domingo, 25 de septiembre de 2011

El debate entre los republicanos

   Los candidatos presidenciales republicanos Mitt Romney (izq.), ex gobernador de Massachusetts; la representante Michelle Bachmann, el empresario Herman Cain y el ex gobernador de Utah Jon Huntsman se disponen a iniciar el debate en Orlando, el  jueves pasado.
Los candidatos presidenciales republicanos Mitt Romney (izq.), ex gobernador de Massachusetts; la representante Michelle Bachmann, el empresario Herman Cain y el ex gobernador de Utah Jon Huntsman se disponen a iniciar el debate en Orlando, el jueves pasado.
Joe Burbank / MCT

Una encuesta reciente muestra a Rick Perry por encima de Mitt Romney en la Florida, tema que no me sorprende (porque Romney es un político menos convencional) pero que sí me genera escepticismo ya que Rick Perry no ha mostrado ser claro en las políticas que propone, no le ha ido mejor que a Romney en ninguno de los dos debates, y analistas aseguran que en la Florida Romney mostró políticas mucho más sólidas que Perry. Lo que me da para creer que entonces en la Florida los encuestados se han dejado influenciar por la estable economía de Texas (que dice Perry ser el autor, aunque sus críticos digan que no es así) y por su aparente manera de ser, ultraconservadora.

(Tengamos en cuenta que la Florida eligió a Rick Scott que dice admirar su gubernatura). Yo titularía el reciente debate republicano en Orlando como uno de los más duros ataques grupales a la administración actual, sin mucho que discutir entre los candidatos. El subtítulo diría algo como: sin políticas claras los precandidatos republicanos debaten acerca de cómo todo está mal, sin ideas claras para mejorar. Sin embargo, explicaba una colega que cubre política, que por ser una primaria las ideas se presentan más radicales para llegar a ciertos grupos del partido.

Algunos de los temas tocados durante el debate: al cuestionamiento de si hay nervios de otra recesión para los Estados Unidos, los tres candidatos más populares (Perry, Romney y Bachmann) respondieron diciendo que lo que estaba mal según ellos era: Obama, Obama y Obama. Todos con un matiz diferente. ¿Pero cómo mejorarían la situación? Perry dijo que más adelante presentará un plan. Supongo que los otros también. Me pareció sorprendente cuando Michelle Bachmann dijo que " ¡uno debe quedarse con todo lo que gana en el bolsillo"! Eso sería como remover todo servicio público del país, ¿no? Aparte de esta respuesta y algunos ataques a Obama, Bachmann estuvo muy ausente.

Romney y Perry volvieron a debatir sin argumento concreto acerca del plan de pensiones vs. el sistema de salud. Ataque, contra ataque, sin argumento de fondo. Es decir, debatieron un tema contestando con otro completamente aislado. No hubo sustancia ni explicación de por qué no funciona el uno o el otro. Romney se lava las manos al hablar de su plan de salud en Massachusetts, que muy bien que funciona, y es similar al del presidente actual, y Perry continúa diciendo que las pensiones y el retiro son un negocio.

El Partido Republicano ha tenido en la mayoría de la historia de los Estados Unidos ideas beneficiosas para la economía, pero el Demócrata también. No es cierto que el Demócrata no comulgue con la empresa privada. Esa ha sido la esencia de este país. Sin embargo, los candidatos que últimamente se han postulado en el Partido Republicano son la descripción más parecida a la crisis que viven dentro del partido. Entre tanto, la gente común y corriente sigue esperando el plan para generar trabajos de parte de ellos. Pero un plan de verdad, no el mismo de siempre: la historia de que solo la empresa privada sin estar regulada genera empleos, eso ya está repetido. Y ha causado catástrofes que enriquecen solo a los ricos a costa de los pobres.

Tanto la empresa privada como el gobierno generan empleos, y es que si no fuera así, ¿por qué es que le piden a la presidencia que los genere? ¿Qué ha cambiado en el trato que reciben las empresas privadas durante la administración Obama? Igual, no hay empleos. En agosto, los empleos generados fueron cero. ¿Cuál es la diferencia en la manera en la que se regulan las empresas, o los impuestos que pagan de hace tres años y ahora? Es más fácil escuchar a un buen economista hablar de economía que a un político, y menos en campaña, y los economistas dicen que la crisis del país generada en los Estados Unidos no la arregla en este instante ni un mago. ¿Será que el debate entre en el Partido Republicano debería ser si necesitan más candidatos, o candidatos diferentes? Ya verán en las próximas semanas que algunos grupos de ese partido estarán pidiendo por más. Y eso que ya hay bastantes.

Los dilemas del postchavismo

Los gobiernos más alertas dan por descontado que el presidente Hugo Chávez morirá a corto o medio plazo. El corto plazo son 18 meses. El medio, 48. El diagnóstico más generalizado es que padece un severo cáncer de vejiga. Pronto se sabrá si la quimioterapia que ha recibido dio resultado o si continúa imparable el proceso canceroso. En todo caso, ante la incertidumbre, los actores principales de este drama juegan la carta de la muerte y examinan sus mejores opciones. Ninguno puede darse el lujo de dejarse sorprender.

Hugo Chávez, naturalmente, piensa que va a sobrevivir, pero sabe que las posibilidades estadísticas no lo favorecen. Si va a fallecer, su objetivo es que la revolución bolivariana no desaparezca tras su muerte, aunque casi nadie entiende muy bien en qué consiste ese engendro. Chávez quiere pasar a la historia. El problema es que sus trece años de gobierno no le han alcanzado para crear un partido político coherente dotado de un mecanismo razonable para escoger el sucesor y transmitir la autoridad. El chavismo es una olla de grillos dedicados al enriquecimiento ilícito y a gritar consignas. La selección del próximo vicepresidente resultará muy importante. Será una forma de elegir al heredero. Por ahora, ninguno le resulta capaz de calzar sus zapatos. Chávez, como buen caudillo, se cree irremplazable.

A la cúpula militar no parece importarle el aspecto ideológico de la revolución, sino el destino que le espera si se produce un cambio de régimen. A juzgar por la reciente denuncia del Departamento del Tesoro del gobierno norteamericano, la corrupción vinculada al narcotráfico ha calado hondo en la estructura castrense. En los círculos de Washington comienzan a referirse a Venezuela como un narcoestado. Los mexicanos han descubierto que muchos de los aviones que transportan la droga al país proceden de Venezuela. La inclusión oficial en la lista de cómplices de las FARC y de los carteles de la droga del general del ejército Cliver Alcalá, el oficial de inteligencia Ramón Madriz, el congresista Freddy Bernal y el parlamentario Amílcar Figueroa presagia una gran resistencia de los militares a cualquier evolución pacífica que los aleje del poder y del dinero y los acerque a la cárcel. La llegada al gobierno del antichavismo puede ser el fin de la impunidad.

Raúl Castro, además del complicado velorio de Fidel, que ya está previsto y planeado, ahora tiene que enfrentarse al de Chávez, mucho más incierto. Ha instruido a su poderoso servicio de inteligencia para que promueva y fortalezca un chavismo sin Chávez que continúe asignándole a la Isla el copioso subsidio venezolano que la mantiene a flote. Raúl pretende convertirse en el Gran Elector que coloque al sustituto en el trono, pero sabe que es muy improbable que el heredero, cualquiera que sea, asuma el grado de subordinación a “los cubanos” que Chávez exhibe. Por otra parte, Raúl, que en Cuba está dedicado a una cruzada contra la corrupción, no ignora que Venezuela es una pocilga en la que miles de chavistas se dedican al delito, incluido el narcotráfico. Todo eso es muy peligroso. Es verdad que Venezuela es una formidable fuente de subsidios, pero el vínculo entre los dos países puede arrastrar a la Isla a una catástrofe. Controlar a un narcoestado como Venezuela, sin un Chávez que sirva de correa de transmisión, probablemente sea imposible. Al fin y al cabo, esas mafias no abrigan lealtades políticas genuinas. Sólo intereses.

Estados Unidos tiene razones para estar preocupado. Chávez es un antinorteamericano empedernido, pero su desaparición, al menos por un tiempo, será una fuente de desestabilización. Aproximadamente, el 10% del petróleo que el país importa proviene de Venezuela (hace unos años era el 15%) y es posible que el suministro se interrumpa provisionalmente. Un súbito vacío de poder podría precipitar al país en el caos. Con los niveles de delincuencia que hoy existen en Venezuela, los motines callejeros del caracazo de 1989 pueden repetirse de forma incontrolable.

La oposición democrática tiene que hilar muy fino y con un gran sentido de responsabilidad. La mayoría del país es antichavista, pero las instituciones y casi toda la prensa están bajo control del entorno del coronel. Si éste muere, será esencial pactar y negociar la transición con una o varias de las facciones del chavismo que estén dispuestas a permitir que la sociedad manifieste sus preferencias. De esta triste historia se sale votando o matando. Lo sensato es votar y luego arreglar cautelosamente el desaguisado. Así son las transiciones.

Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel.

¿El mundo está mejor o peor?

Los jefes de Estado que hablaron la semana pasada en las Naciones Unidas pintaron un sombrío panorama del futuro del mundo, refiriéndose a la Gran Recesión, los crecientes índices de pobreza, el calentamiento global y los conflictos armados por todas partes. Así que, sin negar estos problemas, es hora de poner las cosas en perspectiva.

¿El mundo realmente está empeorando? Aun cuando no tomemos en serio esas profecías de que el mundo llegará a su fin en el 2012, ¿hay motivos que justifiquen una ola de pesimismo global?

Un nuevo estudio, titulado “El Estado del Mundo, 2011” y producido por un centro de estudios internacionales conocido como el Millenium Project, nos ayuda a poner las cosas en una perspectiva histórica. El estudio dice que, pese a que hay enormes amenazas en varios frentes, el mundo está cada vez mejor.

“El mundo es cada vez más rico, más saludable, mejor educado, más pacífico, y mejor conectado, y la gente vive más tiempo”, dice, mientras nos recuerda que pese a todos estos signos de progreso, “la mitad del mundo es potencialmente inestable”.

Es cierto, el precio de los alimentos está aumentando, la corrupción y el crimen organizado están en alza en muchas partes, el cambio climático se hace sentir cada vez más, y la brecha entre ricos y pobres ha aumentado desde la recesión mundial del 2008. Pero el informe sugiere que, en un contexto histórico, el progreso es innegable.

Consciencia global

Aunque la prensa suele centrarse en las malas noticias, hay cada vez más consciencia en el mundo de que los seres humanos somos todos iguales, y de que debemos aprender a convivir. La enorme ayuda humanitaria que se envió a Haití, Pakistán y Japón tras las recientes tragedias ocurridas en esos países, así como la solidaridad mundial con los movimientos pro-democracia en el mundo árabe son apenas los últimos síntomas de que estamos más interconectados, y más preocupados por nuestros prójimos, dice el estudio.

“Cincuenta años atrás, todo el mundo decía que la eliminación de la pobreza era una fantasía idealista, y un desperdicio de dinero”, dice el informe. “Hoy, estamos debatiendo sobre cuál es la estrategia más efectiva para lograr ese objetivo en los próximos 50 años”.

Consideremos algunos de los datos que ofrece el informe sobre los progresos logrados en lo últimos 25 años:

• La expectativa de vida promedio a nivel mundial aumentó de los 64 años a mediados de la década de 1980 hasta los 68 años en la actualidad.

• La mortalidad infantil a nivel mundial en el mismo lapso disminuyó de casi 70 muertes por cada 100,000 niños a 40 muertes en nuestros días.

• La pobreza, definida por el porcentaje de personas que viven con menos de $1.25 diarios, bajó del 43 por ciento de la población mundial a mediados de la década de 1980 hasta el 23 por ciento en la actualidad.

• Las inscripciones en la escuela secundaria aumentaron del 45 por ciento a mediados de la década de 1980 hasta casi el 70 por ciento actualmente.

• El número de conflictos armados en el mundo se redujo de 37 a mediados de la década de 1980 hasta 26 este año.

Y a menos que arruinemos las cosas, todo indica que estas tendencias se acelerarán gracias a los nuevos avances tecnológicos. “La inminente revolución biológica puede cambiar a la civilización más profundamente de lo que lo hizo la revolución industrial o la revolución informática”, dice el informe.

“Hace 13 años, la práctica de búsquedas en Google era desconocida en el mundo. Hoy lo consideremos algo normal”, agrega. “Dentro de 13 años, la práctica de utilizar formas de vida sintéticas para fines médicos, o para producir alimentos, agua y energía también podría ser bastante normal”.

Mejorando

Mi opinión: Me encantó leer este estudio, porque estoy de acuerdo en que el mundo está mejorando, pese a los periódicos retrocesos como el que estamos viviendo ahora.

Siempre que surge el tema de que “estamos peor que nunca”, le hago a mis amigos la siguiente pregunta: si pudieras elegir entre haber vivido hace 200 años o vivir hoy, ¿qué elegirías?

Hasta los pesimistas más recalcitrantes tienen que admitir que vivir hace 200 años —cuando la expectativa de vida era de menos de 40 años, y no había anestesia para cuando uno tenía un dolor de muelas — no era nada divertido. Hoy vivimos más tiempo, y mejor.

Pero soy un optimista preocupado, que no da por sentado el progreso. Creo que el progreso alcanzado no debería llevarnos a la complacencia, sino que —por el contrario— debería servir como un argumento contra los escépticos, y un factor movilizador para impulsarnos a progresar aún más.

Nada de esto arreglará los actuales problemas del mundo, claro, pero nos puede ayudar a navegar con un poco más de esperanza en medio del actual clima de incertidumbre.

El espionaje alemán empleó a un criminal nazi para espiar a Fidel Castro

Foto: EFE/Alex Castro

Berlín, 25 sep (EFE).- Los servicios secretos de la Alemania occidental -el BND- emplearon entre 1958 y 1962 a un criminal nazi, Walther Rauff, por entonces residente en Chile, para espiar al líder cubano Fidel Castro, revela hoy el semanario “Der Spiegel”.

Rauff, quien tras la derrota del Tercer Reich huyó de un campo de prisioneros aliado hacia Siria, primero, y Latinoamérica, después, fue requerido, cuando ya se encontraba en Chile, por otro exnazi, entonces agente del BND, para filtrarles información de Castro.

Tanto el espionaje occidental alemán como su emisario conocían perfectamente el papel desempeñado por Rauff durante el nazismo, en tanto que coordinador y responsable de unidades móviles de cámaras de gas, desarrolladas por él mismo.

Rauff dirigió una unidad especial de las SS, que llegó una disponer de 20 camiones equipados por cámaras de 1,7 metros de ancho por seis metros de largo, que estaban conectadas al tubo de escape del vehículo de manera que los presos morían por emanaciones de gas.

Estas cámaras fueron utilizadas tanto en campos de concentración junto a Berlín como en la Polonia ocupada y Ucrania, prosigue el semanario.

A pesar de ello, el BND contactó con el criminal nazi, con el cometido de suministrar a los servicios de espionaje información sobre Fidel Castro.

A cambio de esos servicios, Rauff percibió 70.000 marcos alemanes y además se le avisó a tiempo de que destruyese todos sus documentos cuando la policía acudió a detenerle a Puente Arenas en 1962.

“Der Spiegel” remite estas informaciones a documentos recientemente desclasificados del BND.

Rauff fue capturado en 1945 por tropas estadounidenses, pero escapó de un campo de prisioneros italiano un año después y, tras pasar una temporada en Siria y luego en Ecuador, llegó a Chile a mediados de los 50, donde se estableció como hombre de negocios en Punta Arenas.

En 1962 fue detenido y se le abrió juicio en virtud a una solicitud de la justicia alemana, que le reclamaba por las muerte de unos 98.000 prisioneros durante el nazismo.

El proceso acabó sobreseído, porque la justicia chilena consideró que sus crímenes habían prescrito al haber transcurrido más de quince años de éstos.

Murió en 1984 en Chile, donde habían transcurrido los últimos 26 años de su vida, parte de los cuales protegido por el régimen de Augusto Pinochet.

Citigroup: “Venezuela, entre los países del mundo con mayor riesgo de quiebra”

HERRAMIENTAS
Foto: Leslie Mazoch / AP Images / Archivo

Según un ánalisis de Citigroup, reconocida empresa de servicios financieros del mundo, asegura que la economía de Venezuela y Ecuador se encuentran en “estado muy delicado” , por lo que señaló que los pagos entre estos países se pueden suspender.

En este sentido, recalcó que Ecuador y Venezuela están en una lista de 20 países con problemas de pagos, la cual es encabezada que por Grecia, cuya situación mantiene en alerta a las economías de Europa y otros países.

Según los informes señalan que el enfoque informativo de la crisis orbital se dirige hacia Grecia, que ante una eventual suspensión de pagos podría arrastrar a varias economías del mundo, tanto Ecuador como Venezuela, las cuales se encuentran en situación altamente delicada.

Citigroup, señala que Venezuela, tiene una deuda muy elevada y debe pagar altas tasas de interés pese a contar con una sólida reserva de petróleo y un bagaje de buen pagador, lo ha elevado a un puesto de mayor incertidumbre, señala el informe citado por américaeconómica.com.

El portal indicó, con base en el informe del Citigroup, que “la deuda que el país gobernado por Hugo Chávez ha acumulado solo con China asciende a los 30.000 millones de dólares”.

Añade que ese país también ha requerido créditos de Rusia para la compra de armamento y ha hipotecado la producción de la empresa petroleras estatal PDVSA.

Además del Citigroup, otras entidades de análisis como Capital Economics -una firma de investigación londinense- advierten sobre la crisis venezolana y temen que ese país no pueda hacer frente al pago de su deuda en el año 2012.

Solo un precio elevado del petróleo en el mercado, algo por lo que Chávez está peleando en la OPEP, parece la solución para superar los malos augurios, añade

Hallan fosa común en Trípoli con restos de 1.200 personas

Foto: AFP PHOTO/PATRICK BAZ/ Foto Refencial

EL CAIRO, sep 25 (Reuters) - Una fosa común con los restos de unas 1.200 personas fue encontrada en las cercanías de la prisión de Abu Salim en la capital de Libia, Trípoli, reportó el domingo la cadena de televisión Al Jazeera.

El canal citó a su corresponsal, que no dio más detalles en el breve reporte.

El Gobierno del derrocado líder Muammar Gaddafi utilizó la prisión de Abu Salim, en el sur de Trípoli, para mantener cautivos a sus opositores, incluyendo a muchos que se rebelaron en su contra durante la guerra civil.

“El objetivo de Chávez es que la revolución no desaparezca tras su muerte, quiere pasar a la historia”

Foto: N24/Archivo

Este domingo, el columinista Carlos Alberto Montaner, en su artículo de opinión, publicado en el Diario El Nuevo Herald y titulado “La crisis del postchavismo”, expone el posible escenario, que a su juicio, podría enfrentar Venezuela luego de las elecciones o si el presidente Chávez quedase imposibilitado para gobernar debido a su estado de salud.

En tal sentido, Montaner sostiene que “Hugo Chávez, naturalmente, piensa que va a sobrevivir, pero sabe que las posibilidades estadísticas no lo favorecen. Si va a fallecer, su objetivo es que la revolución bolivariana no desaparezca tras su muerte, aunque casi nadie entiende muy bien en qué consiste ese engendro. Chávez quiere pasar a la historia”.

Por otro lado, se refiere también a las acusaciones formuladas por el Departamento del Tesoro de EE UU contra cuatro funcionarios venezolanos por presuntos hechos de corrupción.

A la cúpula militar no parece importarle el aspecto ideológico de la revolución, sino el destino que le espera si se produce un cambio de régimen (…) En los círculos de Washington comienzan a referirse a Venezuela como un narcoestado. Los mexicanos han descubierto que muchos de los aviones que transportan la droga al país proceden de Venezuel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario