Si la puja internacionalizadora le diese un nuevo impulso a las negociaciones directas –como pretende con gran urgencia el cuarteto internacional que vela sobre las mismas y cuyo representante es Toni Blair– finalmente la maniobra de Abbás podría resultar positiva. Pero no se ve como esa jugada unilateral puede levantar los obstáculos que bloquean las negociaciones. Más bien al contrario. Utilizará el éxito propagandístico para endurecer más sus actitudes, con el peligro del recurso al desbordamiento callejero. Al final, ni estado ni paz.

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

¿Dónde está la indignación internacional frente a Daniel Ortega?

TRIBUNA

Mary Anastasia O´Grady explica cómo el control que Daniel Ortega tiene de la rama judicial podría permitirle postularse para la presidencia en noviembre de 2011.

Mary O´Grady

Ahora que Irán y Venezuela han estrechado sus vínculos políticos, económicos y militares, Teherán ha puesto un pie firme en Sudamérica. El siguiente paso parece ser Nicaragua, que corre el riesgo de añadirse a la lista de gobiernos autoritarios alineado con Venezuela y, por asociación, con su aliado islámico.

Que esto ocurra dependerá en gran parte de si el presidente sandinista Daniel Ortega logra burlar el Estado de Derecho de Nicaragua y destruir sus instituciones democráticas, como está tratando de hacer. Sería erróneo subestimar la magnitud de esta amenaza debido a la escasa importancia económica relativa de Nicaragua. Este país importa estratégicamente, como bien entendieron los soviéticos.

El caso nicaragüense es sorprendentemente similar al intento el año pasado de permanecer en el poder del pro-chavista presidente hondureño Manuel. Pero los hondureños tuvieron un líder bastante inusual en Roberto Micheletti, unas fuerzas armadas que juraron mantener la constitución, y un sector privado que se negó a llegar a acuerdos con Zelaya.


En contraste, los líderes militares nicaragüenses tienen raíces sandinistas y es bien sabido que tienen muchos intereses empresariales que no querrían poner en peligro desafiando el status quo. Además, el sector privado no ha mostrado mucha determinación contra Ortega. Otra complicación es el ex presidente Arnoldo Alemán, quien fue condenado por malversación de fondos públicos pero sigue siendo el líder del opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Ya que un sólido bloque de votantes anti-sandinistas quiere poner fin a las prácticas corruptas representadas por Alemán, su insistencia en aferrarse al poder está dañando al movimiento por la democracia.

La oposición considera a Ortega como la reencarnación del dictador Anastasio Somoza en los años 70, en parte porque ha asumido el control de grandes partes de la economía. Los principales vehículos de control de Ortega son una serie de negocios de importación, exportación, bienes raíces y distribución. Todos ellos comparten el acrónimo "ALBA", que significa Alternativa Bolivariana para las Américas y se beneficia de la generosidad de Venezuela.

En una compañía, por ejemplo, Ortega consigue petróleo de Chávez a precio de descuento pero sólo paga al contado el 25% del precio pedido por Venezuela. El resto es un préstamo a largo plazo. Ortega vende el crudo a precio de mercado y se embolsa la ganancia. Otra compañía ALBA tiene el monopolio de las exportaciones agrícolas a Venezuela; y por la red ALBA también fluye la ayuda oficial de Venezuela a Nicaragua.

Se rumorea que el control de estas ganancias le permite a Ortega ser tan rico como los oligarcas a quienes critica. Este flujo de dinero también le permitiría comprar el apoyo popular que necesita mientras desmantela las instituciones democráticas del país. Pero los inversionistas están abandonando el país, la economía está anémica y los electores que nunca tuvieron mucho aprecio por Ortega están cada vez más insatisfechos.

Nada de todo esto debería importar, ya que la presidencia —limitada a un mandato— de Ortega finaliza en enero de 2012. Pero en los últimos tres años, el envejecido comandante ha tratado sin éxito de que el Congreso cambie el artículo 147 de la Constitución, que prohíbe la reelección presidencial.

En octubre, a Ortega se le ocurrió otra idea: presentó un viernes por la tarde una apelación en la Corte Suprema de Justicia, alegando una desigualdad bajo la ley, ya que se permite la reelección para el Congreso. El lunes siguiente, después de que los tres jueces de la oposición de la Sala Constitucional se ausentaran al finalizar la jornada, los otros tres magistrados de afiliación sandinista llamaron como sustitutos a otros jueces sandinistas de otras salas para votar sobre la apelación. En un fallo declararon "no aplicable" el artículo de la Constitución que prohíbe la reelección presidencial, y Ortega declaró que el tribunal le permitió postularse de nuevo a la presidencia en las elecciones de 2011.

Expertos legales nicaragüenses —incluyendo dos de izquierdas con los que hablé— afirman que los votos de los magistrados son irrelevantes. Sólo el Congreso puede cambiar el Artículo 147; los tribunales no tienen jurisdicción sobre el tema. Pero Ortega no retrocede, sino que está trabajando en la segunda etapa para aferrarse al poder: apoderarse de las elecciones presidenciales en noviembre de 2011. En esto ya tiene experiencia.

Después de las elecciones presidenciales de 2006, el Consejo Electoral nunca presentó, como exige la ley, un total detallado de la votación. Hasta hoy, no está claro si Ortega ganó los comicios. En las elecciones municipales de 2008, el fraude fue tan rampante que incluso la Unión Europea y EE.UU. se negaron a reconocer los resultados. Ahora hay prueba de que los sandinistas se están preparando para controlar las elecciones locales de marzo en las dos regiones autónomas costeras del Atlántico. El denominador común en todos estos casos es el control sandinista del Consejo Supremo Electoral.

Ahora que se va a renovar la composición de los magistrados que integran el Consejo Supremo Electoral, el Congreso y el presidente pueden presentar sus candidatos, pero sólo el Congreso puede aprobarlos. Los legisladores se han negado a aceptar los nominados por Ortega, quien ha respondido decretando que los actuales miembros del consejo permanecerán indefinidamente en sus cargos. Ambas partes se encuentran ahora en un punto muerto.

Si bien los sondeos muestran que el apoyo a los anti-sandinistas alcanza el 60%, mucho depende de si la oposición puede unirse a pesar del lastre que supone Alemán. Pero a los nicaragüenses le vendría bien algo de apoyo de la comunidad internacional. Cuando en 2000 el entonces presidente peruano Alberto Fujimori intentó pasar por encima de las instituciones democráticas, los demócratas de todo el mundo mostraron su indignación. ¿Dónde está esta indignación ahora?

El G-20 y el FMI en el mundo de la fantasía, mientras se derrumba el sistema financiero internacional

— Los ministros de finanzas y los jefes de los bancos centrales del Grupo de los 20 (G-20) se reunieron el jueves antes de la reunión del FMI en Washington y no pudieron llegar a ningún acuerdo sobre como parar el desplome global en marcha. No tenían ninguna intención de publicar un comunicado final pero la escala del pánico global era tal que emitieron una declaración regurgitando las recetas ya fracasadas de los meses pasados: los responsables de decidir las políticas están "comprometidos con una respuesta internacional fuerte y coordinada para hacerle frente a los desafíos renovados que enfrenta la economía global". La región del euro prometió en la declaración del G-20, "aumentar la flexibilidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)" y maximizar su impacto para el tiempo en que ocurra la siguiente reunión del grupo en Paris el 14 y 15 de octubre. Citaron "la fragilidad del sistema financiero y los enormes riegos a la baja por las tensiones en las deudas soberanas" y dijeron que ellos "asegurarían" (sin decir cómo) que los bancos estén capitalizados adecuadamente y tengan acceso a la liquidez.

El ministro de finanzas de Japón Jun Azumi dijo que "muchos" (no todos) exhortaron a Europa para que lleve a cabo lo que prometió en julio: expandir los poderes de su fondo de rescate.

Joe Lau, un economista de Societe Generale (uno de los bancos franceses con las mayores probabilidades de quebrar en los próximos días), se quejó de la declaración del GG-20: "Ya no convence a nadie el apoyo verbal sin ninguna acción concreta. Los inversionistas están buscando ahora acciones viables y creíbles de las autoridades competentes y, dado la cantidad de nerviosismo e incertidumbre que existe ahí, quizá ni eso sea suficiente".

Un destacado economista asiático que asistía a la reunión del FMI, le dijo a EIR que las deliberaciones del FMI del fin de semana iban a ser una enormidad de exigencias contradictorias, todas basadas en el mito de que de alguna forma se podía resolver la crisis con medidas monetarias, pero para la próxima semana, el mito iba a estar muerto y enterrado y se iba a desatar el infierno.

En la sique de los asesinos

Qué bueno que las visiones oportunistas, ideologizadas o simplistas de la seguridad pública han dejado de dominar porque el principio de toda solución a esta tragedia pasa por un saludable debate público en el que priven los datos duros.

Pascal Beltrán del Río

Salvo en sus expresiones más extremistas e irresponsables, la discusión pública sobre la violencia criminal que azota al país se ha vuelto mayoritariamente ponderada.

Ya no tiene mucho peso la visión de que el gobierno de Felipe Calderón llegó a “patear el avispero” y eso provocó que los criminales salieran furiosamente a matar enemigos, miembros de las fuerzas del orden y personas inocentes.

Tampoco escuchamos ya el pretexto de la autoridad (salvo en el caso del gobernador de Veracruz) en el sentido de que lo único que pasa en las calles es que los delincuentes están matándose entre ellos y que eso es bueno porque algún día se exterminarán unos a otros y así llegará la paz.

Qué bueno que las visiones oportunistas, ideologizadas o simplistas de la seguridad pública han dejado de dominar porque el principio de toda solución a esta tragedia pasa por un saludable debate público en el que priven los datos duros.

Sin embargo, aún falta mucho por avanzar en ese camino, pues la estrategia oficial no parece salir de la lógica de la coerción, lo cual lleva a los interesados y preocupados en el tema a discutir sólo si el gobierno federal está haciendo bien o no la tarea, si debiera apostar más a la inteligencia y los golpes bien colocados —en vez de sacar la tropa a la calle cada vez que hay crisis— y si no sería bueno que los gobiernos estatales, el Congreso de la Unión y el Poder Judicial metieran más el hombro en este esfuerzo.

Para mí esta lógica de que todo comienza y termina en la procuración e impartición de justicia deja fuera una parte esencial del film noir que nos proyectan todos los días los criminales: los orígenes de la violencia, las explicaciones sociológicas y sicológicas sobre el horror al que es capaz de llegar el ser humano, e incluso comunidades completas, y sobre las que hay una gran cantidad de investigación en todo el mundo, incluyendo México.

¿Cuánto de lo que nos pasa es obra del uno por ciento de sicópatas que existen en cualquier sociedad y que, de acuerdo con los estudios del renombrado sicólogo canadiense Robert D. Hare —autor de Sin conciencia—, no tiene manera de curarse y sólo dejará de hacerle daño a los demás cuando sea encerrado?

¿Qué sucedió demográficamente en México en las décadas de los 80 y 90, cuando nacieron la mayoría de quienes hoy son sicarios y que se muestran capaces de realizar actos de sadismo indescriptibles, porque no sólo matan sino torturan a sus víctimas y no pierden ocasión de mostrarle a la sociedad de lo que son capaces?

¿Dónde y por qué se incubó la violencia? ¿Por qué arrasó primero al norte rico antes que al sur pobre?

Si hay falta de instituciones se da en una y otra regiones, ¿por qué en la primera? ¿E sólo por el embudo de la frontera y el control de las rutas del narcotráfico?

¿Cómo fue la infancia de quienes hoy son sicarios? ¿Nacieron en hogares tradicionales o monoparentales? ¿Hasta qué grado fueron a la escuela? ¿Quiénes fueron sus maestros y compañeros de clase? ¿Cómo se engancharon en el crimen organizado? ¿Han llegado a considerar que matar es un empleo como cualquier otro?

Después de hacer estallar un coche bomba, de fusilar a un grupo de migrantes harapientos, de prender fuego a un negocio lleno de gente o de matar por asfixia a una treintena de personas y arrojar sus cadáveres desnudos en la vía pública, ¿los sicarios se van a tomar una cerveza, como haría cualquiera al final de la jornada laboral, o llevan a sus hijos de compras? ¿Qué ven en el espejo cuando se peinan por las mañanas? Éstas son algunas de las preguntas que me han acompañado durante los últimos meses.

Para tratar de responderlas he consultado algunos trabajos escritos por expertos en conductas violentas: Biosocial bases of violence, de David P. Farrington et al.; Social learning and social structure: A general theory of crime and deviance, de Ronald L. Akers; Manual para el tratamiento psicológico de los delincuentes, de Santiago Redondo Illescas; Preventing and reducing juvenile delinquency, de James C. Howell, y The psychology of criminal conduct, de Donald A. Andrews y James Bonta, entre otros.

También emprendí una serie de entrevistas sobre el tema, que le presentaré a partir de mañana (la primera de ellas con Martín Barrón Cruz, historiador y criminólogo e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, quien elaboró el perfil criminal de La Mataviejitas y afirmó que era mujer antes de que fuera detenida, cuando todos pensaban que el asesino serial de ancianas de la Ciudad de México era hombre).

Hoy sé más del tema de lo que sabía cuando comencé a leer al respecto, pero todos los días me surgen nuevas dudas. ¿Cómo explicar, por ejemplo, el fenómeno de los grupos de mujeres sicarias, como las llamadas Panteras?

Eso sí, hay constantes que deberían estar siempre en la mente de quienes tengan la intención de diseñar y poner en práctica políticas públicas para la prevención del delito. Por ejemplo, que las conductas antisociales se aprenden en la infancia y adolescencia, tienen cimientos en la falta de oportunidades y requieren de justificaciones sociales para florecer y expandirse.

Hoy en día, el diseño de estrategias de mediano y largo plazo para cambiar el estado de violencia que vive México no parece estar en el escritorio de los funcionarios ni en los pasillos del Congreso. Tampoco están en el centro de la discusión pública. Hay una evidente preocupación por cómo combatir a los criminales pero casi nadie parece estar interesado en conocer a quienes delinquen: quiénes son, por qué lo hacen, qué patrones de conducta habría que esmerarse en cambiar, cómo generar las oportunidades de estudio y la protección social para evitar que nuevos jóvenes sean enganchados por el crimen organizado.

La clase política mexicana no parece muy interesada en buscar la respuesta a esas preguntas. Los gobiernos federal y estatales tienen por prioridad la atención de la coyuntura y la reacción de la opinión pública a sus acciones inmediatistas. Y no quitan la mirada de la siguiente cita en las urnas.

Los plazos de diez o quince años están fuera de su radar. Y, sin embargo, son los plazos en los que tendríamos que estar pensando como sociedad si aspiramos a que, algún día, la paz y la seguridad vuelvan a nuestras calles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario