De cómo ya comenzó el divorcio de la izquierda
Leo Zuckermann
Matan a hijo de ex gobernador; hallan el cuerpo con impactos de bala
Matan a hijo de ex gobernador; hallan el cuerpo con impactos de bala
Eduardo Moreira Rodríguez era hijo de Humberto Moreira, también ex líder nacional del PRI, y sobrino del actual mandatario coahuilense, Rubén Moreira
o
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre.- José
Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador de Coahuila y ex
presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdez, fue asesinado en
el municipio de Acuña.
Funcionarios del gobierno estatal confirmaron el homicidio e informaron que el joven de 25 años, sobrino del actual mandatario estatal, Rubén Moreira Valdez, se desempeñaba como coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social de Coahuila.
El cuerpo de Moreira Rodríguez fue encontrado con varios impactos de bala en un camino ejidal.
Funcionarios del gobierno estatal confirmaron el homicidio e informaron que el joven de 25 años, sobrino del actual mandatario estatal, Rubén Moreira Valdez, se desempeñaba como coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social de Coahuila.
El cuerpo de Moreira Rodríguez fue encontrado con varios impactos de bala en un camino ejidal.
Recursos públicos, abuso de poder y muerte
Recursos públicos, abuso de poder y muerte
Por
Renato Consuegra
Un
análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey
presentado la semana pasada, nos informa que más de 25 mil servidores públicos
en el país perciben más de 1 millón de pesos al año.
De
ellos, 250 se llevan a sus bolsillos entre 3 y 3.5 millones de pesos
anualmente; mil funcionarios ganan entre 2.5 y 3 millones; 2 mil burócratas de
primer nivel perciben entre 2 y 2.5 millones; 7 mil 250 obtienen una
remuneración de entre 1.5 y 2 millones de pesos anuales y los restantes 14 mil
500 tienen salarios de entre 1 y 1.5 millones de pesos.
Tres Marías: no fue fruto de la estupidez
Tres Marías: no fue fruto de la estupidez
Jorge
Fernández Menéndez
No hay que ser un agente de inteligencia estadunidense para presumir que el ataque a la camioneta con placas diplomáticas donde se transportaban dos agentes de la DEA (según la versión oficial, oficiosamente se insiste, sin pruebas, que eran de la CIA), junto con un capitán de la Marina, en Tres Marías, Morelos, no fue fruto de una confusión, sino una emboscada en toda la regla.
La llamada del futuro
La llamada del futuro
Héctor Aguilar Camín
En medio del desconcierto que
produce su inmenso cambio, México
parece haber perdido la fe en sí mismo. Ha pasado del grito
autocomplaciente “Como México no hay dos”, al quejumbroso “México no tiene
remedio”.
No creo que el México de antes fuera grandioso ni el de hoy deleznable. Aquél parecía estar en paz consigo mismo y éste no, pero prefiero la insatisfacción viva de hoy a la paz monologante de ayer. Sobre todo, tengo una confianza absoluta en la calidad del futuro de México.
No creo que el México de antes fuera grandioso ni el de hoy deleznable. Aquél parecía estar en paz consigo mismo y éste no, pero prefiero la insatisfacción viva de hoy a la paz monologante de ayer. Sobre todo, tengo una confianza absoluta en la calidad del futuro de México.
España aparece en el debate entre Obama y Romney como ejemplo de un fracaso
España aparece en el debate entre Obama y Romney como ejemplo de un fracaso
Romney: “España gasta el 42% de sus impuestos en el gobierno. Nosotros, también"
“No quiero seguir el camino de España”, sentenció
Yolanda Monge
Washington
Recomendar en Facebook
2.286
El primer gran titular de la noche en Denver —si no el único— ha llegado de la mano de Mitt Romney
a un cuarto de hora de comenzar el debate. Se hablaba de creación de
empleo cuando el candidato republicano a la Casa Blanca ha asegurado:
“España gasta el 42% de sus impuestos en el gobierno. Nosotros gastamos
también el 42%”, ha explicado el exgobernador de Massachusetts. “No
quiero seguir el camino de España”, ha sentenciado.
Romney toma la iniciativa en un debate centrado en la economía
Romney toma la iniciativa en un debate centrado en la economía
El exgobernador estuvo a la ofensiva durante los 90 minutos de debate mientras que Obama no fue capaz de tomar las riendas de un debate que creyó ganado
Yolanda Monge /
Cristina F. Pereda
Washington
El primer debate presidencial de las elecciones 2012 pertenecía a la
órbita de la política doméstica y se centró en su esencia en economía. A
lo largo de 90 minutos, los dos candidatos, el demócrata Barack Obama y
el republicano Mitt Romney —a la ofensiva durante la hora y media—
se dedicaron, con mayor fortuna —Romney— o menor —Obama—, a defender
sus propuestas para reactivar la maltrecha economía del país, con una
cifra de paro del 8,1% a la espera de la que resulte del mes de
septiembre que se conocerá mañana viernes.
Obama apareció en televisión desconectado y cabizbajo
Romney vuelve a la carrera
Obama apareció en televisión desconectado y cabizbajo
Antonio Caño
Washington
En un debate que será más noticia en España que en Estados Unidos, Mitt Romney ,
se reincorporó esta noche a una carrera que tenía perdida. Sólido,
agresivo, más convincente que nunca en esta campaña, el candidato
republicano sacó ventaja de la ocasión y obtuvo oxígeno suficiente para
alargar la pelea.
La esperanza de Venezuela
La esperanza de Venezuela
Henrique Capriles ha hecho una campaña valiente y conciliadora. Si triunfa tendrá que restituir el sentido verdadero a una democracia pervertida por los años de gobierno de Chávez que tiene todavía mucho apoyo
Fujimori padece de cáncer localizado y no terminal, afirmó su médico oficial
Un imperio que se repliega
Soldados norteamericanos realizan una operación al amanecer del 23 de
septiembre en el poblado de Naja-bien, en Afganistán. Las tropas de EEUU
han tenido dos mil bajas en el país centroasiático.
Vicente Echerri
Las pocas expectativas del gobierno de Estados Unidos en Afganistán, que destacaba el New York Times
en su edición de este martes, apuntan hacia un triste y mediocre
colofón para uno de los esfuerzos bélicos más duraderos de este país.
Aunque de baja intensidad, y sólo al costo de 2,000 soldados
norteamericanos muertos (cifra ridícula para una contienda que ya dura
11 años), la guerra de Afganistán, que se publicitara con tan buenos
auspicios, está a punto de declararse un fiasco.
David versus Goliat en Venezuela
Andrés Oppenheimer
Puede pasar cualquier cosa en las elecciones del domingo en
Venezuela, pero hay buenas posibilidades de que el candidato de la
oposición Henrique Capriles Radonski obtenga mejores resultados en los
comicios que cualquiera de sus antecesores, y que —gane o pierda—, ponga
contra las cuerdas al gobierno del presidente Hugo Chávez.
Todo hace pensar que, aun si Capriles perdiera por un estrecho margen, un buen desempeño en las elecciones del domingo le permitirá mantener unida a la oposición, y convertirse en una alternativa viable a un presidente que ya lleva 14 anos en el poder, tal vez padezca un cáncer terminal, y que no tiene ningún sucesor que pueda derrotar a Capriles.
Todo hace pensar que, aun si Capriles perdiera por un estrecho margen, un buen desempeño en las elecciones del domingo le permitirá mantener unida a la oposición, y convertirse en una alternativa viable a un presidente que ya lleva 14 anos en el poder, tal vez padezca un cáncer terminal, y que no tiene ningún sucesor que pueda derrotar a Capriles.
Romney puso a Obama a la defensiva durante el debate
El candidato presidencial republicano Mitt Romney
y el presidente Barack Obama saludan a la audiencia durante el primer
debate presidencial de esta campaña en la Universidad de Denver, el
miércoles 3 de octubre de 2012, en Denver. CHARLIE NEIBERGALL / FOTO AP
MARC CAPUTO
Se anticipaba que el debate presidencial sería un ejercicio de punzantes frases breves, pero hubo poco de eso.
El presidente se mostró particularmente parco durante el acto realizado en Denver el miércoles por la noche, su presentación fue monótona y le dio más vueltas a los asuntos que el republicano Mitt Romney.
El presidente se mostró particularmente parco durante el acto realizado en Denver el miércoles por la noche, su presentación fue monótona y le dio más vueltas a los asuntos que el republicano Mitt Romney.
ROMNEY GANA EN GRANDE
Romney Wins Big in First Debate
Halfway through, they should have stopped the fight.
Gov. Mitt Romney eviscerated a staggering and bewildered President Barack Obama tonight in one of the most lopsided presidential debates in American history. Throughout the debate, which focused on domestic policy, Obama looked shaken, rarely looking at the camera, reciting old talking points and filibustering as Romney gave a master class at the University of Denver.03 octubre, 2012
Por qué los políticos son corruptos, ineficientes y mentirosos
Por qué los políticos son corruptos, ineficientes y mentirosos
La respuesta corta es simplemente porque
pueden serlo. ¿Qué hace un político? No hay mucha diferencia con la de
un empresario. Ambos buscan una necesidad y la cubren. Una de las
definiciones de empresario político es aquella persona que
intenta obtener beneficios a cambio de reformas. (La forma más extendida
del concepto es otra, y se refiere al hombre de negocios que intenta
ganar beneficio mediante subsidios, proteccionismo, contratos del
Gobierno o influencias políticas. Esto es lo que conforman los lobbies de la banca, ecologista o sostenible, sector alimenticio... Este sistema es que nos lleva al Capitalismo de amigotes o Crony Capitalism).
Las diferencias entre un político y un empresario son básicamente que:
Hegemonía y política internacional
Hegemonía y política internacional
Recientemente Henry Kissinger escribió al respecto
de las relaciones de Estados Unidos con China en el Foreign Affaires. Allí dijo
que en la China existe información que muestra el apoyo a la teoría de que las
relaciones están dirigidas más a la confrontación que a la cooperación.
Kissinger sostiene que la colaboración proviene del derecho a la democracia,
pues los regímenes autoritarios están impelidos a lograr el apoyo interno a
través de las relaciones nacionalistas y expansionistas (SIC).
Lamentablemente nos encontramos una vez más ante la
ausencia de una definición clara del concepto de democracia, pues se ignora la
diferencia entre el Rule of Law y la democracia mayoritaria. Ya hemos visto
como la retórica democrática latinoamericana se desarrolla desde el
nacionalismo contra el imperialismo americano para lograr y justificar el poder
político interno. Y no creo que ningún país latinoamericano, incluida Venezuela
crea que puede ganar una guerra a Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario