lunes, 26 de septiembre de 2011

El principio de la mafia Empresarios y corsarios

Una profundización en el principio de la economía mafiosa que llega a dominar no sólo a las sociedades, sino al Estado y sus mecanismos financieros.

La policía capitalina durante un operativo para decomisar discos y películas piratas en mayo de 2010. En uno de los negocios se encontró un laboratori
La policía capitalina durante un operativo para decomisar discos y películas piratas en mayo de 2010. En uno de los negocios se encontró un laboratori Foto: Francisco Balderas/ Cuartoscuro

Uno de los rasgos sobresalientes de nuestra civilización radica en el principio del valor, en la capacidad para producir ganancias económicas basada en la producción y la comercialización de una infinidad de productos. Esto permite la acumulación monetaria, la redistribución parcial de las ganancias y la regeneración del ciclo productivo-económico por medio de la reinversión. La manera tradicional de llevarlo a cabo ha sido la empresa capitalista, cuyos orígenes se remontan a las ciudades mercantiles italianas de finales del siglo XV. De los comerciantes textiles de Génova y Florencia a los actuales desarrolladores de nanotecnología en Estados Unidos y Japón, hay una línea recta histórica bien definida; es el inmenso conjunto empresarial que ha puesto a girar al sistema capitalista en los últimos 500 años.

CAPITALISMO Y MAFIA

Junto con ellos, desde tiempos antiguos (recordemos a los piratas de antaño, hoy románticamente rehechos por la cultura popular), ha existido un modo afín, aunque paralelo, para hacerse con ganancias económicas considerables. Es lo que el sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein llama “el principio de la mafia” que, ante todo, es un principio económico: un modo de hacerse con enormes cantidades de capital en un tiempo relativamente corto. Esas dos maneras de producir riqueza comparten principios generales de importancia: explotan recursos humanos, naturales y financieros; intentan estabilizar nichos de mercado propios y adueñarse de los ajenos; pretenden tener durabilidad en el largo plazo y, muy especialmente, tienen un alto grado de diversificación general y específica (es decir, practican la inventiva sobre un producto especializado, al tiempo que buscan nuevos horizontes de participación empresarial).

Por supuesto, como es de todos conocido, entre el principio empresarial y el principio de la mafia, existe un hiato comportamental básico. Históricamente, los primeros utilizan a su favor las ventajas que los Estados ponen a su disposición, en tanto que los segundos tienen un cariz básicamente antiestatal. Siguiendo a Wallerstein (véase su libro Utopística o las opciones históricas del siglo XXI), llamamos mafia a “…todos aquellos que tratan de obtener ganancias sustanciales evadiendo las restricciones legales y los impuestos o extorsionando costos de protección, y a todos aquellos que están dispuestos a usar la fuerza privada, el soborno y la corrupción de los procesos formales del Estado para garantizar la viabilidad de este modo de acumulación de capital”.

El matiz último es de importancia. A través del tiempo, se ha distinguido con toda claridad a los integrantes del capitalismo formal, ligado al Estado y sus instituciones, del cual obtienen, entre otras cosas, orden social que permite ambientes comunitarios de consumidores estables, infraestructura para el tráfico mercantil (carreteras, puertos, aeropuertos, servicios de limpieza, etcétera), organización y arbitración de la economía de mercado y absorción de los costos del deterioro medioambiental común a múltiples ramas en la producción empresarial. Pero ese mismo tipo de ventajas organizacionales también son utilizadas por los integrantes del principio de la mafia —a los que Wallerstein califica de manera muy plástica como “animales de presa que se alimentan del proceso productivo”—, puesto que sus actividades pueden estar todo lo que se quiera en la periferia del sistema social al uso (piénsese en la pornografía extrema o en el boxeo a muerte), pero al fin y al cabo se vinculan con éste de diversas maneras ineludibles.

Miembros de la mafia rusa presos en una cárcel de Moscú.
Miembros de la mafia rusa presos en una cárcel de Moscú. Foto: Archivo
PRODUCTIVIDAD MAFIOSA

Basta considerar la red de infraestructura comunicacional de una nación o el sistema financiero, nacional e internacional, para darse cuenta de lo mucho que comparten empresarios y corsarios al momento de echar a andar sus jugosas actividades económicas. Ni qué decir de la masa de consumidores cautivos para lo que tengan a bien ofrecer, con los estupefacientes ilícitos a la cabeza. Por eso el asunto de la productividad mafiosa se ha convertido en un espinoso tema cuando se trata en términos puramente económicos: ha llegado para quedarse y usurpa con inusitada aceleración las estructuras formales de muchos Estados, especialmente los debilitados por causas diversas, debido a los inmensos recursos monetarios con los que cuenta para hacer que las burocracias y los cuerpos armados oficiales trabajen para su beneficio; y no sólo eso, sino también por la ingente cantidad de liquidez que inyecta a las economías de esos países.

En numerosas ocasiones, la vida económica de un país depende mucho más del principio de la mafia que de la productividad capitalista tradicional, con la consecuencia de que su impronta política y gubernamental se vuelve cada vez más acuciante. Si bien el Estado es el principal opositor a la libre acumulación de las mafias, en numerosas ocasiones, especialmente en Estados en crisis, éstas llegan a hacerse de firmes posiciones de poder formal, borrando la línea entre unos y otros. Como dice Wallerstein: “Los políticos y los burócratas de Estados débiles (e incluso de los fuertes), que se están debilitando aún más y están perdiendo su legitimación popular, han tendido en muchos casos a fusionar sus intereses con los de las mafias externas al Estado. En algunos casos quizá no valga la pena tratar de distinguir entre los dos grupos”. Pero si esto ocurre sin remedio en ciertos países periféricos, en los países del Primer Mundo el nivel de cooptación y penetración permea en masa lo mismo en los estratos sociales marginales (que cada vez más se emplean en las cadenas de distribución al menudeo de productos ilícitos) que en los niveles cupulares de lavado de dinero y legitimación de las ganancias vía el sistema financiero.

Pablo Escobar desciende de su avioneta con el trofeo de la Copa Libertadores en 1982.
Pablo Escobar desciende de su avioneta con el trofeo de la Copa Libertadores en 1982. Foto: Especial
ECONOMÍA MAFIOSA PARALELA

Justo éste es el flanco más robusto y contundente de la labor productiva criminal. Los volúmenes monetarios que el crimen organizado maneja, en todas sus ramificaciones, son inmensos y, verdaderamente, han creado una economía paralela con sus propios medios desregulados de captación masiva de capital, posicionamiento de mercado y base perpetua de consumidores, por las buenas o por las malas. Es con fundamento en esta manera de operar que surge el drama de la violencia desbordada por las grandes mafias del mundo entero, con su estela de deshumanización y salvajismo en aras del valor del dinero.

Pero estos fenómenos sangrientos, por muy espectaculares que sean y por mucho que inyecten un alto grado de caos e incertidumbre en la vida cotidiana de muchos lugares del mundo, en realidad son productos secundarios del factor económico del principio de la mafia. Éste ha anclado de manera firme en el sistema económico global, jalándolo hacia su esfera operativa: desde su modo de producción paralelo influencia de manera decisiva el devenir de los flujos monetarios corrientes debido a la liquidez que posee. Genera compradores, participa activamente en el sistema bancario y fomenta inversiones en una multiplicidad de giros (la tradición de que únicamente los llamados “giros negros” eran el modo de inversión del crimen organizado hace tiempo que quedó atrás); además, por supuesto, de su activa financiación de campañas políticas, medios masivos de comunicación e, incluso, instituciones educativas. Una vez que entra en su cauce cotidiano, el sistema financiero no discrimina al dinero; para las operaciones monetarias comunes, el dinero del crimen organizado es tan valioso e impersonal como el del más probo de los empresarios.

LEGALIZAR EL DINERO SUCIO

Por ello, cada vez hay más voces que propugnan por validarlo plenamente. Es decir, atraerlo a la esfera de la productividad sancionada. Son llamados realistas que observan la inevitabilidad de los negocios ilícitos y su profunda penetrabilidad social. La industria de las drogas ilegales encabeza estos llamados que intentan impulsar su legalización mundial. De algunos prominentes analistas de la revista Forbes al premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, pasando por el potentado estadunidense George Soros (y muchos académicos y líderes de opinión a nivel internacional), encontramos la idea de la inminencia de la fusión entre la economía ilegítima con la legítima: la transformación de los modernos corsarios en señores empresarios. Después de todo, el actual sistema mundial interestatal se ha beneficiado de ellos de diversas maneras más o menos veladas, de las tasaciones a los depósitos en efectivo en los bancos, a la tolerancia y uso consuetudinario, tanto por actores públicos como privados, de los paraísos fiscales alrededor del mundo, enclaves fronterizos en los que se mezclan promiscuamente las fortunas legales con las ilegales.

Ismael <i>El Mayo</i> Zambada, uno de los líderes  del cártel de Sinaloa.
Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Foto: Especial

Bien mirados, los llamamientos para legalizar globalmente las drogas no sancionadas son el recurso postrero de un mundo regulado, ordenado y sistémico, que se encuentra ya en franca retirada. Las suspicacias contra las eminentes personalidades que abogan por la legalización de los estupefacientes (cada cierto tiempo se especula si estas figuras públicas reciben dinero de las mafias globales de narcotraficantes) están completamente desencaminadas, puesto que lo que en el fondo se afirma es la contención institucional del imperio de la barbarie económica, comportamental y productiva que el crimen organizado lleva a cabo. Es un esfuerzo, quizá el último, por expandir el manto de los Estados y sus burocracias hasta hacerlo cubrir las actividades desenfrenadas de aquellos que han irrumpido de manera violenta y vertiginosa en el orden social.

¿PACTAR CON LOS BÁRBAROS?

No es la primera vez que Occidente ha intentado pactar con los bárbaros para mantener su modus vivendi. Lo hicieron diversos príncipes renacentistas con los jeques musulmanes, la Corona inglesa en el auge de la piratería caribeña y, para no ir más lejos, el Estado corporativista mexicano durante buena parte del siglo XX.

No obstante, en la mirada de larga escala, parece que el problema no es puramente económico, sino civilizatorio. Con visión de largo aliento, Wallerstein realza la raíz sociohistórica del asunto de las drogas a nivel mundial: “No se trata de que la culpa (o la explicación) radique en los consumidores o en los vendedores. El consumo es obviamente un signo adicional de desintegración social, o de rebelión, o de deslegitimación del sistema histórico existente. Y la industria es, en consecuencia, una de las más rentables de la actualidad…”. Entonces, el problema del ascenso irrefrenable del principio de la mafia al ámbito del poder real en el seno de los Estados consolidados no se restringe al tema del narcotráfico, sino a un ambiente social en descomposición (o, si se quiere, en trance de convertirse en algo distinto a lo existente); tampoco se limita al estatus mercantil de cualquier otro producto (incluyendo a los seres humanos) que se comercialice de manera ilícita en el mundo, sino al modo mismo de llevarlo a cabo. Es decir, de espaldas a la institucionalidad moderna establecida en el planeta desde hace unos tres siglos.

En este orden de ideas, incluso una hipotética y más bien fantasiosa legalización masiva y universal de todo tipo de estupefacientes no acabaría con el principio de la mafia. Solamente paliaría por un tiempo un problema de violencia acuciante en diversas zonas del globo, pero la latencia del mismo permanecería irredenta, en busca de nuevos nichos de explotación comercial mafiosa. El modo de ser de la criminalidad organizada ha llegado ya a un punto de no retorno en el que se ha convertido en una opción de vida con plena influencia en amplias capas poblacionales del mundo, especialmente en el Tercer Mundo. Se ha aprendido a vivir de esa manera. Depende esencialmente del voluntarismo y de la cardinalidad de la violencia en sus diferentes manifestaciones como paradigma de su orden interno. En el tiempo convulso de la actualidad, esto goza de legitimación popular en franjas cada vez mayores de la ciudadanía, desde los habitantes depauperados de las ciudades perdidas hasta los políticos en el poder de los Estados, pasando por empresarios formales ambiciosos e inescrupulosos; asimismo, es aspiracional, resuelve de manera puntual problemas de liquidez doméstica y pone en práctica de manera descarnada los principios tradicionales del capitalismo, llevándolos un paso más allá y despojándolos de sus metáforas al ejercerlos al pie de la letra: “eliminación de la competencia”, “apropiación del mercado”, “maximización de las ganancias a cualquier precio”, “reducción a cenizas del negocio ajeno”, etcétera. Es un nuevo modo de socialización. Bárbaro y deleznable para la sensibilidad progresista de herencia humanista, sin duda, pero una opción viable para habérselas con el mundo capitalista para una creciente mayoría en el nivel global.

Traslado del jefe mafioso Bernardo Provenzano a una cárcel de Palermo, el 11 de abril de 2006.
Traslado del jefe mafioso Bernardo Provenzano a una cárcel de Palermo, el 11 de abril de 2006. Foto: Marcello Paternostro/ Reuters
AVANZADA CORRUPTORA

Con base en todo ello, los grandes grupos criminales están intentando solidificar sus posiciones anticivilizatorias —y, en consecuencia, antiestatales y antihumanistas— en el nivel global. La avanzada corruptora de gobiernos federales y locales, el afianzamiento de su influencia en el sistema bancario mundial, las compras desmesuradas de armamento que con regularidad hacen, la conformación de eficaces y sanguinarios ejércitos privados, el uso diario y la custodia informal de millones de dólares (en casas de seguridad, bodegas y demás por el estilo) para garantizar liquidez sin medida, el apuntalamiento de su poder popular en amplias regiones al interior de los Estados (especialmente los tercermundistas) con dádivas, seducción monetaria y coerción, así como el énfasis en la acelerada construcción de redes globales con sus pares en el resto del mundo, apuntan en este sentido. Lejos de disolverse en el sistema o de mantenerse en la periferia de éste, los practicantes del principio de la mafia en la actualidad parecen empeñados en construir un nuevo orden sistémico a la medida de sus intereses.

Los experimentos sociales de escalas diversas, con base en el principio de la mafia, llevados a efecto en países como Afganistán, Kosovo, Rusia, Colombia y México deben ser vistos, en el nivel del tiempo histórico largo, como la avanzada de un proceso mayor que ha comenzado a incubarse desde ahora. Contrario a lo que los últimos ilustrados piensan en el sentido de que quizá sea posible integrarlos a la institucionalidad occidental de cuño moderno, vía la legalización de sus sombrías actividades, es probable que en el futuro ocurra lo contrario: que ésta termine por dispersarse y que quienes delineen la faz del sistema social sean los principios criminales de gran aliento. Que la edad por venir, así planteada, será un periodo neoscurantista, de grandes y graves trastornos humanos sin duda es cierto, como también lo es que, en la tendencia de la historia, siempre ha sido necesaria la debacle para la gestación de un renacimiento.

Maciel, Ramones y Carla Estrada

El pozo de los deseos reprimidos

Álvaro Cueva

Los últimos días del reino de Marcial Maciel” se verá hoy en punto de las 21:30 a través de Milenio Televisión. Foto: Archivo

Antes de la crítica, una recomendación importante. ¿Qué va a estar haciendo hoy a las 21:30? ¿Qué tenía pensado sintonizar en la televisión?

Si en algo aprecia mi trabajo, le suplico que deje de hacer cualquier cosa, que deje de ver cualquier programa y que esta noche, a esa hora, ponga Milenio Televisión.

¿Por qué? Porque se va a transmitir un programa especial francamente histórico.

La semana pasada tuve oportunidad de ver parte de ese material, y todavía estoy con la boca abierta por su valor, por su calidad y, sobre todo, por su poder a nivel imágenes.

Se llama “Los últimos días del reino de Marcial Maciel” y en él usted va a ver lo que jamás se imaginó de este personaje.

¡Enorme! Es un trabajo enorme y para que entienda los pantalones que se necesitan para realizar esto, a finales de los años 90, por poco menos de la mitad de lo que usted va a ver hoy en Milenio Televisión, los más importantes anunciantes de este país boicotearon a CNI Canal 40 hasta acabar con él.

Nos vemos esta noche en punto de las 21:30 y nos vemos el próximo sábado con el capítulo dos de “La vida es mejor cantando”, el nuevo programa de variedades de El Canal de las Estrellas.
En este programa usted verá lo que jamás se imaginó de este personaje

¿Qué le puedo decir de él? Mucho. Por lo que entendí mirándolo, “La vida es mejor cantando” es algo así como la versión 2011 de “Picardía mexicana”. ¿Se acuerda?

Era un concepto maravilloso en donde René Casados y Patricia Navidad le pedían al público que tomaran la canción que más les gustara y que le cambiaran la letra para construir algo emocionante, divertido, crítico.

“Picardía mexicana” estaba inspirado en un formato español (“La parodia nacional”) y tenía, además, mucho de programa de concursos.

¿Esto es malo? No. Considerando que hay una enorme tendencia en la televisión nacional de volver al pasado, qué bueno que Televisa haya decidido volver a “Picardía mexicana”.

No sé usted pero yo lo prefiero un millón de veces a que vuelva a los “talk shows” como el de Laura Bozzo o a mamarrachadas como “Sabadazo” y “Se vale”.

No, pero espérese, todavía no acabo. “La vida es mejor cantando” es como “Picardía mexicana” pero no es “Picardía mexicana”.

Ahora los conductores son Adal Ramones (“Cantado por un sueño”) y Carla Medina (“Zapping zone”), hay mucha más producción atrás de cada una de las presentaciones y una diversidad editorial particularmente interesante.
Adal es uno de los mejores conductores

Con todo respeto, “Picardía mexicana” era un chiste, era “light”. “La vida es mejor cantando” es fuerte, se mete con algunos de los peores conflictos sociales del momento como el “bullying”.

Se atreve a criticar cuestiones asquerosísimas como el FUA (lo cual debe tener muy “contenta” a la gente de “Sabadazo”) y se ofrece para que los famosos, como Pablo Montero y próximamente Ninel Conde, canalicen sus conflictos personales.

Por si esto no fuera suficiente, participan personas de todas las generaciones (hasta niños que aquí sí cantan canciones de niños), hay momentos de alta emotividad y un aprovechamiento total de los recursos tecnológicos del momento como el skype.

“La vida es mejor cantando” es mucho más programa de televisión que “Picardía mexicana”, está excelente y en mancuerna con “La voz… México” convierte a Televisa en la máxima casa de las variedades de este país.

Sólo que aquí hay dos situaciones que no puedo dejar de denunciar:
Estrada produce “La vida es mejor...”

Adal es uno de los mejores conductores de toda la televisión mexicana y Carla, una de las más atinadas contrataciones de los últimos años del consorcio de Emilio Azcárraga, pero hubiera sido un detallazo volver a ver juntos a René Casados y a Patricia Navidad.

René es una figura indiscutible que nos ha regalado varios momentos inolvidables como conductor desde los tiempos de “XE-TU” y Patricia, uno de los talentos más fascinantes pero desperdiciados del medio artístico de nuestro país.

¿Por qué los volvieron a reunir para este concepto? ¡A Adal lo acabamos de ver en “El gran show de los peques”!

Y la segunda situación: ¿Qué está haciendo Carla Estrada coproduciendo esto con Reynaldo López?

La señora es la responsable de “El privilegio de amar”, la telenovela más exitosa de los últimos 20 años (y no nada más lo digo yo, está en la exposición de IBOPE en el Museo Nacional de Antropología).

Es la maestra de maestras en la producción de telenovelas, la única que no se conforma con cualquier cosa, la que arriesga, la que inventa, la que propone las historias que luego todo el mundo está repitiendo.

¿Por qué Televisa la tiene haciendo nada más esto cuando también podría estar haciendo una nueva telenovela? ¿Dónde está su nuevo proyecto? ¿Por qué a otros productores, sí se les permite hacer y deshacer, y a ella, no?

Objetivamente, es un desperdicio. ¿O usted qué opina? ¿No le gustaría ver un nuevo trabajo de la creadora de “Quinceañera”, “Te sigo amando” y “Amor real”?

Padre Maciel, seguimos en televisión

La historia en breve

Ciro Gómez Leyva

El 12 de mayo de 1997 me tocó dirigir y poner al aire, en el hoy extinto CNI/Canal 40, el primer programa de televisión sobre los abusos sexuales contra menores del padre Marcial Maciel, fundador y guía de los Legionarios de Cristo. Por el atrevimiento pagamos un costo de presiones y boicot comercial que, bien a bien, nunca se disiparon y sumaron en la penosa extinción del canal.

Después del programa de CNI/Canal 40 el tema se volvió tabú en prensa, radio y, desde luego, televisión. La censura se impuso absolutamente. Nadie puede decirse a salvo de aquel oscurantismo, nadie puede arrojar la primera piedra.

El silencio vergonzante fue roto el 15 de abril de 2002 en una emisión extraordinaria del programa Círculo rojo de Televisa, conducido por Carmen Aristegui y Javier Solórzano. Había estallado la crisis internacional de los pederastas en la Iglesia católica y ya no era tan sencillo imponer el silencio.

Maciel sería derrotado varias veces. En 2005, cuando el Vaticano aceptó que lo investigaba en México por los presuntos abusos sexuales. En 2006, cuando el propio Vaticano lo mandó a un retiro en vida. En 2009, cuando, ya muerto, la Legión de Cristo no pudo seguir ocultando su “doble vida”. Y en 2010, cuando los Legionarios ordenaron descolgar sus fotos y borrar su nombre.

Esta noche (21:30 y 23:30 horas), MILENIO Televisión presenta un especial a propósito del lanzamiento del libro de Nelly Ramírez, El reino de Marcial Maciel. Esta noche se documentará una parte que faltaba: la visual, iconográfica. Y se verá que los Legionarios que hoy mandan estuvieron con él hasta la muerte.

Se lo dedico al único de nosotros que va perdiendo en esta batalla: el presidente de por vida de CNI/Canal 40, Javier Moreno Valle.

Vendrán mejores días.

La debilidad de las monedas de América Latina se debe a la aversión al riesgo, dice Carstens

PAULO WINTERSTEIN

WASHINGTON (Dow Jones)--El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo el domingo que los titulares de bancos centrales de América Latina ven la actual debilidad de las monedas regionales como el resultado de una aversión más que como un cambio en la percepción de los indicadores fundamentales.

El titular de la autoridad monetaria mexicana añadió que las monedas deberían repuntar ante el dólar "a corto plazo".

En el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional, Carstens señaló a la prensa que durante los encuentros con líderes de bancos centrales de América Latina, concordaron en que la agitación sobre los problemas de deuda de Europa ha llevado a los inversionistas institucionales a reducir sus tenencias en mercados emergentes.

Asimismo, señaló que las monedas de la región han registrado una venta exagerada y que se espera una recuperación no muy lejana.

Carstens añadió que, aunque México no es inmune a la crisis, el gobierno ha trabajado fuertemente en mejorar sus finanzas y expandir su comercio más allá de Estados Unidos, su principal socio comercial y con quien mantiene una fuerte dependencia.

El gobernador afirmó que los indicadores fundamentales no han cambiado en las últimas semanas.

La moneda mexicana se ha fortalecido ante el dólar en los últimos años gracias a una reducción y mejora del perfil de deuda del país, así como también al control de la inflación y la reforma a las políticas fiscales, indicó.

¿Dejará Humala que obre el libre mercado en Perú?

MARY ANASTASIA O'GRADY

En una entrevista realizada la semana pasada en Nueva York, el presidente de Perú, Ollanta Humala, enfatizó su postura de que la Constitución peruana de 1993 fue redactada durante "la dictadura" del ex presidente Alberto Fujimori. A raíz de eso le pregunté si es partidario de una reforma.

Es una pregunta que interesa a peruanos e inversionistas extranjeros por igual debido a los antecedentes de Humala. En una época era aficionado del caudillo venezolano Hugo Chávez, quien usó una asamblea constituyente y una reforma constitucional para consolidar su poder y permanecer en el cargo durante los últimos 12 años. El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Ecuador, Rafael Correa, han copiado el modelo venezolano y aplastado el pluralismo democrático en sus países.

amcol0926

Associated Press

Ollanta Humala habla en la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre.

En reiteradas ocasiones, Humala ha dado señales de querer distanciarse de Chávez. Por ello, esperaba un desmentido tajante como respuesta a mi pregunta, que se podía contestar con un "sí" o un "no". La respuesta, en cambio, fue confusa.

Primero vino un soliloquio que parecía guardar poca relación con el asunto: "Creo que Perú necesita un cambio. Estoy acostumbrado a trabajar. Lo he hecho toda mi vida. También he estado en el ejército, acostumbrado a trabajar en lo que he encontrado. Voy a trabajar en cualquier asunto que enfrente". Luego habló de sus discursos centrados en aumentar la "inclusión social" y explicar por qué cree que las mineras que generan altas ganancias tienen que hacer un mayor aporte a las arcas públicas.

Tras ello, agregó: "Con las constituciones de 1993 y 1979, ya hicimos eso mediante una estrategia de diálogo, sin necesidad de desechar el marco legal. El pueblo me eligió para que cumpla lo que propuse en la campaña, no para entrar en discusiones ideológicas o temas que al cabo no resuelven sus problemas diarios. Lo primero que estoy haciendo es resolver los problemas de mi pueblo".

Interpretar tales respuestas a preguntas clave se ha vuelto la afición más popular en Lima, lo cual es comprensible. Si Humala en verdad ha moderado sus opiniones anteriormente extremas sobre la propiedad y el control estatal de la economía y dejado de lado las ambiciones que puede haber tenido de copiar a Chávez, es probable que la paulatina modernización y el crecimiento acelerado de Perú puedan continuar. ¿Pero qué pasaría si el militar retirado, quien encabezó un fallido golpe de Estado, simplemente ha suavizado su discurso para ganar la muy reñida segunda vuelta electoral contra Keiko Fujimori? En ese caso, el progreso está en riesgo.

Vestido con un traje azul oscuro, una inmaculada camisa blanca y una corbata carmesí, el presidente prolijamente afeitado y peinado articuló sin dificultad el punto de vista de que la estabilidad macroeconómica, por medio de políticas "sensatas y prudentes", es una prioridad de su gobierno. En estas condiciones, dijo, podrá consagrar significativos recursos para su meta más amplia de "inclusión social".

Le señalé que la inclusión social, que parece estar vinculada a la preferencia de Humala por lo que él llama "la economía social del mercado", puede sonar a una política encaminada a producir igualdad económica. Él lo negó.

La "inclusión social", aseveró, consiste en "transformar el Estado" de manera que los servicios que debería proveer lleguen a comunidades que tradicionalmente han sido ignoradas por el gobierno central. "Hoy (el Estado) está concebido para servir al 30% de la población", indicó. "No hay inclusión social para el 70% restante", y por ello "no tienen la oportunidad de desarrollarse".

Son metas elogiables en un país donde los servicios públicos para los pobres han sido inexistentes durante mucho tiempo. No obstante, la fe de Humala en la voluntad política como antídoto para la deficiencia del gobierno parece ingenua en el mejor de los casos. La experiencia enseña, por ejemplo, que la educación administrada centralmente por el gobierno casi siempre es defectuosa. Más aun, algunos servicios públicos en Perú, como caminos y puentes, son el trabajo de gobiernos regionales. Aumentar su transparencia requiere de reformas políticas.

Tampoco hay que perder de vista la visión de Humala sobre las empresas estatales. "No construiré una economía estatista", me dijo. "Pero lo que crea empleos es trabajo", y no importa si la empresa es pública o privada. Más aun, insistió, "sin importar si un negocio es privado o público, siempre hay corrupción".

La fe de Humala en el Estado peruano es inquietante y el pésimo historial de gestión del Estado peruano es sólo una de las razones. De todos modos, estas ideas difícilmente son radicales. Algunos, incluso, sospechan que sus consultores brasileños lo han convencido de que el ex presidente brasileño, Lula da Silva, hizo lo correcto cuando permitió que el mercado funcionara al tiempo que manifestaba lealtad a la vieja agenda socialista del izquierdista Partido de los Trabajadores. Las designaciones de Humala en el banco central y en el instituto de defensa de la competencia y protección de la propiedad intelectual, ambos con firmes credenciales de mercado, apuntalan esta teoría.

Aun así, los peruanos todavía están conjeturando para qué lado es probable que vire el presidente. Responder a estas preocupaciones en forma directa ayudaría mucho a afianzar su credibilidad y aumentar la confianza nacional. Muchos se preguntan por qué vacila en hacerlo.

Pelean por Guerrero 17 grupos; llevan ya mil 300 muertes

El Comando del Diablo, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, La Barredora, el Comando Negro, son los responsables

Aurora Vega
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Otra escena de violencia extrema en Acapulco; y el dolor que no se despegará del cuerpo y de la mente


CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- En los dos años más recientes, han surgido 17 grupos de sicarios que han sembrado el terror en Guerrero.

Funcionarios de las Fuerzas Armadas mexicanas han detectado que esos “minicárteles” son producto de la fragmentación de los cinco grandes cárteles que se han disputado la entidad.

Grupos como El Comando del Diablo, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, La Barredora, el Comando Negro, Los Pelones, Luzbel del Monte, Los Temerarios, La Tejona y El Pueblo Pacifista Unido son algunos de los responsables de más de mil 323 asesinatos en 2011.

Entre otras consecuencias está el cierre de alrededor de 50 escuelas a causa de las extorsiones.

Pelean por Guerrero 17 grupos de sicarios

Cinco grandes organizaciones criminales se disputan el estado de Guerrero, luego que la detención de líderes de cárteles ha provocado la fragmentación de los grupos delincuenciales, que a la vez ha dado pie en los últimos dos años al surgimiento de 17 células de sicarios que han desatado una espiral de violencia en esa entidad federativa, revelaron funcionarios de las Fuerzas Armadas.

Según los funcionarios consultados, el cártel del Pacífico, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán; la alianza entre los Beltrán Leyva y Los Zetas (Pacífico Sur), y Los Caballeros Templarios y el cártel del Golfo (que forman Cárteles Unidos), tienen una disputa que ha provocado más de mil 323 asesinatos en territorio guerrerense en lo que va del año.

Para las Fuerzas Armadas, la fragmentación de los grupos delictivos ha generado un alto índice de violencia, ya que para darse a conocer frecuentemente dejan como evidencia el asesinato de miembros de grupos rivales, es decir, para hacer notar su presencia.

Los grupos violentos que han surgido en lo que va del sexenio en el estado de Guerrero son El Comando del Diablo, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, La Barredora, el Cártel Independiente de Acapulco, el Nuevo Cártel de la Sierra, el Comando Negro, Los Pelones, Luzbel del Monte, Los Temerarios, la Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Los Rojos, el Pueblo Pacifista Unido, La Empresa y La Resistencia.

Según funcionarios de la Secretaría de Marina, la ola de violencia en Guerrero se explica tras la movilidad de células criminales para adueñarse de territorios.

La primera ola de violencia en ese estado se manifiesta por la lucha del territorio entre el cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, ya que la organización de El Chapo Guzmán, quien había mantenido una presencia histórica en esa entidad federativa, se vio afectada tras su rompimiento con su brazo ejecutor, encabezado por Arturo Beltrán Leyva, cuya organización delictiva comenzó la disputa por ese territorio.

Luego de ese rompimiento, los Beltrán Leyva se dieron a la tarea de intentar controlar las rutas de trasiego de droga en suelo guerrerense, y por ello nombraron como sus lugartenientes y jefes de sicarios a Édgar Valdés Villareal La Barbie y Sergio Villarreal Barragán El Grande.

Sin embargo, los brazos ejecutores de la organización Beltrán Leyva rompieron alianzas después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva El Barbas, quien fue sustituido por su hermano Héctor, El H, quien a su vez inició una guerra sin precedentes contra La Barbie.

La fragmentación de grupos en esa entidad federativa se agudizó tras la detención de Édgar Valdés Villarreal y Sergio Villarreal Barragán, cuyas células criminales se han diseminado por todo Guerrero para mantener la hegemonía.

Por las rutas del Pacífico

Para los grupos del crimen organizado, Guerrero y sus municipios representan un lugar estratégico para el control de rutas de trasiego de drogas y actividades ilícitas en el Pacífico mexicano.

La lucha entre organizaciones criminales ha llevado a que autoridades federales consideren el estado como el tercero en violencia en la República Mexicana.

Petatlán es uno de los municipios donde ha sido más intensa la disputa entre los grupos de narcotraficantes que operan en Guerrero.

Municipios como La Calera, Santa Rosa, Arroyo Seco, El Venado, Chaveta, Potrerillo y Arcelia se presume son controlados por el cártel del Pacífico. Las zonas más difíciles son Chilpancingo y Acapulco, el norte del estado y Tierra Caliente, así como la Costa Grande.

Las carreteras que van a Zihuatanejo, Petatlán y Teloloapan son también puntos más conflictivos, de acuerdo con las Fuerzas Armadas.

Asesinatos y extorsiones

Derivado de esta disputa, además de los asesinatos, el índice delictivo por ilícitos de alto impacto ha generado un estado de sicosis en la población, ya que a la fecha se reporta el cierre de por lo menos 50 escuelas por extorsiones que ha perpetrado el crimen organizado contra maestros, padres de familia y alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, a quienes les exigen desde 500 hasta 50 mil pesos.

A la fecha otros profesionistas también han sido secuestrados y extorsionados, es el caso de los médicos en el estado tanto del IMSS como de la Secretaría de Salud estatal, a quienes les piden de mil hasta diez mil pesos.

Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los ilícitos que han sido reportados por la Procuraduría de Justicia de Guerrero, por extorsión se habían registrado 53 denuncias, así como dos mil nueve asesinatos, de acuerdo con estadísticas correspondientes al año pasado.

Las autoridades de Guerrero han informado también, de acuerdo con sus reportes estadísticos, que a mayo de 2011 habían ocurrido mil 867 homicidios en general en su estado, además de un total de 47 denuncias por el delito de extorsión.

Afinan las estrategias de protección a maestros

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con grupos de seguridad para establecer estrategias que ayuden a los docentes a volver pronto a las aulas de la región Acapulco-Coyuca de Benítez.

El mandatario estatal adelantó que hay avances significativos, pero sobre todo disposición de los educandos.

En entrevista en el puerto, comentó que hoy por la tarde tendrá otro encuentro con los docentes en paro que conforman las comisiones de inspección, para saber cuáles han sido las estrategias que han tomado para el próximo regreso a clases.

El avance que han tenido con los docentes y las autoridades de los tres niveles de gobierno, dijo, han sido enfocadas a resolver la demanda.

Ángel Aguirre Rivero reveló que dicha demanda abarca desde la instalación de tecnología en las instituciones, a medidas básicas que coadyuven con las autoridades para reducir los delitos en las zonas señaladas con mayor delincuencia.

Expuso que se están haciendo denuncias con respecto de los delitos de los cuales han sido objeto los docentes, lo que permitirá a las autoridades hacerle frente a los culpables.

Reconoció que eso ha demostrado un avance por parte de la sociedad en la confianza en las instituciones.

Sobre el encuentro con el grupo Coordinación Guerrero, conformado por instituciones de seguridad como el Ejército y la Marina, entre otros, destacó que el propósito es evaluar los diversos programas que se aplican en el estado en materia de seguridad pública y protección civil.

Anunció un foro de Convivencia y Paz Social en donde participen los ciudadanos que pertenezcan a diferentes sectores en un plazo no mayor de diez días, con la presencia del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

El viernes pasado, los 122 delegados sindicales de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero, informaron que no regresarán a clases hasta corroborar los operativos de seguridad acordados con el gobierno estatal.

La semana pasada, los maestros realizaron una marcha para exigir seguridad.

Elba Esther se ha empoderado como ningún otro: expertos

La lideresa del SNTE edificó su poderío con los gobiernos del PAN, gracias a la transición, afirman expertos

Lilian Hernández
  • 1
  • 2

La época en el PRI


CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- A partir de la administración de Vicente Fox la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, dejó de ser una empleada del Presidente para convertirse en un actor político independiente, coincidieron ex funcionarios y docentes que fueron parte del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato de maestros.

En el marco del aniversario 90 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), docentes que estuvieron cerca del grupo selecto de Gordillo Morales apuntaron que hoy negocia y acuerda sin intermediarios.

Habla de manera directa con el Presidente de la República, dejando en segundo plano al secretario de Educación.

“Si antes tenía injerencia en la SEP, con el gobierno de Fox el vínculo político se acentuó. Se terminó el presidencialismo y llegó la alternancia disfrazada de pluralidad y democracia que le dio poder a la maestra Gordillo”, afirmó Gaudencio Bravo, secretario de organización del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM).

Ex funcionarios de la dependencia federal recuerdan que la dirigencia sindical les dejó en claro que ellos estaban de paso mientras que el sindicato es permanente.

“Si Elba Esther habla con el Presidente, anula al secretario de Educación y ése fue el error más grave que cometieron los panistas. Quizá por torpeza o ingenuidad, pero el costo político puede ser muy grande en las elecciones de 2012”, puntualizó.

Empleados de la SEP recuerdan que Gordillo “le tronaba los dedos” a Reyes Tamez Guerra, quien en la administración foxista fuera secretario.

“En una ocasión la maestra tronó los dedos en señal de que se subiera a su coche. Le dijo: ¡vámonos, quiero hablar contigo!”, relató un ex funcionario.

Ejemplo de su influencia en el actual gobierno federal fue mostrada a los medios de comunicación en una conferencia de prensa en la que tomó el teléfono y le marcó a Agustín Carstens (entonces secretario de Hacienda) para que aclarara en el altavoz que el SNTE no había solicitado que se les quitara el ISR de la nómina magisterial en el Pliego General del Demandas.

Porfirio Muñoz Ledo comentó que el escándalo ocurrido en junio de este año sobre el pacto electoral que tuvo el presidente Felipe Calderón con la maestra Gordillo mostró que los panistas permitieron que “ella” adquiriera mayor fuerza política.

Mandos medios de la SEP confirmaron que en la campaña electoral de 2006 Elba Esther y Calderón Hinojosa jamás hablaron de una alianza educativa, porque ésta la construyó el equipo de Josefina Vázquez Mota cuando ya estaba al frente de la SEP.

Elba Esther se rehusaba a entablar un acuerdo con Vázquez Mota. Los favores políticos ya se habían pagado y el proyecto educativo salía sobrando, relató gente del mismo gremio magisterial.

La Maestra aceptó crear la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) bajo una sola advertencia: revisar lo que sí podían acordar, pero no meterse en lo que no debía; de lo contrario, conocería quién era Elba Esther Gordillo Morales.

Para Gaudencio Bravo, la presidenta del SNTE acumuló más dinero y poder político en la última década que durante los gobiernos de Salinas de Gortari y Zedillo, lo cual le ha permitido “moverse con quien le convenga”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario