viernes, 30 de septiembre de 2011

ENTREVISTA A BOLIVIA

Bolivia es un país joven con mucho potencial que todavía está en búsqueda de una identidad y de un camino propio. Es rica en recursos y cultura, aunque en los últimos años ha sufrido cambios muy radicales y conflictivos que le han afectado económica y socialmente.

Desde el 2009 Bolivia tiene una nueva Constitución. ¿Qué ha cambiado?









AFP/Gettyimages

Sociedad Boliviana: Entre los cambios más grandes están que ahora el Estado plurinacional está conformado de manera un tanto artificial por 36 naciones según los idiomas vernáculos existentes. Algunas de estas etnias tienen sólo cien habitantes o menos.

La nueva Constitución dedica todo un capítulo a la hoja de coca, que ahora es reconocida como patrimonio cultural, recurso natural renovable y como factor de cohesión social. También es nueva la posibilidad de reelección del presidente, como lo es la opción de revocarlo. Además, el Estado es independiente de la religión, mientras que antes era oficialmente católico. Entre varios nuevos poderes para los indígenas, se ha elevado a la justicia indígena originaria campesina al nivel de la justicia ordinaria.

Lo más llamativo de esta Constitución es quizá lo polémica que fue y aún es. El camino hacia estos grandes cambios fue muy violento. Fueron tres años de duras confrontaciones entre los que estaban a favor y aquellos que estaban en contra. A pesar de que entró en vigor a través de un referéndum, quedaron muchas preguntas sin responder y muchos temas por resolver. Lamentablemente, la votación tuvo más que nada carácter de plebiscito y por ello le aseguró el éxito al presidente Evo Morales. Analistas y políticos están de acuerdo en que muy poca gente leyó y menos aún entendió el texto. Tanto los que hacían campaña a favor, como los que la hacían en contra, se aprovecharon de este hecho.

FP: ¿En Bolivia existe algo parecido a una sociedad civil que defienda los derechos básicos y la democracia?

SB: Existe, pero es débil. Le falta camino por recorrer. No es como la de los países europeos, por ejemplo. Lo que tenemos aquí son más que nada representaciones de diferentes grupos de interés en forma de sindicatos. Ellos representan a una parte de la sociedad civil. Luchan por los intereses de su gremio y menos por derechos para todos los bolivianos. Lamentablemente usan métodos muy violentos, que perjudican a toda la región afectada e incluso al país entero. Protestas con dinamita en mano, huelgas y bloqueos de carreteras son la norma. Sobre todo La Paz, sede del Gobierno, está malherida porque sufre todos los días las protestas.

En la corta vida democrática que ha tenido este país, no ha habido suficiente interés, tiempo o capacidad para desarrollar una sociedad civil fuerte. La mayoría de la población, y con justa razón, está más preocupada de sobrevivir día a día que de términos abstractos como la democracia o la libertad de expresión. No hay que olvidarse que la democracia no da de comer. Un partido o un sindicato sin embargo ayudan a conseguir trabajo y a poder alimentar a la familia. Eso hace también más fácil comprar el voto de antemano. Además, porque la mayoría de la gente es tan joven, ya casi no queda memoria de lo que significa vivir bajo una dictadura y de los horrores que conlleva. Y por último, la oposición política está muy apagada. Por un lado ha cometido suicidio político desacreditándose frente a la población, por otro lado el nuevo Gobierno se ha encargado de debilitarla.

FP: Se habla mucho del peso indígena en la población boliviana. ¿Cuál es realmente el reparto?

SB: Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del censo de 2001, un 68% de la población se autodenomina indígena. Lo interesante de esta estadística era que entre las opciones de autoidentificación no había la de mestizo. En otras encuestas, en las que sí se incluye esta posibilidad, el mismo porcentaje de la población, es decir más de dos tercios, se ve como mestizo, mientras que sólo un 13% como indígena. Lo primordial es que la mayoría considera que es más importante ser boliviano que catalogado como mestizo, indígena o proveniente de alguna región.

FP: ¿Cuál es la situación del narcotráfico en este momento en el país?

SB: La situación es muy preocupante. El Gobierno de Evo Morales admitió que existen vínculos entre el crimen organizado boliviano y el cártel mexicano, Los Zetas. También hay vínculos con los brasileños Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho. Además se tienen pruebas de que el cártel de la droga de Colombia, Norte del Valle, tiene operaciones en el país.

Pero tal vez lo más grave es que los bolivianos han pasado de productores de coca a consumidores de droga. Las substancias ilícitas son cada vez más accesibles y baratas. La cantidad de compradores crece a causa del microtráfico, como también por la comercialización de cocaína y marihuana en las ciudades más pobladas. Con sólo diez millones de habitantes, Bolivia se ha convertido en uno de los países con mayor número de consumidores. Según el estudio Consumo de drogas en Bolivia 1992-2010 del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas (CELIN), el indicador de consumo en 2010 de cualquier droga ilícita (marihuana, inhalables, clorhidrato y base de cocaína y alucinógenos) es de un 5%. En un país en que la mayoría de la población es joven, esto es alarmante. Además, los criminales se aprovechas de la falta de educación y de oportunidades, y de la tentación del dinero rápido, para atraer a los jóvenes a trabajar para el narcotráfico y el crimen organizado. En México hemos visto a lo que esto puede llevar.

Un avance positivo, sin embargo, es el acuerdo de fortalecimiento binacional de lucha antidroga que firmaron recientemente Brasil y Bolivia. Además, a pesar de haber expulsado a la agencia antinarcóticos estadounidense Drug Enformcement Agency (DEA, con siglas en inglés) en 2008, el Gobierno de Morales acaba de aceptar ayuda económica de Estados Unidos para verificar la destrucción de plantaciones de coca. Esto, a la vez, confirma cuán alarmante es la situación.







Es más importante ser boliviano que catalogado como mestizo, indígena o proveniente de alguna región






FP: ¿Qué pasa con la fuga de cerebros?

SB: Es un gran problema. El país no da suficientes oportunidades a aquellos que están mejor preparados, ni puede ofrecerles el sueldo que reciben en otros países por su trabajo. Tampoco lo intenta. De hecho una ley impide que un funcionario público, incluyendo catedráticos y autoridades universitarias, gane más que el presidente, más de 1.500 euros. Muchas instituciones educativas, por ejemplo, tuvieron que ajustarse a la ley y perdieron a algunos de sus catedráticos. Docentes de alta calificación cambiaron al sector privado, a universidades privadas o se marcharon al extranjero.

Con el nuevo Ejecutivo tampoco ha cambiado el hecho de que se tiene trabajo si se es amigo de fulanito o sobre todo si se es miembro del partido o de algún sindicato o movimiento social adherido a éste. Aunque esta medida calma a varios sectores incendiarios, el país no puede avanzar si se tiene a gente sin el suficiente conocimiento en un puesto, ya sea público o privado. Para aquellos que no se quieren meter ni en política, ni en roscas (camarillas) o sindicatos, sino simplemente trabajar y tener una vida normal, es muy difícil encontrar trabajo en el país. Lo mismo pasa con aquellos que tienen un negocio. Por los problemas en la aduana y con las coimas (sobornos) es muy penoso ser negociante y exportar o importar de manera legal.

FP: ¿Cómo está la economía boliviana?

SB: El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía del país crecerá en un 4,5%, pero también que la inflación este año será de más del 10%.

Seguimos siendo muy dependientes de la exportación de materias primas. La minería y extracción de gas natural son las actividades económicas más importantes. Esto nos hace frágiles ante las fluctuaciones de precios en el mercado internacional. Como no hay seguridad para las inversión privada, ni nacional ni extranjera, la inversión directa en el país es una de las más bajas de la región. Por la deteriorada relación con EE UU y por el aumento de los cultivos de coca, Bolivia perdió el tratado de libre comercio con Washington. Varias empresas tuvieron que cerrar y trece mil o más personas perdieron su trabajo.

Al mismo tiempo los precios de los alimentos están muy altos, mientras que los salarios siguen igual y faltan empleos productivos. El comercio informal y el contrabando dominan el mercado. La escasez se siente en el bolsillo y por consiguiente aumentó el potencial de conflicto social. De hecho, un estudio reciente del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) muestra que Bolivia vive el mayor número de protestas en los últimos 41 años. Sólo en el primer trimestre de 2011 ya se produjeron 240 crisis. Más de la mitad estuvieron vinculados a medidas económicas, a la gestión administrativa y a la situación laboral.

El gasolinazo de diciembre de 2010, que incrementó el precio del petróleo en un 82%, fue una de las medidas de mayor impacto en los últimos meses. A pesar de que fue derogado por las protestas de la población, sacó a la luz la inestabilidad e incertidumbre económica que vive el país. Seguimos entre los países más pobres y el mapa del hambre del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas desvela que Bolivia es el único país en Sudamérica en el que hay desnutrición “moderadamente alta”, a pesar de la gran riqueza agrícola que tenemos.

FP: ¿Qué características tienen las relaciones exteriores de Bolivia?

SB: La política exterior ha cambiado radicalmente con el Gobierno de Morales. Las nuevas relaciones se caracterizan por dos aspectos: son altamente antiamericanas y extremadamente pro Chávez. Las relaciones con Estados Unidos se degradaron de tal modo en 2008, que el Ejecutivo boliviano expulsó al embajador de EE UU, acusándolo de conspiración. En respuesta, el agraviado hizo lo propio con el diplomático de Bolivia en Washington. La relación sigue tensa.

En cambio los lazos con Venezuela son fuertes, para muchos, demasiado fuertes. Venezuela tiene presencia en Bolivia a través de acuerdos bilaterales, cooperación financiera y asesoría energética. Hay una concordancia de intereses muy grande entre Hugo Chávez y Evo Morales. Bolivia forma además parte del eje bolivariano y desde abril de 2006, de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA). Además, se ha alejado de aliados tradicionales y acercado a otros como China, India e Irán, dándoles preferencias para inversiones en el país. En todo caso, la actual política exterior está muy ligada al Gobierno de Evo Morales y seguramente cambiaría de forma drástica una vez más, si estuviera otro partido en el poder.

¿AGRICULTURA EN DECLIVE?

El abandono y dependencia agrícola en los países con déficit alimentario los hace más vulnerables y dependientes del ritmo y recuperación mundial.

AFP/Getty Images

A pesar de que en los dos últimos años ha aumentado la producción agrícola y ha mejorado la disponibilidad de alimentos per cápita, la desnutrición crónica ha subido en el mundo un 20%. El continente africano resulta de nuevo el más castigado (37%), a pesar de haber tenido un crecimiento del 4,7% del PIB en 2010. Esta paradoja convive con el actual contexto de revoluciones del norte de África y Oriente Medio, y las consecuencias de la subida de precios de los alimentos de estos últimos cuatro años. Una tendencia que ha terminado con los alimentos baratos y que pone sobre la mesa un elemento esencial para la seguridad alimentaria: el abandono de la agricultura de la región.

La dependencia agrícola en África Subsahariana ha significado el año pasado 14.000 millones de dólares (unos 10.300 euros millones), algo más de la mitad de las importaciones de alimentos que se realizan en todo el mundo. Una cantidad que ha subido un 8% con respecto al año anterior, a pesar de haber aumentado la producción agrícola en la región. Esto en parte se debe a que el incremento de los precios internacionales de los cereales se ha impuesto a los buenos resultados de la campaña agrícola en aquellos países de déficit alimentario con mayor dependencia. Aquí cabe matizar que la mayoría de los Estados africanos son importadores netos (35 de 47) y a su vez, exportadores netos (32 de 47) de productos agrícolas. Asimismo, sólo seis países con déficit alimentario reciben el 65% de las importaciones, lo que significa que el resto son importadores marginales. Los altos precios internacionales sobre los productos agrícolas resultan determinantes si la dependencia es muy alta y esta a su vez genera inflación en los mercados locales afectando al coste del consumo diario. Sin embargo, mientras los precios se han mantenido estables, la oferta agroalimentaria tampoco cubre las necesidades de esta parte del mundo.

Por otro lado, encontramos que una hectárea de trigo en África produce hasta cinco veces menos que en Europa. Los países en desarrollo apenas consiguen alcanzar en la producción un 30% del potencial de las tierras que cultivan. De hecho la proliferación de enajenación de tierras en el continente se asienta en que supone mayores ingresos la venta que su explotación. ¿A qué se debe este abandono del sector agrícola?

Durante décadas ha resultado más rentable importar alimentos para aquellos países con bajos ingresos. Las políticas de ajuste estructural que propusieron en los 80 instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) trajeron consigo una sustitución de cultivos orientados al mercado internacional y por tanto hacia la exportación, descuidando el consumo local. Desde los propios Estados, este desequilibrio se ha pronunciado con decisiones que alejaban la agricultura de las estrategias de desarrollo nacional en busca de la industrialización, y que priorizaron ingresos más fáciles produciendo otras materias primas como los minerales. Así que para algunos países, la decisión venía de mano de sus propios recursos naturales. No solo resultaba mejor la explotación y exportación de materias primas como el petróleo que la producción de cereales, sino que además las necesidades de importar crudo resultaba hasta 2,5 veces más caro que importar alimentos. El FMI confirma que la falta de respuestas políticas ante la subida de precios del oro negro puede suponer un impacto mayor que la propia subida de los alimentos. El efecto de este aumento de precios sobre la balanza de pagos de 33 países importadores de cereales fue de un 0,5% en el PIB anual de 2007. Los precios altos del crudo durante ese mismo año significaron hasta un 2,2% sobre el PIB en 59 países importadores de crudo.

Todo ello ha influido de forma determinante sobre la economía local. En los países del África Subsahariana la inversión pública en el sector agrícola apenas llega a un 4%. No sólo se ha reducido sustancialmente este apoyo público a la agricultura (más de un 11%), sino que cada vez está más dirigido a subsidiar actividades en el medio rural de carácter privado y elevado costo (fertilizantes, crédito...) y no a la inversión en bienes públicos como investigación, infraestructura rural o educación. El gasto público ha cambiado su orientación desde la inversión en necesidades, a subsidios tanto para productores pobres como para ricos. Algo que resulta mucho más eficaz si se busca rédito político en vez de combatir la pobreza. Debido al abandono público que sufre la agricultura africana, los sistemas productivos agroalimentarios son insuficientes y muy vulnerables a los factores externos.







El gasto público ha cambiado su orientación desde la inversión en necesidades, a subsidios tanto para productores pobres como para ricos






La cooperación multilateral, bilateral y de las agencias financieras internacionales a su vez también abandonaron los apoyos a este sector. Este último punto queda reflejado en que la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) dedicada a la agricultura descendió del 18% en 1979 al 3,5% en el 2004, a pesar de que la AOD total en este mismo periodo tuvo un incremento del 250%. La AOD a la agricultura en África se incrementó en los 80, pero actualmente se encuentra al mismo nivel de 1975, con un aporte de 1.200 millones de dólares para todo el continente, según datos de 2008 del Banco Mundial. ¿Pero, por qué es en la actualidad más evidente ese abandono?

Esta reducción del apoyo a la agricultura de la AOD coincide en el momento de mayor incremento de la pobreza rural en este continente y las mayores subidas de precios de los alimentos desde los 70. La interconexión entre factores como la subida de precios de la energía (petróleo fundamentalmente), la depreciación del dólar, las bajas tasas de interés y ajustes de las inversiones en cartera de los productos básicos, se unen a elementos que influyen a largo plazo, como el crecimiento de la demanda y la lenta respuesta de la oferta de producción agrícola. A corto plazo parece que el precio de las materias primas en general depende en gran medida del ritmo y la firmeza de la recuperación mundial más que de las tensiones propias entre producción y consumo de cereales. De tal forma que la persistente crisis crediticia y la falta de confianza en los mercados siguen favoreciendo la escalada de la especulación financiera sobre las materias primas agrícolas en los mercados a futuro.

Al mismo tiempo, las circunstancias del continente agudizan el efecto inflacionario sobre los precios de los alimentos muy particularmente. Existe una prevalencia de fenómenos climáticos severos en Níger y Uganda, inestabilidad política en Kenia, Somalia y Sudán, el impacto de las externalidades de los mercados vecinos en el caso de Kenia y Uganda, así como una debilidad fiscal manifiesta en países como Etiopía y Malaui. Todo ello, hace más difícil determinar una estimación global del impacto de la subida de precios en la pobreza y malnutrición.

En la actualidad, la buena noticia es que el consenso sobre la importancia de la agricultura es más amplio que nunca entre los donantes. La mala noticia consiste en que la crisis financiera ni siquiera permitirá que se cumplan los compromisos adquiridos tras la crisis de los alimentos de 2008. Por su parte, los países de bajos ingresos y déficit alimentario tendrán que reducir su vulnerabilidad para garantizar la seguridad alimentaria nacional. Para ello, es imprescindible impulsar programas sostenibles que vayan más allá de la subvención a los productos básicos de la canasta diaria y los subsidios a fertilizantes e insumos para la producción, ya que terminan vaciando las arcas públicas sin mejorar el sistema productivo. Son necesarios programas donde la ayuda exterior confluya con una mayor escala de inversión pública nacional y privada para la agricultura local y la financiación de I+D con el fin de lograr un mayor rendimiento y adaptación de la producción agrícola.

¿Adiós a las academias? Clubes de MLB migran a Dominicana por políticas del Gobierno

HERRAMIENTAS
Foto: Carlos García/ Reuters

CARACAS, sep 30 (Reuters) – El béisbol es muy popular en Venezuela, pero la incertidumbre generada por las políticas del presidente Hugo Chávez está llevando a los clubes de las Grandes Ligas a dejar de invertir en el país, optando por desarrollar campos de entrenamiento en República Dominicana.

Desde que llegó al poder en 1999, el socialista Chávez ha nacionalizado grandes sectores de la economía venezolana. Y en lo deportivo, su mentor, el cubano Fidel Castro, prohibió por completo la práctica profesional del deporte.

Venezuela sigue siendo una fuente importante de jugadores de las Grandes Ligas de Estados Unidos, (MLB, por su sigla en inglés), pero el número de complejos de entrenamiento que tienen sus equipos en el país se ha reducido a cinco, cuando hace una década había cerca de tres veces más.

“El temor es que de la noche a la mañana se aprueben leyes o se tomen decisiones en contra del deporte profesional, que afecten nuestras operaciones en Venezuela”, dijo Oscar García, un explorador local de los Tigres de Detroit, que todavía tiene un campo de entrenamiento en el país.

“Las reglas no son muy claras. La industria no se arriesga a invertir en infraestructura como campos de entrenamientos, gimnasios o las clases de inglés que necesita una academia”, agregó.

Chávez quien a menudo califica de “Imperio” a Estados Unidos, lo acusa de conspirar para invadir al país miembro de la OPEP, con el fin de quedarse con sus vastas reservas de petróleo. Washington ha dicho que la afirmación es un disparate.

Las tensiones no han obstaculizado el hecho de que el país sudamericano siga incrementando su presencia en la lista de las Grandes Ligas. En el inicio de la temporada 2011 había 62 jugadores nacidos en Venezuela en la MLB.

El béisbol fue llevado a la nación sudamericana por los trabajadores petroleros estadounidenses a principios del siglo pasado. La televisión local está llena de partidos transmitidos desde Estados Unidos y el propio Chávez es un buen jugador que alguna vez soñó con lanzar en las Grandes Ligas.

Tales sueños persisten entre los niños venezolanos tentados por la gloria y las grandes cifras de dinero que pueden ganar con una carrera en el béisbol estadounidense.

“La verdad, no le presto mucha atención a lo político”, sostiene Jesús Ustáriz, un tercera base caraqueño de 18 años, que ha estado entrenando durante dos años en el centro de los Tigres en Ciudad Alianza, en el estado de Carabobo.

“Mi único objetivo es llegar a las Grandes Ligas”, agregó

Chávez también tiene un objetivo: ser reelecto para un nuevo mandato en las elecciones de octubre de 2012.

La oposición se comprometió a unificarse detrás de un candidato y la carrera presidencial podría ser muy pareja. Sin embargo, no es muy probable que Chávez dé a conocer algún cambio en las regulaciones que podrían generar algún cambio en el popular deporte antes de la votación.

El mandatario se está recuperando de una operación por un cáncer realizada en junio y ha dicho que estará listo para una dura campaña en 2012.

Los piratas dejan Venezuela

Los Piratas de Pittsburgh fue el último equipo en abandonar su campo de entrenamientos en Venezuela, dejando sólo a los Tigres, los Filis de Filadelfia, los Marineros de Seattle, los Rayos de Tampa Bay y los Rojos de Cincinnati con sus propias academias en el país.

“A pesar de que los Piratas no han comentado públicamente la situación, se cree que la inestabilidad y el clima político en Venezuela han jugado un papel importante en la decisión de la organizaciones de retirarse”, dijo un artículo publicado en el sitio oficial en internet de los Piratas

Crónica AVN: Fuente del Herald para nota sobre salud de Chávez tiene vínculos con terroristas

Foto: Suiking Chang / AVN

En la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) fue publicado este viernes una crónica relacionada a la publicación de “El Nuevo Herald” donde se aborda la enfermedad del Presidente Hugo Chávez. En el contenido se reseña que el doctor Gustavo León, médico citado en el texto, tiene contactos con grupos “anticastristas” afiliados a la “Juan Patriótica Cubana, conformada por partidario a Luis Posada Carriles.

Lea a continuación la crónica completa publicada en AVN:

El doctor Gustavo León “quien ejerce la profesión desde hace 30 años en Miami” que usó de referencia en su última edición el diario El Nuevo Herald de esta ciudad, para lanzar rumores sin fundamentos sobre supuestos “problemas renales” del presidente venezolano Hugo Chávez, es de hecho el presidente del Partido Revolucionario Cubano Auténtico, un grupúsculo “anticastrista” afiliado a la terrorista “Junta Patriótica Cubana”, conformada por partidarios de Luis Posada Carriles.

El moribundo periódico se abstuvo en su material propagandístico de señalar que el cirujano es un partidario del terrorismo contra Cuba, cuyas declaraciones son evidentemente inspiradas por un odio fanático a Hugo Chávez y demás jefes de estado progresistas de América Latina.

Entrevistado por El Nuevo Herald, León emitió la opinión bastante paradójica, hecha para sembrar la duda, que los problemas de insuficiencia renal falsamente atribuidos a Chávez, “eran irreversibles”, a diferencia de los provocados por “alguna infección u obstrucción pasajera”.

Lo que permitió al libelo de la mafia local de titular cínicamente: Insuficiencia renal mantiene a la salud de Chávez en vilo.

Entre los terroristas en Congreso

Hay exactamente un año en estos días, mientras Washington difundía su “lista de países patrocinadores del terrorismo internacional” con la cual difama a las naciones que se oponen a su hegemonía, una asamblea publica de la llamada Junta Patriótica Cubana de la cual hace parte el “partido” de Gustavo León, se desarrollaba tranquilamente en Miami.

La “federación” de grupos mafiosos se designaba como presidente a Antonio Esquivel, connotado terrorista, jefe del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) y de vicepresidente al traficante de armas Osvaldo Mitad, vinculado a Luis Posada Carriles.

Mitat formó parte con el terrorista Santiago Álvarez Fernández-Magriña Álvarez de la tripulación del Santrina, barco camaronero que introdujo a Posada en territorio norteamericano en 2005.

Otro terrorista con largo historial de actividades criminales, Jesús Permuy, tomó el juramento a los nuevos directivos de la Junta Patriotica. Permuy es un socio declarado de Luis Posada Carriles, reclamado por Venezuela como co-responsable con Orlando Bosch de la explosión en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación ocurrido en 1976 que provocó 73 víctimas fatales.

El 17 de febrero de 2006, el mismo “presidente” Antonio Esquivel, junto a cabecillas tales como el estafador y asesino Tony Calatayud del Congreso Nacional Cubano (CNC), Rodolfo Frómeta de los Comandos F-4 y los “jefes militares” de Alpha 66, proclamaban la creación de un comité para «tumbar a bombazos» a la Revolución cuban

Detienen en Zapopan ‘El Toruño’; ordenó el ataque al Casino Royale

Roberto Carlos López Castro, alias El Toruño. Foto: PGR
Roberto Carlos López Castro, alias El Toruño.
Foto: PGR

MONTERREY, N.L. (apro).- Roberto Carlos López Castro, El Toruño, uno de los autores intelectuales del atentado al Casino Royale, fue detenido el pasado jueves 29 en Zapopan, Jalisco, informó esta mañana el vocero de seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano.

El Toruño, señalado como uno de los capos de mayor jerarquía de “Los Zetas” en la entidad, es el primer detenido de los cuatro cabecillas que ordenaron la masacre del 25 de agosto en la casa de apuestas, al sur de Monterrey, donde perecieron asfixiadas 52 personas.

La fuente señaló que además de El Toruño fue detenida una mujer que no está relacionada con el homicidio múltiple del Royale.

Domene precisó que el arresto del capo ocurrió a través de un trabajo de inteligencia de la Procuraduría General de la República (PGR).

Informó que el detenido ya se encuentra en la ciudad de México a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), donde rinde su declaración.

El vocero aseveró que el detenido está plenamente identificado y no se trata de una persona diferente a la señalada, como alguien pudiera suponer, aclaró.

Con El Toruño suman 11 los detenidos en relación con el ataque incendiario al casino.

De los líderes del ataque, aún están prófugos Baltasar Saucedo Estrada, El Mataperros; Francisco Medina Mejía, El Quemado, y José Alberto Loera Rodríguez, El Voltaje.

El Ibex remata su peor trimestre en nueve años: se desinfla un 17,4%

La última jornada del peor trimestre en nueve años ha reforzado este varapalo. Finalmente la caída supera el 17%. El Ibex tampoco ha podido evitar los descensos en septiembre (-2%). Solo la semana acaba con un saldo positivo, superior al 6%. Los inversores centran ya sus miradas en la reunión del próximo jueves del BCE.

El ajuste de carteras propio del cambio de mes y de trimestre tuvo de nuevo un claro signo bajista, mucho menos acentuado en la bolsa española que en el resto de plazas europeas. Al cierre, el Dax alemán se llevó un correctivo del 3%. El Ftse británico y el Cac francés se desinflaron un 2%, el Psi portugués un 1,9% y el Mib italiano un 1,6%.

El Ibex moderó la caída al 0,53%, hasta los 8.546,6 puntos. Ayer, y durante esta mañana, se quedó a las puertas de borrar todas las pérdidas acumuladas en septiembre. Al final, el pinchazo de última hora provocó que el mes finalizara con un saldo negativo del 2%. El descalabro se dispara al -17,4% en el balance de los tres últimos meses, lo que supone su peor trimestre en nueve años.

Solo la semana termina con un balance positivo, superior al 6%. La remontada ha tomado forma al calor de los acuerdos para aumentar el fondo de rescate y de las expectativas de una próxima rebaja de los tipos de interés. El BCE tendrá que despejar las incógnitas el jueves, aunque solo 8 de los 32 analistas consultados por Bloomberg anticipan un recorte de los tipos.

El euro, a la espera de la decisión del BCE, se replegó por debajo de los 1,35 dólares, y cierra su peor mes frente al yen en más de un año. En el caso de las commodities, el oro y el cobre se disponen a cerrar su peor mes en tres años, con caídas cercanas al 10% y al 25%, respectivamente, mientras que el barril de Brent roza su mayor caída mensual (-10%) desde mayo de 2010.

La última jornada del mes y del trimestre tampoco ha logrado poner freno al deterioro en las deudas periféricas. La prima de riesgo de España ha repuntado hasta los 325 puntos básicos. El interés exigido al bono español a diez años alcanza el 5,1%, mientras que el del bund alemán se desinfla al 1,89%, frente al 2% que rozó ayer.

El tropiezo de hoy en la renta variable europea dejó de nuevo como principales damnificados a los bancos. ING y Deutsche Bank coparon las dos mayores caídas del Eurostoxx50 al desinflarse cerca de un 7%.

El Ibex mejoró claramente al resto de bolsas europeas gracias a la mayor firmeza que mostraron los dos grandes bancos. BBVA cerró en tablas, coincidiendo con el reparto de dividendo. Y Santander acabó con avances, a contracorriente, del 0,61%. En su segunda jornada del Día del Inversor anunció un aumento del dividendo a partir de 2013.

Gamesa y Enagás, en ambos casos con el apoyo de las firmas internacionales de inversión, lideraron las ganancias del Ibex, tomando el relevo de FCC, convertida hoy en la más bajista del día. El valor estrella de la semana acumulaba un rally del 35% en las cuatro sesiones anteriores. Hoy corrigió un brusco 9,2%.

Kodak se desploma el 60% en bolsa tras los rumores sobre una posible bancarrota

Efe

Carrete de Kodak


¿Aún no ves oportunidades en el mercado y tienes tus acciones paradas? Alquila tus Acciones en Self Bank y obtén una rentabilidad extra de hasta el 5% T.A.E.


¿Esperanza de que la recesión mundial se aleje o ralentización de la actividad económica?.Aproveche la reciente volatilidad y oportunidades de trading que brinda el mercado.CFDs, su nueva forma de invertir

Las acciones de la empresa de productos y servicios fotográficos Eastman Kodak llegaron a desplomarse hoy en la Bolsa de Nueva York más del 60%, lo que obligó incluso a interrumpir momentáneamente su cotización, tras rumores de que la compañía puede estar cerca de declararse en bancarrota.

Al final, los títulos de Kodak, que anunció en julio pasado que perdió en el primer semestre 425 millones de dólares, cerraron con un desplome del 53,84%, hasta los 79 centavos por acción, con lo que acumulan un fuerte retroceso del 84,98% desde que comenzó el año.

La centenaria empresa con sede en Rochester (Nueva York) se desplomaba de forma tan contundente después de que el diario The Wall Street Journal publicara en su edición electrónica que Kodak ha contratado los servicios de la firma de abogados Jones Day, especializada en procesos de reestructuración.

Según el diario neoyorquino, la decisión de contratar a esa firma de abogados para una eventual reestructuración sugiere que Kodak está "intensificando" los esfuerzos para determinar si cuenta con los recursos financieros que necesita para completar una transformación "difícil".

Futuro incierto

Así, los últimos movimientos en Kodak han incrementado los temores entre los inversores sobre el flujo de caja de la empresa, lo que llevó a rebajas de su calificación crediticia, según The Wall Street Journal, que añadió que los próximos pasos de la compañía todavía siguen siendo "inciertos".

La firma Jones Day está especializada en asesorar a empresas en procesos de reestructuración, pero también ofrece a sus clientes otras maneras de mejorar sus finanzas, desde recaudar nueva deuda o liquidez hasta pedir a los acreedores que condonen parte de la deuda a cambio de una participación en la compañía, recuerda el diario.

Las acciones de Kodak ya habían perdido este lunes una cuarta parte de su valor bursátil después de que reconociera el pasado viernes ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), que se le ha concedido un préstamo de 160 millones de dólares "con propósitos corporativos".

Pérdidas de más de 400 millones

En la presentación de sus últimas cuentas a finales de julio, Kodak anunció que en el primer semestre del año perdió 425 millones de dólares, casi ocho veces más que en el mismo periodo de 2010, y que su facturación hasta el 30 de junio llegó a 2.807 millones de dólares, el 19% menos que respecto a la primera mitad de 2010.

En ese momento, el presidente y consejero delegado de la empresa, el español Antonio Pérez, aseguró que aunque tenían muchos "retos" por delante", confiaba en el futuro de Kodak y en su capacidad para atraer inversiones para completar su transformación "en una compañía en especializada en el ámbito fotográfico digital".

El Dow Jones pierde el 2,16% y cierra el peor trimestre desde marzo de 2009

WallSt-placa.jpg
ÚLTIMA HORA
Reloj

Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.


¿Aún no ves oportunidades en el mercado y tienes tus acciones paradas? Alquila tus Acciones en Self Bank y obtén una rentabilidad extra de hasta el 5% T.A.E.


¿Esperanza de que la recesión mundial se aleje o ralentización de la actividad económica?.Aproveche la reciente volatilidad y oportunidades de trading que brinda el mercado.CFDs, su nueva forma de invertir

La bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas superiores al 2% en todos sus índices afectada por el primer retroceso de los ingresos de los estadounidenses en casi dos años. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 2,16% y ha perdido los 11.000 puntos, mientras que en el trimestre se ha desplomado el 12%, firmando la peor racha desde marzo 2009. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha dejado hoy el 2,63%, frente al 2,5% que ha caido el selectivo S&P 500.

El parqué neoyorquino cerró con esos pronunciados descensos esta última jornada de la semana, el mes y el trimestre, arrastrado por el descenso del 0,1% de los ingresos de los estadounidenses, el primero en casi dos años, según informó el Departamento de Comercio, lo que volvió a despertar los miedos a una recaída en la recesión en EEUU.

Tampoco ayudó en el ánimo de los inversores que alrededor de una media hora antes del cierre las acciones de la empresa de productos y servicios fotográficos Eastman Kodak llegasen a desplomarse el 60% -e incluso vieran interrumpidas sus contrataciones momentáneamente- después de que se rumoreó que la compañía podría estar cerca de declararse en bancarrota.

Esos rumores llegaron después de que el diario The Wall Street Journal publicara que Kodak ha contratado a la firma de abogados Jones Day, especializada en procesos de reestructuración, por lo que finalmente la compañía cerró con una caída del 53,84%.

Protagonistas del día

Por sectores, los peores parados fueron el de los transportes (-3,15%) y el financiero (-2,86%), este último arrastrado por la caída de Morgan Stanley (-10,47%), afectado según los analistas por su exposición a la deuda europea, así como Goldman Sachs (-5,33%), Citigroup (-4,78%) y JPMorgan Chase (-4,05%), entre muchas otras.

En el Dow Jones tan solo la farmacéutica Merck (0,12%) se salvó de los números rojos, que se cebaron con la tecnológica Hewlett-Packard (-5,59%), el productor de aluminio Alcoa (-4,87%), así como con las financieras.

Fuera de ese índice, McGraw-Hill bajó el 3,1% y CME el 4,19% después de que se publicase que los respectivos propietarios del selectivo S&P 500 y el Dow Jones de Industriales planean fusionar esos dos indicadores bursátiles.

En otros mercados, el crudo de Texas cayó el 3,58% para perder la cota de los 80 dólares por barril (79,2), el oro subió a 1.622,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3395 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía hasta el 1,9%.

SI LOS GOBIERNOS FUERAN PRIVADOS

Nicaragua: Denuncian ruptura de la democracia en el Foro Economico Mundial – por Lucydalia Baca C.

Félix maradiaga y maría corina Machado, diputada y líder de la oposición de Venezuela, detallan el retroceso que viven las democracias en Nicaragua y Venezuela en el Foro Económico Mundial. LA PRENSA / CORTESÍA

La ruptura del orden democrático y de la institucionalidad en Nicaragua, más las violaciones a los derechos humanos a través de medidas cada vez más sofisticadas, fueron dos de los temas expuestos en la reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, la semana pasada.

Para Félix Maradiaga, director fundador del Instituto de Liderazgo de la Sociedad Civil, el único panelista nicaragüense que participó en el foro, lo primordial es que la exposición sobre Nicaragua abrió las puertas para seguir explicando ante distintas instancias del mundo “la compleja situación que vive la tambaleante democracia nicaragüense, como consecuencia del intento reeleccionista del presidente Daniel Ortega”.

La nueva candidatura de Ortega viola dos prohibiciones de la Constitución del país, lo que ha quitado legitimidad al proceso electoral que concluirá en noviembre con las votaciones.

Ortega también comete reiteradas violaciones a los derechos humanos, denunció Maradiaga.

El académico explicó que no es nada fácil poner en la agenda de América Latina el tema de Nicaragua, ya que en la región los principales problemas siguen siendo la brecha entre ricos y pobres, que la convierten en la más desigual del mundo y dificulta que dé el gran salto a la modernidad.

Otros temas relevantes tocados en el foro fueron el reto demográfico y la criminalidad en ciudades como Caracas, la capital de Venezuela, o Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua, México, que figuran entre las más peligrosas del mundo.

Sin embargo, Maradiaga considera que llamó la atención de los asistentes la presentación sobre el deterioro de la institucionalidad y la ruptura constitucional en Nicaragua, que está causando la candidatura del presidente Ortega.

Dijo que con su exposición logró que una serie de universidades de Estados Unidos lo invitaran a hacer una presentación similar en sus sedes.

A su criterio, de esta forma la problemática nicaragüense se va introduciendo en la agenda mundial.

Maradiaga también se refirió en el foro a las constantes violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, desvinculando estos casos de las disputas políticas.

Violaciones sin evidencias

Dijo que a los asistentes les interesó conocer cómo en el país son cada vez más sofisticados los métodos para violar los derechos humanos.

“No solo en Nicaragua, sino también en los países en los que ocurren fenómenos similares, como Venezuela, Cuba y Ecuador, o en los que enfrentan situaciones de violencia como México y Honduras, las violaciones a los derechos humanos se han vuelto altamente sofisticadas”, aseguró.

Opina que “los regímenes violadores de los derechos humanos, de hoy, quizás no tienen uniformes ni botas, pero lo hacen a través de los sistemas judiciales… No dejan cadáveres en el camino, no dejan evidencias fáciles de rastrear; por lo tanto obligan a los activistas de derechos humanos a ser más meticulosos en las investigaciones y en la documentación de los casos”.

Maradiaga dice que estas afirmaciones llamaron mucho la atención de los asistentes, entre los que figuraba el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty; el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y la diputada y líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado.

Según el expositor nicaragüense, muchos de ellos coincidieron en que lo más grave de estas violaciones es que no levantan tanta alarma internacional hasta que la sociedad civil de cada país tiene la oportunidad de documentar la situación.

“Pero una vez documentada y explicada con objetividad y precisión, aclarando que no es una lucha ideológica ni una oposición política al partido de gobierno, sino que como activistas de la sociedad civil nuestra preocupación es el deterioro de las libertades públicas, causa una gran alarma”, explicó.

Otras preocupaciones que tuvieron cabida en el foro estaban relacionadas al inadecuado desempeño de los sistemas de justicia, sistemas de control de la corrupción y las restricciones a las libertades de movilización y reunión, que son evidentes en varios países de la región.

“La percepción es que América Latina tiene avances muy importantes sobre estos temas en algunos de sus países. Sin embargo existen focos de preocupación en países como Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua; incluso otros casos preocupantes como el de México, en el caso de la criminalidad, y el de Honduras por la difícil situación que enfrentan los periodistas”, indicó Maradiaga.

Según el expositor, después de varios días de discusión se concluyó que algunos países de América Latina son altamente vulnerables a caer en vicios del pasado, como el autoritarismo y el populismo que afectan las libertades, y Nicaragua no es la excepción.

Maradiaga espera que después de esta exposición sobre el retroceso democrático en Nicaragua el tema quede en agenda en instancias internacionales que puedan ayudar a solucionar el problema.

Guatemala: ¡Hemos sido tus ojos! – por María Cristina de Paz

Con gran entusiasmo dimos inicio a nuestra labor de observadores voluntarios de las Elecciones Generales de Guatemala, la red conformada por jóvenes comprometidos con nuestro país y, realizamos el pasado 11 de septiembre, una labor sin precedentes: convertir estas elecciones en las más y mejor vigiladas en toda la joven historia de democracia que tiene Guatemala.

Fueron siete millones los empadronados, cifra jamás registrada para un país como el mío, el padrón aumento en su mayoría con jóvenes y mujeres. El llamado al voto tuvo una respuesta inimaginable: ancianos, adultos y jóvenes, hombres y mujeres, respondimos al llamado que realizara el Tribunal Supremo Electoral y abarrotamos las urnas para emitir nuestro voto, dando una gran muestra al mundo del gran interés que tenemos en la democracia y, solo el treinta y cinco por ciento ha sido la cifra de abstencionismo. Todo esto indica que más de cinco millones de guatemaltecos “Votamos por Guate”.

De los once candidatos que se disputaban la presidencia, ninguno obtuvo la mayoría de votos, por lo que han sido dos los candidatos que han pasado a segunda vuelta, con el 35% y el 23% de los votos respectivamente. Los candidatos son el General retirado Otto Pérez Molina del Partido Patriota y el Dr. Manuel Baldizón del partido LIDER. Ninguno de los candidatos finalistas ha podido librarse de acusaciones serias en su contra: genocidio durante el conflicto armado interno, nexos con el narcotráfico y el control del trasiego de drogas en el norte del país.

Ambos candidatos han protagonizado campañas millonarias, sin brindar a los guatemaltecos más que retórica electoral y promesas que resulta difícil imaginar cómo lograrán cumplir.

Sin embargo, el próximo 6 de noviembre los guatemaltecos saldremos a las urnas nuevamente, a elegir de entre ellos a nuestro próximo presidente, y estoy segura que aunque la oferta política sea pobre, todos los jóvenes que conformamos la red de Acción por la Paz, participaremos como observadores voluntarios, convencidos que es este el pequeño granito de arena con el cual estamos construyendo un país con instituciones más sólidas. En esta segunda vuelta, seremos nuevamente los ojos de nuestra Guatemala.

* María Cristina de Paz es parte del equipo de trabajo de Acción por la Paz en Guatemala.

"El capitalismo no ha fracasado, pero sí su visión neoliberal"

vista de una ciudad en Brasil

Para Ocampo, países en desarrollo como Brasil han ganado autonomía, pero no pueden impulsar la economía mundial por sí mismos.

El economista colombiano José Antonio Ocampo, actualmente profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, no cree que el capitalismo como modelo general haya fracasado. Pero, en su opinión, lo que sí ha demostrado ser un fracaso es la visión más neoliberal del capitalismo.

"Lo que fracasó es la idea de que el capitalismo tenía que ser un sistema no regulado", explica Ocampo, que trabajó con Kofi Annan como secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales.

"El capitalismo funciona bien cuando hace parte de un sistema social más amplio. Pero cuando se pretende que el mercado está por encima de las relaciones sociales o políticas, el capitalismo falla", señala Ocampo.

"La visión neoliberal fue una gran equivocación en todas partes, que respondió a intereses económicos particulares fuertes y no a una agenda social sostenible, como se demostró a la postre en el mundo en desarrollo primero y en el propio mundo industrializado después".

"Hoy, en América Latina, por ejemplo, tenemos un capitalismo con muchísimos más grados de intervención del que teníamos en la década de los 90", resalta el economista, que ha investigado extensamente sobre la historia económica de esta región y enfatiza cómo la crisis de la deuda latinoamericana y la crisis asiática condujeron al retorno de formas de intervención.

El rol de América Latina

Ocampo explica que la crisis tuvo un impacto "muy fuerte" en América Latina, en especial por la recesión del año 2009. Pero, por el otro lado, también hace énfasis en cómo la región salió ganando.

José Antonio Ocampo

Ocampo es profesor de la cátedra de Práctica Profesional en los Asuntos Públicos e Internacionales, de la Universidad de Columbia.

"Las ganancias se perciben en el hecho de que no hubo crisis financieras nacionales en ningún país, tampoco colapsos en la balanza de pagos (aunque en Venezuela hubo algo parecido) y no hubo estallidos inflacionarios nuevos".

El colombiano resalta que "América Latina salió de la recesión muy rápidamente, pero en eso creo que jugaron factores internacionales favorables, en particular dos".

"Primero, que la crisis fue contenida por la intervención masiva de los bancos centrales y de los gobiernos de los países industrializados, así que en términos de su impacto financiero la crisis duró sólo un año".

"El segundo factor fue la recuperación muy rápida de los precios de productos básicos, un proceso que fue jalonado por China".

¿Ayudaría esa recuperación a explicar por qué algunos países en desarrollo, entre los cuales está Brasil, aparecen en una posición tan fuerte e incluso podrían salir al rescate de Europa?

clic Lea también: Brasil y sus amigos al rescate de Europa

Ocampo, quien fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), tiene una visión que él mismo califica de pesimista sobre esta pregunta.

"La periferia ha adquirido ciertos grados de autonomía, pero esos grados son limitados todavía. En otras palabras, la periferia no tiene la capacidad de impulsar la economía mundial lo suficiente cuando las principales economías industrializadas están en crisis. Eso es lo que se está demostrando ahora".

"La economía mundial está en vías de reestructuración, pero hoy por hoy, y lo diría en forma categórica, no tenemos una autonomía total en relación con el mundo industrializado".

"América Latina es una región dinámica, pero no es un motor".

Algunos cambios

Para Ocampo, ese proceso de reestructuración a causa de la crisis financiera ha tenido al menos tres consecuencias.

La primera es la ratificación de nuevos centros económicos importantes, notablemente China, al que sí califica "sin la menor duda, de motor de la economía mundial".

"América Latina es una región dinámica, pero no es un motor."

José Antonio Ocampo.

La segunda es que, según Ocampo, las crisis proporcionan una oportunidad para replantearse las labores de las instituciones financieras internacionales.

En ese sentido, "ha habido cambios notables: el FMI de hoy es muy diferente al de antes de la crisis y aunque falta mucho por hacer creo que va para adelante. Los bancos multilaterales de desarrollo salieron a apoyar a los países en desarrollo en magnitudes poco esperables antes de la crisis. Y hay un nuevo impulso a algunas instituciones regionales, como Unasur".

Finalmente, el regreso a una visión más intervencionista no se está llevando a cabo en todo el mundo.

"El debate en Estados Unidos es contrario a la visión intervencionista y creo que va a fracasar porque el capitalismo sin una buena intervención del estado no es un sistema suficientemente sostenible", concluye.

Calderón: ¿Hablar de "legalización" sin decir la palabra?

Felipe Calderon

Las recientes declaraciones del presidente de México refiriéndose a una "alternativa de mercado" respecto a la lucha contra el narcotráfico levantaron muchas cejas.

Son unas pocas palabras sumergidas en las miles que ha pronunciado el presidente mexicano Felipe Calderón en las últimas semanas, pero -según algunos- podrían estar marcando un cambio radical en la posición de México respecto al debate sobre la posible legalización de las drogas.

En su discurso a la nación, horas después del brutal ataque clic en Monterrey que dejó 52 víctimas a fines de agosto, Calderón dijo que, mientras los estadounidenses continúen siendo consumidores de drogas, la violencia generada por el narcotráfico en México es más difícil de detener.

Y agregó: "Si (Estados Unidos) están decididos y resignados a consumir drogas, busquen, entonces, alternativas de mercado que cancelen las estratosféricas ganancias de los criminales, o establezcan puntos de acceso claros, distintos a la frontera con México. Pero esa situación ya no puede seguir así".

Muchos en ese momento arquearon sus cejas ante la mención de "alternativas de mercado" como posible solución al problema del narcotráfico, una frase que, sin dudar, interpretaron como una referencia a la legalización de las drogas.

Si ese fuese el caso, marcaría un cambio radical - al menos discursivo - en la forma en la que el gobierno mexicano entiende el conflicto y lo que debe hacer su vecino del norte para ayudar a solucionarlo.

"La única 'alternativa de mercado' que no genera esas ganancias es la despenalización", le comentó a BBC Mundo, poco después de ese discurso, Luis de la Barreda Solórzano, un experto en seguridad.

"No se puede interpretar como otra cosa", afirmó.

La misma frase, en distintas variantes pero siempre mencionando "alternativas de mercado", ha sido repetida desde entonces por el presidente en varios foros, en entrevistas con la prensa local y extranjera y - la semana pasada - en su discurso frente a la Asamblea General de Naciones Unidas.

Sin embargo, Calderón nunca ha dejado claro a qué se refiere con esa frase, y cuando - durante una entrevista en un programa matinal de la cadena estadounidense CBS - se le pidió si se refería a la legalización, el presidente mexicano no lo aclaró.

"Sin comentarios"

Tanto después de la mención de "alternativas de mercado" que Calderón hizo en su discurso tras la tragedia de Monterrey, como tras las repeticiones de los últimos días, BBC Mundo pidió una aclaración a la oficina de prensa de la presidencia y la respuesta fue la misma: "Sin comentarios".

Esa falta de clarificación ha generado un mar de especulaciones sobre el significado de la frase.

"Si (la legalización) es a lo que se refiere, es lo único que podría hacer una diferencia real para reducir la violencia. Los carteles tienen ganancias altas exactamente porque es ilegal"

Jeffrey Miron, economista de la Universidad de Harvard, EE.UU.

Calderón ha dicho antes que la legalización de la producción, venta y distribución de las drogas deben estar en el debate sobre qué rumbo tomar, pero siempre ha sido firme en su rechazo personal a esa posible vía de solución al problema, ya que -por ejemplo- según el presidente, no tendría sentido que México tome una decisión así sin que su vecino tome una similar.

La pregunta es si Calderón, como parte de la ya históricamente delicada relación bilateral entre México y Estados Unidos, estaría virtualmente sugiriendo a Washington que cambie su postura agresiva contra el consumo de drogas.

"Si (la legalización) es a lo que se refiere, es lo único que podría hacer una diferencia real para reducir la violencia", dice a BBC Mundo Jeffrey Miron, un economista de la Universidad de Harvard en EE.UU. que defiende la legalización en sus escritos económicos.

"Los carteles tienen ganancias altas precisamente porque es ilegal", explica, "y no creo que haya mucha disputa sobre la idea de que la legalización hará bajar los precios, reducirá la violencia y la corrupción".

Pero, ¿encontraría en Washington la propuesta de Calderón algún tipo de recepción, si eso es a lo que se refiere?

"El presidente Obama no ha hecho nada que indique que es comprensivo con el argumento de la legalización; tiene básicamente la postura de un republicano", afirma Miron.

¿Una alternativa a la 'alternativa'?

Otros también han sugerido que quizás la legalización total y abierta de todo el proceso de producción y venta de drogas no es necesariamente la vía a tomar, pero sí que debería dejarse de lado el foco exclusivo y primordial en el tráfico de drogas que van hacia el norte.

Ejército mexicano

Otros expertos insisten en la necesidad de crear una política que desincentive la violencia.

Mark Kleiman, profesor de políticas públicas de la Universidad de California (UCLA), asegura que él ha encontrado una "alternativa de mercado" que podría funcionar.

"Se necesita crear una política que desincentive la violencia, que haga que ser violentos sea una mala decisión de negocios para las organizaciones del tráfico de drogas", asegura en entrevista con BBC Mundo.

Kleiman propone que el gobierno lleve a cabo un proceso abierto y público en el que se elija a la organización criminal más violentas a través de un sistema de puntos.

Una vez que se decida esto, que el estado mexicano dedique todos sus esfuerzos a destrozar esa particular organización, "haciendo que quede fuera del negocio, que sea poco competitiva con sus rivales".

"Es aumentar la ofensiva de manera que nadie quiera hacer negocios con, por ejemplo, los Zetas", explica Kleiman, quien dice que el esfuerzo contra ese cartel debe ser necesariamente bilateral.

Tanto sus rivales como quienes se abastecen de las drogas que vienen de ese grupo al norte de la frontera decidirían dejar de hacer negocios con ellos, ya que tiene todo el peso de la ley sobre ellos, y aprenderían que usar métodos violentos es contraproducente para sus ganancias.

Una vez que esa primera organización sea destruida, elegir la siguiente más violenta y enfocar los esfuerzos sobre ella, y así sucesivamente.

Este avance gradual sobre las distintas organizaciones no detendría el flujo de drogas, pero sí la violencia que tanto ha sufrido México en los últimos años, en la que han muerto alrededor de 40.000 personas desde fines de 2006.

A esa creciente violencia es a la que un aparentemente frustrado Calderón hizo referencia en su discurso. Y quizás la que lo llevó a pronunciar esas palabras cuyo exacto significado, por ahora, queda en la incertidumbre.

Ajuste de cuentas contra los Zetas

Los cuerpos sin vida de seis hombres y una mujer fueron encontrados hoy en dos barrios de la zona metropolitana de Veracruz, Golfo de México, donde el martes fueron arrojados en la calle 35 cadáveres, la mayoría de ellos supuestos miembros del cartel de Los Zetas. Varios testigos dijeron a Efe que cuatro cadáveres, entre ellos el de una mujer, fueron abandonados en el barrio Zaragoza, en el centro del puerto de Veracruz. Los cuerpos tenían señales de tortura y estaban semidesnudos.

Los otros tres cadáveres fueron encontrados en la zona de Mocambo a la altura del monumento a Los Jarochos, en el municipio de Boca del Río, que pertenece a la zona metropolitana de Veracruz. Fuentes oficiales indicaron que tenían datos de siete víctimas, pero no dieron detalles.

Estos crímenes ocurren dos días después de que un comando de hombres armados abandonara, a plena luz del día, en una avenida de Boca del Río los cadáveres de 35 personas, 23 hombres y doce mujeres. Según las primeras investigaciones, la mayoría de los 35 tenían antecedes penales y algunos de ellos eran miembros del cartel de Los Zetas que fueron asesinados por el cartel rival del Golfo.

También estos hechos tienen lugar cuando los presidentes de tribunales superiores de justicia y fiscales de justicia de todo el país están reunidos en Boca del Río para debatir propuestas para coordinar mejor las competencias federales y locales en el combate a la delincuencia. Al inaugurar el encuentro, la fiscal general Marisela Morales condenó los homicidios registrados en Veracruz y destacó la necesidad de "redoblar los esfuerzos en la lucha contra todas las manifestaciones criminales".

"Estado no puede, no debe y nunca permitirá y dejará impune este tipo de acciones cobardes que no solo ofenden y desafían a las autoridades, (SERÁ EL CASO DEL BAJO AGUAN) sino que además lastiman y dañan nuestra estructura social", aseveró Morales, quien aseguró que el menudeo de droga es el "motor generador de la violencia" en México. Las autoridades mexicanas analizan el vídeo de una cámara que captó a los autores del homicidio de las 35 personas en el momento en que abandonan los cuerpos -entre ellos los de dos menores y un policía- en una calle y avanzan en la identificación del resto de las víctimas.

FEMA: Un Obstáculo Para la Verdadera Solidaridad

– Por Ron Paul

Con el paso del huracán Irene, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (F.E.M.A.: Federal Emergency Management Agency) se presentará ante el Congreso, gorra en mano, para pedir dinero. Al igual que el resto del gobierno, se encuentra en bancarrota. Se ha sugerido que cualquier fondo asignado a FEMA provenga de recortes en otros lugares. Esto parece duro y falto de compasión para los defensores de los gobiernos grandes, quienes no entienden el proceso económico natural, pero aún así yo iría un paso más allá. La FEMA jamás debió ser creada. Está basada en ideas equivocadas sobre alivio de desastres.

Esto puede parecer sorprendente para aquellos que nunca estuvieron expuestos a los desastres secundarios causados por la llegada de FEMA a los escenarios de los desastres naturales. Pero el remarcar la ineptitud de la FEMA es muy diferente a decir que nadie debería ayudar a las personas afectadas por los desastres. Todo lo contrario.

FEMA, hizo más para obstaculizar la ayuda de lo que hizo para proporcionarla o facilitarla. Los ejemplos son numerosos.

Las víctimas de desastres deberían recibir cualquier y todo tipo de ayuda posible, y no existen límites para la compasión y la generosidad de los individuos ante la devastación. Uno sólo debe recordar el ejemplo de Katrina para reconocer esta realidad. Sin embargo, FEMA, hizo más para obstaculizar la ayuda de lo que hizo para proporcionarla o facilitarla. Los ejemplos son numerosos. Cuando se llamó a los bomberos voluntarios, miles respondieron. Fue FEMA, por motivos de control e ineptitud burocrática, quien se aseguró de que no se les permitiera ayudar. Cuando un grupo de bomberos arribara al lugar desde Washington, en lugar de ser asignados de inmediato a su labor, les fue dicho que se sentaran y esperaran. Luego de esperar durante dos días sin hacer nada, fueron simplemente enviados de vuelta a casa. Mil bomberos voluntarios fueron enviados a Atlanta para asistir a un curso sobre el acoso sexual, mientras los incendios asolaban la ciudad. Los restantes fueron enviados a escoltar al presidente o a repartir folletos en lugar de apagar incendios. El ingeniero en sistemas Jack Harrison fue llamado para reconstruir infraestructura tecnológica. Luego de recibir evasivas durante dos semanas, fue mal asignado como jefe de seguridad de un barco que FEMA había alquilado, cuando debería haber estado utilizando sus habilidades para ayudar. Todo tipo de ayuda fue rechazada o manejada de forma inadecuada por FEMA, mientras la gente que sufría esperaba. Incluso la cruz roja tenía las manos atadas por FEMA.

La creación de la FEMA es un síntoma de la fe ciega en la capacidad de los gobiernos sobre-dimensionados para hacer cualquier cosa y de todo, para cualquiera y para todos.

Sólo ha empeorado desde el 9/11. Comparen la historia de dos flotillas –una luego del 11/9 y otra luego de Katrina. Una hora después del 11 de Septiembre y una hora después de Katrina. Una hora después de los ataques del 9/11, el mayor éxodo de la historia se organizó de manera espontánea por los locales que vieron la necesidad inmediata y respondieron de forma instantánea. Más de 500.000 neoyorquinos aterrados fueron trasladados fuera de la isla por los ferris, remolcadores, embarcaciones de recreo y barcos de pesca, mientras todos los otros puntos de acceso habían sido cerrados. Un intento similar de flotilla fue organizado de forma privada luego de Katrina. 500 embarcaciones se dirigieron en caravana hacia Nueva Orleans, para rescatar a pacientes de hospitales que habían quedado sin suministros y habían dejado de funcionar. Desafortunadamente, para entonces la FEMA ya había tomado poder de la organización y la ayuda fue rechazada, mientras los pacientes aún seguían varados esperando ayuda. Trágicamente, los helicópteros de la Guardia Nacional de Vermont estaban en Irak cuando golpeó Irene, y se los necesitaba con desesperación aquí.

La creación de la FEMA es un síntoma de la fe ciega en la capacidad de los gobiernos sobre-dimensionados para hacer cualquier cosa y de todo, para cualquiera y para todos. La FEMA es una organización burocrática. Las burocracias, aunque contengan personal con las mejores intenciones, son notoriamente lentas y derrochadoras por naturaleza misma. Cuando la gente se muere de hambre, está herida o muriendo, necesita velocidad y eficiencia; y FEMA viene acompañada de formularios, políticas y sellos de goma… elementos que pueden ser útiles para el Departamento de Automotores, pero que para asuntos de vida o muerte en los que los segundos cuentan, son simplemente inaceptables.

FEMA no es más que un obstáculo para la verdadera solidaridad.

Ron Paul Vs. Bernanke - ¿Cree Ud. que el oro es dinero?

La guerra cristera contra la revolución mexicana

AMÉRICA

Por Pedro Fernández Barbadillo

En el verano de 1926 los católicos mexicanos se rebelaron contra un Gobierno inicuo que les perseguía hasta el punto de la proscripción del culto. En los años siguientes, los campesinos derrotaron a los soldados federales y a sus jefes revolucionarios y masones; y habrían vencido de no ser por los obispos.

Desde la independencia, en 1821, México vivió sumido en dos guerras casi permanentes: la exterior contra Estados Unidos, que le amputó la mitad de su territorio, y la interior, entre conservadores y liberales, católicos y masones. El que fue el virreinato más próspero y extenso de las Indias españolas se hundió en la miseria y el caos.

Una vez derrocado el emperador Agustín I, las elites, sobre todo las liberales, se empeñaron en copiar todas las leyes y las innovaciones constitucionales de Estados Unidos: la estructura federal, el mecanismo de elección del presidente, la figura de la vicepresidencia, etcétera. Alexis de Tocqueville sostenía en La democracia en América que, pese a haber copiado esas instituciones y leyes, México no podría "acostumbrarse al gobierno de la democracia".

Las Leyes de Reforma

La guerra civil entre conservadores y liberales concluyó con la victoria de éstos, apoyados por Washington. Como todos los liberales surgidos del molde francés, los mexicanos incurrieron en la expropiación de tierras comunales y eclesiásticas –para comprarlas a bajo precio– y la persecución de los católicos, al amparo de las Leyes de Reforma, promulgadas por Benito Juárez. Una de éstas ordenaba la exclaustración de monjas y frailes, como hicieron en España los exaltados, lo que supuso, aparte de un atropello a las personas, la destrucción de un inmenso patrimonio cultural. También se prohibía la realización de ceremonias fuera de los templos y que los sacerdotes vistieran sotana o traje talar en la calle.

La primera bandera mexicana, enarbolada por el cura Miguel Hidalgo en 1810, era un estandarte con una imagen de la Virgen de Guadalupe. Pero Benito Juárez llegó a decir:

Desearía que el protestantismo se mexicanizara conquistando a los indios; éstos necesitan una religión que les obligue a leer y no les obligue a gastar sus ahorros en cirios para los santos.

En 1873 los liberales que gobernaban el estado de Oaxaca, donde nació Juárez, expulsaron a los jesuitas, las monjas y los sacerdotes extranjeros. El sucesor de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, más anticatólico, llegó a expulsar a 410 hermanas de la Caridad que cuidaban de 15.000 desdichados. Ante el anuncio de nuevas medidas anticatólicas, los fieles se prepararon para la rebelión. En 1874 cientos de partidas de campesinos armados atacaron al Gobierno federal; se les llama "los religioneros". La campaña se extendió desde 1873 hasta 1876, e hizo caer a la facción exaltada del Gobierno.

A finales de 1876 accede a la presidencia el general Porfirio Díaz. Durante su reinado, la Iglesia recuperó gran parte de la libertad que había tenido, pero sólo porque Díaz la necesitaba para mantener la paz y porque guardó las Leyes de Reforma en un cajón. El régimen concedió permisos para erigir nuevas diócesis y parroquias y abrir seminarios y colegios. Sin embargo, la educación mantuvo sus directrices laicistas.

Una Constitución socialista

En 1911 el régimen de Díaz, el Porfiriato, cayó, dando paso a una larga serie de guerras civiles que se prolongaron hasta finales de los años 30: campesinos contra latifundistas, la ciudad contra el campo, el presidente contra los que querían ser presidentes, los masones contra los católicos, guerrilleros contra soldados... Por supuesto, las potencias extranjeras tuvieron su papel; en especial Estados Unidos, que compraba petróleo a su vecino del sur.

En febrero de 1917 se la Constitución que, con algunas variaciones, sigue vigente en el país. Fue la Constitución más socialista del mundo... hasta que los bolcheviques hicieron la suya. Ese socialismo no se limitaba a la nacionalización del petróleo y a la formación de explotaciones agrícolas colectivas (los ejidos), sino que daba especial importancia al control de las mentes por un Estado omnipotente: sólo estaba autorizada la educación pública, que era laicista y revolucionaria; la Iglesia católica quedaba sometida al poder, y quien desafiara la revolución acababa en la cárcel o en el paredón.

Entre 1920 y 1928 gobernaron México los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, del clan de Sonora. Ambos detestaban a la Iglesia. En 1925 Calles se decidió a crear una iglesia nacional: cerró docenas de colegios católicos y varias parroquias, expulsó a sacerdotes extranjeros y captó a misioneros protestantes. En el campo político, él y Obregón procedieron a la unificación de los grupos revolucionarios que culminó en los años 30 con la fundación del Partido Nacional Revolucionario, que posteriormente cambiaría ese nombre por el de Partido Revolucionario Institucional; el célebre PRI.

El alzamiento cristero

El 14 de junio se aprueba la llamada Ley Calles, que desarrollaba el artículo 130 de la Constitución (sólo en 1992 se modificó para permitir la libertad religiosa) y limitaba el número de sacerdotes autorizados para dar culto. En respuesta, el 31 de julio de 1926 el episcopado mexicano ordenó la suspensión del culto.

Desde la aprobación de la Constitución, los católicos estaban organizándose para defender su fe y sus derechos como ciudadanos. La Liga Nacional de Defensa Religiosa, fundada en marzo de 1925, comenzó un boicot económico.

El 3 de agosto se produjo una batalla en el santuario de la Virgen de Guadalupe tras difundirse el rumor de que el Gobierno iba a cerrarlo. A lo largo de ese mes se producen las primeras escaramuzas entre fieles y uniformados del Gobierno, que prosiguen en septiembre. El Gobierno responde con tal represión, que a finales de 1927 había en torno a 20.000 cristeros en armas.

Los cristeros eran en su gran mayoría campesinos, gente en absoluto rica, que sólo habían recibido del Gobierno de la capital y de los militares y funcionarios revolucionarios insultos, humillaciones, impuestos, requisas y persecuciones de orden religioso. Mientras el Ejército lo formaban mercenarios, conscriptos, delincuentes y hasta asesores de Estados Unidos, armados con ametralladoras, trenes, aviones y cañones, los rebeldes eran todos voluntarios, familias enteras, cuyas principales armas eran machetes, viejos fusiles y sus caballos. Su grito de guerra era "¡Viva Cristo Rey!", por lo que se les conoció como cristeros.

El ejército cristero estaba mandado por líderes populares como los generales Jesús Degollado Guízar y Enrique Gorostieta y el coronel Lauro Rocha. Los brotes armados se dieron de manera espontánea, principalmente, en el centro y occidente del país (Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán), así como en Morelos, el Distrito Federal y Oaxaca

La Cristiada tuvo un carácter religioso innegable. El general federal Eulogio Ortiz hizo fusilar a uno de sus soldados sólo por llevar un escapulario al cuello. Al "¡Viva Cristo Rey!" de los cristeros durante las batallas y escaramuzas los soldados respondían: "¡Viva Satán!". Cuando los militares entraban en una población abandonada la víspera por los cristeros, incurrían en represalias tales como el saqueo, la profanación de templos y objetos de culto, la ejecución de sacerdotes, el confinamiento en campos de trabajo o el bombardeo del lugar.

Los Arreglos

Después de casi tres años de campañas, la guerra resultaba ruinosa y vergonzosa para el Gobierno revolucionario: pese a contar con 70.000 soldados, no podía vencer a los que consideraba unos rebeldes analfabetos en alpargatas ("Una reacción de indios embrutecidos por el clero y sumidos en el fanatismo ", según la versión oficial), la producción agrícola se había hundido y la economía estaba estancada. De modo que en 1929 el nuevo presidente, Emilio Portes Gil, ofreció la paz. Los obispos se sentaron muy a gusto en la mesa de negociaciones, en la que también participó, como mediador, el embajador estadounidense, Dwight Whitney Morrow, que insistía al Gobierno y a la prensa para que no hablasen de cristeros sino de bandidos.

En los Arreglos, el Gobierno revolucionario mexicano sólo se comprometía a no aplicar la legislación anticatólica, pero no a derogarla, y a permitir la apertura de iglesias. Sin embargo, los sectores del clero y de los laicos de las ciudades opuestos a los cristeros aceptaron el ofrecimiento, que nunca se habría producido de no ser por la rebelión. Los obispos forzaron a los cristeros, a los que no se había invitado a las negociaciones, a rendirse y desarmarse.

Una nueva cristiada

En cuanto dejaron las armas, los cristeros empezaron a ser asesinados. En los años siguientes murieron unos 1.500, más que en toda la guerra. En 1932 Pío XI condenó, en la encíclica Acerba Animi, la ruptura de los Arreglos. Se produjo una nueva rebelión en 1932, que sumó 7.500 cristeros en 15 estados en 1935. Hubo entonces prelados que los desautorizaron y les culparon de los actos anticlericales cometidos por el Gobierno del general Lázaro Cárdenas.

Las partidas sobrevivieron en el norte de Puebla hasta 1938 y en Durango hasta 1941. El último cristero, Federico Vázquez, se rindió en Durango en 1941 y fue asesinado por diez sicarios enviados por el gobernador local, militante del partido que en 1946 pasaría a llamarse PRI.

Mucha de la violencia que sacude hoy México proviene de esa época, tan cruel como desconocida.

El Ejército de Yemen acaba con el imán Al Awlaki

líder de al qaeda en la REGIÓN

Se trata de uno de los terroristas más buscados internacionalmente.

Ampliar la foto
Al Awlaki | Archivo

El Ministerio de Defensa yemení anunció hoy la muerte en el Yemen del líder de Al Qaeda en la Península Arábiga, Anuar al Awlaki, clérigo radical estadounidense de origen yemení y uno de los supuestos terroristas más buscados internacionalmente.

Además, en la operación murieron un número indeterminado de supuestos miembros de Al Qaeda, aunque por el momento se desconocen más detalles al respecto, según un comunicado del Gobierno yemení.

Según precisaron fuentes militares consultadas por Efe, el clérigo radical murió por un ataque aéreo de la aviación estadounidense durante la madrugada del viernes en la provincia de Shabua, ubicada a 570 kilómetros al sureste de Saná.

Un terrorista con larga trayectoria

Awlaki alentó y estuvo implicado en varios ataques o intentos de atentado contra objetivos estadounidenses, como el que tuvo lugar contra un avión de EEUU en el año 2009, así como el asesinato de 13 personas en Fort Hood (Texas, EEUU).

El terrorista ya había escapado de un ataque anteriormente, también en Yemen. Obama autorizó su eliminación en enero de 2010 a través de un 'asesinato selectivo'.

Sobre Al Awlaki, residente en Yemen desde el año 2002, pesaba una orden de captura de Estados Unidos desde abril de 2010, después de que fuera incluido en la lista de terroristas de la CIA.

Al Awlaki había defendido los atentados cometidos por Al Qaeda contra los estadounidenses en venganza por la muerte de "miles" de musulmanes en Irak, Afganistán y en los territorios palestinos.

La red terrorista Al Qaeda cuenta con campos de entrenamiento en Yemen, según las autoridades yemeníes y estadounidenses, y se cree que centenares de partidarios de ese grupo están escondidos en las montañas del sur del país, especialmente en la provincia de Shabua.

Recarte expone las reformas para superar la histórica crisis de España

INFORME RECARTE III

Alberto Recarte disecciona en un nuevo ensayo los problemas del país y las reformas para superarlos. El Informe Recarte III se dividirá en siete entregas.

España se enfrenta a una de las mayores crisis de su historia reciente, lo cual constituye un desafío histórico tanto para los españoles como para los responsables políticos del país. Las claves de la actual coyuntura ya han sido analizadas en profundidad por el presidente de Libertad Digital, Alberto Recarte, en su conocido Informe Recarte, en el que disecciona la crisis financiera nacional iniciada en 2007, y en su obra Informe Recarte 2, bajo el título El desmoronamiento de España, en el que aborda la crisis, pero no sólo la económica, sino también la política e institucional que sufre nuestro país.

Con ocasión de la ponencia presentada en el Congreso de Sociedad Civil, celebrado el 30 de septiembre, Recarte ha elaborado un nuevo ensayo en el que enfatiza las reformas clave que precisará España para solventar el histórico desafío que aún afronta el país. En este Informe Recarte III, titulado Entre la segunda recesión y las reformas, que se publicará en siete entregas, el economista detalla las dificultades estructurales que impiden la recuperación y un concreto paquete de medidas económicas e institucionales para poder salir adelante.

En esta primera entrega, a modo de introducción, Recarte destaca la necesidad de comprender el actual contexto internacional. "El análisis de la economía española y de la política económica necesaria para resolver nuestros problemas -el más llamativo de los cuales es la tasa de paro del 21%- debe hacerse teniendo en cuenta que vivimos en un mundo globalizado y que pertenecemos a la Unión Europea y al área euro, a la Unión Monetaria Europea".

La economía española compite con otros muchos países, desde una Unión Europea cuya integración no ha logrado eliminar las rigideces internas, especialmente laborales, que desde hace décadas ahogan al sector productivo, y sin la posibilidad de poder devaluar la moneda debido a pertenencia a la zona euro. "Los países miembros del euro no tienen mecanismos de ajuste sencillos en casos de pérdida de competitividad", recuerda Recarte.

El problema, sin embargo, es que "los sucesivos gobiernos españoles han ignorado esas exigencias del mundo globalizado". Por desgracia, "España comparte problemas sociales y políticos con países como Portugal, Italia, Grecia y la propia Francia" como, por ejemplo, "las tradiciones del corporativismo fascista, del socialismo y del intervencionismo público en la vida económica", dejando el futuro del país en manos de las "minorías dirigentes de los partidos políticos [...], los sindicatos y los representantes de las grandes empresas".

Por ello, según Recarte, es urgente abordar con seriedad las reformas que permitan superar todos estos desafíos: los problemas jurídicos, derivados, directamente, de la Constitución de 1978; problemas estructurales, provocados por la globalización y la crisis inmobiliaria; los problemas específicos del área euro; los problemas que aún presenta el sistema financiero; y el problema del mercado de trabajo y del sistema de convenios colectivos.

El objetivo clave es realizar "reformas que permitan que los precios y salarios de las empresas menos competitivas se reduzcan nominalmente y que se incentive al conjunto de las empresas para ganar productividad, sin interferencias sindicales". En concreto, Recarte señala que "los sindicatos, tal y como los conocemos, deben desaparecer y ser sustituidos por representantes laborales a nivel de cada empresa", así como solventar las graves "deficiencias de nuestro sistema educativo" para impulsar la competividad interior y exterior del país.

Todos estos puntos serán desarrollados en detalle a lo largo de las siguientes entregas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario