"Todos somos Zeta"
Adela Navarro, codirectora del semanario Zeta, a la izquierda, en foto de octubre pasado.
Fundado en Tijuana en 1980, el semanario Zeta es sinónimo de periodismo de resistencia. Pero no solo porque ha sobrevivido a la violencia de los criminales en uno de los epicentros del poder del narcotráfico internacional, sino porque es referencia de investigación periodística en México y en el extranjero. A ello hay que sumar que su labor se ha sobrepuesto al asesinato de algunos de sus directivos, graves ataques a otros y continuas amenazas a sus reporteros. Pero resistencia no debe entenderse como resignación. Por ello, medios de comunicación mexicanos han condenado este lunes una nueva amenaza proferida en contra de la publicación tijuanense.
Un jurado popular considera a Stanford culpable de 13 delitos. Sandro Pozzi Nueva York

Allen Stanford, a su llegada a la Corte Federal de Estados Unidos. / RICHARD CARSON (REUTERS)
El financiero tejano Allen Stanford ya tiene veredicto: culpable en 13 de los 14 cargos por orquestar un fraude de tipo piramidal
al estilo del protagonizado por Bernard Madoff y que está valorado en
7.000 millones de dólares. El juez que sigue el caso debe establecer
ahora la sentencia. Stanford está en prisión desde que fue detenido hace
tres años, por el alto riesgo de fuga.
Fuertes caídas en las Bolsas mundiales por el temor a un impago de Grecia El Ibex 35 cae un 3,39%, en línea con las plazas europeas, y cierra en 8.166,6 puntos La incertidumbre sobre el déficit español presiona la prima de riesgo hasta 336 puntos básicos. Isabel Lafont

Dos operadores en la Bolsa de Wall Street. / Richard Drew (AP)
La pesada sombra de Grecia
sigue empañando el panorama en los mercados de renta variable y fija,
que contienen la respiración antes de que el jueves se cierre el canje
de la deuda en manos de acreedores privados. La posibilidad de que
Atenas suspenda pagos, que la semana pasada parecía alejarse, se
presenta como un escenario cada vez más plausible. El jueves vence el
plazo para que los acreedores privados (entidades financieras europeas)
canjeen sus títulos aceptando una quita del 53,5% y las dudas sobre su
buen fin hoy se han acentuado. Junto a ello, la realidad macroeconómica
de la Eurozona, que se encamina hacia su segunda recesión en menos de
tres años, ha sido suficiente para provocar el mayor descenso diario del
Ibex 35 desde noviembre y para impulsar la prima de riesgo de la deuda
española hasta 336 puntos básicos.
Nuestro Hombre en La Habana por Ibsen Martínez
1.-
EXTERIOR — HOSPITAL CIMEQ, LA HABANA— DIA.
Las tomas iniciales “establecen” la locación. En la banda sonora se sobreimpone la voz de Silvio Rodríguez, fuera de cámara “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores…”. Corte a:
2.-
INTERIOR — PASILLO DEL HOSPITAL CIMEQ — DIA
La conversación se escucha sobre diversas tomas cámara-en-mano que muestran la actividad en el piso. Fuerte operativo de seguridad: más militares y agentes secretos que personal médico.
— Están comenzando a sospechar.
— Tonterías. Tienes la coartada perfecta.
Poco a poco va saliendo la verdad sobre salud de Chávez
5 Mar 2012
A pesar de que el programa en el que apareció el presidente Hugo Chávez este domingo fue grabado el día sábado en la sede del CIMEQ -hospital donde fue operado por tercera vez desde junio del año pasado- para evitar que apareciera mas deprimido tras recibir las malas nuevas de sus biopsias entregadas ayer tras el periplo médico por el Hospital Sirio Libanes de Sao Paulo y el Tufts Medical Center de Boston, la imagen que transmitió el paciente no fue de las mejores tras su enfermedad.
EL PACIENTE:
Ayer se le aplicó la primera dosis de radioterapia. Los ánimos
estuvieron bajos como es natural. Poco a poco se vuelve a la normalidad.
Por eso el mensaje grabado fue hecho el sábado antes de confirmar los
diagnósticos previos con las biopsias que le entregaron el domingo.
El anatomopatólogo presente en la cirugía en el Cimeq tomó las muestras del tejido necrótico y allí en Cuba se comprobó lo que ya le habían adelantado al caudillo semanas antes: células pleomórficas con núcleos alargados, es decir cáncer.
El anatomopatólogo presente en la cirugía en el Cimeq tomó las muestras del tejido necrótico y allí en Cuba se comprobó lo que ya le habían adelantado al caudillo semanas antes: células pleomórficas con núcleos alargados, es decir cáncer.
ONU denuncia participación del Estado en desapariciones forzadas de la ‘guerra’ antinarco
Agencias
GINEBRA, 6 de marzo.- La Organización
de las Naciones Unidas señaló a funcionarios públicos de México por
haber participado en desapariciones de personas durante una “guerra
sucia” contra el narcotráfico.

Josefina: ¿suave como gaviota, felina como leona?
Posteado por genaro
La literatura académica sobre género y política abunda, aunque los casos de estudio son pocos. Al respecto, hay mucho análisis sobre liderazgo femenino. En general lo que se busca entender aquí es hasta dónde puede una mujer en política transgredir los tradicionales roles de género para competir por un cargo de elección, así como los cambios en opinión pública respecto a la participación política de las mujeres. Otros estudios se enfocan en ver si hay patrones en el trabajo legislativo de las mujeres, sí éstas legislan más sobre temas de seguridad social, leyes de familia, educación, derechos sexuales, y reproductivos, leyes de cuotas, entre otros, así como en cuáles comisiones trabajan. Una tercera línea rama estudia la actitud de las mujeres de poder frente a conflictos armados y solución de controversias, etc.
El patriarca en Miraflores
JORGE VOLPI
Cuando por fin abre los ojos, la brusca luz de halógeno lo golpea; se incorpora un poco y se descubre encadenado a un tubo de plástico y una bolsa de suero. Por fortuna, nadie lo acompaña: no tardarán en llegar los médicos para realizarle más exámenes, revisar las suturas y acaso mentirle sobre su pronóstico. Y luego vendrá el alud de visitantes y recaderos. Prefiere aprovechar esta pausa para concentrarse, para meditar unos segundos: desde que se detectó el tumor, no le han dado tregua. Era ya bastante con gobernar un país de locos con mano de hierro, y combatir a imperialistas y traidores, como para ahora dedicar tanto tiempo a sí mismo, a esta maldita enfermedad que acaso triunfe donde fallaron los golpistas y la CIA.
Cuando por fin abre los ojos, la brusca luz de halógeno lo golpea; se incorpora un poco y se descubre encadenado a un tubo de plástico y una bolsa de suero. Por fortuna, nadie lo acompaña: no tardarán en llegar los médicos para realizarle más exámenes, revisar las suturas y acaso mentirle sobre su pronóstico. Y luego vendrá el alud de visitantes y recaderos. Prefiere aprovechar esta pausa para concentrarse, para meditar unos segundos: desde que se detectó el tumor, no le han dado tregua. Era ya bastante con gobernar un país de locos con mano de hierro, y combatir a imperialistas y traidores, como para ahora dedicar tanto tiempo a sí mismo, a esta maldita enfermedad que acaso triunfe donde fallaron los golpistas y la CIA.
Investigación revela la existencia de una supra-entidad corporativa que controla el mundo
Investigadores suizos realizan el análisis más
completo hasta la fecha de las relaciones entre las grandes
transnacionales del mundo, descubriendo que conforman una supra-entidad
que ejerce una poderosa influencia sobre el destino del planeta.
Una de las características fundamentales
de la paranoia es que encuentra todo tipo de conexiones donde
(aparentemente) no las hay. Una de la versiones modernas de esta
patología es la conspiranoia, esa cepa psíquica que básicamente
considera que el mundo es una enorme conspiración orquestada por una
élite secretamente entrelazada. Y aunque la conspiranoia es
supuestamente el hazmerreír del pensamiento racional y sus templos
transparentes de lógica impecable, el análisis más completo jamás
realizado en torno a las redes corporativas globales muestra que existe
una “súper entidad” compuesta de un reducido número de empresas
estrechamente vinculadas —tanto que pueden considerarse una unidad— que
controla prácticamente todo el pastel político-financiero del planeta.
Así que tal vez los paranoicos no están tan equivocados, siempre
conectando puntos en la oscuridad (como dijera William Burroughs: “Un
paranoico es alguien que sabe un poco de lo que está sucediendo”).
¿Contra quién lucha Ocupa Wall Street? 5 datos esenciales sobre la élite financiera
Más allá de las consignas y las protestas, datos
duros sobre la minoría voraz que concentra buena parte de la riqueza de
Estados Unidos y contra la cual se ha levantado la operación Ocupa Wall
Street.

Top 10: empresarios que más dinero han hecho durante el gobierno de Obama
Cada gobierno deja nuevos ricos y la
administración Obama no es la excepción; Sheldon Adelson, el dueño de un
casino en Las Vegas, encabeza la lista de estos millonarios en donde
también se encuentran Mark Zuckerberg y George Soros.
Sheldon Adelson, Mark Zuckerberg, Charles Koch, Larry Ellison
Si es cierto que las relaciones entre
riqueza económica y política no son nuevas, en años recientes dicho
vínculo se ha agudizado al punto de que no por casualidad de que en cada
periodo gubernamental es posible identificar nuevos ricos crecidos al
amparo de la gente en el poder.
En una noche de copas, Hitler tuvo un hijo con una joven francesa
Cada día existe mayor evidencia de que
Jean-Marie Loret, que murió en 1985 a la edad de 67 años y que lucho
contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, era hijo de Hitler;
su descendencia podría reclamar regalías de "Mi lucha".

Cada día existe más evidencia de que Jean-Marie Loret, que murió en 1985 a la edad de 67 años, era hijo de Hitler.
Jean-Marie Loret nunca conoció a su
padre e incluso luchó contra los nazis durante la Segunda Guerra
Mundial. De acuerdo con la revista francesa Le Point, es cada
vez más fuerte la evidencia de que Hitler tuvo un amorío con la madre de
Loret, Charlotte Lobjoie, una adolescente de 16 años, durante un
periodo de descanso cuando este peleaba en la trincheras de la Primera
Guerra Mundial en 1917.
8 programas secretos militares que el gobierno de Estados Unidos no quiere que conozcas
Psy-ops de la CIA, aviones espías que orbitan el
espacio, prisiones y ejércitos secretos, son solo algunos de los
siniestros programas que el Ejército de Estados Unidos lleva a cabo en
el mundo

El ejército de Estados Unidos tiene un
presupuesto equivalente al 40% del presupuesto militar de todo el mundo.
Una parte sustancial de esta escandalosa cifra de 1.030 billones de
dólares se dedica al desarollo de innovación tecnológica o desarrollo de
programas secretos. En los años recientes se ha dado a conocer una
serie de viejos programas —acaso porque los años son un paliativo para
la rendición de cuentas— como el MK-ULTRA en los que se constata que
Estados Unidos ha experimentado con sus propios ciudadanos dándoles LSD
sin su consentimiento, esparciendo enfermedades venéreas o realizando
operaciones psicológicas destinadas a manipular la mente de una
población.
La nana transexual que cuidó a Obama en Indonesia
Durante su niñez en Indonesia, Barack Obama
recibió el cuidado de un hombre que siempre se sintió mujer y que
eventualmente se convertiría en una, experiencia que contribuyó quizá a
que en 2010 nombrara a la primera mujer transgénero como parte de la
Casa Blanca.

¿Fue asesinado el periodista Andrew Breitbart antes de revelar comprometedores videos de Obama?
El periodista de derecha Andrew Breitbart murió
de un ataque el corazón el 1 de marzo a los 43 años; ese mismo día
tenía planeado revelar unos videos en los que aparecía Barack Obama con
miembros de la organización radical Weather Underground
Andrew Breitbart se había convertido en
uno de los nuevos periodistas — aquellos que surgieron de la blogósfera–
más influyentes de Estados Unidos. Breitbart, notablemente conservador,
participó en la consolidación del popular sitio Drudge Report, el sitio
responsable de revelar el affair Lewinsky y de transformar la forma en
la que se informa en la web con contenido solamente en links. El otro
blog más influyente de la época reciente es el ahora megasitio
Huffington Post. Cuando Arianna Huffington aún era republicana consultó
con Breitbart para crear este sitio que ahora está entre los más
populares de todo el mundo.
¿Son más poderosas las corporaciones que las naciones?
Más que en una democracia es posible que vivamos
ya en una corporatocracia: Apple tiene más dinero que Argentina,
Goldman Sachs más poder que Grecia. ¿Trabajan los gobiernos, fachadas
burocráticas facilitadoras, para las corporaciones?

Gran Hermano 2.0: El Gobierno te observa de cerca
¿Estás listo para el Gran Hermano 2.0? Si piensa que los cientos de formas en que el gobierno nos observa, monitoriza y controla son malos, espera a ver lo que viene. Vivimos en una época en la que la paranoia está desbocándose. Mientras la tecnología sigue desarrollándose a un ritmo exponencial, los gobiernos de todo el mundo descubren una multitud de nuevas formas de espiar y controlar el comportamiento de la población.
Despliegue de Operaciones Especiales por todo el mundo: El ejército de EEUU a la Clandestinidad
De acuerdo con Stars and Stripes, un medio de comunicación del Departamento de Defensa de EE.UU., el Pentágono se está preparando para "dar rienda suelta a tropas de operaciones especiales en todo el mundo mientras las operaciones militares tradicionales se están reduciendo."
Wikileaks: Israel destruyó las instalaciones nucleares de Irán
El grupo anti-secretos Wikileaks muestra un correo electrónico de la firma estadounidense de seguridad global Stratfor, liagada a la CIA, citando fuentes de inteligencia israelí que afirman que Israel destruyó toda la infraestructura nuclear iraní sobre el terreno hace semanas.
¿Ha empezado la guerra Putin-Medvedev?
El fracaso del presidente ruso, Dmitry Medvedev, de hacer suya la iniciativa "frente popular" del poderoso primer ministro, Vladimir Putin, es un signo de confrontación abierta antes de las elecciones presidenciales del 2012, dijeron los analistas el viernes.
Desestabilizar el gobierno de Putin: El objetivo de EEUU
Como
estaba previsto - los medios de comunicación occidentales y los de la
oposición en Rusia que son financiados por el Departamento de Estado de
EE.UU. dentro de Rusia han llamado a la victoria arrasadora de Vladimir Putin un "fraude". Se dijo el jueves 1 de marzo que los medios de comunicación occidentales ya habían "determinado cómo las elecciones de Rusia se desarrollarían, creando el pretexto en las mentes de los espectadores impresionables para justificar los disturbios que los EE.UU. están sin duda planeando".
Secretario de Justicia de EE UU defiende el uso de “fuerza letal” para proteger al país de ataques terroristas

Foto: REUTERS/Chip East
“Dada la naturaleza de cómo los terroristas actúan y dónde tienden a esconderse, puede que no sea siempre posible capturar a un terrorista ciudadano de Estados Unidos que presenta una amenaza inminente de un ataque violento”, dijo Holder en un discurso.
“En ese caso, nuestro gobierno tiene la autoridad clara para defender a los Estados Unidos con la fuerza letal”, agregó.
Libios del este se declaran autónomos y piden la instauración de un “sistema federal”

Foto: REUTERS/Esam Al-Fetori
Los republicanos Santorum y Romney se enfrentan de nuevo en el “supermartes” de Ohio (+video)
(Columbus, 6 marzo. AFP) – Los republicanos Mitt Romney y Rick Santorum luchan por ganar Ohio, trofeo de este “Supermartes” cuando se celebran primarias y caucus en 10 Estados estadounidenses, con más de 400 delegados en juego y cuyos resultados contribuirán a consolidar un favorito.
Los 10 estados en los que votan los republicanos
este “Supermartes” son Alaska, Georgia, Idaho, Massachusetts, Dakota del
Norte, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Vermont y Virginia.
Wall Street cae el 1,17% ante las dudas sobre el canje de la deuda griega

Foto: Brendan McDermid / Reuters / Archivo
Assad sostiene que Siria está determinada a combatir el “terrorismo”

Foto: / SANA / AFP
05 marzo, 2012
China se aleja del dólar y mundo no se acaba
China se aleja del dólar y mundo no se acaba
Por Tom Orlik
The Wall Street Journal Americas
China se está alejando abruptamente de los dólares estadounidense y el mundo no se ha acabado, aún.
La amenaza de una solución desordenada
de los desequilibrios comerciales mundiales mantuvo insomnes a los
economistas hasta que la crisis financiera les dio cosas más importantes
de qué preocuparse. Pero el superávit de China con el resto del mundo
se ha disipado. El superávit de cuenta corriente como parte del producto
interno bruto cayó a cerca del 2,7% en 2011, un descenso desde el
máximo de un 10,1% en 2007.
En Argentina, la mala noticia es que se ratificó el rumbo
En Argentina, la mala noticia es que se ratificó el rumbo
Por Enrique Szewach
La Presidenta de la Nación inauguró
el jueves pasado las sesiones ordinarias del Congreso. Su interminable
relato puede ser analizado tanto desde las formas como en su contenido
para saber hacia dónde vamos.
Desde las formas, porque volvió a
ratificar el desprecio que el cristinismo tiene por las instituciones en
general y por el Congreso en particular.
Perú: Abugattás y su propensión autoritaria
por Yesenia Alvarez
Presidenta del Instituto Político para la Libertad
Es una vergüenza que el presidente de nuestro congreso, el señor Daniel Abugattás haya declarado que el "Perú tiene que aprender de Cuba en varios temas". El señor Abugattás preside un congreso que ha sido elegido democráticamente por los peruanos y él oscurece la institución propagando su admiración por una dictadura que viola los derechos más fundamentales de sus ciudadanos. Con el respeto que se merece el pueblo cubano, víctima de la tiranía castrista, es por el contrario una historia como la cubana la que no debemos repetir.
Presidenta del Instituto Político para la Libertad
Es una vergüenza que el presidente de nuestro congreso, el señor Daniel Abugattás haya declarado que el "Perú tiene que aprender de Cuba en varios temas". El señor Abugattás preside un congreso que ha sido elegido democráticamente por los peruanos y él oscurece la institución propagando su admiración por una dictadura que viola los derechos más fundamentales de sus ciudadanos. Con el respeto que se merece el pueblo cubano, víctima de la tiranía castrista, es por el contrario una historia como la cubana la que no debemos repetir.
El ascenso de la clase media de México
Por MARY ANASTASIA O'GRADY
Ciudad de MéxicoLas historias de decapitaciones, tiroteos sangrientos y asesinatos al estilo de ejecuciones en este país han eclipsado otra historia que, en el largo transcurso de la historia, es sin duda más significativa. Se trata del surgimiento de la clase media mexicana.
El poco difundido acontecimiento es gracias no a la política de bienestar del gobierno o de la ayuda exterior, sino principalmente a la apertura de los mercados y al final de la práctica de financiamiento del gobierno por parte del banco central. El crecimiento en la última década no es algo para alardear y todavía son necesarias reformas clave para que México se convierta en un país desarrollado. Pero como me comentó el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, el mes pasado durante un desayuno en la entidad, los cambios institucionales en los frentes fiscal, financiero y monetario desde la crisis del peso de 1995 han contribuido a aumentar la estabilidad de los precios, un factor clave en la acumulación de riqueza.
La suerte de Romney
ESTADOS UNIDOS
Por Charles Krauthammer
![]() |
Está siendo movidita, pero el eje central de la campaña republicana
sigue siendo el mismo: por un lado, Romney; por el otro, todos los
demás, que parecen productos perecederos.
|
No merece la pena decir que Santorum ha obtenido en Michigan casi los mismos delegados que Romney. Ha perdido el estado, que es lo que cuenta.
Los países más libres del mundo 4 de Marzo de 2012
El Índice de Libertad Económica (ILE) 2012 de la Fundación Heritage y el WSJ clasifica y califican a todos los países del mundo en 10 medidas de libertad económica que evalúa el estado de derecho, la intervención del gobierno, la eficacia reguladora y la apertura de los mercados.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario