El ex apoderado de las Madres sostuvo que se utilizaban convenios sociales con fines puramente politicos.
En la versión taquigráfica que Diputados envió ayer a la Justicia, Sergio Schoklender afirma que la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo era usada por algunos funcionarios para contratar en forma indirecta punteros políticos que trabajan en sus campañas. El modus operandi que relató Schoklender era que sectores del Gobierno firmaban convenios con la Fundación para otorgar becas con fines sociales que, en realidad, “se usaban para contratar militantes del oficialismo”.
En su exposición a puertas cerradas antes las comisiones de Viviendas y Asuntos Constitucionales Schoklender afirmó que con ese tipo de convenios pantalla “se reemplazó al financiamiento que antes se lograba con fondos reservados de la SIDE”.
En la causa, ya se acreditó que en la imprenta de las Madres se imprimieron afiches para las frustradas campañas de Boudou y del subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, a jefe de gobierno porteño. Además, Schoklender afirmó que de aquella forma se financia la agrupación femenina “Las Cristinas” de Hebe de Bonafini.
Ese no es el único vínculo entre Boudou y Schoklender. El crédito del programa del Bicentenario que le otorgó a Meldorek, la empresa constructora de Schoklender, fue avalado por Boudou, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, confirmó una fuente judicial consultada por Clarín .
El lunes a la noche en el programa “Desde el Llano” que conduce Joaquín Morales Solá por TN , Camaño comentó que esa “sociedad” entre Schoklender y el oficialismo se podía constatar en el acuerdo firmado con el canciller Héctor Timerman para extender al resto de América Latina el programa de viviendas sociales “Sueños Compartidos” que ideó Schoklender. También mencionó proyectos aprobados por el oficialismo en el Senado pidiendo que ese proyecto sea declarado de interés nacional. Esas iniciativas, contó Camaño, fueron promovidas por el senadores Miguel Pichetto y Nancy Parilli, hermana del Secretario General de la Presidencia Oscar Parilli.
La versión taquigráfica de la exposición de Schoklender está desde ayer en manos del juez federal Norberto Oyarbide, quien mantiene el secreto de sumario sobre la causa en que se investiga si se desvió parte de los 765 millones de pesos que el Gobierno le dio a la Fundación para el programa “Sueños Compartidos”.
Schoklender insistió ayer para que se levante ese secreto y se defina su situación procesal. Si Oyarbide se vuelve a negar, dijo que apelará a la Cámara Federal .
El jueves pasado mientras Schoklender estaba dando su exposición, la presidenta de las Madres, Hebe de Bonafini, dejó “un cuerpo de su escritura” , como dicen los calígrafos, en el juzgado de Oyarbide, mientras su ex apoderado hablaba en la Cámara de Diputados. Es para tratar de demostrar que Schoklender le falseó la firma en el contrato entre las Madres y Meldorek.
Sin embargo, según Schoklender esa pericia “violó sistemáticamente la norma prevista” y le privó del “pleno ejercicio de mi derecho de defensa al no haber sido notificada y sin fundamentos válidos que justifiquen tal excepción”, además de no haberle permitido la designación de un “perito de parte” para controlar la prueba que dejó Bonafini.
Además, solicitó que se realice una nueva pericia que consista primero en la “formación de cuerpo de escritura” de Bonafini, así como que se le permita la designación de un “perito calígrafo de parte” que lo represente en ese paso procesal clave.
Aunque Bonafini adelantó que no irá mañana a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que definió como un “nido de ratas”, se mantiene su invitación.
En otra presentación ante Oyarbide, Schoklender pidió ayer que se le restituyan los libros de actas de Meldorek para cumplir con las obligaciones laborales de la empresa y seguir construyendo casas, aunque esta vez sin el dinero del estado y el escudo protector de las Madres.
Venezuela: “Vale más mi corte de cabello” – por Paola Molina Noguera
“Para mí no vale nada, cero a la izquierda. Un corte de cabello vale más que esa Corte. El corte de mi cabello vale más que esa Corte”, así se pronunció el Presidente Chávez con respecto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de conocer su decision acerca de la ilegal inhabilitación política de uno de los líderes de la oposición, Leopoldo López.
Además sentenció: “la tristemente célebre Corte forma parte de esas instituciones del pasado”, agregando que Latinoamérica “debe seguir pujando y pariendo” una “nueva institucionalidad del siglo XXI”.
Si atendemos al modelo de “institucionalidad” que impera hoy en día en Venezuela, fácilmente se puede deducir que Hugo Chávez impulsa instituciones entregadas a su propio servicio, sin autonomía e independencia, totalmente parcializadas a una ideología política.
No sorprende en lo absoluto la actitud del mandatario venezolano, quien tiende a rebelarse siempre contra aquellos fallos que dejan al descubierto la poca democracia que queda en Venezuela, y que como en este caso, demuestran la manera injusta como se han venido aplicando inhabilitaciones políticas a líderes opositores con posibilidades reales de triunfar en cargos de elección popular. Líderes opositores que ni siquiera han recibido sentencias definitivamente firmes por parte de los tribunales, violando así los artículos 45 y 65 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El gobierno justifica las inhabilitaciones diciendo que constituyen parte de su “ardua labor” por combatir la corrupción en nuestro país, cuando los venezolanos sabemos que esto es totalmente falso. Cuando se introducen denuncias de funcionarios del régimen, ninguno de los órganos competentes en el tema procesa las mismas, llámese Fiscalía General, Contraloría y/o Tribunal Supremo de Justicia. La lucha contra la corrupción parece enfocarse solamente en cercenar los derechos políticos de los opositores.
Pero la frase expresada por el propio Presidente Chávez también aplica para otros temas de interés nacional, porque efectivamente parece que “vale más su corte de cabello” que garantizar el derecho a la vida de los venezolanos. Con un saldo que supera los 150 mil muertos en manos de la violencia en los últimos 13 años, el gobierno no se ha dignado a implementar planes que reduzcan los índices de inseguridad.
Parece que “vale más su corte de cabello” que facilitar la obtención de una vivienda digna a más de dos millones de familias venezolanas que esperan por una solución habitacional.
Parece que “vale más su corte de cabello” que solucionar el problema de energía eléctrica que afecta a millones de venezolanos diariamente, porque el gobierno no se ha dignado a invertir en mejorar o al menos dar mantenimiento al sistema eléctrico nacional y por el contrario el ciudadano se encuentra condenado a pagar altas multas si supera la media de consumo establecida por el gobierno.
Nos preguntamos Presidente Chávez, acaso “valdra más su corte de cabello” que la expresión de nuestro pueblo a través del voto, cuando digamos alto a la inseguridad, al desempleo, a los apagones, a la inflación, y masivamente acudamos a las urnas el 07 de octubre de 2012 para superar el fracaso de los últimos 13 años y votar por la Venezuela del Progreso.
Entienda Presidente, Venezuela tiene enormes dificultades que efectivamente valen más que su corte de cabello.
* Paola Molina Noguera es Licenciada en letras, dirigente nacional de Primero Justicia y coordinadora de la MUD por Libertador-Mérida.
Fuente: HACER
Ver video:
Chile: Ya es tiempo de cambiar – por Angel Soto
Bastante se ha escrito, y se escribirá, sobre lo que está sucediendo en Chile. Un país, para muchos, “modelo en latinoamérica” y ejemplo a seguir. Que conmemoró su bicentenario de manera expectante. No sólo porque el 2010 llegó una nueva coalición de gobierno –tras 20 años de Concertación- que tenía como slogan de campaña: “cambio, futuro y esperanza”, prometiendo una renovación y una nueva forma de gobernar, sino porque las estimaciones indican que será durante esta década cuando el país logre ingresar al selecto club de los “países desarrollados”. Quizás será el último de la fila, pero habrá ingresado.
Se retomaron las tasas de crecimiento, mejoró el clima de inversiones, se crearon más puestos de trabajo, ha mejorado la gestión pública, se ha puesto énfasis en programas sociales, y decenas de otros logros cuyas cifras sacan aplausos, pero que sin embargo no consiguieron que durante los últimos meses Chile mostrara –especialmente al mundo- una cara distinta, que muchos creían no existía, pero que no es sino el otro lado de la moneda, que siempre estuvo ahí, incubándose, aguardando, esperando un cambio, pero que de pronto encontró el espacio y explotó dejándonos “perplejos”.
Efectivamente, muchos descubrieron que en Chile también hay “indignados”, que salieron –y seguirán saliendo- a la calle a marchar, han tocado sus cacerolas, han ido a paro, se han tomado los colegios, son tema de conversación y crítica en reuniones sociales, programas de televisión. Se comienzan a publicar libros que buscan una explicación, pero sobre todo sorprendió –y preocupa- porque la indignación vino de la mano con la violencia física, y también –quizás sobretodo- verbal. Se acabó la paciencia, y un clima de enfrentamiento se apodera del país, en clara contradicción a ese clima de búsqueda y construcción de consensos que lo caracterizó en los últimos 20 años y que para muchos fue una de las claves de su estabilidad y avance hacia el desarrollo. Violencia en las calles, enfrentamientos contra los policías, pero también violencia en el debate público, en las redes sociales, en definitiva, intolerancia frente a quien piensa distinto.
No hay que confundirse. No se trata sólo de un conflicto estudiantil, que es el más álgido y el que se ha apoderado de la opinión pública, sino que existe un malestar que incluye a los trabajadores, a los medioambientalistas, a los gays, a los jóvenes, a los discapacitados, a la clase media, a los de “arriba” y a los “de abajo”. Todos quieren marchar. Todos están “cabreados”. ¿Con que? ¿Con el gobierno? ¿con la oposición? ¿el modelo? ¿el jefe que me hace trabajar un domingo o el dia festivo? ¿con los que lucran? ¿con el que maneja el transporte público? ¿con el sistema? Todas las anteriores.
Evidente que hay una sensación de malestar en todos los segmentos de la población, y todos tienen sus causas. Unos porque no les gusta el gobierno, otros porque siempre estuvieron contra el modelo y muchos porque sencillamente ya no aguantan más.
Que hay politización en las manifestaciones, por supuesto. Que hay un aprovechamiento político desde la oposición, lógico. Que nadie cree en los políticos porque están desprestigiados, evidente. ¿Y qué esperaba? Pensar lo contrario sería ingenuo o no saber cómo es la política ¿Qué tiene de novedoso? ¿Acaso quienes llegaron al gobierno creyeron que administrarían un país en calma y tendrían una oposición que se quedaría tranquila mordiendo la derrota después de 20 años en el poder? Ya en la campaña se escucharon las voces que alertaron que si gobernaba la derecha se crearía una ambiente de desorden social, un clima de ingobernabilidad, y muchos de los que actualmente están en el poder llamaron precisamente a no dejarse atemorizar por esos vaticinios o amenazas con las cuales se trató de impedir que llegara Sebastián Piñera y la Alianza al gobierno.
Por tanto, la perplejidad que nos provoca el Chile actual, no viene de la reacción de los indignados, sino que la provoca la incapacidad de un gobierno del cual se tenía altas expectativas y que sin embargo hasta ahora ha desencantado a gran parte de quienes lo apoyaron, porque no ha provocado el cambio que prometió. Más que sentir los avances, lo que han sentido es una frustración y por ende, un descontento mayoritario reflejado en las encuestas. Esas mismas que el gobierno sigue día a día con verdadera obsesión y que dan la impresión que le han impedido poner en marcha su programa de gobierno.
Por el contrario, se ha mostrado carente de firmeza y no entrega certezas. Se ha mostrado equívoco, falto de convicciones, de ideas novedosas y liderazgo que se traducen en una crisis de autoridad, seguramente sembrada en años anteriores, pero que ahora se manifiesta no sólo en las calles, sino en todas las esferas públicas.
Chile venía cambiando hace años, y las elites políticas no quisieron ver o asumir que ese era el verdadero cambio al cual había que dar respuesta. Un país lleno de expectativas y logros, pero que estaba necesitado de compartir los triunfos de unos pocos en toda la sociedad. Gozar de las bondades que se decía teníamos, y que en vez de abrirse a una sociedad de oportunidades y de competencia, más bien generó privilegios, frustraciones, abuso y aburrimiento.
La perplejidad del Chile actual no la están provocando los indignados que salen a la calle, ellos sólo nos están diciendo: “ya es tiempo de cambiar”.
* Director del Instituto Democracia y Mercado en la ciudad de Santiago, Chile.
Piden fiscales independientes para que se investigue al gobierno de Obama por los casos de Solyndra y "Rápido y Furioso"
23 de septiembre de 2011 — Dos congresistas, cada uno por separado, le han hecho llamados al Procurador General de EU, Eric Holder, para que nombre un investigador independiente o un fiscal especial que investigue al gobierno de Obama, con relación a tres escándalos que están involucrando simultáneamente al Presidente Obama: los casos de Solyndra, de LightSquared y la Operación "Rápido y Furioso".
El pasado martes 20, el presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, Lamar Smith le pidió al Procurador General, Eric Holder, que nombrara un investigador independiente para que investigue si el gobierno de Obama tuvo motivos políticos cuando aprobó una garantía de préstamo federal por $535 millones en 2009 para Solyndra, Inc. "Un inspector independiente descubrirá la verdad de si hubo motivos políticos que influyeron en la decisión del gobierno de Obama para favorecer a Solyndra por encima de otros solicitantes del crédito que eran más estables financieramente, garantizando así la integridad para todos los acreedores en un proceso de quiebra", escribió Smith en una carta de tres páginas al Procurador General Eric Holder.
El mismo martes 20, el presidente de la Comisión de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, el representante Darrell Issa, pidió un fiscal especial para investigar el creciente escándalo en torno a la operación "Rápido y Furioso". "Nosotros quisiéramos que haya un verdadero fiscal especial, en particular cuando es obvio que si Eric Holder no lo sabía, fue porque no quiso saberlo o porque no estaba haciendo su trabajo", le dijo Issa a los periodistas. Issa se quejó de que "hay un proceso de encubrimiento de un patrón delincuencial que no se puede explicar como el caso de gente común que quiere hacer lo correcto pero que cometió un error. Aunque tengo capacidad de citatorio, no tengo la capacidad de encerrar a nadie por desacato hasta que confiesan y nos dan lo que buscamos".
Rápido y Furioso, fue una operación encubierta realizada por el despacho responsable del control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de EU (ATF, por sus siglas en inglés) entre 2009 y 2010, supuestamente para investigar el tráfico de armas hacia México. La ATF facilitó, cuando menos, 2000 operaciones de venta de armas, y algunas de esas armas se les ha vinculado con 200 hechos delictivos en México, cuando menos.
Ese mismo día por la mañana, el representante Issa había declarado en la cadena de TV informativa C-SPAN, que su comisión contempla investigar los programas de préstamos del gobierno a las corporaciones privadas a la luz de las acusaciones de acuerdos indebidos entre la Casa Blanca y las compañías Solyndra y LightSquared.
En el primer caso, los abogados del director ejecutivo de Solyndra, LLC, Brian Harrison, y el director de finanzas, W. G. Stover, le enviaron una carta a la Subcomisión de Supervisión e Investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, donde informan a la subcomisión que sus clientes van a invocar sus derechos a la Quinta Enmienda y que no responderían a ninguna pregunta que se les haga en las audiencias del Congreso del viernes.
En el caso de LightSquared, un funcionario secundario del gobierno salió diciendo que la Casa Blanca trató de influenciar su testimonio con relación a un proyecto de transmisiones inalámbricas respaldado por el multimillonario contribuyente demócrata Philip Falcone, el cual oficiales de las Fuerzas Armadas temen pudiera afectar los delicados sistemas de navegación satelital. Anthony Russo, director de la Oficina de Coordinación Nacional para el Posicionamiento en el Espacio, Navegación y Programación, dijo que él rechazó los consejos de la Oficina de Programación y Presupuesto de la Casa Blanca, que le sugirieron que le dijera al Congreso que las preocupaciones del gobierno sobre el proyecto de la firma LightSquared se podrían resolver en 90 días. El comentario de Russo se produjo solo unos días después de que el general de cuatro estrellas, William Shelton, quien encabeza el Comando Espacial de EU, dijo en el Congreso que se sintió presionado por la Casa Blanca para que cambiara su testimonio sobre el mismo proyecto. El congresista republicano de Georgia, Paul Broun, presidente de la Subcomisión de Investigaciones y Supervisión de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Representantes, dijo que le preocupaba que cuatro de los cinco testigos del gobierno que se presentaron a su audiencia del 8 de septiembre hubieran tenido el mismo lenguaje en sus testimonios escritos que reflejan la visión del gobierno sobre el proyecto LightSquared.
En el caso de la operación "Rápido y Furioso", el viernes, 9 de septiembre, los investigadores del Congreso le pidieron formalmente al gobierno de Obama que entregara copias de todos los documentos que tienen que ver con tres funcionarios de seguridad nacional claves de la Casa Blanca y el programa, otros casos de armas del despacho encargado del control de armas de fuego (ATF, por sus siglas en inglés) en Phoenix, Arizona, y todas las comunicaciones entre la Casa Blanca y el funcionario de campo de la ATF en Arizona. Issa y Grassley le enviaron la carta al Asesor de Seguridad Nacional Thomas E. Donilon, el principal asistente del presidente Barack Obama en la materia. La carta se produjo después de que surgieron una serie de correos electrónicos en donde se mostraba que William D. Newell, el supervisor de campo de la ATF en Phoenix durante la operación "Rápido y Furioso", estaba en contacto rutinario con Kevin O'Reilly, entonces director de Asuntos Norteamericanos de la Casa Blanca ante el Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca ha dicho que O'Reilly le reenvió los correos electrónicos a otros dos funcionarios de la Casa Blanca, Dan Restrepo, asistente especial del Presidente y director de Asuntos del Hemisferio Occidental, y Greg Galjanis, director de Política Antiterrorista, Terrorismo Financiero y Antinarcóticos. La carta solicita todos los correos electrónicos, documentos, informes, papeles y notas manuscritas que tengan que ver con O'Reilly, Restrepo y Galjanis durante el período de "Rápido y Furioso". La Comisión también quiere entrevistar personalmente a O'Reilly para fin de este mes.
Finalmente, han aparecido grabaciones que antes eran secretas, hechas en marzo del 2011 por Andre Howard, propietario de la compañía Lone Wolf Trading de Grendale, Arizona, sobre sus conversaciones con el agente de la ATF, Hope McAllister, en donde se expresa preocupación de que uno de los soplones había entregado material para la investigación que "era más tóxico de lo que te das cuenta". La conversación sugiere un intento de encubrimiento. El negociante de armas informa que le entregó el archivo a los senadores Patrick Leahy y Grassley, "pero Leahy como los dos sabemos ha aplazado esta investigación ahora mismo, cierto, sin planes para volverla a convocar. Así que la gente de ustedes tuvo éxito por ese lado". El agente responde: "Cierto". El negociante también dice que Holder iba a responder ante una investigación de Lamar Smith como lo hizo con Grassley: "Y te puedo asegurar que a la prensa no le va a gustar su respuesta porque básicamente va a copiar lo que le dijo a Grassley". Agente: "Si". Negociante: "No se puede desviar". Agente: "En cierto momento van a tener que decirle a Grassley, vas a tener su poner tu trasero en un asiento. Quiero decir, como dije, lo que entiendo es que el no puede convocar a una audiencia. Alguien del partido de mayoría tiene que convocar a una audiencia congresional y por lo pronto..."
En un giro sorprendente más, estas grabaciones, que se le entregaron a la Comisión de Issa, que a su vez las entregó al Inspector General, fueron entregadas después por el Inspector General a la oficina del Procurador General y la ATF en Arizona, que es el blanco de la investigación.
El martes, Issa y Grassley le escribieron una carta a la Inspectora General de Justicia, Cynthia Schneder, acusándola de poner en peligro y obstruir la investigación.
La carta describe como un supervisor de la ATF, hablando sobre las investigaciones congresionales supuestamente dijo, "todos estamos con la misma partitura. Y si nos quedamos todos en la misma partitura, no va a haber problema".
Grassley e Issa dijeron que las acusaciones de que el despacho del Procurador de EU y personal de la ATF intentaron influir en el testimonio de los testigos merece "una investigación concienzuda, agresiva e independiente".
Al borde del abismo... siempre nos quedará el dólar estadounidense
La 'Operación Twist' y la debilidad del euro ante una inminente quita griega han provocado la apreciación de la divisa de EEUU, un escenario que se prevé que se prolongue en los próximos meses.
Volatilidad, recesión, colapso... son los apocalípticos adjetivos que han acompañado esta semana a un desentonado twist de la Reserva Federal, que en lugar de convencer a los inversores terminó por aderezar un desplome en toda regla de los mercados bursátiles de todo el mundo.
La ficha griega, que 24 siglos más tarde de su primera quiebra, amenaza con provocar un efecto dominó que podría desencadenar una contracción económica acompañada de una nueva crisis financiera de carácter global. Así lo advirtieron tanto Christine Lagarde como Robert Zoellick, los patrones de la actividad económica del planeta al estar al frente, respectivamente, del FMI y del Banco Mundial. Pero a ellos también se suman otras voces como las de los economistas Nouriel Roubini, Mohammed El-Erian o Joseph Stiglitz, por nombar a unos cuantos.
Si en el siglo IV A.C, diez municipios griegos no consiguieron costear sus responsabilidades financieras a su acreedor, el Templo de Delfos, ahora el país heleno debe lidiar con el puño de acero de la troika, es decir, el núcleo duro de la Unión Europea y el látigo del Fondo Monetario Internacional. Nada que ver con el lugar de origen del dios Apolo, pues no hay oráculo que reduzca la incertidumbre que azota los mercados.
En la trastienda de las mesas de inversión y las bambalinas políticas de Bruselas y Alemania, la quiebra de Grecia es ya toda una realidad. De hecho, en el parqué de la New York Stock Exchange, los traders ya descuentan esta situación. "Conocemos la exposición de todos los referentes importantes, hemos visto cómo la banca europea se prepara para ello, no es un factor sorpresa", explicó a este periódico Josep Greco, director de Inversiones de Meridian Equity Partners. En estas circunstancias, los inversores de a pie del Viejo Continente están prevenidos y buscan estrategias que les permitan salir del atolladero y, hasta la fecha, el oráculo apunta a EEUU.
Al fin y al cabo, de producirse una quita helena, la moneda europea acabará por sucumbir, un hecho que ayudaría a la economía pero no a la renta variable. Según apunta David Woo, estratega jefe de divisas en Bank of America Merrill Lynch, "la marcada depreciación del euro como respuesta al inicio de la crisis periférica en 2010 resultó ser una bendición para la eurozona, al impulsar las exportaciones alemanas y con ello la habilidad de Alemania para ayudar a las economías periféricas". Sin embargo, hasta ahora, el euro ha conseguido en cierta forma "desvincularse" del destino de los periféricos, una suerte "que no durará mucho", determinó Woo.
De hecho, el nivel actual del PIB ponderado de los CDS (seguros contra impago, por sus siglas en inglés) de la eurozona implicaría que el euro debería estar por lo menos un 10 por ciento más débil que el dólar, aun considerando la reciente ampliación de los CDS de EEUU. Ron Rowland, presidente de Capital Cities Asset Management, reconoce que incluso si la integridad de la eurozona permanece intacta, su política fiscal debería unificarse en cierta forma y eso "provocaría un aguda devaluación del euro".
Con el futuro de la moneda única en una incertidumbre absoluta, la renta variable europea emprende ya su particular travesía por el desierto. Como afirma Andrew Tilton, economista de Goldman Sachs, "el nivel de estrés financiero ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad (?) la renta variable del Viejo Continente se desploma en 2011, el Dax, por ejemplo, ha perdido más de un 25 por ciento desde los niveles de comienzo de año". ¿Moraleja?, saltemos el charco.
Del 'twist' al charlestón
"No creo que vayamos a ver una nueva recesión en EEUU", explicó Joe Greco. "De hecho creo que la situación actual deja margen para que la renta variable del país pueda tomar un respiro", añadió. "De aquí a final de año todavía tenemos posibilidad de subir entre un 3 y un 5 por ciento sin problemas", afirmó el director de inversiones de Meridian Equity Partners.
Sin embargo, la reacción del mercado norteamericano a la conocida Operación Twist de Ben Bernanke y sus chicos fue más bien decepcionante. La adquisición de madurez a corto y medio plazo para comprar deuda a largo plazo, por ejemplo, bonos a 10 años, algo que debería bajar su interés, no convenció a los inversores, que optaron por las ventas y dispararon el precio del dólar en sus cruces con las divisas importantes salvo en el caso del yen, que ejerció en solitario su carácter de activo refugio al estar intervenido el franco suizo.
Aún así existe cierta sensación de confianza en la renta variable del país, ya que buena parte de los análisis indican que el impacto del huracán europeo no desolará el contexto estadounidense. Ethan Harris, economista jefe de Merrill Lynch, descarta un "momento Lehman". Además señala que en EEUU, "los mejores fondos del mercado de divisas sólo están expuestos a la deuda de Europa Central, y se han estado diversificando agresivamente". Este hecho también da pistas sobre otros fondos que invierten en el mercado estadounidense. El más rentable de todos es el Lyxor Selection Fund AB Equity A, con un rendimiento del 12 por ciento y que goza de la máxima calificación de Morningstar, cinco estrellas. Se trata de un fondo que invierte en grandes compañías americanas, pero el truco está en que lo hace en moneda helvética, de ahí su elevada rentabilidad. Algo similiar ocurre con el segundo por rentabilidad, el fondo de Morgan Stanley MS INVF US Advantage AH, calificado con 3 estrellas Morningstar. Presenta un avance del 4,65 por ciento en el año, y aunque también invierte en blue chips de EEUU, lo hace en euros, no en dólares. Los otros dos fondos que sí invierten en la economía americana y lo hacen en billete verde también están gestionados por Morgan Stanley y cuentan con la máxima nota de Morningstar. Eso sí, el efecto divisa se refleja en su comportamiento pues sólo suben un 2 por ciento en 2011 (ver gráfico).
Pero el balance que arrojan los fondos se remite a lo que ha ocurrido en el pasado. La cuestión, ahora, es ver qué se puede hacer de cara al futuro. En este escenario, una de las opciones que puede tomar el inversor es aprovechar las caídas de valoración de las últimas semanas para buscar entre los valores que ofrecen más atractivo aquellos que, además, ofrecen más oportunidad de cara a estructurar una cartera que pueda aprovechar la potencial escalada del billete verde en los próximos meses.
Un vistazo al S&P 500 muestra que sólo cuatro grandes sectores han contribuido a las alzas dentro del indicador, que entró en negativo en el año a raíz de la fase correctiva que se produjo de forma generalizada en las bolsas a finales de julio y que ahora acumula una caída del 11 por ciento. De esos sectores, paradójicamente el más alcista se podría clasificar más bien como "varios", pues hace las veces de cajón de sastre al agrupar a compañías tan distintas como Motorola Mobility, Time Warner o First Solar. De ellas, las que más han contribuido al S&P 500 son dos tradicionales competidoras, Visa y Mastercard. Ambas ostentan claros consejos de compra por parte de la media de analistas, y mientras que la primera roza una rentabilidad del 30 por ciento en lo que va de 2011, la segunda ya acumula un avance superior al 50 por ciento. En el tercer puesto por contribución se encuentra Priceline.com, que también goza de un sólido consejo de compra. Además, de acuerdo con las previsiones de la media de bancos de inversión, se prevé un incremento en su beneficio neto del 32 por ciento de cara al ejercicio de 2012.
Roubini no ve voluntad política para evitar una nueva crisis financiera global
Para Nouriel Roubini, la economía se encamina inexorablemente "hacia otra crisis financiera global", con la eurozona como principal foco generador de peligro. Dentro de su pesimismo, apunta medidas que podrían ayudar a evitarlo, aunque no cree que los políticos estén dispuestos a ponerlas en práctica.
En una entrevista concedida a Emerging Markets, Nouriel Roubini ha insistido en su predicción de que la economía mundial se encamina "hacia otra crisis financiera global"
"Mis datos sugieren que muchas economías avanzadas ya están entrando en recesión. No es que estemos en una situación de recuperación anémica. Estamos al inicio de una etapa de contracción. De hecho, pienso que ya hay contracción en buena parte de la eurozona, hay contracción en EEUU y también en Reino Unido", ha dicho el economista, quien advierte también de que se están agotando las medidas de apoyo al sistema financiero y que la mayor amenaza proviene de la eurozona, "una fuente de riesgo sistémico que si no resuelve sus problemas puede provocar una situación peor que la causada por Lehman".
"No se trata sólo de Grecia o de Irlanda -opina Roubini-, sino que el contagio salpica a Italia y España e, incluso, si se cree que ambos países tienen problemas de liquidez pero son solventes, han perdido la credibilidad de los mercados y recuperarla les llevará al menos un año".
Roubini cree que tanto España como Italia necesitan obtener financiación fuera de los mercados, hasta recuperar la credibilidad y la manera de financiarse por sí mismos, y que no tienen muchas opciones para lograrlo: "Una de ellas son los eurobonos, cuya creación llevaría su tiempo; otra, recurrir al BCE, aunque legalmente no tiene permitido prestar sistemáticamente dinero a un país. La tercera opción es obtener efectivo del Fondo Europeo de Estabilidad, cuyos recursos son insuficientes para sostener varios rescates a la vez. Si se agota esta ayuda y no hay un prestamista de última instancia para aupar a Italia y a España en caso de que lo necesitaran, habrá riesgo de una quiebra sistémica de la zona euro, con consecuencias globales peores que las de Lehman".
¿Qué se puede hacer?
Preguntado sobre qué medidas políticas se deberían adoptar para mejorar la situación actual, Roubini remite a los siguientes puntos: reducir las tasas de interés y aumentar la oferta monetaria circulante, en cantidad y vía créditos; estímulos fiscales por cortos periodos de tiempo en aquellos países que los necesiten; EEUU, Reino Unido, el núcleo duro de la eurozona, Japón, deben posponer las medidas de austeridad y asegurarse que países como Italia y España tienen a su disposición el dinero que necesitarán hasta ser autosuficientes; reducir los déficits de los Gobiernos, de los bancos, de las familias; recapitalizar los bancos europeos a través de un TARP; ayudar a los mercados emergentes; proveer de crédito a las pequeñas y medianas empresas y a las familias; buscar soluciones directas para países que, como Grecia y, quizá, Portugal, no van a ser capaces de ser competitivos dentro de la eurozona.
"Hay muchas cosas que es necesario hacer, pero temo que los políticos no estén dispuestos a ponerlas en práctica en sus propios países y aún menos a nivel internacional, de una manera coordinada".
Lo importante es generar crecimiento
Roubini, como es habitual en él, vuelve a mostrarse escéptico en cuanto a una salida de la crisis. Cree que los mercados seguirán presionando a Italia y a España, aunque estos países apliquen las medidas de austeridad que esos mismos mercados les han exigido.
En este escenario de austeridad, según Roubini, la recesión será aún más severa en Europa "a no ser que la eurozona tenga una estrategia a corto plazo para generar crecimiento -devaluación del euro, estímulos fiscales desde Alemania, ayudas para que Italia, España y el resto de periféricos crezcan-". "No sólo es necesario aportar liquidez -a los países con problemas-. Se trata de lograr que crezcan a través de reformas estructurales que se deben hacer hoy mismo".
Cómo salvar al euro
Cómo salvar al euro
Jose Manuel Durao Barroso Guillermo de la Dehesa
Hoy domingo leí en El País un artículo de los que quisiera leer todos los días y que hoy presento en estas LUPAS de FINANZAS, editado a mi manera. Escrito por Guillermo de la Dehesa (Madrid, 1941), abogado y economista, experto en arte, secretario de economía en España de 1986 a 1988, asesor internacional de Goldman Sachs y consejero independiente del Banco Santander, es lo mejor que he leído sobre la situación del euro y sus posibilidades de rescate. Es una propuesta concreta basada en los antecedentes y la historia del Tratado de Lisboa (Diciembre, 2007). Propone un cambio de actitud en la clase política. Es evidente el bajo nivel de cultura económica y financiera que tenemos en México y como opinamos de cosas que no sabemos. Sigo con mi idea de tranquilizar a los lectores que veo desesperados, que no pueden dormir ante el riesgo de perder sus ahorros invertidos en activos de riesgo. De solucionarse pronto el problema de Grecia y en general de la Zona Euro habría un rally muy fuerte en las materias primas, principalmente en el petróleo, y en las acciones, al subir el euro y bajar el dólar. El próximo jueves habrá una decisión muy importante en el parlamento alemán sobre el apoyo a Grecia. Olfateo que los bonos griegos van a ser el negocio de negocios para los especuladores que compran en río revuelto y que se han encargado de repetir que esta crisis no tiene solución.
1- Dice GDLD que nos encontramos hoy, tres años después de la quiebra de Lehman Brothers, en una situación de pánico similar o peor en los mercados financieros, sin que haya habido quiebra alguna. La gestión de la crisis de la deuda soberana del área euro, desde que se destapó con Grecia en octubre de 2009, no ha podido ser peor. Prueba de ello es que es la primera vez en la historia que la expectativa de impago de un país que solo representa el 2% del PIB del área euro y el 0.5% del PIB mundial puede llegar a desencadenar una crisis casi global. Siguen sin afrontarse los dos fallos originales del área euro. Para funcionar eficientemente, una unión monetaria necesita una unión fiscal mucho mayor que la actual, y el BCE debe ser un verdadero prestamista de última instancia. De haberse dedicado estos dos años a arreglarlos, se hubiera dado un paso de gigante en la integración europea, en el euro como moneda alternativa al dólar y en el peso relativo de Europa en el mundo. Sin embargo, se ha optado por exacerbar electoralmente el nacionalismo, ya casi olvidado, arriesgando que Europa pueda irse a pique. Si falla el euro, el mercado interno dejará de funcionar y, si este falla, la unión aduanera dejará de existir, y así nuestros líderes políticos podrían conseguir llevarse por delante sus tres pilares básicos y 53 años de integración europea. Es verdad que es lento y difícil tomar decisiones entre 17 países tan democráticos como los europeos, pero han pasado ya dos años desde que empezó la crisis de deuda y lamentablemente solo se ha reaccionado tarde y mal.
2- El diagnóstico –sigue GDLD-- ha sido erróneo al estar basado en que los países periféricos endeudados han sido unos manirrotos que han despilfarrado sus ingresos públicos, de ahí que tengan que hacer una necesaria contracción fiscal y reformas estructurales, pero pagando muy cara la ayuda de los demás. Así se consigue que devengan insolventes, puedan suspender pagos y contagiar a otros miembros solventes, olvidando además que Alemania y Francia incumplieron 14 veces el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) sin castigo alguno. La mayor parte del aumento de su deuda se ha debido a la ayuda o rescate del sector privado financiero y no financiero, altamente endeudados tras años de tipos de intereses reales casi cero, y al funcionamiento de los estabilizadores automáticos. En España, estos últimos han generado dos tercios del aumento del déficit público. El problema actual es el bajo crecimiento del área euro. Por segunda década consecutiva es la región del mundo con menor crecimiento, pero está obligando a todos sus Estados miembros a hacer, simultáneamente, una contracción fiscal con efectos devastadores para su propio crecimiento.
3- Pero aún se está a tiempo de evitar la catástrofe si hay, por fin, un cambio de actitud. Hasta ahora se ha insistido en que resolver ambos fallos de diseño requiere modificar el Tratado de Lisboa. Sin embargo, y felizmente, los redactores del Tratado han sido unos expertos legales prudentes y flexibles que han intentado que pueda funcionar incluso en situaciones extremas con cláusulas de escape. Por ejemplo, se ha dicho que el BCE estaba incumpliendo el Tratado por comprar deuda de países solventes con problemas de liquidez en el mercado secundario. Sin embargo, la redacción del artículo 123 solo prohíbe al BCE la adquisición de deuda "directamente a los Estados miembros", es decir, en el mercado primario, pero no prohíbe su compra en el secundario, de ahí que no haya sido objetada por el tribunal de Karlsruhe. Asimismo, el artículo 124, que prohíbe a los bancos el rescate financiero de un Estado miembro, incluye la condición "cuando no esté basado en consideraciones prudenciales". Finalmente, el artículo 125, que prohíbe el rescate de un Estado miembro por la Unión o por otro Estado o Estados miembros, establece que "sin perjuicio de las garantías mutuas para la realización conjunta de proyectos específicos". ¿Qué proyecto puede ser más específico y más importante ahora para Europa que intentar salvar la unión monetaria y de paso la UE?
4- A pesar de esta alusión a las "garantías mutuas", se ha insistido en que la emisión de eurobonos incumple el artículo 125 del Tratado. Sin embargo, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) está ya emitiendo eurobonos con la garantía prorrata de los 17 países miembros, de acuerdo con su participación en el capital del BCE. Se alega entonces que lo que realmente prohíbe el Tratado es que dicha garantía sea "conjunta y solidaria" de todos los Estados miembros. Sin embargo, junto con el EFSF también fue creado el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (EFSM), con capacidad de financiarse hasta 60,000 millones de euros. Este fondo está gestionado por la Comisión Europea y emite eurobonos con la garantía de los 27 miembros de la UE y, en última instancia, con la del presupuesto de la Unión. Por último, el Banco Europeo de Inversiones (EIB) tiene la garantía prorrata de los 27 Estados miembros de la UE, en la que los cuatro grandes (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) garantizan el 65% del capital, emitiendo cada año cerca de 100,000 millones de bonos en euros. Cuando Barroso ---se refiere a José Manuel Durao Barroso (Lisboa, 1956), presidente desde el 2004 de la Comisión Europea, exprimer ministro de Portugal-- habla de estar preparando varias alternativas de eurobonos es un signo claro de que son posibles sin cambiar el Tratado.
5- La emisión de eurobonos es el camino más sencillo y rápido para conseguir una mayor integración fiscal, y no al revés. Si hay eurobonos tiene que haber una institución que evite problemas de riesgo moral por parte de algunos miembros. Esa institución debería de ser un Tesoro Europeo que emita dichos eurobonos, que dosifique sus emisiones de acuerdo con el comportamiento fiscal de cada país y que imponga las sanciones necesarias. Dicho Tesoro tiene que ser comunitario y no intergubernamental, como el Pacto de Estabilidad, que no ha funcionado. La emisión de dichos bonos sería paulatina, al ir el Tesoro intercambiando nuevos eurobonos por los bonos de los Estados miembros que vayan venciendo. Si la vida media de dichos bonos es de seis años, el proceso tardaría seis años. Podría ponerse un tope máximo al intercambio de deuda dejándola en el 60% del PIB de cada país, o podría dejarse a la discreción del Tesoro para evitar problemas de riesgo moral. Su mero anuncio acabaría con la especulación y el contagio.
6- Supongamos que, a pesar de que el Tratado permita que el BCE compre deuda y que puedan emitirse eurobonos con garantía conjunta y solidaria, no lo acepten los Estados miembros. Al permitir finalmente que el EFSF pueda comprar deuda de los Estados miembros en el mercado secundario, la siguiente decisión debería ser que el EFSF, que ya es una institución financiera, pueda convertirse en banco, con lo que el BCE podría darle financiación y liquidez siempre que la necesite, convirtiéndose el EFSF y el futuro ESM en prestamistas de última instancia de los Estados miembros con el apoyo del BCE. De no aprobarse tampoco, entonces, el BCE, para evitar la catástrofe, se vería forzado a anunciar que garantizaría todos los vencimientos de la deuda soberana de los 17 Estados miembros. Este anuncio detendría, asimismo, la especulación y el contagio, y además no necesitaría siquiera demostrarlo, como ocurre cuando los Estados garantizan los depósitos bancarios para evitar las corridas de los bancos por sus depositantes. El coste de no resolver nada es cada día mayor.
JUAN FRANCISCO GONZALEZ IñIGO
La idea de Europa se está apagando
La débil respuesta política al torbellino económico abre una profunda crisis de confianza en la UE - Los movimientos antieuropeístas y xenófobos ganan terreno en un contexto de paro y recortes
ANDREU MISSÉ - Bruselas -
"La semana pasada me encontré en el aeropuerto con un colega que había trabajado conmigo en el Ministerio de Finanzas y ahora es presidente de un gran banco. Hablamos de la crisis de la zona euro y me dijo: 'Después de todas estas conmociones políticas y económicas que estamos pasando va a ser muy raro que en los próximos diez años podamos escapar sin una guerra, así que estoy pensando en sacar la green card para mis hijos y emigrar a Estados Unidos". La anécdota fue contada en el pleno del Parlamento Europeo el pasado día 14 por Jacek Rostowski, ministro de Finanzas de Polonia, que ostenta la presidencia de la Unión. "Esto no podemos permitirlo", apostilló el ministro tras afirmar que "Europa está en peligro".
La recesión ha dejado 23 millones de parados en el Viejo Continente
Se ha abierto una peligrosa división entre los pueblos del norte y del sur
Un abandono del euro sería una bomba nuclear para el proyecto europeo
Según Van Rompuy, no hay un 'plan B' porque la Unión se hace paso a paso
La palabra guerra ha entrado inesperadamente en la escena política europea. Precisamente fue el anhelo de poner fin a los continuos conflictos bélicos que periódicamente asolaban el Viejo Continente lo que impulsó a destacados políticos como Konrad Adenauer, Jean Monet, Robert Schuman, Winston Churchill, Altiero Spinelli y Paul Henry Spaak a poner en marcha el proyecto de la UE, después de la Segunda Guerra Mundial.
La falta de solidaridad está apagando la idea de Europa. El debate sobre la probable salida de Grecia del euro ha adquirido naturaleza de normalidad. Y el contagio ya ha alcanzado con distinta intensidad a Portugal, Irlanda, España e Italia. Los mercados mandan sin freno alguno. El aumento del paro y de la pobreza proporcionan los ingredientes para el auge de los partidos xenófobos, populistas y el refuerzo de los sentimientos antieuropeos.
Lo que empezó como una crisis financiera en Estados Unidos en 2007, se convirtió dos años más tarde en una grave crisis de deuda y una profunda recesión económica, que en Europa ha elevado el número de desempleados a 23 millones de personas. La incapacidad para resolver el problema de Grecia está provocando una peligrosa división entre la Europa del norte que esgrime sus virtudes de ahorro, trabajo y disciplina fiscal, frente a la imagen del despilfarro y descontrol del gasto que se atribuye a los países del sur. Son los tópicos conocidos que están ganando terreno sin apenas oposición.
Los fallos y debilidades de los Gobiernos de Atenas han sido clamorosos. Pero hasta ahora la solidaridad con Grecia se ha limitado a unos 60.000 millones de euros, en buena parte para proteger a los bancos franceses y alemanes, mientras la banca europea ha consumido más de 420.000 millones en inyecciones de capital y compras de activos dañados.
"La salida de Grecia del euro es un salto en el vacío", confiesa un diplomático europeo. "En términos geopolíticos", añade, "es suicida". "Si no fuera porque existe la Unión Europea", añade, "quizá ya habría estallado algún conflicto. Por ejemplo, en Hungría, cuando el año pasado concedió la nacionalidad a los más de 2,5 millones de personas de etnia magiar que viven en Rumania, Eslovaquia, Serbia y Ucrania. Primero se da la nacionalidad y luego viene la reivindicación territorial de efectos incalculables. "En Europa", recuerda este alto funcionario, "las desgracias siempre empiezan por los Balcanes y Grecia forma parte de ellos".
Mientras, las cúpulas europeas viven instaladas en la cómoda retórica de que la construcción europea se ha cimentado a base de ir venciendo las sucesivas dificultades. "Es un error decir que Europa avanza de crisis en crisis, la realidad es que el proyecto europeo está peor que nunca", señala el jurista Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo. "Tenemos que evitar que Grecia salga del euro. Hay que dar la señal de que la suerte de Grecia es la suerte del euro y de la UE", explica.
López Aguilar asegura que "si se está planteando la salida de Grecia del euro es porque desde que estalló la crisis estamos en una estrategia equivocada, basada en la anorexia fiscal. Lo que se está aplicando es la estrategia del directorio franco alemán, con un fuerte peso de Alemania, no la de las instituciones europeas".
El exministro de Justicia considera que "los recortes solo han servido para prolongar la agonía". A su juicio la solución debería ser "una combinación de consolidación fiscal a muy largo plazo y un plan de inversiones públicas para lo que hace falta un Tesoro Europeo y eurobonos".
¿Puede salir Grecia del euro? "El Tratado es completamente silencioso sobre este asunto", afirma un experto comunitario. Recuerda que "el Tratado de Lisboa prevé que un país puede salir de la UE, pero no hay nada dispuesto para que abandone el euro", añade. En su opinión "la salida de un país es un escenario que no se contempla; sería como una bomba nuclear para el proyecto europeo". Un análisis minucioso efectuado por el Banco Central Europeo (BCE), en 2009 concluyó que "la expulsión de un país de la UE o de la zona euro implicaría tantos desafíos conceptuales, legales y prácticos que la probabilidad es próxima a cero".
Para muchos académicos de EE UU la salida de Grecia del euro se da por descontada. Estas posiciones empiezan a ser compartidas por algún político europeo. El pasado día 7 el primer ministro holandés, Mark Rute, abrió la Caja de Pandora al afirmar que "los países que no estén dispuestos a aceptar una administración externa deberán dejar la zona euro".
El mismo día, la canciller alemana, Angela Merkel, advertía en el Bundestag que "el euro es una garantía de la unidad europea. O dicho de otra manera, si el euro fracasa, Europa fracasa". Merkel olvidaba que ella misma había alimentado estos fuegos. En marzo de 2010, cuando Atenas aún no había recibido un solo euro, la canciller manifestó que en el futuro debería modificarse el Tratado para "poder excluir a un país de la zona euro como último recurso, si no cumple sus obligaciones reiteradamente".
Los espíritus federalistas como el líder de los liberales, Guy Verhofstadt, ven con verdadero pánico la ruptura de la zona euro. "La salida de Grecia del euro tendría unos costes enormes por el contagio a otros países", explica el exprimer ministro belga. "En cualquier caso", afirma, "es un escenario que no tenemos en cuenta".
Pero la posible ruptura del euro asusta a todo el mundo como quedó patente con la asistencia repentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner, a una reunión del Eurogrupo en Wroclaw (Polonia). También hay nerviosismo en Londres.
El canciller del Exchequer (Tesoro), George Osborne, ha expresado "su preocupación" por que la zona euro caiga en "una espiral fuera de control". Los británicos saben que si se rompe el euro peligra el mercado interior y se esfuman las ventajas del libre comercio. Pero es aventurado pronosticar el final. Vince Cable, secretario de Comercio británico, afirmó recientemente que "al final el proyecto de la eurozona podría resultar un excepcional éxito".
Salir del euro, liquidar la Unión
A los dirigentes de la UE les falta el coraje para defender con firmeza los valores superiores de la gobernabilidad, la estabilidad y la convivencia en el continente
CARLOS YÁRNOZ
La hipótesis de que Grecia sea expulsada de la zona euro se extiende desde hace unas semanas con una soltura rayana en la frivolidad. UBS, Saxo Bank o Goldman Sachs han calculado incluso los costes económicos de tal posibilidad: el PIB griego se desplomaría entre un 40% y un 50% en medio de bancarrotas de sus bancos, su preocupante deuda se duplicaría de inmediato, habría que invertir entre dos y tres billones de euros en recapitalizaciones de entidades de crédito y seguros por toda Europa, cada ciudadano griego perdería al menos 10.000 euros en el primer año... Además, la resurrección del dracma no facilitaría el pago de la deuda de Atenas y provocaría el contagio a todo el club de la moneda única europea por su demostrada incapacidad de auxiliar a uno de sus socios más pequeños (no llega al 3% del PIB de la eurozona).
Pese al abismo al que se asoma Europa, ni siquiera suenan las alarmas
Y, sin embargo, estas tremendas consecuencias económicas son solo eso, consecuencias económicas. Por eso, son economistas, como el profesor Nouriel Roubini, los que mantienen que el daño puede ser "limitado y contenido". En términos economicistas puede ser, pero el riesgo real para los ciudadanos europeos tiene un alcance infinitamente mayor y apenas se menciona en estos días. Digámoslo enseguida: la salida del euro de un país provocaría el fin de la unión monetaria y, muy probablemente, la inevitable liquidación de la propia UE. Preocupados en exclusiva por los mercados, la deuda soberana o la ortodoxa disciplina presupuestaria, a nuestros dirigentes europeos les está faltando el coraje de reaccionar con determinación para defender los valores superiores de la gobernabilidad, la estabilidad y la convivencia en el continente.
No es extraño, por tanto, que ya no escuchemos jamás el término "familia" para hablar de la Unión, y sí oigamos que los españoles son "vagos", los griegos "mentirosos y despilfarradores", los alemanes "egoístas"... Intentemos vislumbrar qué ocurriría si Grecia fuera expulsada del euro como recomienda, entre otros, el primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, que gobierna gracias al apoyo del ultraderechista Geert Wilders. ¿Acaso no se plantearía de inmediato la expulsión de Portugal? ¿Y por qué no Irlanda? ¿Quién sería el siguiente? ¿España o Italia? Seguramente porque el reguero de salidas forzosas sería imparable, el alemán Hans-Olaf Henkel, exjefe de la patronal industrial, ha propuesto lo opuesto: la huida hacia adelante del próspero bloque del Norte, la salida conjunta del euro de Alemania, Finlandia, Austria y Holanda. O sea, que la destrucción de la moneda europea estaría garantizada con independencia de que el primer zarandeo fuera un movimiento defensivo de los socios ricos o un ataque contra los pobres. ¿Qué haría Francia en cualquiera de los dos casos? Es impensable creer que París rompiera sus lazos con el Sur. Conviene recordar que la construcción europea, tras dos guerras mundiales, está basada en el entendimiento de Francia y Alemania.
Y una vez dinamitada la unión monetaria, ¿qué posibilidades de subsistencia tendría la UE? ¿Pocas o ninguna? El euro no se creó como un proyecto económico-financiero. Por el contrario, es el mayor avance político de la Unión. Y como tal fue concebido. Con imperfecciones, sin duda. Y las estamos pagando. Pero parece más lógico exigir a los mandatarios europeos que se centren en superar esas imperfecciones -y ya han perdido tres años- que no asistir al drama de una muerte por inanición de un pilar básico del armazón europeo.
Pese al abismo al que nos asomamos los europeos, ni siquiera se ponen en marcha las alarmas. Podría sospecharse que una generación de desmemoriados nos preocupamos en exclusiva de nuestros bolsillos en lugar de seguir construyendo un futuro en paz y estabilidad. El exvicecanciller alemán Joschka Fischer es una sensata excepción. "La crisis", afirmaba el mes pasado en estas páginas, "comienza a socavar los mismísimos cimientos en los que se basó el orden europeo de posguerra: la alianza franco-alemana, por un lado, y la transatlántica, por el otro, que hicieron posible un periodo de paz y prosperidad sin precedentes en la historia del continente".
Volvamos al caso griego. Si Atenas es expulsada del euro, ¿qué posibilidades tendría de seguir en la UE? ¿Pocas o ninguna? Y si abandona la UE, ¿qué repercusiones tendría en sus relaciones con Turquía? ¿Cómo afectaría eso al resto de Europa? ¿Y a las relaciones Europa-Estados Unidos? No sería el único foco de tensión que pondría en riesgo la estabilidad y la seguridad del continente. Hasta Citigroup, en un vaticinio que muchos preferirán desechar por considerarlo alarmista, augura "gobiernos autoritarios o militares, incluso guerras civiles".
Con llamadas alarmistas o no, lo cierto es que son escasas las advertencias de que una crisis económica amenaza la moneda única y la UE. Por el contrario, nuestros dirigentes políticos no hacen nada por ahuyentar un axioma que se instala con más y más fuerza entre los ciudadanos europeos: euro es igual a sacrificios, ajustes y recortes del Estado de bienestar.
Y, sin embargo, el camino está más claro que nunca y nos lo están diciendo incluso desde fuera de Europa: actúen juntos, únanse más, lancen soluciones colectivas... Se pueden llamar eurobonos, o ministerio europeo de finanzas, o avances en la unión política o Gobierno económico europeo... Ah, perdón, es que tropezamos con los intereses nacionales. Sí, lo hemos escuchado tantas veces... Bueno, pues elijan, señores gobernantes: retrocedamos o avancemos.
Yemen, en caída libre
El regresado Saleh debe abandonar ya el poder para evitar una guerra civil en el país árabe
El inesperado retorno del presidente yemení a su país introduce un nuevo e inquietante factor en el tránsito de Yemen desde una revolución popular estancada hacia la guerra civil. Pocos creían que el dictador Alí Abdalá Saleh -33 años en el poder- regresaría de la vecina Arabia Saudí tras sobrevivir al ataque contra su palacio en junio.
Descoyuntado por viejas rebeliones en el norte y el sur, Yemen ha avanzado en estos tres meses hacia la desintegración. Lo que comenzó siendo otra revuelta popular por la dignidad y la libertad se ha transformado en un enfrentamiento múltiple, que solo en la semana que acaba ha dejado alrededor de cien muertos. A la irreprochable revolución de la calle, impulsada básicamente por los jóvenes, se ha ido superponiendo una espuria lucha entre facciones castrenses y civiles de la élite yemení, clanes y tribus que ven la oportunidad de alzarse con el poder en medio del caos. En el país más pobre del mundo árabe hablan hoy las armas pesadas de los militares leales a Saleh, las del general pasado a la oposición Alí Moshin y las del poderoso clan Ahmar, que también abandonó al presidente. Una mezcla explosiva de ambición y dinero.
Lo que ocurra finalmente en Yemen,donde la ONU asegura que el Gobierno ha perdido el control efectivo de varias zonas del país, tiene la importancia añadida de su situación, junto a los yacimientos del Golfo y en las rutas petroleras de los mares Rojo y Arábigo. Y el hecho clave de ser el fortín de una de las ramas más activas de Al Qaeda. Por este motivo (el terrorismo islamista), Occidente, con EE UU a la cabeza y el apoyo decisivo del régimen absolutista saudí, mentor de Saleh, se echó en brazos del déspota yemení (con armas y entrenamiento militar) a cambio de su imposible promesa de controlar al yihadismo.
En este contexto, la llamada al alto el fuego de Saleh, a su regreso, es un gesto de supremo oportunismo. El presidente yemení, que por tres veces ha rehusado abandonar el poder a cambio de inmunidad -según el plan trazado en marzo por los países del Golfo y respaldado por las potencias occidentales- ha tenido tiempo sobrado para frenar la caída libre de su país. En el abismo actual, la única actitud posible es su renuncia inmediata, como le ha pedido Washington, para facilitar una salida que evite un definitivo baño de sangre en Yemen.
Un test para Ahmadineyad
MOISÉS NAÍM
Comencemos con un test. Esta es una lista de declaraciones públicas del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad:
¿Está usted orgulloso de que Irán tenga la mayor tasa 'per cápita' de ejecuciones en el mundo?
1. "En Irán no hay homosexuales. No nos gustan y en nuestro país no existe ese fenómeno". 2. "Estamos enriqueciendo uranio solo con el fin de usarlo en nuestros hospitales para tratamientos médicos". 3. "El holocausto de los judíos en Europa es un mito". 4. "No estamos construyendo una planta de enriquecimiento de uranio en la ciudad sagrada de Qom". La pregunta: ¿Cuáles de estas afirmaciones son mentiras flagrantes? La respuesta correcta es... todas.
Así cada año se repite el mismo ritual: los mandatarios del mundo viajan a Nueva York a dar floridos discursos en la Asamblea General de las Naciones Unidas y Mahmud Ahmadineyad aprovecha la ocasión para hacer el ridículo a nivel planetario. Lo único bueno que tiene el ritual es que, como preámbulo a sus mendaces discursos, Ahmadineyad hace gestos para demostrar su buena voluntad. Este año la suerte le tocó a los dos jóvenes excursionistas que inadvertidamente entraron a territorio iraní, fueron capturados, acusados de espionaje y condenados a ocho años de prisión. Antes de su peregrinaje anual a la Gran Manzana Ahmadineyad los perdonó (después de cobrar dos millones de dólares, pero esa es otra historia). Y esta vez (la séptima) su discurso tampoco nos desilusionó: dijo que el asesinato de Osama bin Laden fue para encubrir lo que realmente pasó el 11-S, que Estados Unidos amenaza con sanciones y ataques militares a quienes se atrevan a cuestionar el 11-S y que el holocausto... Es una lástima que el presidente de Irán no muestre el mismo entusiasmo por discutir algunos otros temas.
¿Cuáles podrían ser estos "otros temas"? Mi colega Karim Sadjadpour, recogió las preguntas que tienen para su presidente los iraníes que luchan por la democracia y los derechos humanos en su país y las publicó en The Washington Post. En caso de que el presidente Ahmadineyad no lea ese diario, y con la esperanza de que lea este, aquí transcribo algunas de esas preguntas, y otras.
Sus rivales en las elecciones de 2009, Mir Hossein Mousavi, de 69 años, y Mehdi Karroubi, de 73 años, permanecen detenidos e incomunicados. ¿Cuál es la base legal de esto?
Somayeh Tohidlou, una mujer de 32 años, recibió recientemente 50 azotes en la cárcel por haberlo "insultado" durante la campaña electoral de 2009. ¿Cree usted que los azotes a personas encarceladas por sus opiniones políticas son un castigo adecuado?
Usted dijo en septiembre que "la libertad es un derecho divino" ¿Es esto aplicable a los bahá'ís de Irán, que son perseguidos por practicar su religión, son discriminados en el mercado laboral y encarcelados por tratar de educar a sus jóvenes, quienes no tienen acceso a las universidades?
En una encuesta de la BBC en 27 países, incluyendo naciones como China, Nigeria o Filipinas, Irán es el país sobre el que aparecen las opiniones más negativas, aún peor que Corea del Norte. ¿Por qué?
Transparencia Internacional, Freedom House y el Banco Mundial, afirman que en Irán los índices de corrupción, de malestar económico y la represión durante su mandato superan a las del Egipto de Hosni Mubarak y la Túnez de Ben Alí. ¿No teme que su futuro termine pareciéndose al de ellos?
Las protestas contra su gobierno en 2009 fueron significativamente mayores que las protestas en Oriente Próximo este año. Sin embargo, usted se refirió a los manifestantes iraníes como "polvo y basura". ¿Por qué?
Durante su presidencia Irán ha alcanzado la mayor tasa per cápita de ejecuciones del mundo, incluidas los recientes ejecuciones públicas y ejecuciones de homosexuales. ¿Está usted orgulloso de este desempeño?
Ali Vakili Rad, quien fuera condenado en Francia en 1991 por el brutal asesinato a puñaladas del octogenario Shapour Bakhtia, un líder de la oposición democrática, recibió una triunfal bienvenida a su regreso a Teherán. ¿Por qué su gobierno glorifica a asesinos?
Un informe de la unidad de guerra cibernética de la Guardia Revolucionaria Iraní reveló que los usuarios de Internet en Teherán ocupan el primer lugar entre 182 países como visitantes a "sitios de internet no-éticos" durante el día sagrado chiita de Ashura. ¿Qué cree usted que significa esto?
Para concluir, una pregunta mía al señor presidente. El día antes de su discurso en la ONU denunciando a los países de Occidente, en su país un joven de 17 años fue ahorcado en público. ¿Qué discurso nos podría dar sobre esto?
Paso en falso de la Reserva Federal
JUAN IGNACIO CRESPO
Anteayer la Reserva Federal anunció el comienzo de la Operación Twist con objeto de estimular la actividad económica en los EE UU. Esa operación consiste en que venderá títulos de deuda pública norteamericana de corto plazo que tiene en su cartera y los sustituirá por otros (que comprará) con vencimientos a plazos de entre seis y 30 años. El objetivo es que las compras de obligaciones del Estado hagan subir su precio, lo que haría bajar las rentabilidades (que se mueven inversamente a ellos) y así reactivar el mercado de la vivienda norteamericano donde las hipotecas se firman a tipo fijo ligado al de la deuda pública.
Los riesgos de la operación son tan grandes que por sí solos dan una idea de la desesperación que está acometiendo a los responsables monetarios de los diferentes países, a la vista del poco efecto sobre el crecimiento económico de las políticas que aplican. John Maynard Keynes lo comparó con la impotencia que se siente al empujar una cuerda por uno de sus extremos.
¿En qué consisten esos riesgos? Hay uno y principal, y es que la curva de tipos de interés se invierta (es decir, que los tipos de largo se sitúen por debajo de los de corto plazo), lo que en EE UU suele anunciar casi siempre una recesión. Con ello la Reserva Federal habría precipitado justamente lo que pretendía evitar. La explicación de que así sea es que cuando los tipos de largo plazo están más bajos que los de plazo corto, los bancos al prestar pierden dinero (y, naturalmente, dejan de hacerlo). De ahí que, nada más anunciarse la medida, las cotizaciones de los bancos, y la Bolsa toda, hayan sufrido fuertes caídas.
Y es que no es solo la Reserva Federal quien va a actuar en esa dirección ya que los inversores en deuda pública intentarán adelantarse, comprando (o vendiendo) de forma inmediata lo que se sabe que va a comprar (o vender) la Reserva Federal después: sería una forma de ganar dinero sin incurrir en grandes riesgos.
El tipo de interés de la deuda USA a dos años está ahora en el 0,20% y el de 10 años en el 1,76%. Están tan cerca, que la operación de la Reserva Federal puede hacer que se intercambien las posiciones (ahora sí, como en un twist) muy rápidamente. La última vez que se invirtió la curva de tipos en EE UU fue en enero de 2008; la recesión había empezado el mes anterior.
El intento de manipular la curva de tipos de interés oscila entre lo ineficaz y lo peligroso. En España hubo una experiencia de ese tipo en los años 1987-1988 en que el Tesoro solo emitió deuda a corto plazo durante un largo período, con resultados desastrosos. También la Reserva Federal lo hizo en tiempos del presidente Kennedy, a una escala mucho menor y sin resultados concluyentes. Siempre que la desesperanza invade las salas de mando de la política monetaria se especula con ideas como esta. La última vez que el tema fue objeto de debate, algunos Estados norteamericanos estaban incluyendo en su Constitución cláusulas de rigor presupuestario como la que se ha introducido en la nuestra. Pasó aquello. Pasará esto también.
WikiLeaks no afloja
Cascos azules violadores en Costa de Marfil, persecución de gais en Uganda. Las filtraciones siguen tensionando la actualidad
JOSEBA ELOLA
Cada dos minutos, una noticia. La reciente liberación a escala mundial y sin edición alguna de los cables del Departamento de Estado por parte de WikiLeaks genera un constante goteo de novedades. Han transcurrido ya tres semanas desde la publicación íntegra de los 251.287 despachos en la web y el ritmo no afloja. El martes pasado dimitía el director de la cadena de televisión catarí Al Yazira, poco después de que se revelara que cedió a las presiones de Estados Unidos en la cobertura de la guerra de Irak. Pero los efectos más acusados de las informaciones conocidas ahora se están produciendo se producen en el olvidado continente africano, donde algunos dictadores se enfrentan a comprometidas informaciones.
Soldados de Naciones Unidas en Costa de Marfil exigieron sexo con menores a cambio de comida
La Embajada de EE UU en Manila presionó al Gobierno filipino por sus intentos de abaratar las medicinas
Pagos a jueces en Nigeria. Persecución de gais en Uganda. Escuadrones de la muerte en Filipinas. Las noticias saltan, sobre todo, en el continente africano y en Asia. Ahora son miles las manos que pueden acceder al material: medios de comunicación, activistas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo trabajan con los cables a los que tuvieron acceso cinco medios en un primer momento. Estos son algunos de los casos que están ocupando portadas en medios de distintos rincones del planeta.
*Dimisión del director de Al Yazira. La retirada de Wadah Khanfar de su puesto al frente de la televisión catarí el pasado martes se relacionó al instante con la publicación de un cable, fechado en octubre de 2010, en el que se relata su relación con la agencia de inteligencia norteamericana DIA (US Defence Intelligence Agency). Khanfar, según revela el cable, retiró imágenes de niños en hospitales para rebajar el tono de una información sobre la intervención norteamericana en Irak. El ahora exdirector adujo que dejaba el cargo porque ya llevaba ocho años en el puesto. Mientras, algunos medios señalan que ha sido defenestrado por la cobertura que la cadena catarí hizo de la primavera árabe.
*Los cascos azules entregaban la comida a cambio de sexo con menores. Un cable fechado en enero de 2010 revela que soldados de las fuerzas de Naciones Unidas en misión de paz en Costa de Marfil exigían mantener relaciones sexuales con chicas menores de edad para repartir alimentos y artículos de primera necesidad. Un total de 16 soldados, originarios de Benín, fueron expulsados del país por este motivo. Un portavoz de Naciones Unidas reconocía a principios de septiembre la repatriación de los soldados, que operaban en la ciudad de Toulepleu y que están siendo objeto de una investigación.
*Sobornos en Nigeria. Los cables señalan cómo dos ex presidentes nigerianos intentaron comprar a los jueces en procesos electorales. Basándose en los cables, el diario nigeriano Leadership apunta que Yar'Adua, fallecido en febrero de 2010, estuvo a punto de denunciar a su predecesor, Olusegun Obasanjo, por ofrecer 1,6 millones de dólares (1,2 millones de euros) a un juez para poder invalidar votos. No lo hizo por miedo a ser denunciado: según el diario nigeriano The Sun. Voice of the Nation, Yar'Adua no tenía las manos limpias en este terreno: según varios cables, dio instrucciones a la petrolera estatal NNPC para que destinara 57 millones de dólares (unos 42 millones de euros) a funcionarios del Tribunal Supremo y evitar así que invalidaran las elecciones que finalmente ganó en 2007 y que un juez había calificado de "masivamente amañadas".
*La primera dama de Uganda, contra los gais. Janet Museveni, la mujer del presidente Museveni, fue la auténtica impulsora de una ley antihomosexualidad en Uganda. La disposición contemplaba incluso la pena de muerte, según un cable confidencial procedente de la Embajada norteamericana en Kampala, Uganda, fechado el 21 de diciembre de 2009. EL PAÍS ya lo publicó el pasado febrero y hace dos semanas lo retomó la edición dominical de The Daily Monitor, diario independiente del país africano. Un asesor presidencial lo reveló en una conversación con el embajador norteamericano. Y lo confirmó en la segunda semana de septiembre a preguntas de la prensa. La ley finalmente fue desestimada. En Uganda, ser homosexual es ilegal. Un ex ministro de Sanidad acusaba también a la primera dama de apropiarse de parte de unos fondos que fueron desviados del programa de la Alianza GAVI (vacunación e inmunización de niños) a las arcas del partido gubernamental Movimiento Nacional de Resistencia (NMR), según refleja un cable del 23 de septiembre de 2009.
*Los escuadrones de la muerte del alcalde. Un cable confidencial de la Embajada norteamericana en Manila expresa inquietud por el supuesto uso del ex alcalde de Davao, Rodrigo Duterte, de escuadrones de la muerte para limpiar las calles. Se reproducen unas palabras del exalcalde diciendo a un oficial de la Embajada: "Los señores de la droga son basura y los trataremos como basura". Durante el año 2004 se atribuyeron 26 asesinatos al Escuadrón de la Muerte de Davao (Davao Death Squad). Según expresaba el despacho, Duterte daba muestras públicas de apoyo a los escuadrones, generando un efecto contagio en otros municipios del país asiático.
*Estados Unidos, contra las medicinas baratas en Filipinas. Cables fechados entre 2005 y 2010 señalan cómo la Embajada norteamericana estudió y presionó al Gobierno filipino en sus intentos de reducir los precios de las medicinas, los segundos más altos del continente, tras Japón. Un tercio de la población filipina está bajo el límite de la pobreza. Los cables reflejan las reuniones con la multinacional Pfizer, que se quejaba ante la Embajada de cómo las reducciones de precios afectaban a sus operaciones en el país asiático. La Embajada lamentaba que las autoridades no hicieran estudios de mercado antes de tomar una medida, la rebaja de precios, demanda unánime de la población.
*La falsa rendición del rey de Nepal. En febrero de 2006, las protestas por la reimplantación de la democracia tomaron las calles de Nepal. Presionado por la población, el rey Gyanendra Bir Bikram Shah abandonó el trono en abril, aduciendo que quería evitar un baño de sangre. Pero un cable del Departamento de Estado norteamericano señala que la razón pudo ser la falta de munición de las Fuerzas Armadas. India, Estados Unidos y el Reino Unido habían frenado el suministro de armas al régimen nepalés por su desacuerdo con Gyanendra, revela The Times of India a partir de despachos del Cablegate.
Abusos sexuales en centros de detención iraquíes. Diputados albaneses relacionados con el narcotráfico. Casos de corrupción en India, sobornos en Turkmenistán, presiones para evitar concesiones a los movimientos de indígenas en los Andes. En la semana en que Julian Assange volvía ser protagonista de un nuevo culebrón, esta vez, el de la publicación no autorizada de sus memorias, el goteo de noticias no cesó. Y está lejos de terminar. -
Era periodista la mujer decapitada en Tamaulipas
Fue identificada como Elizabeth Macías Castro y trabajaba para un diario propiedad del alcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván Gómez
La mañana de ayer apareció su cuerpo decapitado en el monumento a Cristóbal Colón.
“A las 7:45 horas se recibió aviso por parte de elementos de la Policía Ministerial de que en la colonia Madero se encontraba un cuerpo sin vida, decapitado y con un mensaje atribuido a un grupo delictivo”, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas.
La autoridad aseguró ayer en un comunicado que Macías Castro trabajaba en un diario local de Tamaulipas. “Este mismo día se identificó a la persona fallecida como María Elizabeth Macías Castro, de 39 años de edad, y quien se desempeñaba como Jefa de Redacción del periódico Primera Hora”, reveló la fiscalía estatal tamaulipeca.
La Procuraduría indicó que realiza las investigaciones correspondientes, con el objeto de esclarecer los hechos y hacer cumplir la ley.
Lamentó los hechos a nombre de la autoridad estatal y expresó sus condolencias por el asesinato de la periodista.
“El gobierno del estado expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos afectados por estos lamentables hechos”, indicó la dependencia estatal.
El Ministerio Público efectuó la diligencia y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, donde se practicó la autopsia, indica la información.
El diario Primera Hora, para el que trabajaba la hoy occisa, es propiedad del alcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván Gómez.
A un costado del cuerpo fue dejada una cartulina donde se refiere que la víctima habría difundido información en un sitio de internet de noticias locales.
El hallazgo causó conmoción entre la población y automovilistas que circulaban por los alrededores y que acudían a sus labores.
Los victimarios arrojaron dos teclados de computadora, un reproductor de discos y cables, además de los restos humanos.
El cuerpo permaneció por varios minutos en el sitio, hasta que arribaron al lugar elementos federales quienes procedieron a retirarlos.
Este acontecimiento se registra a 11 días de que en esa misma ciudad fronteriza aparecieran colgados de un puente peatonal, ubicado en carretera al Aeropuerto y Los Mayas, los cuerpos de dos jóvenes –una mujer y un hombre de 28 y 25 años, respectivamente–.
El caso de los jóvenes también se relacionó con información que se difundió acerca de actividades delictivas a través de páginas de internet en esta frontera.
El debate entre los republicanos
Sabina Covo
Una encuesta reciente muestra a Rick Perry por encima de Mitt Romney en la Florida, tema que no me sorprende (porque Romney es un político menos convencional) pero que sí me genera escepticismo ya que Rick Perry no ha mostrado ser claro en las políticas que propone, no le ha ido mejor que a Romney en ninguno de los dos debates, y analistas aseguran que en la Florida Romney mostró políticas mucho más sólidas que Perry. Lo que me da para creer que entonces en la Florida los encuestados se han dejado influenciar por la estable economía de Texas (que dice Perry ser el autor, aunque sus críticos digan que no es así) y por su aparente manera de ser, ultraconservadora.
(Tengamos en cuenta que la Florida eligió a Rick Scott que dice admirar su gubernatura). Yo titularía el reciente debate republicano en Orlando como uno de los más duros ataques grupales a la administración actual, sin mucho que discutir entre los candidatos. El subtítulo diría algo como: sin políticas claras los precandidatos republicanos debaten acerca de cómo todo está mal, sin ideas claras para mejorar. Sin embargo, explicaba una colega que cubre política, que por ser una primaria las ideas se presentan más radicales para llegar a ciertos grupos del partido.
Algunos de los temas tocados durante el debate: al cuestionamiento de si hay nervios de otra recesión para los Estados Unidos, los tres candidatos más populares (Perry, Romney y Bachmann) respondieron diciendo que lo que estaba mal según ellos era: Obama, Obama y Obama. Todos con un matiz diferente. ¿Pero cómo mejorarían la situación? Perry dijo que más adelante presentará un plan. Supongo que los otros también. Me pareció sorprendente cuando Michelle Bachmann dijo que " ¡uno debe quedarse con todo lo que gana en el bolsillo"! Eso sería como remover todo servicio público del país, ¿no? Aparte de esta respuesta y algunos ataques a Obama, Bachmann estuvo muy ausente.
Romney y Perry volvieron a debatir sin argumento concreto acerca del plan de pensiones vs. el sistema de salud. Ataque, contra ataque, sin argumento de fondo. Es decir, debatieron un tema contestando con otro completamente aislado. No hubo sustancia ni explicación de por qué no funciona el uno o el otro. Romney se lava las manos al hablar de su plan de salud en Massachusetts, que muy bien que funciona, y es similar al del presidente actual, y Perry continúa diciendo que las pensiones y el retiro son un negocio.
El Partido Republicano ha tenido en la mayoría de la historia de los Estados Unidos ideas beneficiosas para la economía, pero el Demócrata también. No es cierto que el Demócrata no comulgue con la empresa privada. Esa ha sido la esencia de este país. Sin embargo, los candidatos que últimamente se han postulado en el Partido Republicano son la descripción más parecida a la crisis que viven dentro del partido. Entre tanto, la gente común y corriente sigue esperando el plan para generar trabajos de parte de ellos. Pero un plan de verdad, no el mismo de siempre: la historia de que solo la empresa privada sin estar regulada genera empleos, eso ya está repetido. Y ha causado catástrofes que enriquecen solo a los ricos a costa de los pobres.
Tanto la empresa privada como el gobierno generan empleos, y es que si no fuera así, ¿por qué es que le piden a la presidencia que los genere? ¿Qué ha cambiado en el trato que reciben las empresas privadas durante la administración Obama? Igual, no hay empleos. En agosto, los empleos generados fueron cero. ¿Cuál es la diferencia en la manera en la que se regulan las empresas, o los impuestos que pagan de hace tres años y ahora? Es más fácil escuchar a un buen economista hablar de economía que a un político, y menos en campaña, y los economistas dicen que la crisis del país generada en los Estados Unidos no la arregla en este instante ni un mago. ¿Será que el debate entre en el Partido Republicano debería ser si necesitan más candidatos, o candidatos diferentes? Ya verán en las próximas semanas que algunos grupos de ese partido estarán pidiendo por más. Y eso que ya hay bastantes.
Los dilemas del postchavismo
Carlos Alberto Montaner
Los gobiernos más alertas dan por descontado que el presidente Hugo Chávez morirá a corto o medio plazo. El corto plazo son 18 meses. El medio, 48. El diagnóstico más generalizado es que padece un severo cáncer de vejiga. Pronto se sabrá si la quimioterapia que ha recibido dio resultado o si continúa imparable el proceso canceroso. En todo caso, ante la incertidumbre, los actores principales de este drama juegan la carta de la muerte y examinan sus mejores opciones. Ninguno puede darse el lujo de dejarse sorprender.
Hugo Chávez, naturalmente, piensa que va a sobrevivir, pero sabe que las posibilidades estadísticas no lo favorecen. Si va a fallecer, su objetivo es que la revolución bolivariana no desaparezca tras su muerte, aunque casi nadie entiende muy bien en qué consiste ese engendro. Chávez quiere pasar a la historia. El problema es que sus trece años de gobierno no le han alcanzado para crear un partido político coherente dotado de un mecanismo razonable para escoger el sucesor y transmitir la autoridad. El chavismo es una olla de grillos dedicados al enriquecimiento ilícito y a gritar consignas. La selección del próximo vicepresidente resultará muy importante. Será una forma de elegir al heredero. Por ahora, ninguno le resulta capaz de calzar sus zapatos. Chávez, como buen caudillo, se cree irremplazable.
A la cúpula militar no parece importarle el aspecto ideológico de la revolución, sino el destino que le espera si se produce un cambio de régimen. A juzgar por la reciente denuncia del Departamento del Tesoro del gobierno norteamericano, la corrupción vinculada al narcotráfico ha calado hondo en la estructura castrense. En los círculos de Washington comienzan a referirse a Venezuela como un narcoestado. Los mexicanos han descubierto que muchos de los aviones que transportan la droga al país proceden de Venezuela. La inclusión oficial en la lista de cómplices de las FARC y de los carteles de la droga del general del ejército Cliver Alcalá, el oficial de inteligencia Ramón Madriz, el congresista Freddy Bernal y el parlamentario Amílcar Figueroa presagia una gran resistencia de los militares a cualquier evolución pacífica que los aleje del poder y del dinero y los acerque a la cárcel. La llegada al gobierno del antichavismo puede ser el fin de la impunidad.
Raúl Castro, además del complicado velorio de Fidel, que ya está previsto y planeado, ahora tiene que enfrentarse al de Chávez, mucho más incierto. Ha instruido a su poderoso servicio de inteligencia para que promueva y fortalezca un chavismo sin Chávez que continúe asignándole a la Isla el copioso subsidio venezolano que la mantiene a flote. Raúl pretende convertirse en el Gran Elector que coloque al sustituto en el trono, pero sabe que es muy improbable que el heredero, cualquiera que sea, asuma el grado de subordinación a “los cubanos” que Chávez exhibe. Por otra parte, Raúl, que en Cuba está dedicado a una cruzada contra la corrupción, no ignora que Venezuela es una pocilga en la que miles de chavistas se dedican al delito, incluido el narcotráfico. Todo eso es muy peligroso. Es verdad que Venezuela es una formidable fuente de subsidios, pero el vínculo entre los dos países puede arrastrar a la Isla a una catástrofe. Controlar a un narcoestado como Venezuela, sin un Chávez que sirva de correa de transmisión, probablemente sea imposible. Al fin y al cabo, esas mafias no abrigan lealtades políticas genuinas. Sólo intereses.
Estados Unidos tiene razones para estar preocupado. Chávez es un antinorteamericano empedernido, pero su desaparición, al menos por un tiempo, será una fuente de desestabilización. Aproximadamente, el 10% del petróleo que el país importa proviene de Venezuela (hace unos años era el 15%) y es posible que el suministro se interrumpa provisionalmente. Un súbito vacío de poder podría precipitar al país en el caos. Con los niveles de delincuencia que hoy existen en Venezuela, los motines callejeros del caracazo de 1989 pueden repetirse de forma incontrolable.
La oposición democrática tiene que hilar muy fino y con un gran sentido de responsabilidad. La mayoría del país es antichavista, pero las instituciones y casi toda la prensa están bajo control del entorno del coronel. Si éste muere, será esencial pactar y negociar la transición con una o varias de las facciones del chavismo que estén dispuestas a permitir que la sociedad manifieste sus preferencias. De esta triste historia se sale votando o matando. Lo sensato es votar y luego arreglar cautelosamente el desaguisado. Así son las transiciones.
Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel.
¿El mundo está mejor o peor?
Andrés Oppenheimer
Los jefes de Estado que hablaron la semana pasada en las Naciones Unidas pintaron un sombrío panorama del futuro del mundo, refiriéndose a la Gran Recesión, los crecientes índices de pobreza, el calentamiento global y los conflictos armados por todas partes. Así que, sin negar estos problemas, es hora de poner las cosas en perspectiva.
¿El mundo realmente está empeorando? Aun cuando no tomemos en serio esas profecías de que el mundo llegará a su fin en el 2012, ¿hay motivos que justifiquen una ola de pesimismo global?
Un nuevo estudio, titulado “El Estado del Mundo, 2011” y producido por un centro de estudios internacionales conocido como el Millenium Project, nos ayuda a poner las cosas en una perspectiva histórica. El estudio dice que, pese a que hay enormes amenazas en varios frentes, el mundo está cada vez mejor.
“El mundo es cada vez más rico, más saludable, mejor educado, más pacífico, y mejor conectado, y la gente vive más tiempo”, dice, mientras nos recuerda que pese a todos estos signos de progreso, “la mitad del mundo es potencialmente inestable”.
Es cierto, el precio de los alimentos está aumentando, la corrupción y el crimen organizado están en alza en muchas partes, el cambio climático se hace sentir cada vez más, y la brecha entre ricos y pobres ha aumentado desde la recesión mundial del 2008. Pero el informe sugiere que, en un contexto histórico, el progreso es innegable.
Consciencia global
Aunque la prensa suele centrarse en las malas noticias, hay cada vez más consciencia en el mundo de que los seres humanos somos todos iguales, y de que debemos aprender a convivir. La enorme ayuda humanitaria que se envió a Haití, Pakistán y Japón tras las recientes tragedias ocurridas en esos países, así como la solidaridad mundial con los movimientos pro-democracia en el mundo árabe son apenas los últimos síntomas de que estamos más interconectados, y más preocupados por nuestros prójimos, dice el estudio.
“Cincuenta años atrás, todo el mundo decía que la eliminación de la pobreza era una fantasía idealista, y un desperdicio de dinero”, dice el informe. “Hoy, estamos debatiendo sobre cuál es la estrategia más efectiva para lograr ese objetivo en los próximos 50 años”.
Consideremos algunos de los datos que ofrece el informe sobre los progresos logrados en lo últimos 25 años:
• La expectativa de vida promedio a nivel mundial aumentó de los 64 años a mediados de la década de 1980 hasta los 68 años en la actualidad.
• La mortalidad infantil a nivel mundial en el mismo lapso disminuyó de casi 70 muertes por cada 100,000 niños a 40 muertes en nuestros días.
• La pobreza, definida por el porcentaje de personas que viven con menos de $1.25 diarios, bajó del 43 por ciento de la población mundial a mediados de la década de 1980 hasta el 23 por ciento en la actualidad.
• Las inscripciones en la escuela secundaria aumentaron del 45 por ciento a mediados de la década de 1980 hasta casi el 70 por ciento actualmente.
• El número de conflictos armados en el mundo se redujo de 37 a mediados de la década de 1980 hasta 26 este año.
Y a menos que arruinemos las cosas, todo indica que estas tendencias se acelerarán gracias a los nuevos avances tecnológicos. “La inminente revolución biológica puede cambiar a la civilización más profundamente de lo que lo hizo la revolución industrial o la revolución informática”, dice el informe.
“Hace 13 años, la práctica de búsquedas en Google era desconocida en el mundo. Hoy lo consideremos algo normal”, agrega. “Dentro de 13 años, la práctica de utilizar formas de vida sintéticas para fines médicos, o para producir alimentos, agua y energía también podría ser bastante normal”.
Mejorando
Mi opinión: Me encantó leer este estudio, porque estoy de acuerdo en que el mundo está mejorando, pese a los periódicos retrocesos como el que estamos viviendo ahora.
Siempre que surge el tema de que “estamos peor que nunca”, le hago a mis amigos la siguiente pregunta: si pudieras elegir entre haber vivido hace 200 años o vivir hoy, ¿qué elegirías?
Hasta los pesimistas más recalcitrantes tienen que admitir que vivir hace 200 años —cuando la expectativa de vida era de menos de 40 años, y no había anestesia para cuando uno tenía un dolor de muelas — no era nada divertido. Hoy vivimos más tiempo, y mejor.
Pero soy un optimista preocupado, que no da por sentado el progreso. Creo que el progreso alcanzado no debería llevarnos a la complacencia, sino que —por el contrario— debería servir como un argumento contra los escépticos, y un factor movilizador para impulsarnos a progresar aún más.
Nada de esto arreglará los actuales problemas del mundo, claro, pero nos puede ayudar a navegar con un poco más de esperanza en medio del actual clima de incertidumbre.
El espionaje alemán empleó a un criminal nazi para espiar a Fidel Castro
Berlín, 25 sep (EFE).- Los servicios secretos de la Alemania occidental -el BND- emplearon entre 1958 y 1962 a un criminal nazi, Walther Rauff, por entonces residente en Chile, para espiar al líder cubano Fidel Castro, revela hoy el semanario “Der Spiegel”.
Rauff, quien tras la derrota del Tercer Reich huyó de un campo de prisioneros aliado hacia Siria, primero, y Latinoamérica, después, fue requerido, cuando ya se encontraba en Chile, por otro exnazi, entonces agente del BND, para filtrarles información de Castro.
Tanto el espionaje occidental alemán como su emisario conocían perfectamente el papel desempeñado por Rauff durante el nazismo, en tanto que coordinador y responsable de unidades móviles de cámaras de gas, desarrolladas por él mismo.
Rauff dirigió una unidad especial de las SS, que llegó una disponer de 20 camiones equipados por cámaras de 1,7 metros de ancho por seis metros de largo, que estaban conectadas al tubo de escape del vehículo de manera que los presos morían por emanaciones de gas.
Estas cámaras fueron utilizadas tanto en campos de concentración junto a Berlín como en la Polonia ocupada y Ucrania, prosigue el semanario.
A pesar de ello, el BND contactó con el criminal nazi, con el cometido de suministrar a los servicios de espionaje información sobre Fidel Castro.
A cambio de esos servicios, Rauff percibió 70.000 marcos alemanes y además se le avisó a tiempo de que destruyese todos sus documentos cuando la policía acudió a detenerle a Puente Arenas en 1962.
“Der Spiegel” remite estas informaciones a documentos recientemente desclasificados del BND.
Rauff fue capturado en 1945 por tropas estadounidenses, pero escapó de un campo de prisioneros italiano un año después y, tras pasar una temporada en Siria y luego en Ecuador, llegó a Chile a mediados de los 50, donde se estableció como hombre de negocios en Punta Arenas.
En 1962 fue detenido y se le abrió juicio en virtud a una solicitud de la justicia alemana, que le reclamaba por las muerte de unos 98.000 prisioneros durante el nazismo.
El proceso acabó sobreseído, porque la justicia chilena consideró que sus crímenes habían prescrito al haber transcurrido más de quince años de éstos.
Murió en 1984 en Chile, donde habían transcurrido los últimos 26 años de su vida, parte de los cuales protegido por el régimen de Augusto Pinochet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario